SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes históricos de la higiene y
seguridad ocupacional
• El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo
antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y
mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial
obtuvo considerables éxitos al disminuir
el ambiente inanimado de trabajo.
Décadas después lo expertos se percataron que a través de
la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el
esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría
notablemente los percances. Después de más observaciones
los expertos se dieron cuenta que la supervisión,
capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados
para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a
fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al
factor humano de las organizaciones.
Conceptos relacionados con higiene y
seguridad laboral
• Higiene industrial: La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales
que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.
• Seguridad industrial: La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la
industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta
gestión.
• Trabajo: El trabajo es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con
el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
• Trabajador: Se denomina trabajador (o su variante en femenino, trabajadora) a la persona que presta servicios que son
retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una
empresa o también una institución.
• Incidente: Circunstancia o suceso que sucede de manera inesperada y que puede afectar al desarrollo de un asunto o neg
ocio, aunque no forme parte de él
• Accidente: Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada
por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición
obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter
imprevisible e incontrolable.
• Riesgos: es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades.
Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro.
• Factores de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
• Peligro: es una situación que se caracteriza por la "visibilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es
decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos
• Daño: es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona
• Condición insegura de trabajo: La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no brinda seguridad o que
supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales
de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.
Surgimiento de la higiene y seguridad
ocupacional y aspectos resaltantes
• Para conocer como comenzó el desarrollo de la higiene y la seguridad industrial es
importante conocer un poco a cerca de la historia de la misma, luego de las disputas, la
problemática y las insatisfacciones en cuanto a malas relaciones de trabajo, accidentes
laborales y a la incidencia negativa que esto arrojaba a las organizaciones luego de la
revolución industrial, no fue en estados unidos a finales del siglo XVIII, no existía en el
momento una estructura industrial y su principal actividad era la agricultura y la cría de
animales domésticos, se le prestaba poca atención a los accidentes en el trabajo debido a
la poca incidencia de los mismos, pero al extremo en que este cobro sus niveles de
incidencia siendo este un poco elevados y asombrosos para la época.
A mediados del siglo XIX las fábricas se encontraban en una expansión acelerada y
significativa, y al mismo tiempo los accidentes laborales se incrementaban de manera
persistente y exorbitante. No fue si no, hasta el año de 1867 donde se comienza a atender
este tan importante sector por medio de unos inspectores industriales en el distrito de
Massachussets.
En 1877 se promulga la primera ley en que se obliga a resguardar toda maquinaria
peligrosa, y mas tarde se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades
económicas al respecto. En 1911, se aprueba la ley en el estado de Wisconsin y se
organiza el primer congreso de seguridad cooperativa en la ciudad de Milwaukee por parte
de la asociación del hierro y el acero en 1912, y finalmente para el año de 1913 se efectúa
en Nueva York formalmente el NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY y que
poco tiempo después, se denominó NATIONAL SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es
conocido en la actualidad a nivel mundial.
Ventajas sobre la higiene y seguridad
ocupacional
• La reducción de los riesgos laborales tiene una repercusión directa en los
costos de operación de cualquier unidad empresarial y por ende tiene un
impacto positivo en las utilidades.
• La aplicación de programas de seguridad e higiene industrial puede entre
muchos otros beneficios:
• Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo
favorablemente en los tiempos disponibles de producción.
• Evitar la repetición de accidentes.
• Reducir los costos relacionados a lesiones.
• Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad.
• Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el
desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad.
• Mejorar la calidad de vida del trabajador
Repercusiones negativas por la falta de
Higiene y seguridad industrial
• Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del
trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes
de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha
contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos
que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social,
no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que
cause una incapacidad laboral.
Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su
familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad
de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser
transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar
como miembro activo de la sociedad.
Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente
cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y
materiales; además existen los costos como: pago de indemnización,
perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo,
etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos ejemplificar:
sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate,
acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro,
desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio.
Avances Tecnológicos en materia de
Protección, Higiene y Seguridad
Ocupacional
Los entornos laborales se transforman
continuamente como resultado de las nuevas
tecnologías y de los cambios de las condiciones
económicas , sociales y demográficas. En los
últimos años , además el ritmo de ce cambios en el
lugar e trabajo y en la sociedad en su conjunto se
hace acelerado considerablemente ; a lo que hay
que asumir el desarrollo tecnológico que afecta a
las herramientas utilizadas y a como se usan. La
naturaleza de las tareas diarias también esta
variando y es necesario renovar las habilidades y
conocimientos para mantener a día con cada
nuevo avance
Higiene
• Es una rama de la ciencia medicas cuyo objetivo es preservar la salud a travez de la limpieza personal y del entorno en que
se desempeña el individuo
• Es uno de los derechos fundamentales y obligatorios del estado qyien lo garantiza cxomo parte del derechoa la vida C.R.V.B
ART : 83
La higiene y seguridad ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física , mental , espiritual de los
trabajadores en sus puestos de trabajo
Higiene  y seguridad ocupacional jorge elias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistemael accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistema
william RUBER VELAZQUEZ
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jharol sanchez
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
angie guerrero garcia
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
ederth45
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
Lourdes Barrios Villa
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1macaribel
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboralesConceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboraleslourdesgago
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Obelixs
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosPOLONICE
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosJose Luis
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
Audrey Daza
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral6228615
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
David Quintero
 

La actualidad más candente (20)

el accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistemael accidente y su relación con los elementos del sistema
el accidente y su relación con los elementos del sistema
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1Barrios lourdesa1
Barrios lourdesa1
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboralesConceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
 

Similar a Higiene y seguridad ocupacional jorge elias

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
robinsonduran15
 
Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1
enriqueg93
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
José Gutiérrez
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
JomerG
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
yepezomar
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
ldbb2290
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
Natali Angarita
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...carlos_vidal
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos_vidal
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 
Higiene seguridad industrial
Higiene seguridad industrialHigiene seguridad industrial
Higiene seguridad industrial
José Antonio Arrieta
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
anseku
 

Similar a Higiene y seguridad ocupacional jorge elias (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
 
Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
Higiene seguridad industrial
Higiene seguridad industrialHigiene seguridad industrial
Higiene seguridad industrial
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
 

Más de PerazaJorge

Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
PerazaJorge
 
Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3
PerazaJorge
 
Ejercicios quimica
Ejercicios quimicaEjercicios quimica
Ejercicios quimica
PerazaJorge
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
PerazaJorge
 
ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica
PerazaJorge
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
PerazaJorge
 

Más de PerazaJorge (13)

Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3
 
Ejercicios quimica
Ejercicios quimicaEjercicios quimica
Ejercicios quimica
 
Planeacion y supervicion
Planeacion y supervicionPlaneacion y supervicion
Planeacion y supervicion
 
ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 

Higiene y seguridad ocupacional jorge elias

  • 1. Antecedentes históricos de la higiene y seguridad ocupacional • El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente inanimado de trabajo. Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones.
  • 2. Conceptos relacionados con higiene y seguridad laboral • Higiene industrial: La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. • Seguridad industrial: La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. • Trabajo: El trabajo es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. • Trabajador: Se denomina trabajador (o su variante en femenino, trabajadora) a la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución. • Incidente: Circunstancia o suceso que sucede de manera inesperada y que puede afectar al desarrollo de un asunto o neg ocio, aunque no forme parte de él • Accidente: Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. • Riesgos: es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. • Factores de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. • Peligro: es una situación que se caracteriza por la "visibilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos • Daño: es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona • Condición insegura de trabajo: La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.
  • 3. Surgimiento de la higiene y seguridad ocupacional y aspectos resaltantes • Para conocer como comenzó el desarrollo de la higiene y la seguridad industrial es importante conocer un poco a cerca de la historia de la misma, luego de las disputas, la problemática y las insatisfacciones en cuanto a malas relaciones de trabajo, accidentes laborales y a la incidencia negativa que esto arrojaba a las organizaciones luego de la revolución industrial, no fue en estados unidos a finales del siglo XVIII, no existía en el momento una estructura industrial y su principal actividad era la agricultura y la cría de animales domésticos, se le prestaba poca atención a los accidentes en el trabajo debido a la poca incidencia de los mismos, pero al extremo en que este cobro sus niveles de incidencia siendo este un poco elevados y asombrosos para la época. A mediados del siglo XIX las fábricas se encontraban en una expansión acelerada y significativa, y al mismo tiempo los accidentes laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante. No fue si no, hasta el año de 1867 donde se comienza a atender este tan importante sector por medio de unos inspectores industriales en el distrito de Massachussets. En 1877 se promulga la primera ley en que se obliga a resguardar toda maquinaria peligrosa, y mas tarde se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto. En 1911, se aprueba la ley en el estado de Wisconsin y se organiza el primer congreso de seguridad cooperativa en la ciudad de Milwaukee por parte de la asociación del hierro y el acero en 1912, y finalmente para el año de 1913 se efectúa en Nueva York formalmente el NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY y que poco tiempo después, se denominó NATIONAL SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es conocido en la actualidad a nivel mundial.
  • 4. Ventajas sobre la higiene y seguridad ocupacional • La reducción de los riesgos laborales tiene una repercusión directa en los costos de operación de cualquier unidad empresarial y por ende tiene un impacto positivo en las utilidades. • La aplicación de programas de seguridad e higiene industrial puede entre muchos otros beneficios: • Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo favorablemente en los tiempos disponibles de producción. • Evitar la repetición de accidentes. • Reducir los costos relacionados a lesiones. • Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad. • Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad. • Mejorar la calidad de vida del trabajador
  • 5. Repercusiones negativas por la falta de Higiene y seguridad industrial • Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral. Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad. Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo, etc.. En forma más general de los costos indirectos podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio.
  • 6. Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional Los entornos laborales se transforman continuamente como resultado de las nuevas tecnologías y de los cambios de las condiciones económicas , sociales y demográficas. En los últimos años , además el ritmo de ce cambios en el lugar e trabajo y en la sociedad en su conjunto se hace acelerado considerablemente ; a lo que hay que asumir el desarrollo tecnológico que afecta a las herramientas utilizadas y a como se usan. La naturaleza de las tareas diarias también esta variando y es necesario renovar las habilidades y conocimientos para mantener a día con cada nuevo avance
  • 7. Higiene • Es una rama de la ciencia medicas cuyo objetivo es preservar la salud a travez de la limpieza personal y del entorno en que se desempeña el individuo • Es uno de los derechos fundamentales y obligatorios del estado qyien lo garantiza cxomo parte del derechoa la vida C.R.V.B ART : 83 La higiene y seguridad ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física , mental , espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo