SlideShare una empresa de Scribd logo
BARTOLOME ESTEBAN MURILLO
 Nació en 1617, en la
 ciudad de Sevilla.
 Se formo en el taller de su
 pariente Juan Castillo,
 donde permaneció 5 años
 y se destacó entre sus
 discípulos.
 A los 22 años estableció
 un taller de pintura barata.
 Sin embargo el deseo de
 perfeccionar su pintura y
 mejorar su situación
 económica lo llevo a
 Madrid, al estudio de
 Velázquez. Allí se educo y
 perfecciono su técnica, y
 volviendo a Sevilla causo
 sensación por su manera
 de pintar.
CONSOLIDACION
  En 1645 pinto 13 lienzos para el claustro de san
  francisco el Grande de Sevilla, que le
  proporcionaron renombre. A raíz de un par de
  cuadros realizados para la Catedral de Sevilla,
  empezara a especializarse en los temas que
  mas fama le han proporcionado, las Vírgenes
  con niño y las Inmaculadas.
  Murillo destaco también como creador de tipos
  femeninos e infantiles, demostrando su
  habilidad en el estudio de la vida popular.
  Murió el 3 de Abril de 1682
SAGRADA FAMILIA DEL
PAJARITO (1650)
 Óleo sobre lienzo,
 144 x 188 cm.
 Museo del Prado,
      España.
 La luz incide en los
 rostros del niño, José
 y Maria, resaltando
 los personajes sobre
 el fondo neutro.
 Sensación de
 movimiento: la rueca
 gira.
Escena familiar: elevación de lo
humilde a lo sacro. No divina ni
religiosa.
Figura de José exaltada, mientras que
Maria es relegada a un segundo
plano, es simplemente una mujer en
una escena cotidiana.
Exaltación del trabajo: rueca de Maria,
banco de carpintero de José.
Personajes: EL PADRE
 Figura de José
 exaltada
 Representa una
 escena familiar,
 nada de divina ni
 religiosa.
 Podría ser cada
 familia que disfruta
 de su hijo.
 El padre ha parado
 su tarea diaria,
Personajes: LA MADRE

 María contempla a
 su hijo
 tranquilamente.
 No hay divinidad, ni
 halos místicos, es
 simplemente una
 mujer en una
 escena cotidiana.
 Su mirada, su
 semblante,
 desprende paz,
Personajes: EL HIJO

 Podría ser cualquier
 hijo, que disfruta de la
 vida en familia.
 Juega, como un
 niño, con un pajarito.
 Como un niño feliz, que
 se siente contemplado
 y querido por sus
 padres.
Personajes: EL PERRITO
Objetos:LA CESTA
Objetos: EL BANCO


El banco de trabajo del
padre, representa la escena
de trabajo.
El padre carpintero con el
taller de carpintería en la
propia casa.
Los objetos se han parado
de su tarea diaria.
El hogar y el trabajo, o el
trabajo y el hogar.
Objetos: LA RUECA

           La rueca gira
           continuamente,
           representa el
           movimiento.
           Queda al fondo, en
           penumbra,
           tranquilamente sigue
           liando el ovillo.
PERSONAJES
             El nombre del lienzo
             está en relación con el
             pajarito que el niño
             enseña al perro.
             Es una situación
             tierna, inocente,….un
             niño jugando con dos
             animales: un pájaro y
             el perro.
             El pájaro está
             confiado, tranquilo,
             porque sabe que no
             pasará daño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
cherepaja
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroca europea
Pintura barroca europeaPintura barroca europea
Pintura barroca europea
papefons Fons
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Maribel Andrés
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
Ghiberti
GhibertiGhiberti
Ghiberti
rurenagarcia
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
instituto julio_caro_baroja
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Jose Balbino Gonzalez
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
encarnagonzalo
 
Artebarroco escultura española
Artebarroco escultura españolaArtebarroco escultura española
Artebarroco escultura española
Jose Angel Garcia Andrino
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
Ana Rey
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
Ana Rey
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 

La actualidad más candente (20)

ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura barroca europea
Pintura barroca europeaPintura barroca europea
Pintura barroca europea
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Ghiberti
GhibertiGhiberti
Ghiberti
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 
Artebarroco escultura española
Artebarroco escultura españolaArtebarroco escultura española
Artebarroco escultura española
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 

Destacado

Bartolome esteban murillo
Bartolome esteban murilloBartolome esteban murillo
Bartolome esteban murillo
gatibloger
 
Esteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arteEsteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arte
Carlos Jaramillo
 
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
cheretti
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
AgendaMagica Mar
 
El Joven Murillo
El Joven MurilloEl Joven Murillo
El Joven Murillo
Cipampano Salomonico
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
vicentecamarasadominguez
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románica
gonzalo mega
 
Romanico Catalan(Fjp)
Romanico Catalan(Fjp)Romanico Catalan(Fjp)
Romanico Catalan(Fjp)
Tomás Pérez Molina
 
27 pinturas de murillo
27 pinturas de murillo27 pinturas de murillo
27 pinturas de murillo
Saturnino Martinez
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
mercedes
 
Portalada de santa maria de ripoll
Portalada de santa maria de ripollPortalada de santa maria de ripoll
Portalada de santa maria de ripoll
Tatiana Ruiz Roldan
 
Murillo
MurilloMurillo
Bartolomé esteban murillo (1)
Bartolomé esteban murillo (1)Bartolomé esteban murillo (1)
Bartolomé esteban murillo (1)
Ohara Florido
 
Tema 07 Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
Tema 07  Arte Romanico. Santa Maria De TahullTema 07  Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
Tema 07 Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
guest2dfd5f
 
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españaU8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
JGL79
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitectura
mercedes
 
Murillo
MurilloMurillo
Murillo
Enri Sarabia
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
Manuel guillén guerrero
 

Destacado (20)

Bartolome esteban murillo
Bartolome esteban murilloBartolome esteban murillo
Bartolome esteban murillo
 
Esteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arteEsteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arte
 
Obras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barrocoObras artísticas del movimiento barroco
Obras artísticas del movimiento barroco
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
 
El Joven Murillo
El Joven MurilloEl Joven Murillo
El Joven Murillo
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románica
 
Romanico Catalan(Fjp)
Romanico Catalan(Fjp)Romanico Catalan(Fjp)
Romanico Catalan(Fjp)
 
27 pinturas de murillo
27 pinturas de murillo27 pinturas de murillo
27 pinturas de murillo
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
 
Portalada de santa maria de ripoll
Portalada de santa maria de ripollPortalada de santa maria de ripoll
Portalada de santa maria de ripoll
 
Murillo
MurilloMurillo
Murillo
 
Bartolomé esteban murillo (1)
Bartolomé esteban murillo (1)Bartolomé esteban murillo (1)
Bartolomé esteban murillo (1)
 
Tema 07 Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
Tema 07  Arte Romanico. Santa Maria De TahullTema 07  Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
Tema 07 Arte Romanico. Santa Maria De Tahull
 
Portalada de ripoll
Portalada de ripollPortalada de ripoll
Portalada de ripoll
 
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españaU8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitectura
 
Murillo
MurilloMurillo
Murillo
 
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesiasICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. claustros, interiores de iglesias
 

Similar a Bartolome esteban murillo presentación (2)

Ninosarte
NinosarteNinosarte
Ninosarte
jmartinezveron
 
Itziar hernández. qué leo2
Itziar hernández. qué leo2Itziar hernández. qué leo2
Itziar hernández. qué leo2
Misaki Usagi
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
jezabelvazquez
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
jezabelvazquez
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
jezabelvazquez
 
Con lápiz
Con lápizCon lápiz
Con lápiz
arturo2897
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
josuerodz
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
josuerodz
 
Anthony browne.pdf explicacion de los libros album
Anthony browne.pdf  explicacion de los libros albumAnthony browne.pdf  explicacion de los libros album
Anthony browne.pdf explicacion de los libros album
Gabriela Andrea Berón
 
No eres una lagartija
No eres una lagartijaNo eres una lagartija
No eres una lagartija
Luna Magna
 
Los hijos del vidriero
Los hijos del vidrieroLos hijos del vidriero
Los hijos del vidriero
bicefala
 
Presentación de lengua castellana
Presentación de lengua castellanaPresentación de lengua castellana
Presentación de lengua castellana
ayla999
 
Recomendaciones lectoras Navidad
Recomendaciones lectoras NavidadRecomendaciones lectoras Navidad
Recomendaciones lectoras Navidad
CEIPJoseManuelBlecua
 
El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
Ceip Aragon
 
Cuento presentación1
Cuento presentación1Cuento presentación1
Cuento presentación1
NORMITAMON
 
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegasLa navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
Josemo17
 
Boletín+n..
Boletín+n..Boletín+n..
Boletín+n..
AnaAtenea
 
Escuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantilEscuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantil
jcarlosdelamata
 
Presentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo bibliotecaPresentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo biblioteca
Faustina Calero
 
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 añosDocumentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 

Similar a Bartolome esteban murillo presentación (2) (20)

Ninosarte
NinosarteNinosarte
Ninosarte
 
Itziar hernández. qué leo2
Itziar hernández. qué leo2Itziar hernández. qué leo2
Itziar hernández. qué leo2
 
Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.Presentación El niño que enloqueció de amor.
Presentación El niño que enloqueció de amor.
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
 
El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1El niño que enloquecio de amor analisis 1
El niño que enloquecio de amor analisis 1
 
Con lápiz
Con lápizCon lápiz
Con lápiz
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
 
El niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisisEl niño que enloquecio de amor analisis
El niño que enloquecio de amor analisis
 
Anthony browne.pdf explicacion de los libros album
Anthony browne.pdf  explicacion de los libros albumAnthony browne.pdf  explicacion de los libros album
Anthony browne.pdf explicacion de los libros album
 
No eres una lagartija
No eres una lagartijaNo eres una lagartija
No eres una lagartija
 
Los hijos del vidriero
Los hijos del vidrieroLos hijos del vidriero
Los hijos del vidriero
 
Presentación de lengua castellana
Presentación de lengua castellanaPresentación de lengua castellana
Presentación de lengua castellana
 
Recomendaciones lectoras Navidad
Recomendaciones lectoras NavidadRecomendaciones lectoras Navidad
Recomendaciones lectoras Navidad
 
El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
 
Cuento presentación1
Cuento presentación1Cuento presentación1
Cuento presentación1
 
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegasLa navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
La navidad de los niños pobres por el poeta david auris villegas
 
Boletín+n..
Boletín+n..Boletín+n..
Boletín+n..
 
Escuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantilEscuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantil
 
Presentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo bibliotecaPresentacion boletin informativo biblioteca
Presentacion boletin informativo biblioteca
 
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 añosDocumentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
 

Más de pepamorenodelmoral

Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
pepamorenodelmoral
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
pepamorenodelmoral
 
Aprendo a redactar
Aprendo a redactarAprendo a redactar
Aprendo a redactar
pepamorenodelmoral
 
Expresión oral descripción de la imagen
Expresión oral  descripción de la imagenExpresión oral  descripción de la imagen
Expresión oral descripción de la imagen
pepamorenodelmoral
 
Humor gráfico
Humor gráficoHumor gráfico
Humor gráfico
pepamorenodelmoral
 
Chistesy cómic
Chistesy cómicChistesy cómic
Chistesy cómic
pepamorenodelmoral
 
Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
pepamorenodelmoral
 
Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
pepamorenodelmoral
 
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTOCUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
pepamorenodelmoral
 
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblicaAPRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
pepamorenodelmoral
 
Narración bíblica (2)
Narración bíblica (2)Narración bíblica (2)
Narración bíblica (2)
pepamorenodelmoral
 
Artículo periodistico
Artículo periodisticoArtículo periodistico
Artículo periodistico
pepamorenodelmoral
 
Chistes cómic
Chistes cómicChistes cómic
Chistes cómic
pepamorenodelmoral
 
Un belén para África
Un belén para ÁfricaUn belén para África
Un belén para África
pepamorenodelmoral
 
LA ORACIÓN-
LA ORACIÓN-LA ORACIÓN-
LA ORACIÓN-
pepamorenodelmoral
 
Un belén para África-Mª H.
Un belén para África-Mª H.Un belén para África-Mª H.
Un belén para África-Mª H.
pepamorenodelmoral
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
pepamorenodelmoral
 
Trabajo realizado por mi compañera María Herrrera
Trabajo realizado por mi compañera María HerrreraTrabajo realizado por mi compañera María Herrrera
Trabajo realizado por mi compañera María Herrrera
pepamorenodelmoral
 
Día del padre
Día del padreDía del padre
Día del padre
pepamorenodelmoral
 

Más de pepamorenodelmoral (20)

Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Aprendo a redactar
Aprendo a redactarAprendo a redactar
Aprendo a redactar
 
Expresión oral descripción de la imagen
Expresión oral  descripción de la imagenExpresión oral  descripción de la imagen
Expresión oral descripción de la imagen
 
Humor gráfico
Humor gráficoHumor gráfico
Humor gráfico
 
Chistesy cómic
Chistesy cómicChistesy cómic
Chistesy cómic
 
Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
 
Leemos el periódico
Leemos el periódicoLeemos el periódico
Leemos el periódico
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
 
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTOCUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
CUANDO LAS PALABRAS CAMBIAN DE CONTEXTO
 
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblicaAPRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
APRENDO A REDACTAR: Narración bíblica
 
Narración bíblica (2)
Narración bíblica (2)Narración bíblica (2)
Narración bíblica (2)
 
Artículo periodistico
Artículo periodisticoArtículo periodistico
Artículo periodistico
 
Chistes cómic
Chistes cómicChistes cómic
Chistes cómic
 
Un belén para África
Un belén para ÁfricaUn belén para África
Un belén para África
 
LA ORACIÓN-
LA ORACIÓN-LA ORACIÓN-
LA ORACIÓN-
 
Un belén para África-Mª H.
Un belén para África-Mª H.Un belén para África-Mª H.
Un belén para África-Mª H.
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Trabajo realizado por mi compañera María Herrrera
Trabajo realizado por mi compañera María HerrreraTrabajo realizado por mi compañera María Herrrera
Trabajo realizado por mi compañera María Herrrera
 
Día del padre
Día del padreDía del padre
Día del padre
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Bartolome esteban murillo presentación (2)

  • 1. BARTOLOME ESTEBAN MURILLO Nació en 1617, en la ciudad de Sevilla. Se formo en el taller de su pariente Juan Castillo, donde permaneció 5 años y se destacó entre sus discípulos. A los 22 años estableció un taller de pintura barata. Sin embargo el deseo de perfeccionar su pintura y mejorar su situación económica lo llevo a Madrid, al estudio de Velázquez. Allí se educo y perfecciono su técnica, y volviendo a Sevilla causo sensación por su manera de pintar.
  • 2. CONSOLIDACION En 1645 pinto 13 lienzos para el claustro de san francisco el Grande de Sevilla, que le proporcionaron renombre. A raíz de un par de cuadros realizados para la Catedral de Sevilla, empezara a especializarse en los temas que mas fama le han proporcionado, las Vírgenes con niño y las Inmaculadas. Murillo destaco también como creador de tipos femeninos e infantiles, demostrando su habilidad en el estudio de la vida popular. Murió el 3 de Abril de 1682
  • 3. SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO (1650) Óleo sobre lienzo, 144 x 188 cm. Museo del Prado, España. La luz incide en los rostros del niño, José y Maria, resaltando los personajes sobre el fondo neutro. Sensación de movimiento: la rueca gira.
  • 4. Escena familiar: elevación de lo humilde a lo sacro. No divina ni religiosa. Figura de José exaltada, mientras que Maria es relegada a un segundo plano, es simplemente una mujer en una escena cotidiana. Exaltación del trabajo: rueca de Maria, banco de carpintero de José.
  • 5. Personajes: EL PADRE Figura de José exaltada Representa una escena familiar, nada de divina ni religiosa. Podría ser cada familia que disfruta de su hijo. El padre ha parado su tarea diaria,
  • 6. Personajes: LA MADRE María contempla a su hijo tranquilamente. No hay divinidad, ni halos místicos, es simplemente una mujer en una escena cotidiana. Su mirada, su semblante, desprende paz,
  • 7. Personajes: EL HIJO Podría ser cualquier hijo, que disfruta de la vida en familia. Juega, como un niño, con un pajarito. Como un niño feliz, que se siente contemplado y querido por sus padres.
  • 10. Objetos: EL BANCO El banco de trabajo del padre, representa la escena de trabajo. El padre carpintero con el taller de carpintería en la propia casa. Los objetos se han parado de su tarea diaria. El hogar y el trabajo, o el trabajo y el hogar.
  • 11. Objetos: LA RUECA La rueca gira continuamente, representa el movimiento. Queda al fondo, en penumbra, tranquilamente sigue liando el ovillo.
  • 12. PERSONAJES El nombre del lienzo está en relación con el pajarito que el niño enseña al perro. Es una situación tierna, inocente,….un niño jugando con dos animales: un pájaro y el perro. El pájaro está confiado, tranquilo, porque sabe que no pasará daño.