SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases neurobiológicas de la respuesta al
estrés
Jessica Ruiz Medina
Licenciada en Psicología
Doctora en Neurociencias por la
Universidad Autónoma de Barcelona
• El estrés es una respuesta adaptativa natural necesaria para la supervivencia del
organismo.
• Cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria.
• Cuando la respuesta de estrés se prolonga o se intensifica en el tiempo, nuestra
salud, desempeño académico o profesional e, incluso, nuestras relaciones personales o
de pareja se pueden ver afectadas.
Estresores
1. situaciones que fuerzan a procesar información
rápidamente
2. estímulos ambientales dañinos
3. percepciones de amenaza
4. alteración de las funciones fisiológicas
(enfermedades, adicciones, etcétera)
5. aislamiento y confinamiento
6. bloqueos en nuestros intereses, frustración (baja
tolerancia)
7. presión grupal
La respuesta de estrés depende de la percepción y grado de control que el sujeto
tiene sobre la presencia e intensidad del estresor.
• Irritabilidad, labilidad emocional…
•Dificultad de concentración, olvidos, preocupación excesiva por el futuro,
por el fracaso…
Señales más frecuentes de estrés
•Llanto, trato brusco, aumento o disminución del apetito, problemas para
dormir…
•Músculos contracturados, manos frías o sudorosas, problemas de espalda
y cervicales, problemas gastrointestinales, gripes e infecciones, cansancio,
respiración agitada, temblores…
Respuesta fisiológica al estrés
1- Respuesta a corto plazo: La rama simpática
del SNA (NA, adrenalina)
2- Respuesta a largo plazo: El eje
hipotálamo-hipofisario-adrenal
(glucocorticoides)
Ante situaciones amenazantes
se requieren respuestas que
ayuden a movilizar las
reservas energéticas del
cuerpo
Movilización de la energía ante un agente estresante
1- Respuesta a corto
plazo: Eje simpático-
adreno-medular
NPVNPV
(Hipotálamo)
Células preganglionares simpáticas
(Médula espinal)
Sinapsis en la cadena ganglionar
simpática paravertebral
Células postganglionares simpáticas
Médula de la glándula suprarenal
(Riñon)
Adrenalina/Noradrenalina
Ach
1- Respuesta a corto plazo: Eje simpático-adreno-medular
• Aumento de la frecuencia y fuerza del latido cardíaco.
• Contracción del bazo.
• Vasoconstricción esplénica.
• Aumento del número de eritrocitos circulantes.
• Liberación hepática de azúcar almacenada hacia la musculatura.
• Aumento de glucemia.
• Redistribución de la sangre que circula por la piel y vísceras.
• Incremento de la capacidad respiratoria y dilatación bronquial.
• Dilatación de la pupila.
• Aumento de la coagulabilidad de la sangre.
• Aumento de los linfocitos circulantes
2- Respuesta a largo plazo:
El eje hipotálamo-
hipofisario-adrenal
(glucocorticoides)
NPV
NPV
(Hipotálamo)
Adenohipófisis
Corteza glándula suprarenal
Glucocorticoides
(GCs)
CRH (sistema portal
hipotálamo-
hipofítico)
ACTH
Los GCs …
- refuerzan las acciones del SNA
simpático
- ayudan a degradar las proteínas y a
convertirlas en glucosa,
- facilitan que haya grasas como
fuente de energía,
- aumentan el flujo sanguíneo y
- estimulan la capacidad de
respuesta conductual
NPV
Hipotálamo
CRH
+
Hipófisis
ACTH
+
Suprarenal
Acción normal en los tejidos

—
Feedback normal
—
Cortisol

Los glucocorticoides ejercen un feed-back
negativo sobre el eje
CPF
_
+
_
Respuesta fisiológica al estrés
Si el estrés se mantiene durante un tiempo prolongado, el sistema
simpático mantiene una actividad elevada, y se produce una excesiva
liberación de glucocorticoides desencadenándose varias patologías
metabólicas y fisiológicas.
Puede aumentar la probabilidad de padecer ACV
El estrés crónico...
1) El corazón se acelera, incrementa la velocidad e intensidad del latido ( SNA
simpático y SNA parasimpático)
2) Se produce constricción de algunas arterias principales.
3) Se agrava la formación de placas ateroscleróticas.
1) La respuesta de estrés disminuye el flujo sanguíneo que llega al estómago para
suministrar oxígeno y glucosa a otra partes del cuerpo.
2) Aumenta la producción de ácido clorhídrico en el interior del sistema
gastrointestinal disminuyendo las defensas del estómago.
Constituye un factor primordial en la formación y empeoramiento de
úlceras gástricas
3) Facilita la infección por bacterias que pueden dañar las paredes del aparato
digestivo.
El estrés crónico...
1) La respuesta de estrés inhibe la liberación de GH (más somatostatina)
Inhibe el proceso de crecimiento
El estrés crónico...
2) Se altera la asimilación de calcio y la renovación ósea
Inhibe el proceso de crecimiento
3) Aumenta el riesgo de osteoporosis y atrofia esquelética
El estrés crónico...
Disminuye los niveles de testosterona en hombres y estrógenos en mujeres
afectando negativamente al deseo sexual
Altera el ciclo reproductor e influye negativamente en el deseo sexual
El estrés crónico...
Prolactina
1) El estrés disminuye la respuesta del sistema inmunitario y aumenta la
probabilidad de padecer infecciones
2) Disminuye la producción de glóbulos blancos y anticuerpos ante agentes
infecciosos (virus, bacterias…)
3) Virus del herpes simple
Aumenta la probabilidad de padecer enfermedades infecciosas
El estrés crónico...
Deteriora las funciones de la
corteza prefrontal y causa errores
mentales.
Deteriora capacidades cognitivas y funciones ejecutivas
El estrés crónico...
La CPF controla funciones ejecutivas:
• Planificar o tomar decisiones.
• Corregir errores.
• Dar respuestas nuevas o poco
habituales.
• Responder en situaciones que juzgamos
difíciles o peligrosas.
El estrés…
1) Los glucocorticoides lesionan las neuronas del hipocampo.
2) La exposición a estrés crónico o a niveles altos de cortisol puede suprimir la
neuroplasticidad y neurogénesis en GD.
Deteriora capacidades cognitivas y funciones ejecutivas
El estrés crónico...
CA3
CA1
Giro dentado
STRESS
Schoenfeld and Gould, 2013
Los GCs dañan a las neuronas
disminuyendo la entrada de
glucosa en éstas y la recaptación
de glutamato.
Glucocorticoids and BDNF exert opposing effects on hippocampal plasticity.
Glucocorticoids modulate BDNF transcription and signaling at multiple levels.
Suri and Vaidya, 2013
Los GCs alteran la expresión y señalización de BDNF en neuronas
hipocampales
Durante la vejez…
- Niveles elevados de glucocorticoides por
error en la retroalimentación inhibitoria de
los GCs sobre el eje.
- El déficit en la retroalimentación se debe
al hecho de que, con la vejez, se produce
degeneración hipocampal.
El hipocampo parece degenerar por
la exposición a los mismos
glucocorticoides durante toda la vida
del sujeto.
Efectos del estrés sobre la pérdida de neuronas del hipocampo, que afecta a la
retroalimentación negativa sobre el eje HPA
Alteraciones estructurales inducidas por estrés crónico
Hipocampo
CPF
Amígdala
Memoria
declarativa y
de trabajo
Memoria
emocional
(Vyas et al., 2002)
Estrés postraumático (DSM-IV):
Situación en la que las personas experimentaron, o fueron testigos de
acontecimientos acompañados de muerte, amenaza de muerte, de daños
graves, o de amenazas a la integridad física de uno mismo o de otras
personas.
Respuesta que incluye miedo, indefensión u horror intenso
Trastornos de estrés
-Sueños y evocaciones recurrentes (episodios
de flashback)
-Intenso malestar psicológico
- Evitación o escape de las situaciones o
lugares asociados a la experiencia traumática
- Disminución del interés por actividades sociales
- Sentimientos de desapego
- Supresión de los sentimientos emocionales
- Sensación de un futuro desolador y vacío
Trastornos de estrés
- Dificultades para dormir o mantener el sueño
- Irritabilidad
- Ataques de ira
- Aumento de las reacciones ante ruidos o
movimientos repentinos
-Sueños y evocaciones recurrentes (episodios
de flashback)
-Intenso malestar psicológico
- Evitación o escape de las situaciones o
lugares asociados a la experiencia traumática
Trastornos de estrés
Estrés postraumático (DSM-IV):
 Trastorno bastante frecuente. 1-3% en población normal. 58% en población
de riesgo (ex combatientes, mujeres agredidas, víctimas de catástrofes)
 Relación temporal con el acontecimiento causal; los síntomas aparecen en
los 3 meses posteriores al acontecimiento.
 Puede darse a cualquier edad
 El trastorno de personalidad múltiple se ha considerado como una variante
de este trastorno
Trastornos de estrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)docenciaalgemesi
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónGaby Salas
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaIAPEM
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaZurisadai Flores.
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia MedicaBruno Maldonado
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar hpao
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantilIves Castillo
 
Introducción a Psicofarmacología
Introducción a PsicofarmacologíaIntroducción a Psicofarmacología
Introducción a PsicofarmacologíaManuelo Sandoval
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Guss Gamboa
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalclaidy alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Noradrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Noradrenalina
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Introducción a Psicofarmacología
Introducción a PsicofarmacologíaIntroducción a Psicofarmacología
Introducción a Psicofarmacología
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Similar a Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés

Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésSandraFdez97
 
Respuesta del organismo_a_la_enfermedad
Respuesta del organismo_a_la_enfermedadRespuesta del organismo_a_la_enfermedad
Respuesta del organismo_a_la_enfermedadingrid
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfXiomaraalenkaContrer
 
Estres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaEstres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaAndres Ceballos
 
Estres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaEstres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaAndres Ceballos
 
Copia 2 de conferencia stress.
Copia 2 de conferencia stress.Copia 2 de conferencia stress.
Copia 2 de conferencia stress.Andres Ceballos
 
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptostrastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos34328
 
Síndrome De Estrés Post TraumáTico Mario Mendoza MD
Síndrome De Estrés Post TraumáTico   Mario Mendoza MDSíndrome De Estrés Post TraumáTico   Mario Mendoza MD
Síndrome De Estrés Post TraumáTico Mario Mendoza MDMario Mendoza M
 
Síndrome De EstréS Posttraumático
Síndrome De EstréS PosttraumáticoSíndrome De EstréS Posttraumático
Síndrome De EstréS PosttraumáticoMario Mendoza M
 
Trastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadTrastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadAngel Mauricio
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉSNoelia H. Fernández
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxNoelVlazqz
 

Similar a Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
 
Respuesta del organismo_a_la_enfermedad
Respuesta del organismo_a_la_enfermedadRespuesta del organismo_a_la_enfermedad
Respuesta del organismo_a_la_enfermedad
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Estres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaEstres - Solgar Colombia
Estres - Solgar Colombia
 
Estres - Solgar Colombia
Estres - Solgar ColombiaEstres - Solgar Colombia
Estres - Solgar Colombia
 
Copia 2 de conferencia stress.
Copia 2 de conferencia stress.Copia 2 de conferencia stress.
Copia 2 de conferencia stress.
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptostrastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
 
Síndrome De Estrés Post TraumáTico Mario Mendoza MD
Síndrome De Estrés Post TraumáTico   Mario Mendoza MDSíndrome De Estrés Post TraumáTico   Mario Mendoza MD
Síndrome De Estrés Post TraumáTico Mario Mendoza MD
 
Síndrome De EstréS Posttraumático
Síndrome De EstréS PosttraumáticoSíndrome De EstréS Posttraumático
Síndrome De EstréS Posttraumático
 
Trastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadTrastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedad
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptxEstres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud  .pptx
Estres manejo, impacto de la salud mental en los trabajadores de la salud .pptx
 
triptico del estress
triptico del estresstriptico del estress
triptico del estress
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
Estrés y sus afecciones
Estrés y sus afeccionesEstrés y sus afecciones
Estrés y sus afecciones
 

Más de jruizmed

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductajruizmed
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivajruizmed
 
Bases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialBases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialjruizmed
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculojruizmed
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)jruizmed
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)jruizmed
 
Bases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzoBases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzojruizmed
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionaljruizmed
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñojruizmed
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianosjruizmed
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianosjruizmed
 

Más de jruizmed (11)

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
 
Bases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialBases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta social
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
Bases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzoBases cerebrales del refuerzo
Bases cerebrales del refuerzo
 
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocionalBases neurobiológicas de la respuesta emocional
Bases neurobiológicas de la respuesta emocional
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
 
Ritmos circadianos
Ritmos circadianosRitmos circadianos
Ritmos circadianos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés

  • 1. Bases neurobiológicas de la respuesta al estrés Jessica Ruiz Medina Licenciada en Psicología Doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • 2.
  • 3. • El estrés es una respuesta adaptativa natural necesaria para la supervivencia del organismo. • Cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria. • Cuando la respuesta de estrés se prolonga o se intensifica en el tiempo, nuestra salud, desempeño académico o profesional e, incluso, nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas.
  • 4. Estresores 1. situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente 2. estímulos ambientales dañinos 3. percepciones de amenaza 4. alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etcétera) 5. aislamiento y confinamiento 6. bloqueos en nuestros intereses, frustración (baja tolerancia) 7. presión grupal
  • 5. La respuesta de estrés depende de la percepción y grado de control que el sujeto tiene sobre la presencia e intensidad del estresor.
  • 6. • Irritabilidad, labilidad emocional… •Dificultad de concentración, olvidos, preocupación excesiva por el futuro, por el fracaso… Señales más frecuentes de estrés •Llanto, trato brusco, aumento o disminución del apetito, problemas para dormir… •Músculos contracturados, manos frías o sudorosas, problemas de espalda y cervicales, problemas gastrointestinales, gripes e infecciones, cansancio, respiración agitada, temblores…
  • 7. Respuesta fisiológica al estrés 1- Respuesta a corto plazo: La rama simpática del SNA (NA, adrenalina) 2- Respuesta a largo plazo: El eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (glucocorticoides) Ante situaciones amenazantes se requieren respuestas que ayuden a movilizar las reservas energéticas del cuerpo
  • 8. Movilización de la energía ante un agente estresante
  • 9. 1- Respuesta a corto plazo: Eje simpático- adreno-medular NPVNPV (Hipotálamo) Células preganglionares simpáticas (Médula espinal) Sinapsis en la cadena ganglionar simpática paravertebral Células postganglionares simpáticas Médula de la glándula suprarenal (Riñon) Adrenalina/Noradrenalina Ach
  • 10. 1- Respuesta a corto plazo: Eje simpático-adreno-medular • Aumento de la frecuencia y fuerza del latido cardíaco. • Contracción del bazo. • Vasoconstricción esplénica. • Aumento del número de eritrocitos circulantes. • Liberación hepática de azúcar almacenada hacia la musculatura. • Aumento de glucemia. • Redistribución de la sangre que circula por la piel y vísceras. • Incremento de la capacidad respiratoria y dilatación bronquial. • Dilatación de la pupila. • Aumento de la coagulabilidad de la sangre. • Aumento de los linfocitos circulantes
  • 11. 2- Respuesta a largo plazo: El eje hipotálamo- hipofisario-adrenal (glucocorticoides) NPV NPV (Hipotálamo) Adenohipófisis Corteza glándula suprarenal Glucocorticoides (GCs) CRH (sistema portal hipotálamo- hipofítico) ACTH
  • 12. Los GCs … - refuerzan las acciones del SNA simpático - ayudan a degradar las proteínas y a convertirlas en glucosa, - facilitan que haya grasas como fuente de energía, - aumentan el flujo sanguíneo y - estimulan la capacidad de respuesta conductual
  • 13. NPV Hipotálamo CRH + Hipófisis ACTH + Suprarenal Acción normal en los tejidos  — Feedback normal — Cortisol  Los glucocorticoides ejercen un feed-back negativo sobre el eje CPF _ + _
  • 14. Respuesta fisiológica al estrés Si el estrés se mantiene durante un tiempo prolongado, el sistema simpático mantiene una actividad elevada, y se produce una excesiva liberación de glucocorticoides desencadenándose varias patologías metabólicas y fisiológicas.
  • 15.
  • 16. Puede aumentar la probabilidad de padecer ACV El estrés crónico... 1) El corazón se acelera, incrementa la velocidad e intensidad del latido ( SNA simpático y SNA parasimpático) 2) Se produce constricción de algunas arterias principales. 3) Se agrava la formación de placas ateroscleróticas.
  • 17. 1) La respuesta de estrés disminuye el flujo sanguíneo que llega al estómago para suministrar oxígeno y glucosa a otra partes del cuerpo. 2) Aumenta la producción de ácido clorhídrico en el interior del sistema gastrointestinal disminuyendo las defensas del estómago. Constituye un factor primordial en la formación y empeoramiento de úlceras gástricas 3) Facilita la infección por bacterias que pueden dañar las paredes del aparato digestivo. El estrés crónico...
  • 18. 1) La respuesta de estrés inhibe la liberación de GH (más somatostatina) Inhibe el proceso de crecimiento El estrés crónico...
  • 19. 2) Se altera la asimilación de calcio y la renovación ósea Inhibe el proceso de crecimiento 3) Aumenta el riesgo de osteoporosis y atrofia esquelética El estrés crónico...
  • 20. Disminuye los niveles de testosterona en hombres y estrógenos en mujeres afectando negativamente al deseo sexual Altera el ciclo reproductor e influye negativamente en el deseo sexual El estrés crónico... Prolactina
  • 21. 1) El estrés disminuye la respuesta del sistema inmunitario y aumenta la probabilidad de padecer infecciones 2) Disminuye la producción de glóbulos blancos y anticuerpos ante agentes infecciosos (virus, bacterias…) 3) Virus del herpes simple Aumenta la probabilidad de padecer enfermedades infecciosas El estrés crónico...
  • 22. Deteriora las funciones de la corteza prefrontal y causa errores mentales. Deteriora capacidades cognitivas y funciones ejecutivas El estrés crónico... La CPF controla funciones ejecutivas: • Planificar o tomar decisiones. • Corregir errores. • Dar respuestas nuevas o poco habituales. • Responder en situaciones que juzgamos difíciles o peligrosas. El estrés…
  • 23. 1) Los glucocorticoides lesionan las neuronas del hipocampo. 2) La exposición a estrés crónico o a niveles altos de cortisol puede suprimir la neuroplasticidad y neurogénesis en GD. Deteriora capacidades cognitivas y funciones ejecutivas El estrés crónico... CA3 CA1 Giro dentado
  • 25. Los GCs dañan a las neuronas disminuyendo la entrada de glucosa en éstas y la recaptación de glutamato.
  • 26. Glucocorticoids and BDNF exert opposing effects on hippocampal plasticity. Glucocorticoids modulate BDNF transcription and signaling at multiple levels. Suri and Vaidya, 2013 Los GCs alteran la expresión y señalización de BDNF en neuronas hipocampales
  • 27. Durante la vejez… - Niveles elevados de glucocorticoides por error en la retroalimentación inhibitoria de los GCs sobre el eje. - El déficit en la retroalimentación se debe al hecho de que, con la vejez, se produce degeneración hipocampal. El hipocampo parece degenerar por la exposición a los mismos glucocorticoides durante toda la vida del sujeto.
  • 28. Efectos del estrés sobre la pérdida de neuronas del hipocampo, que afecta a la retroalimentación negativa sobre el eje HPA
  • 29. Alteraciones estructurales inducidas por estrés crónico Hipocampo CPF Amígdala Memoria declarativa y de trabajo Memoria emocional (Vyas et al., 2002)
  • 30. Estrés postraumático (DSM-IV): Situación en la que las personas experimentaron, o fueron testigos de acontecimientos acompañados de muerte, amenaza de muerte, de daños graves, o de amenazas a la integridad física de uno mismo o de otras personas. Respuesta que incluye miedo, indefensión u horror intenso Trastornos de estrés
  • 31. -Sueños y evocaciones recurrentes (episodios de flashback) -Intenso malestar psicológico - Evitación o escape de las situaciones o lugares asociados a la experiencia traumática - Disminución del interés por actividades sociales - Sentimientos de desapego - Supresión de los sentimientos emocionales - Sensación de un futuro desolador y vacío Trastornos de estrés
  • 32. - Dificultades para dormir o mantener el sueño - Irritabilidad - Ataques de ira - Aumento de las reacciones ante ruidos o movimientos repentinos -Sueños y evocaciones recurrentes (episodios de flashback) -Intenso malestar psicológico - Evitación o escape de las situaciones o lugares asociados a la experiencia traumática Trastornos de estrés
  • 33. Estrés postraumático (DSM-IV):  Trastorno bastante frecuente. 1-3% en población normal. 58% en población de riesgo (ex combatientes, mujeres agredidas, víctimas de catástrofes)  Relación temporal con el acontecimiento causal; los síntomas aparecen en los 3 meses posteriores al acontecimiento.  Puede darse a cualquier edad  El trastorno de personalidad múltiple se ha considerado como una variante de este trastorno Trastornos de estrés