SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de datos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es una base de datos (BD)?
Tabla o fichero, registro y campo (I) Un programa de base de datos almacena la información que introducimos en forma de  tablas  como las que podemos ver, por ejemplo, en un listín telefónico: Aquí podemos ver cómo la información referida a una persona, “un dato”, aparece en una fila de la tabla (a ésto es a lo que se denomina  Registro).  A cada una de las partes en las que hemos desglosado la información se le denomina  Campo  y al conjunto formado por todos los registros,  Tabla.
Registro:  es el concepto básico en el almacenamiento de datos. El registro agrupa la información asociada a un elemento de un conjunto y está compuesto por campos. Tabla : conjunto de registros homogéneos con la misma estructura. Tenemos entonces lo siguiente: Tabla o fichero, registro y campo (II) En el listín telefónico podemos ver que hay unos campos más importantes que otros: así el campo  Nombre  es fundamental para que el registro tenga sentido. Sería absurdo que apareciera una dirección en el listín sin ir acompañado de un nombre. Por este motivo se suelen denominar campos fundamentales a aquellos que definen al registro, y campos secundarios a los que lo complementan.
Tipos de BD: planas y relacionales (I) Para hacer una base de datos que cumpla las funciones de listín telefónico necesitamos una sola tabla, pero puede haber casos en los que necesitemos más de una. Un hospital, por ejemplo, necesitará almacenar más datos además del nombre y dirección de sus pacientes. Tendrá que llevar, además de otras muchas cosas, constancia de las visitas que un paciente haga al hospital. ¿Es posible almacenar esta información en una sola tabla?
Tipos de BD: planas y relacionales (II) Para hacer una base de datos como ésta se usarán necesariamente varias tablas que luego se relacionarán por un campo común en ambas: A esta forma de organizar la base de datos mediante distintas tablas relacionadas por campos comunes se le llama  base de datos relacional . Cuando se utiliza solamente una tabla hablamos de una  base de datos plana .
BD en red Éstas están situadas en un único ordenador –llamado  servidor  (generalmente ordenadores de gran potencia)– y se puede acceder a ellas desde terminales u ordenadores con un programa que permita el acceso a ella –los llamados  clientes –. Los Gestores de bases de datos de este tipo permiten que varios usuarios hagan operaciones sobre ella al mismo tiempo: uno puede hacer una consulta al mismo tiempo que otro, situado en un lugar diferente, está introduciendo datos en la base.
Utilidades de las BD Las tres cosas básicas que debe permitir un gestor de base de datos son: introducir datos, almacenarlos y recuperarlos. Al mismo tiempo permiten otra serie de funciones que hacen de ellos herramientas incomparablemente superiores a los métodos tradicionales de almacenamiento de datos: archivadores, carpetas, etc. Cualquier gestor debe permitir: ordenar los datos, realizar búsquedas, mostrar distintas vistas de los datos, realizar cálculos sobre ellos, resumirlos, generar informes a partir de ellos, importarlos y exportarlos.
Tipos de BD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de BD documentales (I)  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de BD documentales (II)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de BD documentales (III)
Ej. de BD nac. doc. refer. multidisc. en línea:  BD del CSIC (ICYT, ISOC IME)
Ej. BD internac. doc. ref. multidisc. en línea: SCOPUS
Ej. BD internac. doc. ref. multidisc. en línea:  Web Of Science (ISI-WoS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ej. de BD nac. doc. (revistas) multidisciplinar en línea: IN-RECS
Aunque el más conocido es el Impact Factor, suministrado por la empresa norteamericana "Institute for Scientific Information (ISI)", existen distintas modalidades para este indicador que esencialmente se resume en calcular un  promedio entre los trabajos que se publican en una publicación periódica y las citas que ésta recibe de otras publicaciones . Todos los demás aspectos de este indicador son ajustables: el tipo de trabajos a considerar de entre los que se publican en la revista, el número de años a acumular, el lapso de tiempo a partir del cual se cuentan las citas, y el lapso de tiempo durante el cual éstas se cuentan. En su versión más conocida, factor de impacto "standard", la fórmula que se emplea es la siguiente:                                                         Donde: Cn = citas recibidas en el año n dirigidos a los items publicados en una revista determinada en los dos años inmediatamente anteriores YPn-1, YPn-2 = trabajos de investigación publicados por la revista en los dos años anteriores. Ejemplo: Revista Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, año 2003 Citas 2003 = 12 (2001) + 8 (2002) = 20 Trabajos 2001 +2002 = 26 + 28 = 54 Índice de Impacto = 20/54= 0,370  ¿Qué son los índices de impacto?
 
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Biblioteca Universitaria
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a documentos
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a documentos electrónicos
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Bases de datos
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Buscar la BD por orden alfabético
Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a la BD buscada
Búsquedas en las BD documentales Cualquier programa de base de datos realiza búsquedas muy rápidas por cualquiera de los campos de la base, indistintamente del modo en que estén ordenados.  Permiten hacer búsquedas con varios criterios distintos (de este autor y con fecha de publicación posterior a esta), búsquedas combinadas ( de tal autor o de tal otro), contrarias (que no sean de este autor), etc. Deshacer la búsqueda es igual de rápido. http :// www.uma.es /publicadores/biblioteca/ wwwuma / comoconsultarBD.pdf Cómo consultar una BD
Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Refworks: Gestor  de referencias RefWorks  es una herramienta para el tratamiento de  referencias bibliográficas  en entorno web, que permite crear una base de datos personal con las referencias bibliográficas importadas de bases de datos y catálogos de bibliotecas.  A partir de las referencias  guardadas se pueden  generar bibliografías de  forma automática o insertar citas en trabajos de investigación con el estilo de cita adecuado.
Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Acceso Refworks
Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Manual de usuario
Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Introducir código de grupo Introducir código de usuario y contraseña Listado de carpetas Listado de referencias Página con referencia completa
Crea tu propia BD referencial en tu ordenador: ProCite ProCite  es un programa de gestión bibliográfica, útil para crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas o citas de artículos de revista o libros, obtenidas de una o de varias bases de datos y catálogos (incluido FAMA). Nos ayuda a buscar, descargar, organizar y presentar esas referencias bibliográficas en el estilo deseado.  Listado de referencias Página con referencia completa Manual ProCite :  http :// www.ugr.es / ~alozano / ProCite / ProCiteIndex - sp.htm
Crea tu propia BD referencial en tu ordenador: Bibus Bibus  is a  reference   management  software  designed for  OpenOffice.org  packages and  Microsoft Word  in particular, with goal of creating an  open   source  bibliographic software package that will allow easy formatting of the bibliographic index in  OpenOffice.org   Writer  and  Microsoft Word . It is based on  Python  and  wxWidgets , making it platform-independent in principle, but functionality on  Mac  OS X  is limited at present. There are several major advantages to this  reference   management  software  package in addition to its platform independence, including features for searching and easy reference uploading from  MEDLINE  using  eTBLAST  or  PubMed  and user reference library independence making document exchange beetween collaborative writers much easier. Bibus functions on all 32-bit MS Windows (95/98/NT/2000/XP), all POSIX (Linux/BSD/UNIX-like OSes) and to a limited extent, Mac OS X. Bibus :  http :// en.wikipedia.org / wiki / Bibus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MI ARCHIVO
MI ARCHIVO MI ARCHIVO
MI ARCHIVO
Paola Johana
 
Wilson
WilsonWilson
Access Presentacion
Access PresentacionAccess Presentacion
Access Presentacion
Carmen Maldonado
 
tablas
tablastablas
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cristian Alexander
 
Presentacion de access
Presentacion de accessPresentacion de access
Presentacion de access
jaredrivera2011
 
access
accessaccess
access
lin_chok
 
Base de datos anita1
Base de datos anita1Base de datos anita1
Base de datos anita1
Anita Galarza
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Xime Gatita Preciosa
 
Access
AccessAccess
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
erika_1022
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Marina Y Saul
 
El libro de 01
El libro de 01El libro de 01
El libro de 01
wilmer27000
 
Manual de access 2010
Manual de access 2010Manual de access 2010
Manual de access 2010
heco21
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Base de datos chuby piolo y maricarmen
Base de datos chuby piolo y maricarmenBase de datos chuby piolo y maricarmen
Base de datos chuby piolo y maricarmen
arturomalu93
 
Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)
Daiia Hernández
 
Práctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan morenoPráctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan moreno
jhonrmp
 
guia 1
guia 1guia 1
guia 1
Jose Delgado
 

La actualidad más candente (19)

MI ARCHIVO
MI ARCHIVO MI ARCHIVO
MI ARCHIVO
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Access Presentacion
Access PresentacionAccess Presentacion
Access Presentacion
 
tablas
tablastablas
tablas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion de access
Presentacion de accessPresentacion de access
Presentacion de access
 
access
accessaccess
access
 
Base de datos anita1
Base de datos anita1Base de datos anita1
Base de datos anita1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
El libro de 01
El libro de 01El libro de 01
El libro de 01
 
Manual de access 2010
Manual de access 2010Manual de access 2010
Manual de access 2010
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
 
Base de datos chuby piolo y maricarmen
Base de datos chuby piolo y maricarmenBase de datos chuby piolo y maricarmen
Base de datos chuby piolo y maricarmen
 
Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)
 
Práctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan morenoPráctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan moreno
 
guia 1
guia 1guia 1
guia 1
 

Similar a Bases de Datos Documentales.

Lryunta
LryuntaLryunta
Lryunta
Paola Johana
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
sergio fonseca
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática acces
Andryese
 
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática acces
Andryese
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Victor Gomez
 
Práctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan morenoPráctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan moreno
jhonrmp
 
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
Ana Belén González Rogado
 
elaboracio base de datos
elaboracio base de datoselaboracio base de datos
elaboracio base de datos
alberto hernandez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Esther Arráez Acuña
 
Idetp
IdetpIdetp
Bases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo brachoBases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo bracho
Camilo Calderon
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
UCC_Elearning
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
miriannis22
 
Base de datos programacion 2
Base de datos programacion 2Base de datos programacion 2
Base de datos programacion 2
Ana Colmenarez
 
Presentación Access 2003
Presentación Access 2003Presentación Access 2003
Presentación Access 2003
Mar Gamero
 
Informe blogger
Informe bloggerInforme blogger
Informe blogger
Guillermo Diaz
 
Parcial1bdd
Parcial1bddParcial1bdd
Parcial1bdd
pau
 
Base de datos Relacionales
Base de datos RelacionalesBase de datos Relacionales
Base de datos Relacionales
Ramagima
 

Similar a Bases de Datos Documentales. (20)

Lryunta
LryuntaLryunta
Lryunta
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática acces
 
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática acces
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Práctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan morenoPráctica 1 jonathan moreno
Práctica 1 jonathan moreno
 
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
Tutorial LibreOffice Base 6.3.4
 
elaboracio base de datos
elaboracio base de datoselaboracio base de datos
elaboracio base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Idetp
IdetpIdetp
Idetp
 
Bases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo brachoBases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo bracho
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Base de datos programacion 2
Base de datos programacion 2Base de datos programacion 2
Base de datos programacion 2
 
Presentación Access 2003
Presentación Access 2003Presentación Access 2003
Presentación Access 2003
 
Informe blogger
Informe bloggerInforme blogger
Informe blogger
 
Parcial1bdd
Parcial1bddParcial1bdd
Parcial1bdd
 
Base de datos Relacionales
Base de datos RelacionalesBase de datos Relacionales
Base de datos Relacionales
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Bases de Datos Documentales.

  • 2.
  • 3. Tabla o fichero, registro y campo (I) Un programa de base de datos almacena la información que introducimos en forma de tablas como las que podemos ver, por ejemplo, en un listín telefónico: Aquí podemos ver cómo la información referida a una persona, “un dato”, aparece en una fila de la tabla (a ésto es a lo que se denomina Registro). A cada una de las partes en las que hemos desglosado la información se le denomina Campo y al conjunto formado por todos los registros, Tabla.
  • 4. Registro: es el concepto básico en el almacenamiento de datos. El registro agrupa la información asociada a un elemento de un conjunto y está compuesto por campos. Tabla : conjunto de registros homogéneos con la misma estructura. Tenemos entonces lo siguiente: Tabla o fichero, registro y campo (II) En el listín telefónico podemos ver que hay unos campos más importantes que otros: así el campo Nombre es fundamental para que el registro tenga sentido. Sería absurdo que apareciera una dirección en el listín sin ir acompañado de un nombre. Por este motivo se suelen denominar campos fundamentales a aquellos que definen al registro, y campos secundarios a los que lo complementan.
  • 5. Tipos de BD: planas y relacionales (I) Para hacer una base de datos que cumpla las funciones de listín telefónico necesitamos una sola tabla, pero puede haber casos en los que necesitemos más de una. Un hospital, por ejemplo, necesitará almacenar más datos además del nombre y dirección de sus pacientes. Tendrá que llevar, además de otras muchas cosas, constancia de las visitas que un paciente haga al hospital. ¿Es posible almacenar esta información en una sola tabla?
  • 6. Tipos de BD: planas y relacionales (II) Para hacer una base de datos como ésta se usarán necesariamente varias tablas que luego se relacionarán por un campo común en ambas: A esta forma de organizar la base de datos mediante distintas tablas relacionadas por campos comunes se le llama base de datos relacional . Cuando se utiliza solamente una tabla hablamos de una base de datos plana .
  • 7. BD en red Éstas están situadas en un único ordenador –llamado servidor (generalmente ordenadores de gran potencia)– y se puede acceder a ellas desde terminales u ordenadores con un programa que permita el acceso a ella –los llamados clientes –. Los Gestores de bases de datos de este tipo permiten que varios usuarios hagan operaciones sobre ella al mismo tiempo: uno puede hacer una consulta al mismo tiempo que otro, situado en un lugar diferente, está introduciendo datos en la base.
  • 8. Utilidades de las BD Las tres cosas básicas que debe permitir un gestor de base de datos son: introducir datos, almacenarlos y recuperarlos. Al mismo tiempo permiten otra serie de funciones que hacen de ellos herramientas incomparablemente superiores a los métodos tradicionales de almacenamiento de datos: archivadores, carpetas, etc. Cualquier gestor debe permitir: ordenar los datos, realizar búsquedas, mostrar distintas vistas de los datos, realizar cálculos sobre ellos, resumirlos, generar informes a partir de ellos, importarlos y exportarlos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ej. de BD nac. doc. refer. multidisc. en línea: BD del CSIC (ICYT, ISOC IME)
  • 14. Ej. BD internac. doc. ref. multidisc. en línea: SCOPUS
  • 15.
  • 16. Ej. de BD nac. doc. (revistas) multidisciplinar en línea: IN-RECS
  • 17. Aunque el más conocido es el Impact Factor, suministrado por la empresa norteamericana "Institute for Scientific Information (ISI)", existen distintas modalidades para este indicador que esencialmente se resume en calcular un promedio entre los trabajos que se publican en una publicación periódica y las citas que ésta recibe de otras publicaciones . Todos los demás aspectos de este indicador son ajustables: el tipo de trabajos a considerar de entre los que se publican en la revista, el número de años a acumular, el lapso de tiempo a partir del cual se cuentan las citas, y el lapso de tiempo durante el cual éstas se cuentan. En su versión más conocida, factor de impacto "standard", la fórmula que se emplea es la siguiente:                                                       Donde: Cn = citas recibidas en el año n dirigidos a los items publicados en una revista determinada en los dos años inmediatamente anteriores YPn-1, YPn-2 = trabajos de investigación publicados por la revista en los dos años anteriores. Ejemplo: Revista Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, año 2003 Citas 2003 = 12 (2001) + 8 (2002) = 20 Trabajos 2001 +2002 = 26 + 28 = 54 Índice de Impacto = 20/54= 0,370 ¿Qué son los índices de impacto?
  • 18.  
  • 19. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Biblioteca Universitaria
  • 20. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a documentos
  • 21. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a documentos electrónicos
  • 22. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Bases de datos
  • 23. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Buscar la BD por orden alfabético
  • 24. Acceso a las BD desde la Biblioteca de la UMA Acceso a la BD buscada
  • 25. Búsquedas en las BD documentales Cualquier programa de base de datos realiza búsquedas muy rápidas por cualquiera de los campos de la base, indistintamente del modo en que estén ordenados. Permiten hacer búsquedas con varios criterios distintos (de este autor y con fecha de publicación posterior a esta), búsquedas combinadas ( de tal autor o de tal otro), contrarias (que no sean de este autor), etc. Deshacer la búsqueda es igual de rápido. http :// www.uma.es /publicadores/biblioteca/ wwwuma / comoconsultarBD.pdf Cómo consultar una BD
  • 26. Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Refworks: Gestor de referencias RefWorks es una herramienta para el tratamiento de referencias bibliográficas en entorno web, que permite crear una base de datos personal con las referencias bibliográficas importadas de bases de datos y catálogos de bibliotecas. A partir de las referencias guardadas se pueden generar bibliografías de forma automática o insertar citas en trabajos de investigación con el estilo de cita adecuado.
  • 27. Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Acceso Refworks
  • 28. Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Manual de usuario
  • 29. Crea tu propia BD referencial en entorno web: Refworks Introducir código de grupo Introducir código de usuario y contraseña Listado de carpetas Listado de referencias Página con referencia completa
  • 30. Crea tu propia BD referencial en tu ordenador: ProCite ProCite es un programa de gestión bibliográfica, útil para crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas o citas de artículos de revista o libros, obtenidas de una o de varias bases de datos y catálogos (incluido FAMA). Nos ayuda a buscar, descargar, organizar y presentar esas referencias bibliográficas en el estilo deseado. Listado de referencias Página con referencia completa Manual ProCite : http :// www.ugr.es / ~alozano / ProCite / ProCiteIndex - sp.htm
  • 31. Crea tu propia BD referencial en tu ordenador: Bibus Bibus is a reference management software designed for OpenOffice.org packages and Microsoft Word in particular, with goal of creating an open source bibliographic software package that will allow easy formatting of the bibliographic index in OpenOffice.org Writer and Microsoft Word . It is based on Python and wxWidgets , making it platform-independent in principle, but functionality on Mac OS X is limited at present. There are several major advantages to this reference management software package in addition to its platform independence, including features for searching and easy reference uploading from MEDLINE using eTBLAST or PubMed and user reference library independence making document exchange beetween collaborative writers much easier. Bibus functions on all 32-bit MS Windows (95/98/NT/2000/XP), all POSIX (Linux/BSD/UNIX-like OSes) and to a limited extent, Mac OS X. Bibus : http :// en.wikipedia.org / wiki / Bibus