SlideShare una empresa de Scribd logo
Índole instrum
ental
METODOS DEMETODOS DE
INVESTIGACIONINVESTIGACION
CIENTIFICACIENTIFICA
METODOS DEMETODOS DE
INVESTIGACIONINVESTIGACION
CIENTIFICACIENTIFICA
Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación
CuantitativaCuantitativa:
Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación
CuantitativaCuantitativa:
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓNEL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVACUANTITATIVA Y CUALITATIVA
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓNEL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVACUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación
CualitativaCualitativa:
Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación
CualitativaCualitativa:
transformar
Establecer
relaciones entre
variables
Estudiar al ser
humano en su
cotidianidad
Promover el
empoderamiento
comunitario
Medir Comprender
Investigación
Cuantitativa
Investigación
Cualitativa
Investigación
Acción
Participativa
CIENCIACIENCIA:
Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes
universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea.
 Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de métodos y técnicas basados en la
lógica y la experiencia, a través de los cuales establece sus leyes y categorías.
La ciencia está conformada por:
(1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica(1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica
La TeoríaLa Teoría:
Conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y predicción de las
conductas en un área determinada de fenómenos.
Es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad, y
se basa en estructuras complejas del conocimiento (cálculos, leyes, etc.), que se
encuentran ligadas a la práctica
La teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento
MÉTODOMÉTODO: (del griego: metá = al lado; odos = camino, o sea al lado del camino)
En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin.
Es un medio para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguirEs el camino a seguir.
Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
Es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio)
Es el conocimiento ó estudio crítico del método.
La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método.
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio)
Es el conocimiento ó estudio crítico del método.
La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método.
TÉCNICATÉCNICA:
Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.
Es la estructura del métodoEs la estructura del método
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método
Proporciona las herramientas para recorrer ese camino.
Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación.
Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos
TÉCNICATÉCNICA:
Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.
Es la estructura del métodoEs la estructura del método
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método
Proporciona las herramientas para recorrer ese camino.
Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación.
Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
1. Observación, Participante y No
Participante
2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a
Profundidad)
3. Grupos Focales
4. Encuesta
5.. Análisis de Contenido
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
1. Observación, Participante y No
Participante
2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a
Profundidad)
3. Grupos Focales
4. Encuesta
5.. Análisis de Contenido
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓNCOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓNCOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Conceptos BasicosConceptos Basicos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
1. Paradigma naturalista
2. Induccion, buscando una
nueva teoria
3. Causas multiples
4. Interactividad
5. Holistico (entero, global)
6. Imparcialidad y franqueza
7. Persona principal: El
Investigado
1. Paradigma positivista
2. Deduccion, basada en
teoria existente
3. Causa – efecto
4. Desinteractividad
5. Segmentado
6. Predisposicion
7. Persona principal: El
investigador
ObjetivosObjetivos
1. Fundar teoria a partir de la
realidad
2. Entender el desarrollo de un
hecho, de una situacion, de una
vida y aplicar conceptos sensibles
para el desarrollo y el cambio.
3. Describir multiples realidades
(contradictorias)
1. Probar teoria en la realidad
2. Describir estadisticamente o
predecir hechos
3. Mostrar relaciones entre
variables
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION
CUANTITATIVACUANTITATIVA
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION
CUANTITATIVACUANTITATIVA
DiseñoDiseño
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
1. Flexible, desarrollandose
en el proceso de la
investigacion
2. Basado en la intuicion y
experiencia
1. Estructurado,
predeterminado, formal,
especifico
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACION
CUANTITATIVACUANTITATIVA
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACION
CUANTITATIVACUANTITATIVA
ExpresionesExpresiones
1. Procesos y agrupamientos
2. Reproducibilidad (en el sentido de
que el lector puede comprender
toda la informacion y el analisis)
3. Precision (reproduccion exacta de
la informacion y su analisis justo)
4. Objetivos practivos (!que se
expresan en la hipotesis de
trabajo!)
5. Significado o sentido comun y su
entendimiento (definicion de la
situacion), construccion social de
la vida cotidiana
6. Estipulacion de reglas u ordenes
1. Variables y Operacionalizacion
2. Fiabilidad (de la aplicacion del
instrumento)
3. Validez (el instrumento
realmente y consistentemente
mide lo que se quiere medir)
4. Objetivos practicos que se
expresan en la Hipotesis
estadistica
5. Significacion estadistica
6. Reproduccion
DiseñoDiseño
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
Informaciones / datosInformaciones / datos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
1. Descripcion de las
informaciones (Datos
cualitativos)
2. Apuntes de la realidad
3. Palabras de la gente
4. Documentos personales
5. Documentos oficiales y de
otro origen
1. Datos cuantitativos
2. Datos cuantificables
3. Hechos mensurables
4. Variables operacionalizadas
5. Estadisticas
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..
Selecciones / MuestrasSelecciones / Muestras
1. Selecciones pequenas; tamano
y cualidades (no aleatorias) no
“representativos”
2. Seleccion consciente o teorica
(muestreo teorico o
theoretical sampling)
3. Hechos “extranos” no existen;
todo es parte de la realidad
entera a investigar
1. Muestras grandes y precisas
(o con grupo de control)
2. Seleccion aleatoria
(muestreo aleatorio o
statistics sampling)
3. Control de variables
“extranas” (bloqueo)
Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
Instrumentos / HerramientasInstrumentos / Herramientas
1. Grabadora (para entrevistas no
estructuradas)
2. Transcripcion (para analizar
textos)
3. En muchos casos el unico
isntrumento es la investigacion
1. Computadoras
2. Inventarios, cuestionarios,
indicadores y escalas.
3. Pruebas de punto (test scores)
Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
1. Introduccion Analitica
2. Metodo comparativo
(constantemente), en el
desarrollo del proyecto,
basandose en modelos,
conceptos y/o temas
1. Resultado de la coleccion
de datos
2. Estadisticas
COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..
Problemas en el uso del metodoProblemas en el uso del metodo
1. Fiabilidad cuestionable
2. Dificil investigar grandes poblaciones
3. Falta de procedimientos
estandarizados
4. Dificil reducir los datos para
representarlos
5. Analisis e interpretacion requieren de
mucho tiempo
1. Validez cuestionable
2. Investiga grandes poblaciones a
traves del muestro probabilistico
(uniformando individuos)
3. Inflexibilidad en los procedimientos
de analisis estadistico
4. Control de otras variables es dificil y
de ahi surge la necesidad del uso del
concepto error experimental
5. Analisis e interpretacion de datos
puede realizarse en menor tiempo
(pero no capta la realidada social
compleja
Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaYosbeli Ramirez
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
Manuel Seoane
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Bufete Turaren
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
luz tecpile
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
oscar370
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Destacado

Prevención sísmica una necesidad_impostergable
Prevención sísmica una necesidad_impostergablePrevención sísmica una necesidad_impostergable
Prevención sísmica una necesidad_impostergable
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
Jacinto Elias Matsinhe
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
Carlos Rosado Escalante
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
Pedro Josué Solís
 
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Wilmer José Granadillo Díaz
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
MONICA LOPEZ
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017
MONICA LOPEZ
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:
Vanessa Chaves
 
Marco teórico, metodología de la investigación.
Marco teórico, metodología de la investigación.Marco teórico, metodología de la investigación.
Marco teórico, metodología de la investigación.
Ariannys Rodríguez
 
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacionTarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Universidad Yacambú
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Ecologia
EcologiaEcologia

Destacado (20)

Prevención sísmica una necesidad_impostergable
Prevención sísmica una necesidad_impostergablePrevención sísmica una necesidad_impostergable
Prevención sísmica una necesidad_impostergable
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
 
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:
 
Marco teórico, metodología de la investigación.
Marco teórico, metodología de la investigación.Marco teórico, metodología de la investigación.
Marco teórico, metodología de la investigación.
 
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacionTarea II cualitativa seminario de investigacion
Tarea II cualitativa seminario de investigacion
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005

Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativostalinjosetoro
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
josedejesuscamejo
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Orlando Martinez
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005hildavespa
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005hildavespa
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
MarianelaSnave
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
tania pesantez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
WilberJhonsAquice
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Okguest975e56
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Analia Aguirre
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Elizabeth Zambrano Llovera
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 

Similar a Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005 (20)

Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005-1
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
 
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxPARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptxparadigma cuantitativo-cualitativo.pptx
paradigma cuantitativo-cualitativo.pptx
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 

Más de Leopoldo Jesús Quijada Bellorin

Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Modulo cierre pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
Modulo  cierre  pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111Modulo  cierre  pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
Modulo cierre pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Atlas ti sesión 3a. 2008
Atlas ti sesión 3a. 2008Atlas ti sesión 3a. 2008
Atlas ti sesión 3a. 2008
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Atlas ti sesión 2a
Atlas ti sesión 2aAtlas ti sesión 2a
Atlas ti sesión 1a._2008
Atlas ti sesión 1a._2008Atlas ti sesión 1a._2008
Atlas ti sesión 1a._2008
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Animalito que se como su cerebro
Animalito que se como su cerebroAnimalito que se como su cerebro
Animalito que se como su cerebro
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_VenezuelaAnálisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Desarrollo Tecnológico_2007
Desarrollo Tecnológico_2007Desarrollo Tecnológico_2007
Desarrollo Tecnológico_2007
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Conducta ante una tumoración de mama
Conducta ante una tumoración de mamaConducta ante una tumoración de mama
Conducta ante una tumoración de mama
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Formación Académica del Bombero 200708
Formación Académica del Bombero 200708Formación Académica del Bombero 200708
Formación Académica del Bombero 200708
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 

Más de Leopoldo Jesús Quijada Bellorin (20)

Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
 
Modulo cierre pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
Modulo  cierre  pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111Modulo  cierre  pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
Modulo cierre pacie_Leopoldo_J_Quijada_B_ 211111
 
Atlas ti sesión 3a. 2008
Atlas ti sesión 3a. 2008Atlas ti sesión 3a. 2008
Atlas ti sesión 3a. 2008
 
Atlas ti sesión 2a
Atlas ti sesión 2aAtlas ti sesión 2a
Atlas ti sesión 2a
 
Atlas ti sesión 1a._2008
Atlas ti sesión 1a._2008Atlas ti sesión 1a._2008
Atlas ti sesión 1a._2008
 
Animalito que se como su cerebro
Animalito que se como su cerebroAnimalito que se como su cerebro
Animalito que se como su cerebro
 
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_VenezuelaAnálisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
Análisis de Riesgos en el Poblado de Las González_Mérida_Venezuela
 
Desarrollo Tecnológico_2007
Desarrollo Tecnológico_2007Desarrollo Tecnológico_2007
Desarrollo Tecnológico_2007
 
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
Funcionamiento_del_BitCoin_160216_
 
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
Diagrama de banda de pago con pay pal 210216
 
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
Anteproyecto Indice de Seguridad en los Centros Educativos_isce_010316_
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Conducta ante una tumoración de mama
Conducta ante una tumoración de mamaConducta ante una tumoración de mama
Conducta ante una tumoración de mama
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107
 
Formación Académica del Bombero 200708
Formación Académica del Bombero 200708Formación Académica del Bombero 200708
Formación Académica del Bombero 200708
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
 
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
Funciones y atribuciones, Supervisores de Ambientes académicos del IUTB_2011
 
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
Simuladores, metaversos y proyecciones 27042012
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005

  • 1. Índole instrum ental METODOS DEMETODOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA METODOS DEMETODOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación CuantitativaCuantitativa: Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación CuantitativaCuantitativa: EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓNEL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVACUANTITATIVA Y CUALITATIVA EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓNEL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVACUANTITATIVA Y CUALITATIVA Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación CualitativaCualitativa: Paradigma de InvestigaciónParadigma de Investigación CualitativaCualitativa:
  • 2. transformar Establecer relaciones entre variables Estudiar al ser humano en su cotidianidad Promover el empoderamiento comunitario Medir Comprender Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Investigación Acción Participativa
  • 3. CIENCIACIENCIA: Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea.  Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de métodos y técnicas basados en la lógica y la experiencia, a través de los cuales establece sus leyes y categorías. La ciencia está conformada por: (1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica(1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica La TeoríaLa Teoría: Conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos. Es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad, y se basa en estructuras complejas del conocimiento (cálculos, leyes, etc.), que se encuentran ligadas a la práctica La teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento
  • 4. MÉTODOMÉTODO: (del griego: metá = al lado; odos = camino, o sea al lado del camino) En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin. Es un medio para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguirEs el camino a seguir. Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos METODOLOGÍAMETODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio) Es el conocimiento ó estudio crítico del método. La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio) Es el conocimiento ó estudio crítico del método. La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método. TÉCNICATÉCNICA: Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. Es la estructura del métodoEs la estructura del método Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método Proporciona las herramientas para recorrer ese camino. Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación. Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos TÉCNICATÉCNICA: Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. Es la estructura del métodoEs la estructura del método Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método Proporciona las herramientas para recorrer ese camino. Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación. Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos
  • 5.
  • 6. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION 1. Observación, Participante y No Participante 2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a Profundidad) 3. Grupos Focales 4. Encuesta 5.. Análisis de Contenido PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION 1. Observación, Participante y No Participante 2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a Profundidad) 3. Grupos Focales 4. Encuesta 5.. Análisis de Contenido
  • 7. COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓNCOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓNCOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Conceptos BasicosConceptos Basicos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA 1. Paradigma naturalista 2. Induccion, buscando una nueva teoria 3. Causas multiples 4. Interactividad 5. Holistico (entero, global) 6. Imparcialidad y franqueza 7. Persona principal: El Investigado 1. Paradigma positivista 2. Deduccion, basada en teoria existente 3. Causa – efecto 4. Desinteractividad 5. Segmentado 6. Predisposicion 7. Persona principal: El investigador
  • 8. ObjetivosObjetivos 1. Fundar teoria a partir de la realidad 2. Entender el desarrollo de un hecho, de una situacion, de una vida y aplicar conceptos sensibles para el desarrollo y el cambio. 3. Describir multiples realidades (contradictorias) 1. Probar teoria en la realidad 2. Describir estadisticamente o predecir hechos 3. Mostrar relaciones entre variables COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUANTITATIVA COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUANTITATIVA
  • 9. DiseñoDiseño CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA 1. Flexible, desarrollandose en el proceso de la investigacion 2. Basado en la intuicion y experiencia 1. Estructurado, predeterminado, formal, especifico COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUANTITATIVA COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LACOMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACIONINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVACUANTITATIVA
  • 10. ExpresionesExpresiones 1. Procesos y agrupamientos 2. Reproducibilidad (en el sentido de que el lector puede comprender toda la informacion y el analisis) 3. Precision (reproduccion exacta de la informacion y su analisis justo) 4. Objetivos practivos (!que se expresan en la hipotesis de trabajo!) 5. Significado o sentido comun y su entendimiento (definicion de la situacion), construccion social de la vida cotidiana 6. Estipulacion de reglas u ordenes 1. Variables y Operacionalizacion 2. Fiabilidad (de la aplicacion del instrumento) 3. Validez (el instrumento realmente y consistentemente mide lo que se quiere medir) 4. Objetivos practicos que se expresan en la Hipotesis estadistica 5. Significacion estadistica 6. Reproduccion DiseñoDiseño CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
  • 11. Informaciones / datosInformaciones / datos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA 1. Descripcion de las informaciones (Datos cualitativos) 2. Apuntes de la realidad 3. Palabras de la gente 4. Documentos personales 5. Documentos oficiales y de otro origen 1. Datos cuantitativos 2. Datos cuantificables 3. Hechos mensurables 4. Variables operacionalizadas 5. Estadisticas COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..
  • 12. Selecciones / MuestrasSelecciones / Muestras 1. Selecciones pequenas; tamano y cualidades (no aleatorias) no “representativos” 2. Seleccion consciente o teorica (muestreo teorico o theoretical sampling) 3. Hechos “extranos” no existen; todo es parte de la realidad entera a investigar 1. Muestras grandes y precisas (o con grupo de control) 2. Seleccion aleatoria (muestreo aleatorio o statistics sampling) 3. Control de variables “extranas” (bloqueo) Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
  • 13. Instrumentos / HerramientasInstrumentos / Herramientas 1. Grabadora (para entrevistas no estructuradas) 2. Transcripcion (para analizar textos) 3. En muchos casos el unico isntrumento es la investigacion 1. Computadoras 2. Inventarios, cuestionarios, indicadores y escalas. 3. Pruebas de punto (test scores) Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA
  • 14. Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA 1. Introduccion Analitica 2. Metodo comparativo (constantemente), en el desarrollo del proyecto, basandose en modelos, conceptos y/o temas 1. Resultado de la coleccion de datos 2. Estadisticas COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..COMPARACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE …. (continuacion) ……..
  • 15. Problemas en el uso del metodoProblemas en el uso del metodo 1. Fiabilidad cuestionable 2. Dificil investigar grandes poblaciones 3. Falta de procedimientos estandarizados 4. Dificil reducir los datos para representarlos 5. Analisis e interpretacion requieren de mucho tiempo 1. Validez cuestionable 2. Investiga grandes poblaciones a traves del muestro probabilistico (uniformando individuos) 3. Inflexibilidad en los procedimientos de analisis estadistico 4. Control de otras variables es dificil y de ahi surge la necesidad del uso del concepto error experimental 5. Analisis e interpretacion de datos puede realizarse en menor tiempo (pero no capta la realidada social compleja Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVACUALITATIVA CUANTITATIVACUANTITATIVA