SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES MOLECULARES
DEL CANCER.
ONCOLOGIA
DRA: OCHOA
ALUMNO: TLC: ANALCO MARTINEZ FRANCISCO JAVIER
Principios fundamentales:
En la base de la
carcinogenia subyace
un daño genético no
letal : la Mutación.
 A veces son espontaneas;
grupo de la mala suerte
genética.
Mutación.
A.
biológicos
Químicos
Radiación
A.
Ambientales
Herencia
• Un tumor se forma por
a expansión clonal de
una única célula
precursora que ha
sufrido daño genético:
tumores monoclonales.
Epigenetica*
• Las principales dianas de daño genético son 4 clases de
genes reguladores normales:
Supresores
tumorales
Protooncogenes
apoptoticos Reparadores
del DNA
• Las mutaciones de los genes de reparación del DNA
afectan la proliferación o la supervivencia celular
indirectamente influenciando la capacidad del organismo
para la reparación de los daños no letales de los otros
genes:
Protooncogenes
Genes supresores tumorales
Genes reguladores de apoptosis
-FENOTIPO MUTADOR-
• La carcinogenia es un proceso de múltiples
pasos, tanto a nivel fenotípico como
genético, resultante de la acumulación de
mutaciones múltiples.
Antígenos: destrucción. Antígenos bajos: pase libre.
ALTERACIONES ESENCIALES PARA LA
TRANSFORMACIÓN MALIGNA.
P53 y ABL1
ES BENEFICIOSO CONSIDERAR LOS GENES
RELACIONADOS CON EL CANCER EN EL
CONTEXTO DE LOS : 7 cambios fundamentales de
la fisiología celular que juntos determinan el fenotipo
maligno.
1. Autosuficiencia en las señales del crecimiento: LOS TUMORES
TIENE LA CAPACIDAD DE PROLIFERAR SIN ESTIMULOS
EXTERNOS, GENERALMENTE COMO CONSECUENCIA DE
LAACTIVACION DE ONCOGENES.
2. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento: LOS
TUMORES PUEDEN O NO RESPONDER A LAS MOLECULAS
QUE SON INHIBITORIS PARA LA PROLIFERACION DE LAS
CELULAS NORMALES, COMO EL (TGF-B) E INHIBIDORES
DIRECTOS DE –CDKI-.
3. Evasión de la apoptosis: LOS TUMORES PUEDEN SER
RESISTENTES A LA APOPTOSIS COMO CONSECUENCIA DE
LA INACTIVACION DEL -p53- O DE LA ACTIVACION DE
GENES ANTI-APOPTOSICOS.
4. Potencial replicativo Ilimitado: LAS CELULAS TUMORALES TIENEN
UNA CAPACIDAD PROLIFERATIVA NO RESTRINGIDA,
IMPIDIENDO LA SENESCENCIA CELULAR Y LA CATASTROFE
MITOTICA.
5. Angiogenia mantenida: LAS CELULAS TUMORALES,COMO LAS
CELULAS NORMALES, NO SON CPACESDE CRECER SIN LA
FORMACION DE UN APORTE VASCULAR QUE LLEVE LOS
NUTRIENTES Y OXIGENO Y ELIMINE LOS PRODUCTOS DE
DESECHO.
6. Capacidad de invadir y metastatizar: LA METASTASIS TUMORAL ES LA
CAUSA DE LA MAYORIA DE LAS MUERTES POR CANCER Y DEPENDE DE
PROCESOS QUE SON INTRINSECOS A LA CELULA O QUE SON INICIADOS
POR SEÑALES DEL ENTORNO TISULAR.
7. Defectos en la replicación del DNA: LOS TUMORES PUEDEN O NO
CONSEGUIR REPARAR EL DAÑO EN EL DNA CAUSADO POR
CARCINOGENOS O SUFRIDO DURANTE LA PROLIFERACION CELULAR
NO REGULADA, CONDUCIENDO A INESTABILIDAD GENOMICA Y
MUTACIONES EN LOS PROTOONCOGENES Y LOS GENES SUPRESORES
TUMORALES.
AUTOSUFICIENCIA EN LAS SEÑALES
DE CRECIMIENTO: -ONCOGENES-
• ONCOGENES
• PROTOONCOGENES
• ONCOPROTEINAS
• El crecimiento celular es autónomo, libre de puestos de
control y dependencia de señales externas.
En condiciones fisiológicas , la proliferación celular puede determinase
fácilmente en los siguientes pasos:
• La unión de un factor de crecimiento a un receptor especifico.
• Activación transitoria y limitada del receptor de factores de crecimiento que,
a su vez, activa varias proteínas transductores de la señal , en capa interna de
m.p.
• Transmisión de la señal transducida a través del citosol hasta el núcleo
mediante mensajeros secundarios o por cascada de moléculas de
transducción de señal.
• Inducción y activación de factores reguladores nucleares que inician la
transcripción del DNA
• Entrada y progresión de la célula en el ciclo celular, dando lugar finalmente a
la división celular
CON ESTAS BASES PODEMOS IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS POR
LAS CUALES LAS CÉLULAS CANCEROSAS PARAADQUIRIR
AUTOSUFICIENCIA EN LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO.
Protooncogenes, oncogenes y
oncoproteinas.
• Los Protooncogenes tienen múltiples papeles ,
participando en funciones celulares relacionadas con el
crecimiento y la proliferación.
• Sin embargo las mutaciones convierten a los
Protooncogenes oncogenes celulares activos de forma
constitutiva, que están implicados en el desarrollo
tumoral, ya que las oncoproteinas que codifican dotan a
la célula de autosuficiencia en el crecimiento.
CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS
PRODUCTOS ONCOGENOS, LAS
ONCOPROTEINAS?
COMO SE VUELVEN LOS PROTOONCOGENES
NORMALEMNTE “ CIVILIZADOS” EN “ENEMIGOS
INTERNOS” ?
• RECEPTORES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO.
• PROTEINAS TRASDUCTORAS DE LA SEÑAL.
• EL CONCOGEN “RAS” .
Bases moleculares del cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerFrank Bonilla
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Clinica de imagenes
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
Juan Meza López
 
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral  Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
Lili Gallardo
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Cris Ulloa
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
mariajoseherrera
 
3. evasión de la apoptosis eq # 2
3. evasión de la apoptosis eq # 23. evasión de la apoptosis eq # 2
3. evasión de la apoptosis eq # 2Flor Reyes
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
mayoral94
 
Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
weenespinosa
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasRaúl Brau
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
Katia Rc
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Stephania Chavez Cobian
 
Bases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisBases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisKarla González
 

La actualidad más candente (20)

Evasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosisEvasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosis
 
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
Base molecular del cancer (parte 1 equipo 18)
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3CarcinogéNesis 3
CarcinogéNesis 3
 
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral  Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
3. evasión de la apoptosis eq # 2
3. evasión de la apoptosis eq # 23. evasión de la apoptosis eq # 2
3. evasión de la apoptosis eq # 2
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
 
Bases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesisBases moleculares de la carcinogénesis
Bases moleculares de la carcinogénesis
 

Similar a Bases moleculares del cancer

Patologia (1)
Patologia (1)Patologia (1)
Patologia (1)
LuiferMtz
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
Leonardo Damian Bautista Dias
 
Expo grupo 05
Expo grupo 05Expo grupo 05
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado Marchena
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado MarchenaCANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado Marchena
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado MarchenaRigue Mercado M
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARRigue Mercado M
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsxSem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
OmarMartnez64
 
Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
Jossy Preciado
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
Elaine Escarraman
 
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
JOSEMIGUELANDIASERRA
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologia
prometeo39
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
Azuve
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
AbbyRamirez8
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
Andres Ossa
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
Juan Carlos Munévar
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Juliana Caicedo
 

Similar a Bases moleculares del cancer (20)

Patologia (1)
Patologia (1)Patologia (1)
Patologia (1)
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
 
Expo grupo 05
Expo grupo 05Expo grupo 05
Expo grupo 05
 
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado Marchena
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado MarchenaCANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado Marchena
CANCER (Biología Molecular) Riguey Mercado Marchena
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsxSem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
 
Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
 
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologia
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 

Bases moleculares del cancer

  • 1. BASES MOLECULARES DEL CANCER. ONCOLOGIA DRA: OCHOA ALUMNO: TLC: ANALCO MARTINEZ FRANCISCO JAVIER
  • 2. Principios fundamentales: En la base de la carcinogenia subyace un daño genético no letal : la Mutación.  A veces son espontaneas; grupo de la mala suerte genética. Mutación. A. biológicos Químicos Radiación A. Ambientales Herencia
  • 3. • Un tumor se forma por a expansión clonal de una única célula precursora que ha sufrido daño genético: tumores monoclonales. Epigenetica*
  • 4. • Las principales dianas de daño genético son 4 clases de genes reguladores normales: Supresores tumorales Protooncogenes apoptoticos Reparadores del DNA
  • 5. • Las mutaciones de los genes de reparación del DNA afectan la proliferación o la supervivencia celular indirectamente influenciando la capacidad del organismo para la reparación de los daños no letales de los otros genes: Protooncogenes Genes supresores tumorales Genes reguladores de apoptosis -FENOTIPO MUTADOR-
  • 6. • La carcinogenia es un proceso de múltiples pasos, tanto a nivel fenotípico como genético, resultante de la acumulación de mutaciones múltiples. Antígenos: destrucción. Antígenos bajos: pase libre.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ALTERACIONES ESENCIALES PARA LA TRANSFORMACIÓN MALIGNA. P53 y ABL1 ES BENEFICIOSO CONSIDERAR LOS GENES RELACIONADOS CON EL CANCER EN EL CONTEXTO DE LOS : 7 cambios fundamentales de la fisiología celular que juntos determinan el fenotipo maligno.
  • 11. 1. Autosuficiencia en las señales del crecimiento: LOS TUMORES TIENE LA CAPACIDAD DE PROLIFERAR SIN ESTIMULOS EXTERNOS, GENERALMENTE COMO CONSECUENCIA DE LAACTIVACION DE ONCOGENES. 2. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento: LOS TUMORES PUEDEN O NO RESPONDER A LAS MOLECULAS QUE SON INHIBITORIS PARA LA PROLIFERACION DE LAS CELULAS NORMALES, COMO EL (TGF-B) E INHIBIDORES DIRECTOS DE –CDKI-. 3. Evasión de la apoptosis: LOS TUMORES PUEDEN SER RESISTENTES A LA APOPTOSIS COMO CONSECUENCIA DE LA INACTIVACION DEL -p53- O DE LA ACTIVACION DE GENES ANTI-APOPTOSICOS.
  • 12. 4. Potencial replicativo Ilimitado: LAS CELULAS TUMORALES TIENEN UNA CAPACIDAD PROLIFERATIVA NO RESTRINGIDA, IMPIDIENDO LA SENESCENCIA CELULAR Y LA CATASTROFE MITOTICA. 5. Angiogenia mantenida: LAS CELULAS TUMORALES,COMO LAS CELULAS NORMALES, NO SON CPACESDE CRECER SIN LA FORMACION DE UN APORTE VASCULAR QUE LLEVE LOS NUTRIENTES Y OXIGENO Y ELIMINE LOS PRODUCTOS DE DESECHO.
  • 13. 6. Capacidad de invadir y metastatizar: LA METASTASIS TUMORAL ES LA CAUSA DE LA MAYORIA DE LAS MUERTES POR CANCER Y DEPENDE DE PROCESOS QUE SON INTRINSECOS A LA CELULA O QUE SON INICIADOS POR SEÑALES DEL ENTORNO TISULAR. 7. Defectos en la replicación del DNA: LOS TUMORES PUEDEN O NO CONSEGUIR REPARAR EL DAÑO EN EL DNA CAUSADO POR CARCINOGENOS O SUFRIDO DURANTE LA PROLIFERACION CELULAR NO REGULADA, CONDUCIENDO A INESTABILIDAD GENOMICA Y MUTACIONES EN LOS PROTOONCOGENES Y LOS GENES SUPRESORES TUMORALES.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. AUTOSUFICIENCIA EN LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO: -ONCOGENES- • ONCOGENES • PROTOONCOGENES • ONCOPROTEINAS • El crecimiento celular es autónomo, libre de puestos de control y dependencia de señales externas.
  • 19. En condiciones fisiológicas , la proliferación celular puede determinase fácilmente en los siguientes pasos: • La unión de un factor de crecimiento a un receptor especifico. • Activación transitoria y limitada del receptor de factores de crecimiento que, a su vez, activa varias proteínas transductores de la señal , en capa interna de m.p. • Transmisión de la señal transducida a través del citosol hasta el núcleo mediante mensajeros secundarios o por cascada de moléculas de transducción de señal. • Inducción y activación de factores reguladores nucleares que inician la transcripción del DNA • Entrada y progresión de la célula en el ciclo celular, dando lugar finalmente a la división celular CON ESTAS BASES PODEMOS IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS POR LAS CUALES LAS CÉLULAS CANCEROSAS PARAADQUIRIR AUTOSUFICIENCIA EN LAS SEÑALES DE CRECIMIENTO.
  • 20. Protooncogenes, oncogenes y oncoproteinas. • Los Protooncogenes tienen múltiples papeles , participando en funciones celulares relacionadas con el crecimiento y la proliferación. • Sin embargo las mutaciones convierten a los Protooncogenes oncogenes celulares activos de forma constitutiva, que están implicados en el desarrollo tumoral, ya que las oncoproteinas que codifican dotan a la célula de autosuficiencia en el crecimiento.
  • 21. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS PRODUCTOS ONCOGENOS, LAS ONCOPROTEINAS? COMO SE VUELVEN LOS PROTOONCOGENES NORMALEMNTE “ CIVILIZADOS” EN “ENEMIGOS INTERNOS” ?
  • 22. • RECEPTORES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO. • PROTEINAS TRASDUCTORAS DE LA SEÑAL. • EL CONCOGEN “RAS” .