SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS DE
LA PREVENCIÓN
INTEGRAL
Teoría de las
etapas o modelo
evolutivo del
consumo de
drogas
Teoría del
aprendizaje
social
Teoría de la
conducta
Teoría de la
conducta de
riesgo de los
adolescentes
Es la teoría de que las personas aprenden
nuevas conductas a través del refuerzo o
castigo, o a través del aprendizaje
observacional de los factores sociales de su
entorno. Si las personas ven consecuencias
deseables y positivas en la conducta
observada, es más probable que la imiten,
tomen como modelo a seguir.
La teoría de la conducta establece
que los acontecimientos del
contexto son condición necesaria y
suficiente para dar cuenta del
comportamiento psicológico y, por
tanto, los cambios en el
comportamiento son función
exclusivamente de los cambios en
el contexto.
Se caracteriza por
la complejidad con
que hace
interaccionar
distintos elementos
para explicar las
conductas
adictivas.
Considera factores
de riesgo y
protección,
conductas de
riesgo y resultados
de riesgo.
En lo psicosocial se
considera que la
implicación en el
uso de sustancias
pasa
necesariamente por
diferentes etapas y
fases.
MAYOR FRANCISCO ANTONIO
ROJAS MARTINEZ
C.I.V- 16.429982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
ANTHONYCELI3
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jenny Callejas
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
montiel3
 
Mariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert pointMariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert point
Mariana Mendez
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
milileoncastillo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
andre61991
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Suseni Suhey
 
Bases teóricas de la prevención integral. Tte Guerrero Quiñones Ysabel
Bases teóricas de la prevención integral.  Tte Guerrero Quiñones YsabelBases teóricas de la prevención integral.  Tte Guerrero Quiñones Ysabel
Bases teóricas de la prevención integral. Tte Guerrero Quiñones Ysabel
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 

La actualidad más candente (10)

Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Mariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert pointMariana presentaion powert point
Mariana presentaion powert point
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Bases teóricas de la prevención integral. Tte Guerrero Quiñones Ysabel
Bases teóricas de la prevención integral.  Tte Guerrero Quiñones YsabelBases teóricas de la prevención integral.  Tte Guerrero Quiñones Ysabel
Bases teóricas de la prevención integral. Tte Guerrero Quiñones Ysabel
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 

Similar a Bases teoricas DE LA PREVENCION INTEGRAL MY

Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
NIKERGUTIERREZ
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
FelixTello4
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Donny Javier Lopez Mora
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
JHOAN BRICEÑO
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Ana Bello
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
JOSE MORALES
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Articulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo jamesArticulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo james
zmondragon
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
Emagister
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
Postgrados Cippsv
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Cesar Omar Perez Badillo
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Tommy Calzadilla
 
Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018
Universidad De las Américas
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 

Similar a Bases teoricas DE LA PREVENCION INTEGRAL MY (20)

Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Articulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo jamesArticulo cientifico de alcoholismo james
Articulo cientifico de alcoholismo james
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
3. factores de riesgo y factores de protección en los menores
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integralPresentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
Presentacion sobre bases teoricas sobre la prevencion integral
 
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operanteNucleo tematico 2 condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
 
Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018Articulo drogadiccion 2018
Articulo drogadiccion 2018
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Bases teoricas DE LA PREVENCION INTEGRAL MY

  • 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL Teoría de las etapas o modelo evolutivo del consumo de drogas Teoría del aprendizaje social Teoría de la conducta Teoría de la conducta de riesgo de los adolescentes Es la teoría de que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo a seguir. La teoría de la conducta establece que los acontecimientos del contexto son condición necesaria y suficiente para dar cuenta del comportamiento psicológico y, por tanto, los cambios en el comportamiento son función exclusivamente de los cambios en el contexto. Se caracteriza por la complejidad con que hace interaccionar distintos elementos para explicar las conductas adictivas. Considera factores de riesgo y protección, conductas de riesgo y resultados de riesgo. En lo psicosocial se considera que la implicación en el uso de sustancias pasa necesariamente por diferentes etapas y fases. MAYOR FRANCISCO ANTONIO ROJAS MARTINEZ C.I.V- 16.429982