SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación participativa de intervenciones que
fomenten practicas agrícolas adaptadas al clima
Managua, 20 de Junio 2014
Cambio climático
IPCC 2013
Alemu et al., 2001
Efecto en agricultura - precipitación
Webster et al., 1998
Seguridad alimentaria y variabilidad climática
Avisos tempranos para impacto de
años secos del Niño sobre
seguridad alimentaria (Fewsnet
2014)
Relación entre patronos
temporales de hambre, precios de
maíz y precipitación en la zona
cafetera de Nueva Segovia (Bacon
et al. 2024, GEC)
Planificación participativa para soluciones
locales; porque?
Mayor apropiación de las recomendaciones por diferentes actores
No hay una solución “one size fits all”
•Agricultores responden en forma diferente a cambios (Marshall 2014)
•Hay heterogeneidad geográfica (Coe et al. 2014)
•Múltiples factores causan reducción de ingresos y inseguridad alimentaria
(Bacon et al. 2014)
Enfoque en como encontrar soluciones para problemas definidos
por productores.
Vincular planificación participativa para adaptación al cambio
climático con el desarrollo de planes de inversión:
1)Estimular gobiernos nacionales, locales, ONGs y empresas
privadas para invertir en practicas agrícolas adaptadas al clima;
2)Estimular productores adoptar buenas practicas agrícolas
adaptadas al clima.
Métodos participativos para soluciones locales
• Mas inversión publica y privada para agricultura de
pequeña escala por un mejor manejo de riesgos
climáticos
• Ciclo virtuoso: agricultores pueden tomar más riesgos
para innovar y adoptar más practicas agrícolas adaptadas
al clima;
• Planes de inversión específicos para sitios
dependiente de condiciones locales socio- económicas y
agro-ecológicas;
• Un proceso participativo permite entender las
necesidades de agricultores, aprendizaje social, y
acción colectiva.
Principios de diseño de intervención
Generación de
información
Monitoreo y evaluación
Planificación participativo e inversión
1
Necesida
des
2
Opciones
3
Planes de
inversión
4
Verificación
y replicación
Comunicación
Medios de
vida
mejorados a
través una
producción
agrícola mas
sostenible y
mayor
seguridad
alimentaria
Tiempo
Investigación de
acción participativa
Modelo de planificación participativa
Ejemplo de un solución local: Bancos de
semillas comunitarias
Conservación
de semillas
directamente
accesible para
agricultores
pequeños ,
Reservas de
semillas para
emergencias
Capital
humano local
Diversidad
local
Portfolio de soluciones
Bajo riesgo – ventaja estratégica
Alto riesgo – mantener competitividad
Cultivos de seguridad
alimentaria y mercancía
Cultivos vulnerables
al cambio climático
Cultivos para el futuro
Cultivos de
alto valor
Photo credits: www.greatdreams.com, wikipedia
Bajo riesgo – mantener competitividad
Alto riesgo – ventaja estratégica
joyas
Osos polares
Tortillas
Ostras
Perlas
Potencial de nuevos medios de comunicación y nuevas
tecnologías para bajar costos y aplicar métodos
participativos a mayor escala
Reflexiones sobre métodos participativos
• Potencial de conectar investigación aplicada directamente a
las necesidades de agricultores y a iniciativas de desarrollo
rural
• Ya existen muchas experiencias: no inventar la rueda otra vez
• Tienen costos en tiempo y/o dinero para los participantes
• como optimizar el proceso?
• como aplicar a mayor escala?
• potencial de nuevas tecnologías y medios de comunicación
• Crucial de pasar de “talleres y planes” a acciones e
intervenciones: enfocar en el como.
Gracias
Contribuciones:
Maarten van Zonneveld
Jenny Ordoñez
Jacob van Etten

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Decision and Policy Analysis Program
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Agroecologia
 
Ingenieria agroecologica
Ingenieria agroecologicaIngenieria agroecologica
Ingenieria agroecologica
jairo1987
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Decision and Policy Analysis Program
 
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
DavidHERNANDEZTOVAR
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
Katharina Schiller
 
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
angieuft
 
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinosEmmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Decision and Policy Analysis Program
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Taniiaa' Lugoo
 
Semana 15 ppt
Semana 15 pptSemana 15 ppt
Semana 15 ppt
LoRena Mondoñedo
 
19 Cambio Climático
19 Cambio Climático19 Cambio Climático
19 Cambio Climático
Klaudia Cárdenas Botero
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
angieuft
 
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Decision and Policy Analysis Program
 

La actualidad más candente (20)

Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013Apresentação manuel gonzález de molina   cba agroecologia 2013
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
 
Ingenieria agroecologica
Ingenieria agroecologicaIngenieria agroecologica
Ingenieria agroecologica
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
 
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
 
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
 
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
Foro undad 1. Diagnostico y planificación , evaluación agro-ecológica y susta...
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
Agroecología en Nicaragua: La diversificación de sistemas productivos frente ...
 
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
 
TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)
 
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinosEmmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Semana 15 ppt
Semana 15 pptSemana 15 ppt
Semana 15 ppt
 
19 Cambio Climático
19 Cambio Climático19 Cambio Climático
19 Cambio Climático
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
 

Similar a Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
FAO
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
tito prado
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
CIMMYT
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
luis rodrigo cortes v.
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
elfutas
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Brayan V. Garcia
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Decision and Policy Analysis Program
 
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
polguita
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversionesEscenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Marieke Veeger
 
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
FAO
 
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Similar a Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq (20)

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
 
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
Reunion del Comite Nacional Sistema Producto Trigo, Leon, Guanajuato, 18 de m...
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
 
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de semin...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
 
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climáti...
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversionesEscenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
Escenarios Socio-económicos para guiar planes, políticas e inversiones
 
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
Un nuevo futuro para la agricultura. Promover la agroecología a favor de las ...
 
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
Explorando el futuro: Escenarios Socioeconómicos como herramien útil en la fo...
 

Más de CATIE Nicaragua

Tesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscarTesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscar
CATIE Nicaragua
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
CATIE Nicaragua
 
Invest moringa 220716
Invest moringa 220716Invest moringa 220716
Invest moringa 220716
CATIE Nicaragua
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
CATIE Nicaragua
 
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilarPresentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
CATIE Nicaragua
 
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
CATIE Nicaragua
 
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
CATIE Nicaragua
 
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
CATIE Nicaragua
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
CATIE Nicaragua
 

Más de CATIE Nicaragua (9)

Tesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscarTesis cosecha de agua, oscar
Tesis cosecha de agua, oscar
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
 
Invest moringa 220716
Invest moringa 220716Invest moringa 220716
Invest moringa 220716
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
 
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilarPresentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
 
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
Presentación informe final 2013 Nicaragua CATIE (7 agosto 2014)
 
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
Resultados caracterización de medios de vida, sistemas agrícolas y como han c...
 
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
Identificación de la vulnerabilidad de las familias cafetaleras en sus medios...
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq

  • 1. Planificación participativa de intervenciones que fomenten practicas agrícolas adaptadas al clima Managua, 20 de Junio 2014
  • 3. Alemu et al., 2001 Efecto en agricultura - precipitación Webster et al., 1998
  • 4. Seguridad alimentaria y variabilidad climática Avisos tempranos para impacto de años secos del Niño sobre seguridad alimentaria (Fewsnet 2014) Relación entre patronos temporales de hambre, precios de maíz y precipitación en la zona cafetera de Nueva Segovia (Bacon et al. 2024, GEC)
  • 5. Planificación participativa para soluciones locales; porque? Mayor apropiación de las recomendaciones por diferentes actores No hay una solución “one size fits all” •Agricultores responden en forma diferente a cambios (Marshall 2014) •Hay heterogeneidad geográfica (Coe et al. 2014) •Múltiples factores causan reducción de ingresos y inseguridad alimentaria (Bacon et al. 2014)
  • 6. Enfoque en como encontrar soluciones para problemas definidos por productores. Vincular planificación participativa para adaptación al cambio climático con el desarrollo de planes de inversión: 1)Estimular gobiernos nacionales, locales, ONGs y empresas privadas para invertir en practicas agrícolas adaptadas al clima; 2)Estimular productores adoptar buenas practicas agrícolas adaptadas al clima. Métodos participativos para soluciones locales
  • 7. • Mas inversión publica y privada para agricultura de pequeña escala por un mejor manejo de riesgos climáticos • Ciclo virtuoso: agricultores pueden tomar más riesgos para innovar y adoptar más practicas agrícolas adaptadas al clima; • Planes de inversión específicos para sitios dependiente de condiciones locales socio- económicas y agro-ecológicas; • Un proceso participativo permite entender las necesidades de agricultores, aprendizaje social, y acción colectiva. Principios de diseño de intervención
  • 8. Generación de información Monitoreo y evaluación Planificación participativo e inversión 1 Necesida des 2 Opciones 3 Planes de inversión 4 Verificación y replicación Comunicación Medios de vida mejorados a través una producción agrícola mas sostenible y mayor seguridad alimentaria Tiempo Investigación de acción participativa Modelo de planificación participativa
  • 9. Ejemplo de un solución local: Bancos de semillas comunitarias Conservación de semillas directamente accesible para agricultores pequeños , Reservas de semillas para emergencias Capital humano local Diversidad local
  • 10. Portfolio de soluciones Bajo riesgo – ventaja estratégica Alto riesgo – mantener competitividad Cultivos de seguridad alimentaria y mercancía Cultivos vulnerables al cambio climático Cultivos para el futuro Cultivos de alto valor Photo credits: www.greatdreams.com, wikipedia Bajo riesgo – mantener competitividad Alto riesgo – ventaja estratégica joyas Osos polares Tortillas Ostras Perlas
  • 11. Potencial de nuevos medios de comunicación y nuevas tecnologías para bajar costos y aplicar métodos participativos a mayor escala
  • 12. Reflexiones sobre métodos participativos • Potencial de conectar investigación aplicada directamente a las necesidades de agricultores y a iniciativas de desarrollo rural • Ya existen muchas experiencias: no inventar la rueda otra vez • Tienen costos en tiempo y/o dinero para los participantes • como optimizar el proceso? • como aplicar a mayor escala? • potencial de nuevas tecnologías y medios de comunicación • Crucial de pasar de “talleres y planes” a acciones e intervenciones: enfocar en el como.

Notas del editor

  1. COVER SLIDE To change the picture: Right click on the photo Click on change picture If you need a specific CRP logo, replace the general CGIAR logo at the upper right.
  2. Main activities and outcomes
  3. THANK YOU/FINAL SLIDE