SlideShare una empresa de Scribd logo
BASQUETBOL
Fundamentos básicos
MedinaRocio
Legajo 20627
Como cada deporte tiene un su propia técnica. Se construye por gestos propio del deportista y se pueden clasificar según para atacar o
defender. Los fundamentos técnicos principales del ataque son botar, pasar y lanzar. La posición que se adopta para la triple amenaza
o posición básica los pies paralelos separados aproximadamente ancho de los hombros. El peso del cuerpo distribuido por las piernas,
las rodillas se flexionan a un ángulo aproximadamente entre 90 y 120 grados, los brazos semiflexionados y separados y por ultimo
mantener una visión, observando a los jugadores como compañeros y contrarios, además de la trayectoria del balón.
BOTE Y DRIBLE
 Botar el balón es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la única acción que
permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón. Hay que dominar el bote con las dos manos por igual.
Podemos distinguir distintos tipos
Drible de protección: Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar. Técnica
las piernas deben estar flexionadas, el drible es más fuerte contra el piso. El balón no debe superar la altura de nuestra rodilla.
Debe ser un drible corto y rápido. Driblar el balón a la altura del pie más alejado del defensor. Proteger el balón con pie,
cadera, hombro y antebrazo, contrarios a la mano que dribla, cruzado el cuerpo.
Drible de progresión: Nos permite adelantar rápidamente en el campo de juego. Hay que driblar el balón por delante y a un
lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo
acompañen al balón mientras se mueve. El balón se impulsa ligeramente adelantado, evitando así quedarnos el balón detrás
debido a nuestra velocidad de desplazamiento.
 Con el dribling podemos efectuar cambios de ritmo y de dirección, que se utilizan para superar a un oponente en
defensa.
PASE
 Consiste en impulso el balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo. Par lograr rapidez en un equipo. En el
vuelo de la pelota al ser pasada, influyen tres aspectos velocidad del pase, altura del pase y resistencia del aire. Los jugadores
deben acostumbrarse a realizar varios tipos de pases.
Pase de pecho: Se empleas entre 3 metros de distancia. Se inicia desde la posición básica. Con los brazos flexionados a la
altura del pecho, se lanza la pelota mediante la extensión de los brazos y con un movimiento de muñeca final. La trayectorias
ha de ser resta y rápida para sorprender al contrario.
Pase por encima de la cabeza: Manteniendo la pelota por encima de la cabeza, los brazos se extienden en la misma dirección
hacia donde queremos que vaya el balón y, en el último instante, se le da un golpe seco con las muñecas.
Pases de mano a mano: Se realiza cuando tenemos al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de
mano del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador.
LANZAMIENTO DE BANDEJA
 Se realiza en movimientos y en distancias muy cercanas al aro. Se realiza con un pie apoyado en el suelo de la cancha, el cual
da el impulso necesario para saltar lo más cercano posible al cesto; la otra pierna queda flexionada adelante. La mano de
lanzamiento será la contraria a la pierna de impulso. El lanzamiento se utiliza como finalización de una penetración hacia el
cesto.
Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como penalización de las faltas personales del
equipo contrario. En posición básica, detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira.
Lanzamiento en suspensión: Se ejecuta igual que el personal, pero con una fase de salto. Cuando el cuerpo está en suspensión
(en el aire), se realiza el lanzamiento a canasta, con un golpe final de muñeca. Hay cuarto fases, salto, suspensión, lanzamiento
y caída.
Lanzamiento en bandeja: Se realiza muy cerca del aro. Este tiro debe dominar con la mano derecha e izquierda, es
conveniente que el lanzamiento se ejecute con la mano más alejada del defensor. La pelota debe quedar casi amortiguada sobre
la canasta, como si se dejara en bandeja. Puede ser el tiro resultante de una jugada de entrada a canasta, de un rebote ofensivo
cerca del aro, de una asistencia a un compañero cercano a la canasta o de una finta de algún pívot. Es un lanzamiento muy
efectivo.
BASQUETBOL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento técnico del baloncesto
Fundamento técnico del  baloncestoFundamento técnico del  baloncesto
Fundamento técnico del baloncesto
nidiadelrosario1
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Raulymar Hernandez
 
Saque
SaqueSaque
Saque
miguel
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Calentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbolCalentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbol
Tatiana Huilca
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del Basquetbol
Sandor2013
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
karinaMuguerza
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Wilson Sánchez
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
diegocapi
 
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibolPosiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
6 de agosto
 
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibolTutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Aylin Paulina Gándara Olivero
 
Conceptos tecnicos voleibol
Conceptos tecnicos voleibolConceptos tecnicos voleibol
Conceptos tecnicos voleibol
Stiven Arango
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
lissettbeltran
 
Colocación
ColocaciónColocación
Colocación
miguel
 
Manual De Vóleibol
Manual De VóleibolManual De Vóleibol
Manual De Vóleibol
guest858c
 
Golpe de manos bajas
Golpe de manos bajasGolpe de manos bajas
Golpe de manos bajas
Sofía Rosales
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
cristina Duin
 

La actualidad más candente (19)

Fundamento técnico del baloncesto
Fundamento técnico del  baloncestoFundamento técnico del  baloncesto
Fundamento técnico del baloncesto
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Calentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbolCalentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbol
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del Basquetbol
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
 
Posiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibolPosiciòn fundamental general en el voleibol
Posiciòn fundamental general en el voleibol
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibolTutorial de de enseñanza del vóleibol
Tutorial de de enseñanza del vóleibol
 
Conceptos tecnicos voleibol
Conceptos tecnicos voleibolConceptos tecnicos voleibol
Conceptos tecnicos voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Colocación
ColocaciónColocación
Colocación
 
Manual De Vóleibol
Manual De VóleibolManual De Vóleibol
Manual De Vóleibol
 
Golpe de manos bajas
Golpe de manos bajasGolpe de manos bajas
Golpe de manos bajas
 
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el VóleibolLa Técnica de la Recepción en el Vóleibol
La Técnica de la Recepción en el Vóleibol
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
 

Destacado

Arena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivosArena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivos
Jose Miguel Serrano Paz
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
Joshua Ü Jm
 
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
Jaime Ricse Jimenez
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
miaojin_88
 
Olimpiadas 17
Olimpiadas 17Olimpiadas 17
Olimpiadas 17
mangelestejedor
 
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMSPlan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
Nicolas Aguilar
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
sofia cardozo
 
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
FRANCISCO MIGUEL VÁZQUEZ PASCACIO
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
ingridmeva
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Sesión de educación física21
Sesión de educación física21Sesión de educación física21
Sesión de educación física21
Jaime Ricse Jimenez
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
Marina de Guerra
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
Milton Guartan Buele
 
Salto largo
Salto largoSalto largo

Destacado (20)

Arena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivosArena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivos
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Olimpiadas 17
Olimpiadas 17Olimpiadas 17
Olimpiadas 17
 
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMSPlan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
 
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Sesión de educación física21
Sesión de educación física21Sesión de educación física21
Sesión de educación física21
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 

Similar a BASQUETBOL

Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
cjesus_88jemima
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
steissy
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Gino Mazziotta
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
lalo2231
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
jovalgobe
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
Gabrielode
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
jaolmedo
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GRP26
 
Pases con una o dos manos copia
Pases con una o dos manos   copiaPases con una o dos manos   copia
Pases con una o dos manos copia
Heidy Garcia Gonzalez
 
Pases con una o dos manos
Pases con una o dos manosPases con una o dos manos
Pases con una o dos manos
mairitta0698
 
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
jhony641
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GRP26
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Infinito54321
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
yajiplasencia
 

Similar a BASQUETBOL (20)

Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saiaVoleibol y baloncesto edu fisica saia
Voleibol y baloncesto edu fisica saia
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
 
Ataque y fintas
Ataque y fintasAtaque y fintas
Ataque y fintas
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Pases con una o dos manos copia
Pases con una o dos manos   copiaPases con una o dos manos   copia
Pases con una o dos manos copia
 
Pases con una o dos manos
Pases con una o dos manosPases con una o dos manos
Pases con una o dos manos
 
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

BASQUETBOL

  • 1. BASQUETBOL Fundamentos básicos MedinaRocio Legajo 20627 Como cada deporte tiene un su propia técnica. Se construye por gestos propio del deportista y se pueden clasificar según para atacar o defender. Los fundamentos técnicos principales del ataque son botar, pasar y lanzar. La posición que se adopta para la triple amenaza o posición básica los pies paralelos separados aproximadamente ancho de los hombros. El peso del cuerpo distribuido por las piernas, las rodillas se flexionan a un ángulo aproximadamente entre 90 y 120 grados, los brazos semiflexionados y separados y por ultimo mantener una visión, observando a los jugadores como compañeros y contrarios, además de la trayectoria del balón.
  • 2. BOTE Y DRIBLE  Botar el balón es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la única acción que permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón. Hay que dominar el bote con las dos manos por igual. Podemos distinguir distintos tipos Drible de protección: Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar. Técnica las piernas deben estar flexionadas, el drible es más fuerte contra el piso. El balón no debe superar la altura de nuestra rodilla. Debe ser un drible corto y rápido. Driblar el balón a la altura del pie más alejado del defensor. Proteger el balón con pie, cadera, hombro y antebrazo, contrarios a la mano que dribla, cruzado el cuerpo. Drible de progresión: Nos permite adelantar rápidamente en el campo de juego. Hay que driblar el balón por delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo acompañen al balón mientras se mueve. El balón se impulsa ligeramente adelantado, evitando así quedarnos el balón detrás debido a nuestra velocidad de desplazamiento.  Con el dribling podemos efectuar cambios de ritmo y de dirección, que se utilizan para superar a un oponente en defensa.
  • 3. PASE  Consiste en impulso el balón, con una o dos manos, hacia otro compañero de equipo. Par lograr rapidez en un equipo. En el vuelo de la pelota al ser pasada, influyen tres aspectos velocidad del pase, altura del pase y resistencia del aire. Los jugadores deben acostumbrarse a realizar varios tipos de pases. Pase de pecho: Se empleas entre 3 metros de distancia. Se inicia desde la posición básica. Con los brazos flexionados a la altura del pecho, se lanza la pelota mediante la extensión de los brazos y con un movimiento de muñeca final. La trayectorias ha de ser resta y rápida para sorprender al contrario. Pase por encima de la cabeza: Manteniendo la pelota por encima de la cabeza, los brazos se extienden en la misma dirección hacia donde queremos que vaya el balón y, en el último instante, se le da un golpe seco con las muñecas. Pases de mano a mano: Se realiza cuando tenemos al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de mano del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador.
  • 4. LANZAMIENTO DE BANDEJA  Se realiza en movimientos y en distancias muy cercanas al aro. Se realiza con un pie apoyado en el suelo de la cancha, el cual da el impulso necesario para saltar lo más cercano posible al cesto; la otra pierna queda flexionada adelante. La mano de lanzamiento será la contraria a la pierna de impulso. El lanzamiento se utiliza como finalización de una penetración hacia el cesto. Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como penalización de las faltas personales del equipo contrario. En posición básica, detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira. Lanzamiento en suspensión: Se ejecuta igual que el personal, pero con una fase de salto. Cuando el cuerpo está en suspensión (en el aire), se realiza el lanzamiento a canasta, con un golpe final de muñeca. Hay cuarto fases, salto, suspensión, lanzamiento y caída. Lanzamiento en bandeja: Se realiza muy cerca del aro. Este tiro debe dominar con la mano derecha e izquierda, es conveniente que el lanzamiento se ejecute con la mano más alejada del defensor. La pelota debe quedar casi amortiguada sobre la canasta, como si se dejara en bandeja. Puede ser el tiro resultante de una jugada de entrada a canasta, de un rebote ofensivo cerca del aro, de una asistencia a un compañero cercano a la canasta o de una finta de algún pívot. Es un lanzamiento muy efectivo.