SlideShare una empresa de Scribd logo
El PASE de COLOCACIÓN. Toque de Dedos vs Antebrazos.

Sí el ataque es fundamental en la consecución del punto, la colocación condiciona en gran medida
la efectividad de este, desde el punto de vista técnico y táctico, una buena colocación es el paso
previo para un ataque decisivo.
La colocación es el balón dirigido, con trayectoria y velocidad precisa, a nuestro compañero/a, de
modo que pueda atacarlo de forma efectiva. Previsiblemente con un remate potente.
En condiciones óptimas el pase de colocación debería de realizarse con toque de dedos, siempre
que sea posible conviene realizarlo ya que es más preciso y nos garantiza un mejor ataque. Cada
vez más, cuando no podemos situarnos correctamente y para evitar sanciones, se utiliza el toque
de antebrazos.
Toque de dedos. Técnica básica.
Con la técnica básica describimos la mecánica idónea del movimiento con el objetivo de favorecer
la máxima precisión en el pase.
Posición de partida.
Desde la situación de espera de la recepción,
cuando la dirección del saque está definida
hacia nuestro compañero/a, y sin dejar de
observar como recibe, fijaremos la mirada en la
bola e iremos rápidamente a la zona prevista de
colocación. (Después de una buena recepción la
zona de colocación idónea debería ser la zona
central de la cancha y próxima a la red).
Después de otra acción, en la mayoría de las
ocasiones nuestra posición de partida no será
estática y dependerá de la acción anterior, por lo
tanto la alerta será mucho mayor y la rapidez de
los movimientos primordial.
Desde una posición natural y relajada pero sin dejar de mantener la concentración, es decir,
teniendo visión del juego y disponibilidad postural que facilite una salida rápida para corregir una
recepción errónea que no vaya a la zona prevista.
Postura.
La postura idónea sería: cuerpo extendido, con piernas
separadas la anchura de las caderas, brazos relajados, y
flexión ligera de rodillas y tobillos, que lleve el peso a la
parte anterior de los pies para un desplazamiento más
eficaz.
En los casos en los que el balón cae por debajo de la
cintura del receptor/a, la postura del colocador/a será de
mayor alerta, ya que suele resultar una trayectoria más
cercana al suelo. De esta forma, y sin perder de vista el
balón, debe permanecer hasta que conozca a donde va a ir
el balón enviado por su compañero/a. No debemos
“escaparnos” (moverse antes de ver hacia dónde va el
balón que procede de la recepción.
Desplazamientos hacia la zona de colocación.
Los principios que deben regir los desplazamientos son:
a) No debe perder de vista el balón durante el desplazamiento.
b) El desplazamiento hacia el balón (zona de colocación) se hará lo más rápido posible para estar
   lo mejor orientado posible hacia el lugar de la colocación. Si estamos completamente parados
   evitaremos infracciones.
c) Si se llega en movimiento al contacto utilizaremos el pase de antebrazos.
Los desplazamientos deben realizarse con una carrera natural y sin precipitación.

El Contacto.
Cuando el balón comienza a caer sobre la proyección del
colocador, se produce una ligera flexión de tobillos y rodillas,
mientras la cadera inicia un movimiento de giro continuo y
pausado hacia el punto donde se pretende enviar el balón.
Los brazos se han elevado, en ese momento, de modo que el
colocador verá aproximarse el balón por el hueco que forman
las dos manos. Esto facilita la coordinación entre manos y
balón
Las manos delante de los ojos, abiertas, con las palmas
mirando al balón, muñecas flexionadas.
Los dedos permanecen separados para ofrecer mayor
superficie de contacto, pero no rígidos. El balón entra entre los
índices y pulgares de ambas manos. Los brazos forman un
rombo, con los codos notablemente separados.
La altura de contacto será de unos 20 cms por encima de la
cara. El movimiento de las manos aconsejado para las etapas
iníciales es amortiguado, acompañando el balón ligeramente
en su fase descendente y ascendente. Esto facilita la precisión.
1. Mira el balón caer entre las manos
2. Con codos abiertos los brazos forman un rombo
3. El balón entra en las manos a unos 20 cms de la cara.
4. Proyectar brazos extendidos hacia el objetivo del pase
5. Misma disposición del balón para pasar hacia delante o hacia atrás.

                          El balón debe contactarse siempre en la
                          misma situación, tanto si se coloca adelante
                          o atrás (ligeramente por delante del eje de
                          proyección del tronco).
                          Para impulsar el balón las piernas se
                          extienden en el momento del contacto. Los
                          brazos deben proyectarse extendidos, sin
                          cruzarse, y dirigidos al objetivo del pase, así
                          como la cadera perpendicular hacia el
                          mismo.
                          http://www.videojug.com/film/how-to-set-a-
                          volleyball
                          http://www.videojug.com/interview/the-beach-
                          volleyball-set-2
La Colocación de Antebrazos.
Si el desplazamiento del colocador/a hacia el balón no le permite situarse con la suficiente
antelación debajo del mismo y por lo tanto no tener garantías suficientes de realizar una buena
colocación de dedos, resulta más seguro utilizar el pase con los antebrazos.
En este caso, el jugador/a, para aprovechar más el tiempo de caída de la bola realizará una
marcada flexión de piernas, y en el momento del contacto realizará un movimiento de extensión
de piernas, acompañando con los brazos al balón hacia arriba si estamos cerca de la red o hacia
al centro y a la red si estamos lejos. En el primer caso los brazos no van a sobrepasar la
horizontal y en el segundo nos veremos forzados a ello para darle más velocidad al balón.
En las primeras etapas conviene “levantar” la bola encima de nuestra posición para que nuestro
compañero/a sepa adonde se va a dirigir la colocación, en estas etapas lo importante es proteger
la bola e intentar no cometer errores.
A medida que vamos ganando confianza iremos dirigiendo las colocaciones hacia donde
deseemos.




                                                                Apuntes adaptados de Aurelio Ureña Espa.
                                                                 “Peque voley” editados por la Federación
                                                                          Española de Voleibol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
Raulymar Hernandez
 
Voleibolfundamentos tecnicosclaudia
Voleibolfundamentos tecnicosclaudiaVoleibolfundamentos tecnicosclaudia
Voleibolfundamentos tecnicosclaudia
CRUV
 
EducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica DiapopsitivaEducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica Diapopsitiva
Rigoberto
 
Reglas y técnicas del Voleibol
Reglas y técnicas del VoleibolReglas y técnicas del Voleibol
Reglas y técnicas del Voleibol
Bryan Bone
 
El saque
El saqueEl saque
Voleibol daniel
Voleibol danielVoleibol daniel
Voleibol daniel
victor andres
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
edfisicaspinola2012
 
2. fund. tecnicos de voley
2.  fund. tecnicos de voley2.  fund. tecnicos de voley
2. fund. tecnicos de voley
Juanitoaragon
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
javiertrong
 
Enseñanza del saque
Enseñanza del saqueEnseñanza del saque
Enseñanza del saque
Gabo Pacheco
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
fundamentos técnicos de voleibol
fundamentos técnicos de voleibolfundamentos técnicos de voleibol
fundamentos técnicos de voleibol
Wilson Sánchez
 
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
miguel
 
Voleibol...
Voleibol...Voleibol...
Voleibol...
Dadnnery Orttega
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
robert071
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Servicio o saque en el voleibol
Servicio o saque en el voleibolServicio o saque en el voleibol
Servicio o saque en el voleibol
swoosh2113
 
Manual De Vóleibol
Manual De VóleibolManual De Vóleibol
Manual De Vóleibol
guest858c
 
Técnica del voleibol
Técnica del voleibolTécnica del voleibol
Técnica del voleibol
mariateresacasas
 

La actualidad más candente (20)

El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
 
Actividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivasActividades físicas y deportivas
Actividades físicas y deportivas
 
Voleibolfundamentos tecnicosclaudia
Voleibolfundamentos tecnicosclaudiaVoleibolfundamentos tecnicosclaudia
Voleibolfundamentos tecnicosclaudia
 
EducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica DiapopsitivaEducacióN FíSica Diapopsitiva
EducacióN FíSica Diapopsitiva
 
Reglas y técnicas del Voleibol
Reglas y técnicas del VoleibolReglas y técnicas del Voleibol
Reglas y técnicas del Voleibol
 
El saque
El saqueEl saque
El saque
 
Voleibol daniel
Voleibol danielVoleibol daniel
Voleibol daniel
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
 
2. fund. tecnicos de voley
2.  fund. tecnicos de voley2.  fund. tecnicos de voley
2. fund. tecnicos de voley
 
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueoEnseñanza de golpe de dedos y bloqueo
Enseñanza de golpe de dedos y bloqueo
 
Enseñanza del saque
Enseñanza del saqueEnseñanza del saque
Enseñanza del saque
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
fundamentos técnicos de voleibol
fundamentos técnicos de voleibolfundamentos técnicos de voleibol
fundamentos técnicos de voleibol
 
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
 
Voleibol...
Voleibol...Voleibol...
Voleibol...
 
Capitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deberCapitulo ii voleibol deber
Capitulo ii voleibol deber
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 
Servicio o saque en el voleibol
Servicio o saque en el voleibolServicio o saque en el voleibol
Servicio o saque en el voleibol
 
Manual De Vóleibol
Manual De VóleibolManual De Vóleibol
Manual De Vóleibol
 
Técnica del voleibol
Técnica del voleibolTécnica del voleibol
Técnica del voleibol
 

Similar a Colocación

Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
miguel
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
jaolmedo
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana Oropeza
 
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
LuisMiguel573
 
Gabriela abreu
Gabriela abreuGabriela abreu
Gabriela abreu
Gabriela Abreu
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
FintasFintas
Fintas
Yefferson443
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
cristina Duin
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
gustavogomezyusti
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
miguel
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
miguel
 
Drible
DribleDrible
Drible
Joisy Rojas
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
erikakberrios
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
CrysyakelineOrtegap
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
David Jons
 
Las fintas
Las fintasLas fintas
Las fintas
cesarmena18
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 

Similar a Colocación (20)

Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
 
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
 
Gabriela abreu
Gabriela abreuGabriela abreu
Gabriela abreu
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Instituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncestoInstituto universitario politécnico baloncesto
Instituto universitario politécnico baloncesto
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
 
Remate Y Bloqueo
Remate Y BloqueoRemate Y Bloqueo
Remate Y Bloqueo
 
Drible
DribleDrible
Drible
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Tipos de fintas
Tipos de fintasTipos de fintas
Tipos de fintas
 
Teoría de baloncesto
Teoría de baloncestoTeoría de baloncesto
Teoría de baloncesto
 
Las fintas
Las fintasLas fintas
Las fintas
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 

Más de miguel

Funcionam
FuncionamFuncionam
Funcionam
miguel
 
Benjamin ..
Benjamin ..Benjamin ..
Benjamin ..
miguel
 
Colocaci¾N
Colocaci¾NColocaci¾N
Colocaci¾N
miguel
 
Voley Playa P P
Voley Playa  P PVoley Playa  P P
Voley Playa P P
miguel
 
Saque
SaqueSaque
Saque
miguel
 
Medidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley PlayaMedidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley Playa
miguel
 
Reglas Voley Playa (segunda parte)
Reglas Voley Playa (segunda parte)Reglas Voley Playa (segunda parte)
Reglas Voley Playa (segunda parte)
miguel
 
Reglas Voley Playa (primera parte)
Reglas Voley Playa (primera parte)Reglas Voley Playa (primera parte)
Reglas Voley Playa (primera parte)
miguel
 

Más de miguel (9)

Funcionam
FuncionamFuncionam
Funcionam
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Benjamin ..
Benjamin ..Benjamin ..
Benjamin ..
 
Colocaci¾N
Colocaci¾NColocaci¾N
Colocaci¾N
 
Voley Playa P P
Voley Playa  P PVoley Playa  P P
Voley Playa P P
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 
Medidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley PlayaMedidas Protectoras En Voley Playa
Medidas Protectoras En Voley Playa
 
Reglas Voley Playa (segunda parte)
Reglas Voley Playa (segunda parte)Reglas Voley Playa (segunda parte)
Reglas Voley Playa (segunda parte)
 
Reglas Voley Playa (primera parte)
Reglas Voley Playa (primera parte)Reglas Voley Playa (primera parte)
Reglas Voley Playa (primera parte)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Colocación

  • 1. El PASE de COLOCACIÓN. Toque de Dedos vs Antebrazos. Sí el ataque es fundamental en la consecución del punto, la colocación condiciona en gran medida la efectividad de este, desde el punto de vista técnico y táctico, una buena colocación es el paso previo para un ataque decisivo. La colocación es el balón dirigido, con trayectoria y velocidad precisa, a nuestro compañero/a, de modo que pueda atacarlo de forma efectiva. Previsiblemente con un remate potente. En condiciones óptimas el pase de colocación debería de realizarse con toque de dedos, siempre que sea posible conviene realizarlo ya que es más preciso y nos garantiza un mejor ataque. Cada vez más, cuando no podemos situarnos correctamente y para evitar sanciones, se utiliza el toque de antebrazos. Toque de dedos. Técnica básica. Con la técnica básica describimos la mecánica idónea del movimiento con el objetivo de favorecer la máxima precisión en el pase. Posición de partida. Desde la situación de espera de la recepción, cuando la dirección del saque está definida hacia nuestro compañero/a, y sin dejar de observar como recibe, fijaremos la mirada en la bola e iremos rápidamente a la zona prevista de colocación. (Después de una buena recepción la zona de colocación idónea debería ser la zona central de la cancha y próxima a la red). Después de otra acción, en la mayoría de las ocasiones nuestra posición de partida no será estática y dependerá de la acción anterior, por lo tanto la alerta será mucho mayor y la rapidez de los movimientos primordial. Desde una posición natural y relajada pero sin dejar de mantener la concentración, es decir, teniendo visión del juego y disponibilidad postural que facilite una salida rápida para corregir una recepción errónea que no vaya a la zona prevista. Postura. La postura idónea sería: cuerpo extendido, con piernas separadas la anchura de las caderas, brazos relajados, y flexión ligera de rodillas y tobillos, que lleve el peso a la parte anterior de los pies para un desplazamiento más eficaz. En los casos en los que el balón cae por debajo de la cintura del receptor/a, la postura del colocador/a será de mayor alerta, ya que suele resultar una trayectoria más cercana al suelo. De esta forma, y sin perder de vista el balón, debe permanecer hasta que conozca a donde va a ir el balón enviado por su compañero/a. No debemos “escaparnos” (moverse antes de ver hacia dónde va el balón que procede de la recepción.
  • 2. Desplazamientos hacia la zona de colocación. Los principios que deben regir los desplazamientos son: a) No debe perder de vista el balón durante el desplazamiento. b) El desplazamiento hacia el balón (zona de colocación) se hará lo más rápido posible para estar lo mejor orientado posible hacia el lugar de la colocación. Si estamos completamente parados evitaremos infracciones. c) Si se llega en movimiento al contacto utilizaremos el pase de antebrazos. Los desplazamientos deben realizarse con una carrera natural y sin precipitación. El Contacto. Cuando el balón comienza a caer sobre la proyección del colocador, se produce una ligera flexión de tobillos y rodillas, mientras la cadera inicia un movimiento de giro continuo y pausado hacia el punto donde se pretende enviar el balón. Los brazos se han elevado, en ese momento, de modo que el colocador verá aproximarse el balón por el hueco que forman las dos manos. Esto facilita la coordinación entre manos y balón Las manos delante de los ojos, abiertas, con las palmas mirando al balón, muñecas flexionadas. Los dedos permanecen separados para ofrecer mayor superficie de contacto, pero no rígidos. El balón entra entre los índices y pulgares de ambas manos. Los brazos forman un rombo, con los codos notablemente separados. La altura de contacto será de unos 20 cms por encima de la cara. El movimiento de las manos aconsejado para las etapas iníciales es amortiguado, acompañando el balón ligeramente en su fase descendente y ascendente. Esto facilita la precisión. 1. Mira el balón caer entre las manos 2. Con codos abiertos los brazos forman un rombo 3. El balón entra en las manos a unos 20 cms de la cara. 4. Proyectar brazos extendidos hacia el objetivo del pase 5. Misma disposición del balón para pasar hacia delante o hacia atrás. El balón debe contactarse siempre en la misma situación, tanto si se coloca adelante o atrás (ligeramente por delante del eje de proyección del tronco). Para impulsar el balón las piernas se extienden en el momento del contacto. Los brazos deben proyectarse extendidos, sin cruzarse, y dirigidos al objetivo del pase, así como la cadera perpendicular hacia el mismo. http://www.videojug.com/film/how-to-set-a- volleyball http://www.videojug.com/interview/the-beach- volleyball-set-2
  • 3. La Colocación de Antebrazos. Si el desplazamiento del colocador/a hacia el balón no le permite situarse con la suficiente antelación debajo del mismo y por lo tanto no tener garantías suficientes de realizar una buena colocación de dedos, resulta más seguro utilizar el pase con los antebrazos. En este caso, el jugador/a, para aprovechar más el tiempo de caída de la bola realizará una marcada flexión de piernas, y en el momento del contacto realizará un movimiento de extensión de piernas, acompañando con los brazos al balón hacia arriba si estamos cerca de la red o hacia al centro y a la red si estamos lejos. En el primer caso los brazos no van a sobrepasar la horizontal y en el segundo nos veremos forzados a ello para darle más velocidad al balón. En las primeras etapas conviene “levantar” la bola encima de nuestra posición para que nuestro compañero/a sepa adonde se va a dirigir la colocación, en estas etapas lo importante es proteger la bola e intentar no cometer errores. A medida que vamos ganando confianza iremos dirigiendo las colocaciones hacia donde deseemos. Apuntes adaptados de Aurelio Ureña Espa. “Peque voley” editados por la Federación Española de Voleibol.