SlideShare una empresa de Scribd logo
“HACIA UN PLAN DE ACCIÓN GLOBAL”
PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE acTIVIDAD
FÍSICA DE LA OMS
nicolas aguilar farias
PhD MsClinExPhys PT
Assistant professor
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación
Universidad de La Frontera
CONTENIDOS
CONTEXTO – logros claves y
contexto actual
1
2
3
4
Mandato y proceso para desarrollar un Nuevo Plan
de Acción Global en Actividad Física (GAPPA)
Estructura y contenidos de
GAPPA
Retroalimentación y proceso de
consultas Agosto-Septiembre 2017
Logros claves en actividad física y salud global
1996
2004
2006-08
2010
2011
2013
2013
2015
2018
PLAN DE ACCIÓN GLOBAL EN
ACTIVIDAD FÍSICA (gappa)
SET DE RECURSOS GAPPA
MOVIMIENTO GLOBAL EN
ACTIVIDAD FÍSICA
Logros claves en actividad física y salud global
2010
2011
2016Fuente: International Society for Physical Activity and Health (ISPAH)
www.ISPAH.org
Acciones en Actividad Física pueden contribuir a lograr:
• ODS 3 – Salud y bienestar (3.4, 3.6 y 3.9)
• ODS 4 – Educación de calidad (4.1 y 4.2)
• ODS 5 – Equidad de género (5.1)
• ODS 10 – Reducción de desigualdades (10.2 y 10.3)
• ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles (11.2, 11.3,
11.6 y 11.7)
• ODS 13 – Acción por el clima(13.1 y 13.2)
• ODS 15 – Vida en ecosistemas terrestres (15.1 y 15.5)
• ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas (16.1 y 16.5)
LA Agenda 2030 presenta una nueva oportunidad por
la actividad física con acciones conjuntas dentro de
una agenda compartida
Logros claves en
actividadfísica y saludglobal
2004 2012 2016 2016
Logros claves en actividad física y salud global
Reducción relativa de
10% en la prevalencia
de inactividad física
2 indicadores:
% en adolescentes
% en adultos
Mandato para desarrollar un nuevo plan de
acción global en actividad física
• Decisión en la 140va sesión del Consejo Ejecutivo en Enero 2017
• Se solicitó envío de un plan borrador de acción global para ser
considerado por la Asamblea Mundial de Salud en Mayo de 2018
a través de la sesión del Consejo Ejecutivo en enero de 2018
• Ampliamente reconocida como una nueva oportunidad para
recargar esfuerzos para aumentar la actividad física, proveer a
los países una guía más específica construida en estrategias
previas de ECNT y movilizar acciones conjuntas dentro de la
agenda de ODS
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo Mayo
Línea de tiempo y proceso de desarrollo
2017 2018
Establecer y comenzar grupointernode dirección – Reuniones mensuales
Convenirreuniones con consejeros expertos
Consultas regionales lideradas por oms
Consultas lideradas por actores
Consultas online abiertas
Sesiones informativas para misiones
permanentes y agencias ONU
webinars Enviar borrador
Envío Borrador
revisado
Consejo ejecutivo 142
Enero 2018
Asamblea mundial de
salud 71
Mayo 2018
Ambiciones sugeridas en el plan de acción
global de actividad física 2018-2030
1. Aumentar el interés político, las acciones y la inversión en actividad física en todos los países
2. Facilitar la participación de todos los sectores relevantes en acciones conjuntas para
asegurar los múltiples beneficios de una vida activa para la salud, ambiente, economía y
sociedad
3. Proveer un conjunto de acciones políticas factibles y efectivas para guiar y acelerar la
implementación – relevante y útil a todos los países
4. Estimular la inversión para fortalecer los sistemas de soporte. Ej: vigilancia, investigación,
formación de capacidades e innovación
5. Crear un movimiento social global para apoyar a todos los países a alcanzar la visión y
objetivo de GAPPA
Estrategia global: estructura del contenido
• Contexto
• Mandato
• Situación global
• Costos por falta de acción
• Beneficios y oportunidades para actuar
Parte 1
(Párrafo 1-43)
• Visión y objetivo
• Principios guías
• Identificar a los actores
Parte 2
(Párrafo 45-49)
• 4 objetivos estratégicos
• 19 acciones claves
• Roles de los actores clave
Parte 3
(Párrafo 50)
• Enlaces a Toolkit GAPPA
• Recursos de apoyo técnico que
incluirá “el cómo” y enlaces a
contenidos existentes para apoyar la
implementación en todos los sectores
Parte 4
(por agregar)
Parte 1: situación global (parráfos 15-43)
• Patrones de inactividad – global, regional, por dominios e inequidades por edad, sexo, nivel
socioeconómico y otros (Párrafos 15-20)
• Sinergias políticas – conexiones con otras áreas clave: seguridad de tránsito, transporte y diseño urbano
(21), deportes (22-24), EF y educación (25-26), desarrollo en infancia temprana (27), envejecimiento
saludable (28)
• Opciones políticas múltiples – las vías múltiples para ser físicamente activo a lo largo del ciclo vital
requieren múltiples opciones políticas (29-30)
• Costo de la falta de acción – en el sector de salud (31-32)
• Beneficios múltiples de acciones conjuntas en actividad física – beneficios sociales, de salud,
ambientales y económicos de aumentar la actividad física (39-40)
• Progreso a la fecha – demasiado lento y a pequeña escala (38), barreras críticas (39-40)
• Soluciones y factores críticos de éxito – participación comunitaria y acciones conjuntas (41-44)
Parte 2
Un mundo en el que todos los países proporcionen los entornos y oportunidades propicias
para que todos los ciudadanos sean físicamente activos y a través de esto mejoren el
desarrollo social, cultural, económico y el bienestar de las naciones.
Visión (45)
Objetivo (46)
Cien millones de personas más activas para el 2030
Principios guías (47)
Ocho principios: Enfoque de curso de vida; equidad; empoderamiento de las personas, familias y
comunidades; enfoque basado en los derechos humanos; práctica basada en la evidencia;
compromiso intersectorial y asociación para acción conjunta; coherencia política; cobertura de
salud universal
ALIADOS (48-49)
• Agencias de desarrollo - incluyendo instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y bancos
regionales de desarrollo, agencias intergubernamentales subregionales y agencias bilaterales de ayuda al
desarrollo;
• Organizaciones intergubernamentales - incluidos organismos de las Naciones Unidas e iniciativas mundiales
en materia de salud;
• Instituciones académicas y de investigación - incluida la red de centros colaboradores de la OMS para la
actividad física, nutrición, obesidad, envejecimiento y determinantes sociales de la salud y otras redes
relacionadas;
• Organizaciones no gubernamentales - incluidas la sociedad civil, organizaciones comunitarias, organizaciones
basadas en los derechos humanos, organizaciones religiosas y asociaciones de profesionales de la salud y
proveedores de servicios;
• Fundaciones filantrópicas - comprometidas con la promoción de la salud pública;
• Entidades selectas del sector privado - que se comprometan con los objetivos del plan de acción.
La implementación efectiva requerirá acciones de Estados Miembros, OMS así como también:
Entendiendo la actividad física
Términos generales para incluir distintas formas para ser activo
6 categorías de actividad destacadas explícitamente en GAPPA para ayudar a
conectar claramente con agendas compartidas en gobiernos y sociedades
CAMINAR
Uso de
bicicleta
deportes
Recreación
activa
bailejuego
Parte 3: cuatro objetivos estratégicos
I SOCIEDAD
ACTIVA
Iii
VIDAS
ACTIVAS
IV SISTEMAS
ACTIVOS
II
AMBIENTES
ACTIVOS
cuatro objetivos estratégicos
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
Crear sociedades con actitudes y valores positivos hacia todos siendo activos, de acuerdo con su capacidad y a lo
largo de la vida, a través del aumento del conocimiento, comprensión y alfabetización tanto en ciudadanos como
profesionales, sobre los múltiples beneficios de la actividad física y las muchas vías para ser activo, a través de
caminar, andar en bicicleta, recreación activa, deporte, danza y juego.
Crear entornos que promuevan y salvaguarden los derechos de las personas de todas las edades y habilidades para
tener un acceso equitativo a lugares y espacios seguros en sus ciudades y comunidades para ser físicamente
activos a través del caminar, el uso de bicicleta, la recreación activa, los deportes, la danza y el juego.
Aumentar la provisión y el acceso a oportunidades y programas que apoyen a personas de todas las edades,
habilidades y diversas identidades en múltiples escenarios, para ser físicamente activos en su comunidad a través
del caminar, el uso de bicicleta, la recreación activa, el deporte, la danza y el juego.
Proporcionar el liderazgo y sistemas que proporcionen la gobernanza necesaria, la coordinación y la acción conjunta
a nivel nacional y subnacional; sistemas de datos para la vigilancia, seguimiento y responsabilidades; investigación y
desarrollo para crear capacidad, y liderazgo para movilizar recursos e implementar acciones para aumentar la
participación en la caminata, uso de bicicleta, recreación activa, deporte, danza y juego.
4 objetivos
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
19 acciones indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Objetivo estratégico 1: 4 acciones
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
1.1: Implementar las mejores prácticas de campañas de comunicación para aumentar la
conciencia, el conocimiento, la comprensión de la actividad física y los múltiples beneficios de
estar regularmente activo, según capacidades, para la salud y la sociedad
1.2: Implementar iniciativas de participación masiva en espacios públicos para involucrar a toda
la comunidad y proporcionar acceso a experiencias agradables, asequibles, culturalmente
apropiadas y sociales de ser físicamente activos a través de caminata, uso de bicicleta,
recreación activa, deportes y juego.
1.3: Fortalecer la concientización, el conocimiento y las capacidades de los profesionales, dentro
y fuera del sector de la salud, incluyendo, pero no limitado a los sectores de transporte,
urbanismo, educación y deportes, sobre sus roles y su contribución a la creación de una sociedad
activa
1.4: Incrementar la conciencia comunitaria de la contribución de la caminata y andar en bicicleta
para tener un aire más limpio, en el desarrollo sostenible, la mitigación del impacto del cambio
climático, las economías locales, la reducción de las desigualdades y en la creacion del sentido de
comunidad y bienestar, y es un facilitador para alcanzar los 2030 Objetivos de Desarrollo
Sostenible, incluyendo el ODS 3, ODS 11 y ODS 15
Objetivo estratégico 1: INDICADORES
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
I. X% de los países que han implementado una campaña comunicacional en actividad
física#
II. X% de los países con inclusión de la actividad física en la formación profesional de
sectores en salud y el X% que incluye formación más allá de salud.
III. X% de países que realizan anualmente al menos un evento comunitario de participación
en masa.
IV. X% de ciudades/países que cumplen con las pautas de calidad del aire de la OMS de
PM10 (20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) como promedio anual#
#datos ya recopilados en instrumento existente
Objetivo estratégico 2: 4 acciones
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
2.1: Mejorar el diseño urbano y el transporte en todas las ciudades y comunidades para posibilitar y
aumentar los niveles de seguridad de los viajes peatonales, en bicicleta y en transporte público,
asegurando los principios de equidad, seguridad y universalidad, y acceso por todas las
poblaciones, de todas las edades y capacidades, y con prioridad a la reducción de las inequidades.
2.2: Acelerar la implementación de acciones para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y
pasajeros de transporte público con prioridad dada a acciones que reduzcan el riesgo para los
usuarios más vulnerables de la calle, incluyendo jóvenes, adultos mayores, y aquellas personas con
discapacidad física o mental.
2.3: Mejorar el nivel de acceso seguro a espacio abierto público y verde de calidad, espacios
recreativos y amenidades deportivas para personas de todas las edades y capacidades, en todas
las ciudades y comunidades, con un enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades.
2.4: Asegurarse de que el nuevo diseño y las renovaciones de edificios antiguos y servicios
públicos, incluyendo educación, salud, deportes, oficinas y toda la vivienda social, permita a los
ocupantes y visitantes ser físicamente activos en -y alrededor- de los edificios, incluyendo la
priorización de acceso peatonal, en bicicleta y en transporte público.
Objetivo estratégico 2: INDICADORES
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
I. Participación promedio del área edificada de las ciudades que es espacio abierto
para el uso público para todos, por sexo, edad y personas con discapacidades +
(ODS 11.7.1)
II. Proporción de población que tiene acceso conveniente al transporte público, por
sexo, edad y personas con discapacidades + (ODS 11.2.1)
+ Estos indicadores propuestos corresponden a indicadores convenidos en el marco de
monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivo estratégico 3: 5 acciones
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
3.1: Mejorar la provisión de experiencias positivas en la educación física y la actividad física de las
niñas y los niños, en todas las instituciones educativas preprimarias, primarias, secundarias y
terciarias para establecer y reforzar las destrezas de la vida, el goce y la participación en la
actividad física de acuerdo con las habilidades.
3.2: Implementar la integración de la evaluación del paciente y la prestación de consejos en
actividad física por los proveedores de salud y asistencia social adecuadamente capacitados en
atención de salud primaria y secundaria y servicios sociales.
3.3: Aumentar la provisión de programas de actividad física y oportunidades en la comunidad y
otros ámbitos pertinentes (como el lugar de trabajo, cuidado de niños, centros comunitarios,
recreación e instalaciones deportivas) para animar y comprometer a personas de todas las edades,
y habilidades para participar en la actividad física a través de los viajes peatonales y en bicicleta, la
recreación activa, los deportes, la danza y el juego.
3.4: Aumentar la provisión de programas que ofrezcan las oportunidades de actividad física
dirigidas a poblaciones inactivas, vulnerables o marginadas en diversos ámbitos.
3.5: Implementar iniciativas comunitarias completas en la ciudad, o a nivel de la comunidad local,
que combinen múltiples estrategias a través de diferentes entornos para promover e incrementar
la participación de personas de todas las edades y habilidades.
Objetivo estratégico 3: INDICADORES
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
I. % de los países donde educación física es obligatoria y enseñada *
II. % de las escuelas donde se enseña a los estudiantes las destrezas motrices básicas y los patrones de
movimiento necesarios para realizar una variedad de actividades físicas *
III. % de las escuelas donde la educación física a los estudiantes es enseñada por un profesor de educación
física o especialista*
IV. % de los países con consejería en los servicios de atención de salud primaria y secundaria *
V. No. de países con programas comunitarios de actividad física inclusivos de toda la población
* los instrumentos de recopilación de datos requerirían modificaciones para abordar este propuesto indicador
Objetivo estratégico 4: 6 acciones
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
4.1: Establecer y fortalecer los mecanismos de gobernanza nacional, políticas, directrices y liderazgo, en múltiples
niveles, para apoyar la acción conjunta coordinada multisectorial dirigida a aumentar los niveles de actividad física
en todos los grupos de población.
4.2: Fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y estimular la innovación y la aplicación de nuevas
tecnologías, para acelerar la implementación de acciones nacionales eficaces destinadas a aumentar los niveles de
actividad física.
4.3: Construir y mejorar los sistemas nacionales de datos para informar la acción, incluyendo: vigilancia de la
población en todas las edades y dominios múltiples de la actividad física; evaluación de políticas y programas; y
seguimiento y notificación periódica de los progresos realizados en la aplicación de las acciones nacionales.
4.4: Fortalecer los mecanismos de financiación para asegurar la aplicación sostenida de las acciones nacionales y
el desarrollo de los sistemas habilitadores que apoyan la acción nacional y subnacional destinada a aumentar la
actividad física a través los viajes peatonales y uso bicicleta, la recreación activa, el deporte, la danza y el juego.
4.5: Intensificar los esfuerzos de incidencia política dirigidos a los profesionales, la comunidad, los medios de
comunicación y las audiencias políticas, para aumentar la conciencia, el conocimiento y la participación en la
acción conjunta en el ámbito nacional, regional para aumentar los niveles de actividad física.
4.6: Fortalecer toda la capacidad profesional e institucional pertinente, en salud y en otros sectores, así como la
capacidad comunitaria, para implementar y sustentar acciones nacionales y subnacionales destinadas a aumentar
los niveles de actividad física.
Objetivo estratégico 4: INDICADORES
1. CREANDO UNA
SOCIEDADACTIVA
2. CREANDO
AMBIENTES ACTIVOS
3. CREANDO VIDAS
ACTIVAS
4. CREANDO SISTEMAS
ACTIVOS
4 acciones
4 acciones
5 acciones
6 acciones
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
El X% de los países con plan de acción multisectorial nacional en PA # apoyado por campeones
ministeriales nombrados #
El X% de los países con un mecanismo nacional de financiación de la investigación con actividad
física como prioridad declarada *
X% de los países con sistema de vigilancia que proporcione monitoreo de la actividad física en el
tiempo #
El X% de los países con informes públicos anuales sobre la actividad física de la población por
grupos demográficos
El X% de los países con financiamiento dedicado dirigido a caminar e infraestructura de uso de
bicicleta *
El X% países con asignación dedicada de recursos hacia la participación comunitaria en deportes
y recreación *
El X% de los países con guías de actividad física nacional*
CONSULTAS: AGOSTO-SEPTIEMBRE
OMS Webinars: abiertos a todos
Tues 15th August: 11am Geneva time
Wed 6thSeptember : 4pm Geneva time
Consultas regionales OMS
South East Asia: 23-25 August -Bangkok, Thailand
Eastern Mediterranean: 29-30 August -Cairo, Egypt
Americas: 11-12 September -Washington DC, USA (tbc)
Western Pacific: 12-15 September -Tokyo, Japan
Africa: 18-19 September –Brazaville, Congo (tbc)
Sesión de consulta con Agencias ONU
8 September 2017: WHO HQ Geneva
Sesión de revision con Misiones permanentes
26 September 2017: WHO HQ Geneva
ADDITIONAL WEBINARS
1. NCDA Webinar: Abierto a todos
22 August 2017 15:00-16:30 (UTC+00:00)
For information see: http://bit.ly/NCDAAug17Webinar
2. ISPAH/ISBNPA Webinar:
Abierto a todos
5thSept 2017
21.00-22.00 (UK time)
Para más información revisar: www.ipsah.org
Retroalimentación formal será recibida por
OMS vía GAPPA@WHO.INT hasta el 22 de
septiembre de 2017
MUCHAS GRACIAS
Agradecimientos especialesa Dr Fiona Bull

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Franco Vasquez Garcia
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
pacopino55
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Paola Torres
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
Meel Cfk
 
Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
omar29rodrich
 
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
Nelson Tovar
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
"Health and Peace"
 
Ayurveda
AyurvedaAyurveda
Nuestro objetivo kiosco saludable
Nuestro objetivo kiosco saludableNuestro objetivo kiosco saludable
Nuestro objetivo kiosco saludable
Mirian Ciria Mamani Mamani
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nono sales
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
andresperez676801
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Valeria Limascca Muñoz
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013
tucortiz
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
edwin escalante sanchez
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
paola mamani david
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
silviaguerradavila
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
 
Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
 
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
Nairobi LLAMADO A LA ACCION 2009
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
Ayurveda
AyurvedaAyurveda
Ayurveda
 
Nuestro objetivo kiosco saludable
Nuestro objetivo kiosco saludableNuestro objetivo kiosco saludable
Nuestro objetivo kiosco saludable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013
 
Obesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completoObesidad proyecto completo
Obesidad proyecto completo
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 

Destacado

Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
Jaime Ricse Jimenez
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Arena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivosArena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivos
Jose Miguel Serrano Paz
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
sofia cardozo
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
FRANCISCO MIGUEL VÁZQUEZ PASCACIO
 
Olimpiadas 17
Olimpiadas 17Olimpiadas 17
Olimpiadas 17
mangelestejedor
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
Joshua Ü Jm
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
miaojin_88
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
ingridmeva
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
Marina de Guerra
 
Sesión de educación física21
Sesión de educación física21Sesión de educación física21
Sesión de educación física21
Jaime Ricse Jimenez
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
Milton Guartan Buele
 
Salto largo
Salto largoSalto largo

Destacado (20)

Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
 
Arena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivosArena Handball Tour eventosdeportivos
Arena Handball Tour eventosdeportivos
 
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic iiCatedra de ed.fis. 2017 tic ii
Catedra de ed.fis. 2017 tic ii
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
 
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel  Vázquez Pa...
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
 
Olimpiadas 17
Olimpiadas 17Olimpiadas 17
Olimpiadas 17
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
 
Sesión de educación física21
Sesión de educación física21Sesión de educación física21
Sesión de educación física21
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 

Similar a Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS

Manifiesto Toronto por la Actividad Física
Manifiesto Toronto por la Actividad FísicaManifiesto Toronto por la Actividad Física
Manifiesto Toronto por la Actividad Física
COPLEF Madrid
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
Alicia De la Peña
 
Actividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos saludActividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos salud
HospInfantaMargarita
 
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdfMATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
Lia Pertuz
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
EUROsociAL II
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Centro de Sistemas Públicos
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
BetbiaryDiaz
 
Actividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextosActividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextos
sandeportes
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
KithSalinas
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
dec-admin
 
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Desafíos...
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE  Desafíos...EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE  Desafíos...
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Desafíos...
red_chilena_estudios_sociales_deporte
 
Vigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de SaludVigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de Salud
peralvillo7
 
Proyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libreProyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libre
max_trix
 
Cambia pasos x salud
Cambia pasos x saludCambia pasos x salud
Cambia pasos x salud
Ana Nuñez Fernandez
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Rodolfo Mejía
 

Similar a Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS (20)

Manifiesto Toronto por la Actividad Física
Manifiesto Toronto por la Actividad FísicaManifiesto Toronto por la Actividad Física
Manifiesto Toronto por la Actividad Física
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
 
Actividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos saludActividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos salud
 
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdfMATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
MATERIAL RAP 1 ENTORNOS SALUDABLES.pdf
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
 
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
Generar una estrategia de promoción en salud a través del desarrollo de una c...
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
 
Actividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextosActividad física y sus contextos
Actividad física y sus contextos
 
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdfADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
ADENDA_SALINAS LAPA KITH_RS VIII-F-DERECHO.pdf
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
 
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Desafíos...
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE  Desafíos...EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS  EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE  Desafíos...
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Desafíos...
 
Vigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de SaludVigilancia de Funciones de Salud
Vigilancia de Funciones de Salud
 
Proyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libreProyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libre
 
Cambia pasos x salud
Cambia pasos x saludCambia pasos x salud
Cambia pasos x salud
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Plan de Accion Global de Actividad Fisica de la OMS

  • 1. “HACIA UN PLAN DE ACCIÓN GLOBAL” PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE acTIVIDAD FÍSICA DE LA OMS nicolas aguilar farias PhD MsClinExPhys PT Assistant professor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación Universidad de La Frontera
  • 2. CONTENIDOS CONTEXTO – logros claves y contexto actual 1 2 3 4 Mandato y proceso para desarrollar un Nuevo Plan de Acción Global en Actividad Física (GAPPA) Estructura y contenidos de GAPPA Retroalimentación y proceso de consultas Agosto-Septiembre 2017
  • 3. Logros claves en actividad física y salud global 1996 2004
  • 6. 2018 PLAN DE ACCIÓN GLOBAL EN ACTIVIDAD FÍSICA (gappa) SET DE RECURSOS GAPPA MOVIMIENTO GLOBAL EN ACTIVIDAD FÍSICA
  • 7. Logros claves en actividad física y salud global 2010 2011 2016Fuente: International Society for Physical Activity and Health (ISPAH) www.ISPAH.org
  • 8. Acciones en Actividad Física pueden contribuir a lograr: • ODS 3 – Salud y bienestar (3.4, 3.6 y 3.9) • ODS 4 – Educación de calidad (4.1 y 4.2) • ODS 5 – Equidad de género (5.1) • ODS 10 – Reducción de desigualdades (10.2 y 10.3) • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles (11.2, 11.3, 11.6 y 11.7) • ODS 13 – Acción por el clima(13.1 y 13.2) • ODS 15 – Vida en ecosistemas terrestres (15.1 y 15.5) • ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas (16.1 y 16.5) LA Agenda 2030 presenta una nueva oportunidad por la actividad física con acciones conjuntas dentro de una agenda compartida
  • 9. Logros claves en actividadfísica y saludglobal 2004 2012 2016 2016
  • 10. Logros claves en actividad física y salud global Reducción relativa de 10% en la prevalencia de inactividad física 2 indicadores: % en adolescentes % en adultos
  • 11. Mandato para desarrollar un nuevo plan de acción global en actividad física • Decisión en la 140va sesión del Consejo Ejecutivo en Enero 2017 • Se solicitó envío de un plan borrador de acción global para ser considerado por la Asamblea Mundial de Salud en Mayo de 2018 a través de la sesión del Consejo Ejecutivo en enero de 2018 • Ampliamente reconocida como una nueva oportunidad para recargar esfuerzos para aumentar la actividad física, proveer a los países una guía más específica construida en estrategias previas de ECNT y movilizar acciones conjuntas dentro de la agenda de ODS
  • 12. Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo Mayo Línea de tiempo y proceso de desarrollo 2017 2018 Establecer y comenzar grupointernode dirección – Reuniones mensuales Convenirreuniones con consejeros expertos Consultas regionales lideradas por oms Consultas lideradas por actores Consultas online abiertas Sesiones informativas para misiones permanentes y agencias ONU webinars Enviar borrador Envío Borrador revisado Consejo ejecutivo 142 Enero 2018 Asamblea mundial de salud 71 Mayo 2018
  • 13. Ambiciones sugeridas en el plan de acción global de actividad física 2018-2030 1. Aumentar el interés político, las acciones y la inversión en actividad física en todos los países 2. Facilitar la participación de todos los sectores relevantes en acciones conjuntas para asegurar los múltiples beneficios de una vida activa para la salud, ambiente, economía y sociedad 3. Proveer un conjunto de acciones políticas factibles y efectivas para guiar y acelerar la implementación – relevante y útil a todos los países 4. Estimular la inversión para fortalecer los sistemas de soporte. Ej: vigilancia, investigación, formación de capacidades e innovación 5. Crear un movimiento social global para apoyar a todos los países a alcanzar la visión y objetivo de GAPPA
  • 14. Estrategia global: estructura del contenido • Contexto • Mandato • Situación global • Costos por falta de acción • Beneficios y oportunidades para actuar Parte 1 (Párrafo 1-43) • Visión y objetivo • Principios guías • Identificar a los actores Parte 2 (Párrafo 45-49) • 4 objetivos estratégicos • 19 acciones claves • Roles de los actores clave Parte 3 (Párrafo 50) • Enlaces a Toolkit GAPPA • Recursos de apoyo técnico que incluirá “el cómo” y enlaces a contenidos existentes para apoyar la implementación en todos los sectores Parte 4 (por agregar)
  • 15. Parte 1: situación global (parráfos 15-43) • Patrones de inactividad – global, regional, por dominios e inequidades por edad, sexo, nivel socioeconómico y otros (Párrafos 15-20) • Sinergias políticas – conexiones con otras áreas clave: seguridad de tránsito, transporte y diseño urbano (21), deportes (22-24), EF y educación (25-26), desarrollo en infancia temprana (27), envejecimiento saludable (28) • Opciones políticas múltiples – las vías múltiples para ser físicamente activo a lo largo del ciclo vital requieren múltiples opciones políticas (29-30) • Costo de la falta de acción – en el sector de salud (31-32) • Beneficios múltiples de acciones conjuntas en actividad física – beneficios sociales, de salud, ambientales y económicos de aumentar la actividad física (39-40) • Progreso a la fecha – demasiado lento y a pequeña escala (38), barreras críticas (39-40) • Soluciones y factores críticos de éxito – participación comunitaria y acciones conjuntas (41-44)
  • 16. Parte 2 Un mundo en el que todos los países proporcionen los entornos y oportunidades propicias para que todos los ciudadanos sean físicamente activos y a través de esto mejoren el desarrollo social, cultural, económico y el bienestar de las naciones. Visión (45) Objetivo (46) Cien millones de personas más activas para el 2030 Principios guías (47) Ocho principios: Enfoque de curso de vida; equidad; empoderamiento de las personas, familias y comunidades; enfoque basado en los derechos humanos; práctica basada en la evidencia; compromiso intersectorial y asociación para acción conjunta; coherencia política; cobertura de salud universal
  • 17. ALIADOS (48-49) • Agencias de desarrollo - incluyendo instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y bancos regionales de desarrollo, agencias intergubernamentales subregionales y agencias bilaterales de ayuda al desarrollo; • Organizaciones intergubernamentales - incluidos organismos de las Naciones Unidas e iniciativas mundiales en materia de salud; • Instituciones académicas y de investigación - incluida la red de centros colaboradores de la OMS para la actividad física, nutrición, obesidad, envejecimiento y determinantes sociales de la salud y otras redes relacionadas; • Organizaciones no gubernamentales - incluidas la sociedad civil, organizaciones comunitarias, organizaciones basadas en los derechos humanos, organizaciones religiosas y asociaciones de profesionales de la salud y proveedores de servicios; • Fundaciones filantrópicas - comprometidas con la promoción de la salud pública; • Entidades selectas del sector privado - que se comprometan con los objetivos del plan de acción. La implementación efectiva requerirá acciones de Estados Miembros, OMS así como también:
  • 18. Entendiendo la actividad física Términos generales para incluir distintas formas para ser activo 6 categorías de actividad destacadas explícitamente en GAPPA para ayudar a conectar claramente con agendas compartidas en gobiernos y sociedades CAMINAR Uso de bicicleta deportes Recreación activa bailejuego
  • 19. Parte 3: cuatro objetivos estratégicos I SOCIEDAD ACTIVA Iii VIDAS ACTIVAS IV SISTEMAS ACTIVOS II AMBIENTES ACTIVOS
  • 20. cuatro objetivos estratégicos 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS Crear sociedades con actitudes y valores positivos hacia todos siendo activos, de acuerdo con su capacidad y a lo largo de la vida, a través del aumento del conocimiento, comprensión y alfabetización tanto en ciudadanos como profesionales, sobre los múltiples beneficios de la actividad física y las muchas vías para ser activo, a través de caminar, andar en bicicleta, recreación activa, deporte, danza y juego. Crear entornos que promuevan y salvaguarden los derechos de las personas de todas las edades y habilidades para tener un acceso equitativo a lugares y espacios seguros en sus ciudades y comunidades para ser físicamente activos a través del caminar, el uso de bicicleta, la recreación activa, los deportes, la danza y el juego. Aumentar la provisión y el acceso a oportunidades y programas que apoyen a personas de todas las edades, habilidades y diversas identidades en múltiples escenarios, para ser físicamente activos en su comunidad a través del caminar, el uso de bicicleta, la recreación activa, el deporte, la danza y el juego. Proporcionar el liderazgo y sistemas que proporcionen la gobernanza necesaria, la coordinación y la acción conjunta a nivel nacional y subnacional; sistemas de datos para la vigilancia, seguimiento y responsabilidades; investigación y desarrollo para crear capacidad, y liderazgo para movilizar recursos e implementar acciones para aumentar la participación en la caminata, uso de bicicleta, recreación activa, deporte, danza y juego.
  • 21. 4 objetivos 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones 19 acciones indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores
  • 22. Objetivo estratégico 1: 4 acciones 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores 1.1: Implementar las mejores prácticas de campañas de comunicación para aumentar la conciencia, el conocimiento, la comprensión de la actividad física y los múltiples beneficios de estar regularmente activo, según capacidades, para la salud y la sociedad 1.2: Implementar iniciativas de participación masiva en espacios públicos para involucrar a toda la comunidad y proporcionar acceso a experiencias agradables, asequibles, culturalmente apropiadas y sociales de ser físicamente activos a través de caminata, uso de bicicleta, recreación activa, deportes y juego. 1.3: Fortalecer la concientización, el conocimiento y las capacidades de los profesionales, dentro y fuera del sector de la salud, incluyendo, pero no limitado a los sectores de transporte, urbanismo, educación y deportes, sobre sus roles y su contribución a la creación de una sociedad activa 1.4: Incrementar la conciencia comunitaria de la contribución de la caminata y andar en bicicleta para tener un aire más limpio, en el desarrollo sostenible, la mitigación del impacto del cambio climático, las economías locales, la reducción de las desigualdades y en la creacion del sentido de comunidad y bienestar, y es un facilitador para alcanzar los 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo el ODS 3, ODS 11 y ODS 15
  • 23. Objetivo estratégico 1: INDICADORES 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores I. X% de los países que han implementado una campaña comunicacional en actividad física# II. X% de los países con inclusión de la actividad física en la formación profesional de sectores en salud y el X% que incluye formación más allá de salud. III. X% de países que realizan anualmente al menos un evento comunitario de participación en masa. IV. X% de ciudades/países que cumplen con las pautas de calidad del aire de la OMS de PM10 (20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) como promedio anual# #datos ya recopilados en instrumento existente
  • 24. Objetivo estratégico 2: 4 acciones 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores 2.1: Mejorar el diseño urbano y el transporte en todas las ciudades y comunidades para posibilitar y aumentar los niveles de seguridad de los viajes peatonales, en bicicleta y en transporte público, asegurando los principios de equidad, seguridad y universalidad, y acceso por todas las poblaciones, de todas las edades y capacidades, y con prioridad a la reducción de las inequidades. 2.2: Acelerar la implementación de acciones para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y pasajeros de transporte público con prioridad dada a acciones que reduzcan el riesgo para los usuarios más vulnerables de la calle, incluyendo jóvenes, adultos mayores, y aquellas personas con discapacidad física o mental. 2.3: Mejorar el nivel de acceso seguro a espacio abierto público y verde de calidad, espacios recreativos y amenidades deportivas para personas de todas las edades y capacidades, en todas las ciudades y comunidades, con un enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades. 2.4: Asegurarse de que el nuevo diseño y las renovaciones de edificios antiguos y servicios públicos, incluyendo educación, salud, deportes, oficinas y toda la vivienda social, permita a los ocupantes y visitantes ser físicamente activos en -y alrededor- de los edificios, incluyendo la priorización de acceso peatonal, en bicicleta y en transporte público.
  • 25. Objetivo estratégico 2: INDICADORES 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores I. Participación promedio del área edificada de las ciudades que es espacio abierto para el uso público para todos, por sexo, edad y personas con discapacidades + (ODS 11.7.1) II. Proporción de población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidades + (ODS 11.2.1) + Estos indicadores propuestos corresponden a indicadores convenidos en el marco de monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 26. Objetivo estratégico 3: 5 acciones 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores 3.1: Mejorar la provisión de experiencias positivas en la educación física y la actividad física de las niñas y los niños, en todas las instituciones educativas preprimarias, primarias, secundarias y terciarias para establecer y reforzar las destrezas de la vida, el goce y la participación en la actividad física de acuerdo con las habilidades. 3.2: Implementar la integración de la evaluación del paciente y la prestación de consejos en actividad física por los proveedores de salud y asistencia social adecuadamente capacitados en atención de salud primaria y secundaria y servicios sociales. 3.3: Aumentar la provisión de programas de actividad física y oportunidades en la comunidad y otros ámbitos pertinentes (como el lugar de trabajo, cuidado de niños, centros comunitarios, recreación e instalaciones deportivas) para animar y comprometer a personas de todas las edades, y habilidades para participar en la actividad física a través de los viajes peatonales y en bicicleta, la recreación activa, los deportes, la danza y el juego. 3.4: Aumentar la provisión de programas que ofrezcan las oportunidades de actividad física dirigidas a poblaciones inactivas, vulnerables o marginadas en diversos ámbitos. 3.5: Implementar iniciativas comunitarias completas en la ciudad, o a nivel de la comunidad local, que combinen múltiples estrategias a través de diferentes entornos para promover e incrementar la participación de personas de todas las edades y habilidades.
  • 27. Objetivo estratégico 3: INDICADORES 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores I. % de los países donde educación física es obligatoria y enseñada * II. % de las escuelas donde se enseña a los estudiantes las destrezas motrices básicas y los patrones de movimiento necesarios para realizar una variedad de actividades físicas * III. % de las escuelas donde la educación física a los estudiantes es enseñada por un profesor de educación física o especialista* IV. % de los países con consejería en los servicios de atención de salud primaria y secundaria * V. No. de países con programas comunitarios de actividad física inclusivos de toda la población * los instrumentos de recopilación de datos requerirían modificaciones para abordar este propuesto indicador
  • 28. Objetivo estratégico 4: 6 acciones 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores 4.1: Establecer y fortalecer los mecanismos de gobernanza nacional, políticas, directrices y liderazgo, en múltiples niveles, para apoyar la acción conjunta coordinada multisectorial dirigida a aumentar los niveles de actividad física en todos los grupos de población. 4.2: Fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y estimular la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, para acelerar la implementación de acciones nacionales eficaces destinadas a aumentar los niveles de actividad física. 4.3: Construir y mejorar los sistemas nacionales de datos para informar la acción, incluyendo: vigilancia de la población en todas las edades y dominios múltiples de la actividad física; evaluación de políticas y programas; y seguimiento y notificación periódica de los progresos realizados en la aplicación de las acciones nacionales. 4.4: Fortalecer los mecanismos de financiación para asegurar la aplicación sostenida de las acciones nacionales y el desarrollo de los sistemas habilitadores que apoyan la acción nacional y subnacional destinada a aumentar la actividad física a través los viajes peatonales y uso bicicleta, la recreación activa, el deporte, la danza y el juego. 4.5: Intensificar los esfuerzos de incidencia política dirigidos a los profesionales, la comunidad, los medios de comunicación y las audiencias políticas, para aumentar la conciencia, el conocimiento y la participación en la acción conjunta en el ámbito nacional, regional para aumentar los niveles de actividad física. 4.6: Fortalecer toda la capacidad profesional e institucional pertinente, en salud y en otros sectores, así como la capacidad comunitaria, para implementar y sustentar acciones nacionales y subnacionales destinadas a aumentar los niveles de actividad física.
  • 29. Objetivo estratégico 4: INDICADORES 1. CREANDO UNA SOCIEDADACTIVA 2. CREANDO AMBIENTES ACTIVOS 3. CREANDO VIDAS ACTIVAS 4. CREANDO SISTEMAS ACTIVOS 4 acciones 4 acciones 5 acciones 6 acciones Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores El X% de los países con plan de acción multisectorial nacional en PA # apoyado por campeones ministeriales nombrados # El X% de los países con un mecanismo nacional de financiación de la investigación con actividad física como prioridad declarada * X% de los países con sistema de vigilancia que proporcione monitoreo de la actividad física en el tiempo # El X% de los países con informes públicos anuales sobre la actividad física de la población por grupos demográficos El X% de los países con financiamiento dedicado dirigido a caminar e infraestructura de uso de bicicleta * El X% países con asignación dedicada de recursos hacia la participación comunitaria en deportes y recreación * El X% de los países con guías de actividad física nacional*
  • 30. CONSULTAS: AGOSTO-SEPTIEMBRE OMS Webinars: abiertos a todos Tues 15th August: 11am Geneva time Wed 6thSeptember : 4pm Geneva time Consultas regionales OMS South East Asia: 23-25 August -Bangkok, Thailand Eastern Mediterranean: 29-30 August -Cairo, Egypt Americas: 11-12 September -Washington DC, USA (tbc) Western Pacific: 12-15 September -Tokyo, Japan Africa: 18-19 September –Brazaville, Congo (tbc) Sesión de consulta con Agencias ONU 8 September 2017: WHO HQ Geneva Sesión de revision con Misiones permanentes 26 September 2017: WHO HQ Geneva ADDITIONAL WEBINARS 1. NCDA Webinar: Abierto a todos 22 August 2017 15:00-16:30 (UTC+00:00) For information see: http://bit.ly/NCDAAug17Webinar 2. ISPAH/ISBNPA Webinar: Abierto a todos 5thSept 2017 21.00-22.00 (UK time) Para más información revisar: www.ipsah.org Retroalimentación formal será recibida por OMS vía GAPPA@WHO.INT hasta el 22 de septiembre de 2017