SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del diseño
Bauhaus
Bauhaus
Laprimeraescueladediseño
del siglo XX
Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura surgida de
la unión de la Escuela de Bellas Artes con la escuela de Arts and
crafts por medio del arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alema-
nia) y conocida oficialmente como la Staatliches Bauhaus (“Casa
de la Construcción Estatal”).
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán
Bau, “construcción”, y Haus, “casa”; irónicamente, a pesar de su
nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bau-
haus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros
años de su existencia.
Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia
artística, los procesos políticos y sociales tuvieron gran influencia.
Con el final de la primera guerra Mundial comenzaron a surgir mov-
imientos revolucionarios que aspiraban provocar una renovación
radical de la cultura y la sociedad que con la necesidad de en-
contrar nuevos caminos en cuanto a diseño y composición.
El objetivo de la escuela, encabezado por Gropius, era reformar
la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la so-
ciedad burguesa. Su contenido crítico y compromiso de izquierda
causarían su cierre en 1933.
Para Gropius la base del arte estaba en la artesanía: los artistas
tenían que volver al trabajo manual.
Con ella se trataba de unir todas las artes estableciendo así una
nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidi-
ana, “desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que
está leyendo” (Heinrich von Eckardt).
Wassily chair de Marcel Breuer
Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron con-
siderados como profesiones ya que se establecieron las bases
normativas y los fundamentos académicos tal y como los conoc-
emos en la actualidad (antes de la Bauhaus estas dos profesiones
no existían del modo en que fueron concebidas dentro de esta
escuela).
Uno de los principios establecidos desde su fundación fue “la
forma sigue a la función“, por lo que en arquitectu-
ra los diferentes espacios eran diseñados con formas geométricas
según la función para la que fueron concebidos.
La Bauhaus es sinónimo de modernidad, de colores primarios, nue-
vas concepciones del espacio y de la forma e integración de las
artes.
La escuela tuvo su sede en tres ciudades: Weimar, Dessau y
Berlín en las que se distinguen tres etapas:
La primera etapa en Weimar abarca desde la fundación de
la escuela en 1919 hasta 1923.
Desde el momento de su apertura se establecieron los objetivos
de la escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recu-
peración de los métodos artesanales en la actividad constructiva,
elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e in-
tentar comercializar los productos que, integrados en la producción
industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el
gran público”.
Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía
eliminar las diferencias entre artistas y artesanos además de intentar vender sus propios
productos realizados en la escuela para dejar de depender del Estado (que hasta ese
momento era quien los subsidiaba).
En 1923 el gobierno exigió a la escuela muestras de lo que estaban trabajando por lo
que se realizó la Primera Exposición de la Bauhaus.
En este tiempo realizaban también un curso obligatorio “vorkurs”, conocido posteriormente
como “Método Bauhaus”, creado por el arquitecto Johannes Itten, donde se investigaba
los principales componentes visuales en textura, color, forma, contorno y materiales.
De esta forma, al salir de la escuela, salían con una formación completa: dibujo, modelado,
fotografía, diseño de muebles, escenificación, danza, tipografía.
-Un curso preliminar (6 meses): Enseñanza formal
Elemental mediante el estudio de las materias en t. didác-
tico
-Enseñanza basada en talleres (3 años)
El artista se encargaba de la enseñanza técnica (cursos
de teoría del color, materiales y utensilios, composición, es-
pacio)
El artesano de la enseñanza formal. 7 talleres: piedra, made-
ra, metal, arcilla, vidrio, colores y tejidos. (Diploma de arte-
sano)
-Un curso de perfeccionamiento
Realización de un proyecto arquitectónico. Trabajo prác-
tico en los talleres de la escuela.(Diploma de maestro de
arte)
-3 Pilares: Formación artesanal; Formación gráfico-pictórica;
Formación científica.
Es la fase idealista , expresionista y de experimentación de formas,
productos y diseños.
Se utilizan las formas geométricas básicas (el círculo, el cuadrado y
el triángulo) junto con los tres colores primarios como base aunque
los colores principales fueron negro, blanco y rojo.
La segunda etapa abarca de 1923 hasta 1925.
A partir de 1923, la Bauhaus llevó a cabo un cambio de direc-
ción con la incorporación como profesor de László Moholy-Nagy,
que supuso la introducción de las ideas del Constructivismo Ruso y
el Neoplasticismo (movimiento artístico iniciado en Holanda con el
ideal de llegar a la esencia del arte eliminando lo superfluo).
Aunque la metodología estaba basada en una “investigación
de la esencia” y un “análisis de la función”, la influen-
cia de la estética creada por la Bauhaus fue minoritaria y hubo que
esperar a los años sesenta para que estas ideas se popularizaran
comercialmente.
En esta época Herbert Bayer, que estudió en la escuela durante 4
años, fue el publicista más destacado de la Bauhaus y Gropius lo
nombró director de impresión y publicidad. En 1925, siguiendo el
principio de eliminar lo superfluo y dejar lo esencial, diseñó un estilo
tipográfico en donde eliminó las mayúsculas y las serifas, creando
una fuente geométrica, universal, cuya versión digital recibe el nom-
bre Architype Bayer. Con estos principios se estableció un nuevo
estilo tipográfico y los fundamentos de la Nueva Tipografía.
La tercera etapa transcurre desde 1925 hasta el cierre de la
escuela en 1933.
La gran depresión desencadenó la necesidad del cambio de sede
de la escuela en Dessau en 1925, una ciudad industrial ansiosa por
potenciar su oferta cultural.
En esta nueva sede, la escuela se instala en el edificio más em-
blemático de la Bauhaus diseñado por Walter Gropius: La Escuela
Bauhaus (1925-1926), de planta asimétrica, con pabellones a dife-
rentes alturas y predominio de ventanas horizontales (característico
de la arquitectura racionalista).
En esta época se llevaron a cabo grandes fiestas (generalmente
temáticas: fiesta blanca, fiesta del metal…) en cuya organización y
diseño se trabajaba durante semanas con el objetivo de fomentar
el trabajo en equipo y promover la relación entre la Bauhaus y los
ciudadanos, ya que la escuela estaba considerada como socialis-
ta y contaba con más de un enemigo.
Con la llegada de los nazis a Dessau en 1932 vino el cese de la
ayuda financiera a la institución por parte del gobierno y la escuela
se trasladó a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de
abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis para eliminar cu-
alquier rastro de “cosmopolitismo judío” y de arte “decadente y bol-
chevique”.
Tanto Miës van der Rohe como los profesores y alumnos que fueron
perseguidos por el régimen huyeron del país y se instalaron en Es-
tados Unidos donde siguieron con sus ideales y donde László Mo-
holy-Nagy estableció La Nueva Bauhaus: el Instituto de Diseño de
Chicago.
Teapot Walter Gropius
Barcelona chair Mies Van Der Rohe
€ 6.699,00*
MR-10 Mies Van Der Rohe
Silla S 32 o Cesca, Marcel Breuer.
Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Historia de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentaciónHistoria de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentación
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Historia1 bauhaus_chelo
Historia1 bauhaus_cheloHistoria1 bauhaus_chelo
Historia1 bauhaus_chelo
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Arte bauhaus
Arte bauhausArte bauhaus
Arte bauhaus
 
Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño
 
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la  BauhausEscuela de la  Bauhaus
Escuela de la Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 

Similar a Bauhaus [Historia del diseño - 8

Similar a Bauhaus [Historia del diseño - 8 (20)

Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
Presentación de vacaciones
Presentación de vacacionesPresentación de vacaciones
Presentación de vacaciones
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgay
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
 
Georgina urgente
Georgina urgenteGeorgina urgente
Georgina urgente
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
La escuela de bauhaus
La escuela de bauhausLa escuela de bauhaus
La escuela de bauhaus
 
LA BAUHASU
LA BAUHASU LA BAUHASU
LA BAUHASU
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Bauhaus3parte[2]
Bauhaus3parte[2]Bauhaus3parte[2]
Bauhaus3parte[2]
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
La escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhausLa escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhaus
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
 
La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)
 
Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8
 
La Escuela de Bauhause
La Escuela de Bauhause La Escuela de Bauhause
La Escuela de Bauhause
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 

Más de AlejandroEscalanteMa1

Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]
Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]
Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]AlejandroEscalanteMa1
 
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]AlejandroEscalanteMa1
 
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]AlejandroEscalanteMa1
 
Diseño en china [Historia del diseño - 17]
Diseño en china [Historia del diseño - 17]Diseño en china [Historia del diseño - 17]
Diseño en china [Historia del diseño - 17]AlejandroEscalanteMa1
 
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]AlejandroEscalanteMa1
 
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]AlejandroEscalanteMa1
 
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]AlejandroEscalanteMa1
 
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]AlejandroEscalanteMa1
 
El Styling [Historia del diseño - 11]
El Styling [Historia del diseño - 11]El Styling [Historia del diseño - 11]
El Styling [Historia del diseño - 11]AlejandroEscalanteMa1
 
Actividad [Historia del diseño - 7]
Actividad [Historia del diseño - 7]Actividad [Historia del diseño - 7]
Actividad [Historia del diseño - 7]AlejandroEscalanteMa1
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]AlejandroEscalanteMa1
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]AlejandroEscalanteMa1
 
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]AlejandroEscalanteMa1
 
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]AlejandroEscalanteMa1
 
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...AlejandroEscalanteMa1
 

Más de AlejandroEscalanteMa1 (20)

Notas - Biodiseño
Notas - BiodiseñoNotas - Biodiseño
Notas - Biodiseño
 
Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]
Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]
Diseñadores actuales y marcas de Mobiliario [Historia del diseño - 22]
 
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]
Nuevas reglas de diseño [Historia del diseño - 21]
 
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]
¿Que diseño es? actividad de practica [Historia del diseño - 20]
 
Los 90s [Historia del diseño - 19]
Los 90s [Historia del diseño - 19]Los 90s [Historia del diseño - 19]
Los 90s [Historia del diseño - 19]
 
Los 80s [Historia del diseño - 18]
Los 80s [Historia del diseño - 18]Los 80s [Historia del diseño - 18]
Los 80s [Historia del diseño - 18]
 
Diseño en china [Historia del diseño - 17]
Diseño en china [Historia del diseño - 17]Diseño en china [Historia del diseño - 17]
Diseño en china [Historia del diseño - 17]
 
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
Diseño Japones años 70 [Historia del diseño - 16]
 
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]
Diseño post guerra en el resto del mundo.[Historia del diseño - 15]
 
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
 
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
 
El Styling [Historia del diseño - 11]
El Styling [Historia del diseño - 11]El Styling [Historia del diseño - 11]
El Styling [Historia del diseño - 11]
 
Actividad [Historia del diseño - 7]
Actividad [Historia del diseño - 7]Actividad [Historia del diseño - 7]
Actividad [Historia del diseño - 7]
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
 
Art deco [Historia del diseño - 5]
Art deco [Historia del diseño - 5]Art deco [Historia del diseño - 5]
Art deco [Historia del diseño - 5]
 
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
Principales diseñadores de la epoca [Historia del diseño - 4]
 
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
 
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]
Antecedentes, revolucion industrial y los shakers [Historia del diseño - 2]
 
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...
Los predecesores del diseño y la revolución industrial 1750- 1850 [Historia d...
 
Notas - Historia del diseño
Notas - Historia del diseño Notas - Historia del diseño
Notas - Historia del diseño
 

Último

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 

Último (20)

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Bauhaus [Historia del diseño - 8

  • 4. Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura surgida de la unión de la Escuela de Bellas Artes con la escuela de Arts and crafts por medio del arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alema- nia) y conocida oficialmente como la Staatliches Bauhaus (“Casa de la Construcción Estatal”).
  • 5. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, “construcción”, y Haus, “casa”; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bau- haus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.
  • 6. Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artística, los procesos políticos y sociales tuvieron gran influencia. Con el final de la primera guerra Mundial comenzaron a surgir mov- imientos revolucionarios que aspiraban provocar una renovación radical de la cultura y la sociedad que con la necesidad de en- contrar nuevos caminos en cuanto a diseño y composición.
  • 7. El objetivo de la escuela, encabezado por Gropius, era reformar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la so- ciedad burguesa. Su contenido crítico y compromiso de izquierda causarían su cierre en 1933.
  • 8. Para Gropius la base del arte estaba en la artesanía: los artistas tenían que volver al trabajo manual. Con ella se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidi- ana, “desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo” (Heinrich von Eckardt). Wassily chair de Marcel Breuer
  • 9. Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron con- siderados como profesiones ya que se establecieron las bases normativas y los fundamentos académicos tal y como los conoc- emos en la actualidad (antes de la Bauhaus estas dos profesiones no existían del modo en que fueron concebidas dentro de esta escuela).
  • 10. Uno de los principios establecidos desde su fundación fue “la forma sigue a la función“, por lo que en arquitectu- ra los diferentes espacios eran diseñados con formas geométricas según la función para la que fueron concebidos.
  • 11. La Bauhaus es sinónimo de modernidad, de colores primarios, nue- vas concepciones del espacio y de la forma e integración de las artes.
  • 12. La escuela tuvo su sede en tres ciudades: Weimar, Dessau y Berlín en las que se distinguen tres etapas:
  • 13. La primera etapa en Weimar abarca desde la fundación de la escuela en 1919 hasta 1923. Desde el momento de su apertura se establecieron los objetivos de la escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recu- peración de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e in- tentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”.
  • 14. Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos además de intentar vender sus propios productos realizados en la escuela para dejar de depender del Estado (que hasta ese momento era quien los subsidiaba). En 1923 el gobierno exigió a la escuela muestras de lo que estaban trabajando por lo que se realizó la Primera Exposición de la Bauhaus.
  • 15. En este tiempo realizaban también un curso obligatorio “vorkurs”, conocido posteriormente como “Método Bauhaus”, creado por el arquitecto Johannes Itten, donde se investigaba los principales componentes visuales en textura, color, forma, contorno y materiales. De esta forma, al salir de la escuela, salían con una formación completa: dibujo, modelado, fotografía, diseño de muebles, escenificación, danza, tipografía.
  • 16. -Un curso preliminar (6 meses): Enseñanza formal Elemental mediante el estudio de las materias en t. didác- tico -Enseñanza basada en talleres (3 años) El artista se encargaba de la enseñanza técnica (cursos de teoría del color, materiales y utensilios, composición, es- pacio) El artesano de la enseñanza formal. 7 talleres: piedra, made- ra, metal, arcilla, vidrio, colores y tejidos. (Diploma de arte- sano) -Un curso de perfeccionamiento Realización de un proyecto arquitectónico. Trabajo prác- tico en los talleres de la escuela.(Diploma de maestro de arte) -3 Pilares: Formación artesanal; Formación gráfico-pictórica; Formación científica.
  • 17. Es la fase idealista , expresionista y de experimentación de formas, productos y diseños. Se utilizan las formas geométricas básicas (el círculo, el cuadrado y el triángulo) junto con los tres colores primarios como base aunque los colores principales fueron negro, blanco y rojo.
  • 18. La segunda etapa abarca de 1923 hasta 1925. A partir de 1923, la Bauhaus llevó a cabo un cambio de direc- ción con la incorporación como profesor de László Moholy-Nagy, que supuso la introducción de las ideas del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo (movimiento artístico iniciado en Holanda con el ideal de llegar a la esencia del arte eliminando lo superfluo).
  • 19. Aunque la metodología estaba basada en una “investigación de la esencia” y un “análisis de la función”, la influen- cia de la estética creada por la Bauhaus fue minoritaria y hubo que esperar a los años sesenta para que estas ideas se popularizaran comercialmente.
  • 20. En esta época Herbert Bayer, que estudió en la escuela durante 4 años, fue el publicista más destacado de la Bauhaus y Gropius lo nombró director de impresión y publicidad. En 1925, siguiendo el principio de eliminar lo superfluo y dejar lo esencial, diseñó un estilo tipográfico en donde eliminó las mayúsculas y las serifas, creando una fuente geométrica, universal, cuya versión digital recibe el nom- bre Architype Bayer. Con estos principios se estableció un nuevo estilo tipográfico y los fundamentos de la Nueva Tipografía.
  • 21. La tercera etapa transcurre desde 1925 hasta el cierre de la escuela en 1933. La gran depresión desencadenó la necesidad del cambio de sede de la escuela en Dessau en 1925, una ciudad industrial ansiosa por potenciar su oferta cultural.
  • 22. En esta nueva sede, la escuela se instala en el edificio más em- blemático de la Bauhaus diseñado por Walter Gropius: La Escuela Bauhaus (1925-1926), de planta asimétrica, con pabellones a dife- rentes alturas y predominio de ventanas horizontales (característico de la arquitectura racionalista).
  • 23. En esta época se llevaron a cabo grandes fiestas (generalmente temáticas: fiesta blanca, fiesta del metal…) en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y promover la relación entre la Bauhaus y los ciudadanos, ya que la escuela estaba considerada como socialis- ta y contaba con más de un enemigo.
  • 24. Con la llegada de los nazis a Dessau en 1932 vino el cese de la ayuda financiera a la institución por parte del gobierno y la escuela se trasladó a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis para eliminar cu- alquier rastro de “cosmopolitismo judío” y de arte “decadente y bol- chevique”.
  • 25. Tanto Miës van der Rohe como los profesores y alumnos que fueron perseguidos por el régimen huyeron del país y se instalaron en Es- tados Unidos donde siguieron con sus ideales y donde László Mo- holy-Nagy estableció La Nueva Bauhaus: el Instituto de Diseño de Chicago.
  • 26.
  • 28. Barcelona chair Mies Van Der Rohe € 6.699,00*
  • 29. MR-10 Mies Van Der Rohe
  • 30. Silla S 32 o Cesca, Marcel Breuer.