SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE VACACIONES
SOBRE LA ESCUELA BAUHAUS
Escuela de Bauhaus
Elementos pedagógicos
 Lo pedagogico en la escuela Bauhaus se dividen en 3 partes: 
Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptaba a los
talleres de la Bauhaus y descubría sus preferencias gracias a la
convivencia con los artistas formaban parte de ella.Trabajaba
con piedra, madera, metal, barro, vidrio, colorantes y
tejidos, mientras se le enseñaba dibujo y modelado. En este
tiempo, se aplicaba un curso obligatorio
denominadoVorkurs, donde se investigaba los principales
componentes del idioma visual en textura, color, forma, contorno
y materiales. Esto llegó a conocerse más tarde como "Método
Bauhaus". Segunda parte: Entraba a los talleres y recibía una
instrucción práctica y formal por tres años. Más adelante, pasaba
su examen de artista.A través de esto, se elegían a los
estudiantes más destacados. Tercera parte: Los que fueron
seleccionados recibían cursos prácticos en las fábricas y salían
bajo el título de arquitecto.
Elementos conseptuales
 Estos no son visibles, no existen de hecho, sino que
parecen estar presentes. Punto: Indica Posición. No tiene
largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el
principio y en el fin de una línea y es donde dos líneas se
encuentran o se cruzan. Línea: es el recorrido de un
punto.Tiene largo, pero no ancho.Tiene posición y
dirección. Esta limitada por puntos. Forma los bordes de un
plano. Plano: el recorrido de una línea en movimiento (en
una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en
un plano.Tiene largo y ancho pero no grosor.Tiene posición
y Dirección. Esta limitado por líneas. Define los límites
extremos de un volumen.Volumen: es el recorrido de un
plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya
intrínseca).Tiene una posición en el espacio y esta limitado
por planos. En Bidimensional es ilusorio.
Historia
 El nombre Bauhaus fue dado por el propio Gropius y expresó la clara intención de
conectar la nueva escuela a la nueva enseñanza, al menos en el sentido
conceptual, con los tradicionales “Bauhütte” talleres de las catedrales medievales, en
los que no existía segregación entre artes y oficios, y donde bajo la supremacía de la
arquitectura todas las artes se complementaban Fue fundada en Weimar, Alemania
en 1919 bajo la dirección de Walter Gropius. Esta institución docente se ciñe en sus
orígenes con la finalidad de dotar a Alemania de una academia de bellas artes acorde
con la revolución que en el plano artístico se gestaba en Europa. En este sentido la
Bauhaus debía convertirse en una reforma pedagógica en el terreno de las artes. Esta
reforma pretendería alcanzar la síntesis máxima de una nueva formación artístico-
intelectual y práctico-artesanal, como meta para poder iniciar una cooperación
práctica entre arte e industria, entre el arte y la configuración social de la vida. Con el
objetivo de reunir arte y técnica en una sola disciplina, se dotó a la Bauhaus de un
plantel académico que conformaban maestros de la forma y maestros artesanos; una
dualidad que reclamaba la nueva formación. Para la parte configurativa la forma, el
modelo en los terrenos de la arquitectura, pintura, escultura y ballet, fueron
convocados los artistas Lyonel Feininger, Gerhard Marks, Paul Klee, Oscar
Schlemmer, Wassily Kandinsky, Joannes itten]y Lászlo Moholy-Nagy. La capacidad
creadora de estos pintores y escultores le pareció a Gropius especialmente fructífera
para la tarea de conseguir una reestructuración en los campos de la artesanía y de la
producción industrial en serie.
Elementos fundamentales
 Los elementos fundamentales a analizar dentro de la evolución de la Bauhaus, fueron
los cursos o talleres preliminares o de iniciación organizados por Itten. Estos talleres
fueron nombrados "Vorlehre" y resultaron de gran importancia artística y pedagógica.
En estos cursos especiales los alumnos eran enfrentados con problemas
fundamentales de la configuración artística; pues aprendían a poner a prueba su
capacidad creativa con diversos materiales. Como institución estatal, la Bauhaus se
vio sometida a influencias políticas, sobre todo durante la República de Weimar,
cuando los puestos docentes estaban mediatizados por el estado, hasta que a pesar
de los desesperados esfuerzos de Mies van der Rohe en el período (1930-1933) por
conseguir una despolitización de la Bauhaus, fue cerrada. Aunque durante sus
primeros años la Bauhaus tuvo el sello preponderante de aquellos pintores
procedentes del expresionismo del Sturm y del Blaue Reiter, la incorporación del
constructivista Moholy-Nagy en 1923 anunciaba una segunda fase “funcionalista” en
la evolución de la Bauhaus; en la que el arte fue sometido a prueba de su
“aplicabilidad” y entró al servicio del diseño industrial. Contribuyó esencialmente a
ello la tendencia estética del “De Stijl” que fue dada a conocer en la Bauhaus por
conferencias de van Doesburg. Los impulsos creadores que surgieron de la Bauhaus
fueron extraordinarios y mantienen sus efectos en la praxis pedagógica
contemporánea.
Elementos de diseño de la
Bauhaus
 La enseñanza del diseño debe mucho a la práctica pedagógica e
investigativa de la Bauhaus. Esta escuela sentó las bases, patrones y
normas que rigieron a lo largo del Siglo XX el diseño; no solo desde el
plano de la enseñanza, sino también práctico. Los nuevos conceptos de
diseño que la Bauhaus planteó, revolucionaron la enseñanza de esta
disciplina, perdurando y conservando total vigencia hasta la actualidad.
Por otra parte, la enseñanza sobre una base pedagógica de disciplinas
como diseño industrial y gráfico no existían antes de La Bauhaus. Sólo a
partir de entonces - 1919, año de fundación de la Bauhaus- se pudo
hablar de estos términos, los que han enriquecido y nutrido el saber
humano en las dimensiones cultural, artística y creativa. Finalmente se
destaca el hecho que la Bauhaus estableció los fundamentos
académicos sobre los cuales descansaron las tendencias más
predominantes de la nueva Arquitectura Moderna del siglo
pasado, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los
ámbitos de la vida cotidiana a partir de renovadoras ideas en el ámbito
del diseño y sus escalas.
La Bauhaus como patrimonio
de la humanidad
 Por su importancia, las obras de la Bauhaus
enWeimar y Dessau fueron declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
en el año 1996; hecho que demuestra la
importancia que esta ha tenido en el
desarrollo, evolución y transmisión del arte y
el diseño contemporáneo.
Manifiesto fundamental de la
Bauhaus
 En el Manifiesto de Fundación se muestran tácitamente ideas
que gravitan en torno a la recuperación de la unidad entre
artesanía y arte. El camino utópico a transitar era el de rescatar la
unidad de las bellas artes. En este sentido es válido destacar que
los teóricos de la Bauhaus percibieron cierta separación
intrínseca entre las artes y los oficios, tratando de explicar las
deficiencias y errores de la praxis artística de su tiempo a partir
de las desviaciones o separación que sufrieron las bellas
artes, pintura, escultura y arquitectura con posteridad al
Renacimiento; defendiendo la armonía y unidad que tales artes
tenían en la Edad Media. Por ello, estos teóricos convocaban a
unir esfuerzos en busca de la construcción de la obra de
arte, total que encontraría realización armónica en la
arquitectura. En este sentido el propioWalter Gropius en el
Manifiesto Fundacional (abril de 1919 ), expresó a sus
colaboradores:
Algo tras características de
la Bauhaus
 Este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientes como el
Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo.
Rubio (s/f), en documento en línea, describe las características de este
movimiento: "El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de
ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la
armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración."
 En 1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en
hormigón y cristal -la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-.
Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión
de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se
volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.
 Torres (2007) explica que en cuanto a la tipografía, es funcional-constructiva
y la gran mayoría de las veces se aplicó la sans serif. Se manejó el círculo, el
cuadrado y el triángulo y se utilizaron los 3 colores primarios como base. Las
direcciones horizontales y verticales surgen con mucha frecuencia. Los
textos se diferencian de forma tipográfica. Se resaltan palabras con colores
de fondo o una fotografía impresa en un color no realista. Se colocan textos
breves en un ángulo de 90º, algo totalmente nuevo.
4. Walter Gropius 
 (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un
arquitecto, urbanista y diseñador alemán.VIDA:
Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de
arquitectos. Estudió arquitectura enMúnich y en
Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres
años en el despacho de Peter Behrens y a
continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año
de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó
principalmente a la reforma y ampliación de la
fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras
metálicas finas, sus grandes superficies
acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas
ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la
arquitectura moderna.
alter Gropius y La Bauhaus:
 Funda en 1919 una escuela de diseño, arte y arquitectura.Antes
de la primera guerra mundial, Gropius ya formaba parte de un
movimiento de renovación estética, representado por la
DeutscherWerkbund, que pretendía unir el arte con el diseño
industrial.Al finalizar la guerra,Gropius en su papel de director de
la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y
de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior
de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola Escuela que
combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le
agregaría una sección de arquitectura.Walter Gropius llamó a la
nueva escuela "Das Staatliches Bauhaus". El mismo edificio
construido para la escuela manifiesta, los valores más
representativos de La Bauhaus. Uno de los principios
establecidos por La Bauhaus desde su fundación: " La forma
sigue a la función"
Bruno Munari
 (Milán, 24 de octubre de 1907 - 30 de septiembre de 1998) fue un artista y diseñador
italiano. Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño
industrial ygráfico del siglo XX"1 aportando contribuciones fundamentales en
diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño
industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una
investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la
creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego. Munari constituye una figura
"leonardesca" (polímata) dentro del Novecento italiano (SigloXX). Junto al
espacialista Lucio Fontana, "el perfectísimo" Bruno Munari domina la escena de arte
milanés en las décadas de 1950 y 1960; es durante estos años que se gesta un boom
económico en el que nace la figura del artista operador-visual que se convierte en
asesor empresarial y que contribuye activamente en el renacimiento industrial
italiano de la posguerra. Munari participa a una edad muy temprana en el futurismo,
del cual se destacan su sentido del humor y ligereza, inventando la MáquinaAérea
(Macchina Aerea, 1930), el primer "móvil" de la historia del arte, y las "Máquinas
Inútiles" (Macchine inutili, 1933). A finales de la década de 1940 funda el MAC
(Movimiento de Arte Concreta) que sirve como punto de encuentro de las muestras
abstractas italianas en una prospección de "síntesis de las artes", en grado de
incorporar a la pintura tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de
demostrar a los industriales y 'artistas-artistas' la posibilidad de una convergencia
entre arte y técnica
ARLEY ESCARRAGA MEDINA
ÁREA DE INFORMÁTICA
PROFESOR JOHANN NIETO
COLEGIO RICAURTE
BOGOTÁ D.C
8 DE JULIO DE 2013 
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8
Rodolfo baksys
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
Ana Gutierrez
 
Tipografía elemental de la bauhaus
Tipografía elemental de la bauhausTipografía elemental de la bauhaus
Tipografía elemental de la bauhaus
Juan Diaz Neira
 
Bauhaus y vchutemas
Bauhaus y vchutemasBauhaus y vchutemas
Bauhaus y vchutemas
Lucía
 
Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño
Bel Morel
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
 
Bauhaus2
Bauhaus2Bauhaus2
Bauhaus2
 
Modelos de distribucion de conocimiento: Bauhaus & Creative Commons
Modelos de distribucion de conocimiento: Bauhaus & Creative CommonsModelos de distribucion de conocimiento: Bauhaus & Creative Commons
Modelos de distribucion de conocimiento: Bauhaus & Creative Commons
 
La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Historia1 bauhaus_chelo
Historia1 bauhaus_cheloHistoria1 bauhaus_chelo
Historia1 bauhaus_chelo
 
Bauhaus y su lenguage grafico
Bauhaus y su lenguage graficoBauhaus y su lenguage grafico
Bauhaus y su lenguage grafico
 
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa GonzálezLA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
 
Tipografía elemental de la bauhaus
Tipografía elemental de la bauhausTipografía elemental de la bauhaus
Tipografía elemental de la bauhaus
 
Arte bauhaus
Arte bauhausArte bauhaus
Arte bauhaus
 
Arte+Arquitectura=Bauhaus
Arte+Arquitectura=BauhausArte+Arquitectura=Bauhaus
Arte+Arquitectura=Bauhaus
 
Bauhaus y vchutemas
Bauhaus y vchutemasBauhaus y vchutemas
Bauhaus y vchutemas
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño Bauhaus - Historia del Diseño
Bauhaus - Historia del Diseño
 

Similar a Presentación de vacaciones

Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diazTrabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Jose Rodriguez
 

Similar a Presentación de vacaciones (20)

Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8Bauhaus [Historia del diseño - 8
Bauhaus [Historia del diseño - 8
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseñoEl ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
 
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diazTrabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
 
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrialLa Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)La bauhaus (historia)
La bauhaus (historia)
 
Georgina urgente
Georgina urgenteGeorgina urgente
Georgina urgente
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Escuela de bauhaus
Escuela  de bauhausEscuela  de bauhaus
Escuela de bauhaus
 
Resonancias. A cien años de la Bauhaus
Resonancias. A cien años de la BauhausResonancias. A cien años de la Bauhaus
Resonancias. A cien años de la Bauhaus
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
LA BAUHAUS
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Carol
CarolCarol
Carol
 

Más de arleycaem

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
arleycaem
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
arleycaem
 
Taller de vacaciones
Taller de vacacionesTaller de vacaciones
Taller de vacaciones
arleycaem
 

Más de arleycaem (6)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Mka
MkaMka
Mka
 
Taller de vacaciones
Taller de vacacionesTaller de vacaciones
Taller de vacaciones
 

Presentación de vacaciones

  • 3. Elementos pedagógicos  Lo pedagogico en la escuela Bauhaus se dividen en 3 partes:  Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptaba a los talleres de la Bauhaus y descubría sus preferencias gracias a la convivencia con los artistas formaban parte de ella.Trabajaba con piedra, madera, metal, barro, vidrio, colorantes y tejidos, mientras se le enseñaba dibujo y modelado. En este tiempo, se aplicaba un curso obligatorio denominadoVorkurs, donde se investigaba los principales componentes del idioma visual en textura, color, forma, contorno y materiales. Esto llegó a conocerse más tarde como "Método Bauhaus". Segunda parte: Entraba a los talleres y recibía una instrucción práctica y formal por tres años. Más adelante, pasaba su examen de artista.A través de esto, se elegían a los estudiantes más destacados. Tercera parte: Los que fueron seleccionados recibían cursos prácticos en las fábricas y salían bajo el título de arquitecto.
  • 4. Elementos conseptuales  Estos no son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Punto: Indica Posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y en el fin de una línea y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan. Línea: es el recorrido de un punto.Tiene largo, pero no ancho.Tiene posición y dirección. Esta limitada por puntos. Forma los bordes de un plano. Plano: el recorrido de una línea en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un plano.Tiene largo y ancho pero no grosor.Tiene posición y Dirección. Esta limitado por líneas. Define los límites extremos de un volumen.Volumen: es el recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca).Tiene una posición en el espacio y esta limitado por planos. En Bidimensional es ilusorio.
  • 5. Historia  El nombre Bauhaus fue dado por el propio Gropius y expresó la clara intención de conectar la nueva escuela a la nueva enseñanza, al menos en el sentido conceptual, con los tradicionales “Bauhütte” talleres de las catedrales medievales, en los que no existía segregación entre artes y oficios, y donde bajo la supremacía de la arquitectura todas las artes se complementaban Fue fundada en Weimar, Alemania en 1919 bajo la dirección de Walter Gropius. Esta institución docente se ciñe en sus orígenes con la finalidad de dotar a Alemania de una academia de bellas artes acorde con la revolución que en el plano artístico se gestaba en Europa. En este sentido la Bauhaus debía convertirse en una reforma pedagógica en el terreno de las artes. Esta reforma pretendería alcanzar la síntesis máxima de una nueva formación artístico- intelectual y práctico-artesanal, como meta para poder iniciar una cooperación práctica entre arte e industria, entre el arte y la configuración social de la vida. Con el objetivo de reunir arte y técnica en una sola disciplina, se dotó a la Bauhaus de un plantel académico que conformaban maestros de la forma y maestros artesanos; una dualidad que reclamaba la nueva formación. Para la parte configurativa la forma, el modelo en los terrenos de la arquitectura, pintura, escultura y ballet, fueron convocados los artistas Lyonel Feininger, Gerhard Marks, Paul Klee, Oscar Schlemmer, Wassily Kandinsky, Joannes itten]y Lászlo Moholy-Nagy. La capacidad creadora de estos pintores y escultores le pareció a Gropius especialmente fructífera para la tarea de conseguir una reestructuración en los campos de la artesanía y de la producción industrial en serie.
  • 6. Elementos fundamentales  Los elementos fundamentales a analizar dentro de la evolución de la Bauhaus, fueron los cursos o talleres preliminares o de iniciación organizados por Itten. Estos talleres fueron nombrados "Vorlehre" y resultaron de gran importancia artística y pedagógica. En estos cursos especiales los alumnos eran enfrentados con problemas fundamentales de la configuración artística; pues aprendían a poner a prueba su capacidad creativa con diversos materiales. Como institución estatal, la Bauhaus se vio sometida a influencias políticas, sobre todo durante la República de Weimar, cuando los puestos docentes estaban mediatizados por el estado, hasta que a pesar de los desesperados esfuerzos de Mies van der Rohe en el período (1930-1933) por conseguir una despolitización de la Bauhaus, fue cerrada. Aunque durante sus primeros años la Bauhaus tuvo el sello preponderante de aquellos pintores procedentes del expresionismo del Sturm y del Blaue Reiter, la incorporación del constructivista Moholy-Nagy en 1923 anunciaba una segunda fase “funcionalista” en la evolución de la Bauhaus; en la que el arte fue sometido a prueba de su “aplicabilidad” y entró al servicio del diseño industrial. Contribuyó esencialmente a ello la tendencia estética del “De Stijl” que fue dada a conocer en la Bauhaus por conferencias de van Doesburg. Los impulsos creadores que surgieron de la Bauhaus fueron extraordinarios y mantienen sus efectos en la praxis pedagógica contemporánea.
  • 7. Elementos de diseño de la Bauhaus  La enseñanza del diseño debe mucho a la práctica pedagógica e investigativa de la Bauhaus. Esta escuela sentó las bases, patrones y normas que rigieron a lo largo del Siglo XX el diseño; no solo desde el plano de la enseñanza, sino también práctico. Los nuevos conceptos de diseño que la Bauhaus planteó, revolucionaron la enseñanza de esta disciplina, perdurando y conservando total vigencia hasta la actualidad. Por otra parte, la enseñanza sobre una base pedagógica de disciplinas como diseño industrial y gráfico no existían antes de La Bauhaus. Sólo a partir de entonces - 1919, año de fundación de la Bauhaus- se pudo hablar de estos términos, los que han enriquecido y nutrido el saber humano en las dimensiones cultural, artística y creativa. Finalmente se destaca el hecho que la Bauhaus estableció los fundamentos académicos sobre los cuales descansaron las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna del siglo pasado, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana a partir de renovadoras ideas en el ámbito del diseño y sus escalas.
  • 8. La Bauhaus como patrimonio de la humanidad  Por su importancia, las obras de la Bauhaus enWeimar y Dessau fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996; hecho que demuestra la importancia que esta ha tenido en el desarrollo, evolución y transmisión del arte y el diseño contemporáneo.
  • 9. Manifiesto fundamental de la Bauhaus  En el Manifiesto de Fundación se muestran tácitamente ideas que gravitan en torno a la recuperación de la unidad entre artesanía y arte. El camino utópico a transitar era el de rescatar la unidad de las bellas artes. En este sentido es válido destacar que los teóricos de la Bauhaus percibieron cierta separación intrínseca entre las artes y los oficios, tratando de explicar las deficiencias y errores de la praxis artística de su tiempo a partir de las desviaciones o separación que sufrieron las bellas artes, pintura, escultura y arquitectura con posteridad al Renacimiento; defendiendo la armonía y unidad que tales artes tenían en la Edad Media. Por ello, estos teóricos convocaban a unir esfuerzos en busca de la construcción de la obra de arte, total que encontraría realización armónica en la arquitectura. En este sentido el propioWalter Gropius en el Manifiesto Fundacional (abril de 1919 ), expresó a sus colaboradores:
  • 10. Algo tras características de la Bauhaus  Este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo. Rubio (s/f), en documento en línea, describe las características de este movimiento: "El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración."  En 1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en hormigón y cristal -la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-. Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.  Torres (2007) explica que en cuanto a la tipografía, es funcional-constructiva y la gran mayoría de las veces se aplicó la sans serif. Se manejó el círculo, el cuadrado y el triángulo y se utilizaron los 3 colores primarios como base. Las direcciones horizontales y verticales surgen con mucha frecuencia. Los textos se diferencian de forma tipográfica. Se resaltan palabras con colores de fondo o una fotografía impresa en un color no realista. Se colocan textos breves en un ángulo de 90º, algo totalmente nuevo.
  • 11. 4. Walter Gropius   (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán.VIDA: Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura enMúnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
  • 12. alter Gropius y La Bauhaus:  Funda en 1919 una escuela de diseño, arte y arquitectura.Antes de la primera guerra mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación estética, representado por la DeutscherWerkbund, que pretendía unir el arte con el diseño industrial.Al finalizar la guerra,Gropius en su papel de director de la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola Escuela que combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura.Walter Gropius llamó a la nueva escuela "Das Staatliches Bauhaus". El mismo edificio construido para la escuela manifiesta, los valores más representativos de La Bauhaus. Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación: " La forma sigue a la función"
  • 13. Bruno Munari  (Milán, 24 de octubre de 1907 - 30 de septiembre de 1998) fue un artista y diseñador italiano. Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial ygráfico del siglo XX"1 aportando contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego. Munari constituye una figura "leonardesca" (polímata) dentro del Novecento italiano (SigloXX). Junto al espacialista Lucio Fontana, "el perfectísimo" Bruno Munari domina la escena de arte milanés en las décadas de 1950 y 1960; es durante estos años que se gesta un boom económico en el que nace la figura del artista operador-visual que se convierte en asesor empresarial y que contribuye activamente en el renacimiento industrial italiano de la posguerra. Munari participa a una edad muy temprana en el futurismo, del cual se destacan su sentido del humor y ligereza, inventando la MáquinaAérea (Macchina Aerea, 1930), el primer "móvil" de la historia del arte, y las "Máquinas Inútiles" (Macchine inutili, 1933). A finales de la década de 1940 funda el MAC (Movimiento de Arte Concreta) que sirve como punto de encuentro de las muestras abstractas italianas en una prospección de "síntesis de las artes", en grado de incorporar a la pintura tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de demostrar a los industriales y 'artistas-artistas' la posibilidad de una convergencia entre arte y técnica
  • 14. ARLEY ESCARRAGA MEDINA ÁREA DE INFORMÁTICA PROFESOR JOHANN NIETO COLEGIO RICAURTE BOGOTÁ D.C 8 DE JULIO DE 2013 