SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BAUHAUS: EL NUEVO DISEÑO INDUSTRIAL
Sus orígenes se encuentran en la
Deustcher Werkbund, institución creada
en 1907 en Alemania para renovar el
diseño industrial alemán, aumentar la
demanda de productos alemanes por
parte de los consumidores y educar al
público en el buen gusto. Se creó un
consejo formado por representantes del
mundo de las artes y los negocios, entre
ellos Peter Behrens, que simpatizaba con
las ideas de William Morris y el Arts and
Crafts. En 1909 Behrens diseñó la Fábrica
de Turbinas de la AEG. En su estudio
trabajaron, entre otros Mies Van der Rohe,
Le Corbusier, Adolf Meyer y Walter
Gropius. Meyer y Gropius crearon su
propio estudio y en 1911 construyeron la
Fábrica Fagus en Anfeld. En 1912 Walter
Gropius fue reclutado por la Deutscher
Werkbund.
PETER BEHRENS
FÁBRICA DE TURBINAS DE LA AEG
Tras la 1ª Guerra Mundial Walter
Gropius quiso contribuir al
renacimiento de Alemania y elaboró
un plan para crear un nuevo tipo de
escuela de arte y diseño, cuyos
alumnos saliesen preparados para
contribuir a la renovación de Alemania.
Gropius quería que fuera una
institución democrática y coeducativa,
con estudiantes de ambos sexos, y con
un plan de estudios liberal para que
los estudiantes pudiesen encontrar su
estilo. Su objetivo era reformar la
enseñanza de las artes para lograr una
transformación de la sociedad
burguesa.
GROPIUS, MEYER Y VAN DER ROHE,
LOS TRES DIRECTORES DE LA BAUHAUS
Finalmente, la idea de Gropius se concretó con
la fusión de dos instituciones educativas de la
ciudad de Weimar, la Academia Granducal
Sajona de Bellas Artes y la Escuela Granducal
Sajona de Artes y Oficios. Gropius llamó a la
nueva escuela Staatliches Bauhaus (Casa de
Construcción Estatal). Gropius la definió como
una institución de educación artística de ideas
modernas que combinaría el currículo teórico
de una academia de arte con el currículo
práctico de una escuela de artes y oficios.
Gropius quería eliminar la separación entre
artesanos y artistas, lo cual recuerda a la idea
de la obra de arte total de Wagner, en la que se
unen todas las artes para crear una obra
maestra (Gesamtkunstwerk).
Para Gropius la arquitectura era la forma de
arte más completa. El edificio era el objetivo
último de toda actividad artística. De ahí el
nombre que puso a la nueva escuela (“Casa de
Construcción” o “Casa para la Construcción”). EDIFICIO DE LA ACADEMIA GRANDUCAL SAJONA DE
BELLAS ARTES, DISEÑADO POR HENRY VAN DE VELDE
(1904-1911)
OTRO EDIFICIO DISEÑADO POR VAN DE VELDE EN 1905,
QUE SE UTILIZÓ COMO SEDE DE LA BAUHAUS EN WEIMAR
VESTÍBULO DEL PRIMER EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN
WEIMAR, DISEÑADO EN ESTILO MODERNISTA (JUGENDSTIL)
WILLIAM MORRIS
Gropius estaba convencido de que las
artes debían desempeñar una función
orientadora en la renovación de Alemania
e ideó el sistema de aprendizaje de la
Bauhaus inspirándose en el modelo de
William Morris, basado en los gremios
medievales, en los que los estudiantes
empezaban como aprendices, después se
convertían en oficiales y finalmente en
maestros.
PRIMERA ETAPA EN WEIMAR (1919-1923)
En esta 1ª etapa la Bauhaus tuvo un tono muy
optimista, de búsqueda de la utopía. Inicialmente
fue muy importante la influencia del
Expresionismo.
El primer folleto de la escuela fue una xilografía
del artista Lyonel Feininger, miembro de Der Blaue
Reiter, encargado del taller de impresión gráfica.
Era una composición de estilo cubo-futurista que
representa una catedral con tres chapiteles
góticos rodeada de relámpagos de bordes
dentados que envían rayos eléctricos al mundo.
Gropius concebía la Bauhaus como “Catedral de
ideas” que descargaría energía y vida en un
mundo apagado y deprimido. El relámpago
representa dinamismo y creatividad y la catedral
representa la obra de arte total, un edificio que
une lo espiritual y lo material, creado por los
artistas y los artesanos para la gente.
Los valores pedagógicos de la Bauhaus de
Weimar se basaron en el retorno a los
principios del trabajo artesanal y el ideal de
“la nueva construcción del futuro”.
En su manifiesto de 1919, Gropius plasmó
las ideas clave que forjaron los primeros años
de la escuela:
- recuperación de los métodos
artesanales en la actividad constructiva
- elevar la artesanía al mismo nivel que las
Bellas Artes
- intentar comercializar los productos que,
integrados en la producción industrial, se
convertirían en objetos de consumo
asequibles para el gran público, ya que
uno de los objetivos de la escuela era
independizarse del control estatal y
comenzar a vender los productos
elaborados para poder financiarse.
Los estudios duraban tres años y medio. El
aprendizaje se iniciaba con el Vorkurs o curso
preliminar de seis meses, impartido por
Johannes Itten. Sus seminarios se enfocaban a
intentar ayudar a que los estudiantes
encontrasen su propia voz artística a través de
la intuición. Itten basaba sus clases en los
colores y las formas primarias, hacía que sus
estudiantes diesen formas geométricas a varios
materiales para que aprendiesen sobre la línea,
el equilibrio y la sustancia. La idea del curso
preliminar era que los estudiantes tomasen
contacto con las distintas especializaciones bajo
la metodología del “aprender trabajando”. Los
alumnos lograban una formación en las
distintas áreas y después trabajaban sobre sus
propias ideas en cualquiera de las artes:
escultura, tejidos…. Tras el curso preliminar,
los estudiantes pasaban a una enseñanza
basada en talleres, que duraba 3 años y, para
finalizar, un curso de perfeccionamiento.
Johannes Itten
ESFERA EN 7 VALORES DE LUZ Y 12 TONOS, 1921 EL ENCUENTRO , 1916
Antes de que comenzaran las clases, Itten instruía a los estudiantes a
ejercitar y practicar la respiración y estiramientos
TALLER DE CERÁMICA
La Bauhaus se dividió desde sus inicios en
distintos talleres, que abordaron desde una
perspectiva vanguardista y funcional hasta las
más variadas formas de expresión artística. Así
se crearon talleres de tipografía, metal,
imprenta, mueble, textil, plástica y pintura
mural, entre otros. La organización de estos
talleres reflejaba su concepción integradora
entre función y forma. Las clases eran
impartidas por artesanos y artistas. Cada taller
tenía dos responsables: por un lado,
el maestro de forma, el propio artista,
responsable de la iniciativa didáctica, y por otro
el maestro de taller, encargado de la
realización formal y dirección técnica del taller.
En los talleres se aprendían diversas técnicas:
a tejer, a encuadernar, a trabajar la madera…
TALLER DE METAL
TALLER DE CARPINTERÍA
LYONEL FEININGER
En esta primera etapa reinaba un
ambiente de antimaterialismo
mezclado con el espíritu gótico del
expresionismo, entre otras cosas
porque Itten y Feininger procedían del
expresionismo.
EL HOMBRE BLANCO, 1907,
CUADRO DE LIONEL FEININGER
La tensión entre la producción artesanal
y el mundo de la industria siempre existió
en la Bauhaus, sobre todo entre Gropius e
Itten, ya que el positivismo y
funcionalismo de Gropius era opuestos a
la actitud romántica y bohemia de Itten.
Itten no era partidario de buscar el
contacto con la industria y rechazaba los
encargos por principio, mientras que
Gropius los veía como una parte
importante que ayudaba al sostenimiento
de la escuela y por ello se esforzaba en
buscar posibles clientes.
La Casa Sommerfeld (1920-1921) fue el primer gran encargo de la escuela y un ejemplo del intento
de crear una obra de arte unitaria. Fue construida por Walter Gropius en colaboración con Adolf
Meyer. Era una casa de madera construida en el barrio berlinés de Lichterfelde. En su desarrollo
participaron todas las áreas de trabajo que formaban la escuela: los talleres de talla en madera,
pintura mural, pintura de vidrio, carpintería, tejido y metalistería se intervinieron en los trabajos de
acabado y terminación, así como en la decoración interior del edificio. La casa fue destruida en la 2ª
Guerra Mundial, quedando únicamente el edificio del garaje que aún hoy es testimonio de este
proyecto pionero de la Bauhaus.
CASA SOMMERFELD
DECORACIÓN INTERIOR DE LA CASA SOMMERFELD
LASZLO MOHOLY-NAGY
CONSTRUCCIÓN A II, 1924
Z VII, 1926
CUADRO TELEFÓNICO EM1 (1922)
Los críticos momentos por los que
atravesaba Alemania hicieron que
los patrocinadores de la Bauhaus
se empezasen a cuestionar la línea
educativa de la Bauhaus. Entonces
Gropius decidió cambiar de
orientación. En 1923 reemplazó a
Itten por Laszlo Moholy-Nagy, un
artista constructivista húngaro,
para introducir un elemento de
rigor y racionalidad en la escuela.
Moholy-Nagy se convirtió en
maestro de forma, director del
taller de metales, introdujo la
fotografía en la escuela y pasó a
encargarse del Vorkurs con Josef
Albers.
JOSEF ALBERS
HOMENAJE AL CUADRADO: PROTEGIDO (1952)
Una clase del curso preliminar de Josef Albers
en la Bauhaus.
Josef Albers fue el primer aprendiz de la
Bauhaus que se convirtió en maestro,
impartiendo clases de dibujo y diseño.
Theo Van Doesburg
MAISON PARTICULIÈRE (1923)
POSTAL DE LA BAUHAUS CON ANOTACIONES DE VAN DOESBURG
En esa misma época se dejó
sentir el influjo de The Van
Van Doesburg, el
neoplasticismo y De Stijl en
la Bauhaus. Van Doesburg no
fue contratado como
profesor, pero su curso sobre
De Stijl fuera del campus
atrajo a muchos estudiantes
de la Bauhaus.
Las enseñanzas de Moholy- Nagy, Albers y
Van Doesburg eran la antítesis del método
de Itten de que cualquier cosa valía y se
basaban en la disciplina y la precisión, el
uso de herramientas mínimas para
conseguir el máximo impacto y conseguir
decir más con menos.
Con su selección de profesores Gropius
reunió en la Bauhaus a representantes de
todas las escuelas del arte abstracto:
Kandinsky, Klee y Feininger de Der Blaue
Reiter, Van Doesburg de De Stijl y el
neoplasticismo y Moholy- Nagy y Albers, que
defendían el arte no figurativo de los
suprematistas y constructivistas rusos. Estas
nuevas ideas causaron un impacto
inmediato.
PEQUEÑAS PALABRAS,
KANDINSKY, 1922
FUEGO EN LA TARDE,
PAUL KLEE, 1929
MODULADOR DE LUZ Y ESPACIO, MOHOLY- NAGY,
1922-1930
El taller de teatro, dirigido
por Oskar
Schlemmer desde 1923,
era también importante
dentro de la escuela por
ser una actividad social en
la que aparecían distintos
medios de expresión.
OSKAR SCHLEMMER TRIADISCHES BALLET
Wassily Kandinsky y Paul
Klee entraron a formar
parte de la Bauhaus en
1921. Kandinsky entró
como director del taller de
pintura mural y Klee se
encargó del taller de
vitrales.
LYONEL FEININGER, WASSILY KANDINSKY, OSKAR
SCHLEMMER, GEORG MUCHE Y PAUL KLEE
VESTUARIO PARA EL BALLET TRIÁDICO DE
OSKAR SCHLEMMER
OBRA DE TEATRO
En 1923 el gobierno exigió a la escuela muestras
de lo que estaban trabajando, por lo que en
agosto y septiembre se realizó la Primera
Exposición de la Bauhaus, en la que se mostraron
al público trabajos de los alumnos y profesores.
CARTEL DE JOOST SCHMITT PARA LA
1ª EXPOSICIÓN DE LA BAUHAUS
https://www.curbed.com/2015/7/29/993
5730/bauhaus-exhibition-postcards
En la Primera Exposición se
presentó también la Casa
Modelo o Haus am Horn,
pensada para que se pudiera
hacer con muy pocos medios y
en su mayor parte prefabricada.
Haus am Horn
Tras la ocupación del Ruhr por Francia,
la Bauhaus sufrió un recorte de
fondos, se rescindió el contrato de
Gropius y la escuela perdió el apoyo
político. Entonces se creó la Sociedad
de Amigos de la Bauhaus, entre cuyos
miembros estuvieron Albert Einstein y
Arnold Schonberg.
Cuando la situación económica
alemana mejoró, Gropius recibió
ofertas para instalar la Bauhaus en
otro lugar y en 1925 la escuela se
trasladó a Dessau, cerca de Weimar.
Allí construyó Gropius el edificio para
albergar la nueva escuela, una de las
grandes obras de la arquitectura del
Movimiento Moderno.
2ª ETAPA: LA BAUHAUS DE DESSAU (1923- 1932)
Es uno de los mejores ejemplos de
arquitectura racional-funcional.
Con bloques
rectangulares interconectados, con
la utilización del cristal y
hormigón armado como base, la
Escuela, que incluía aulas, talleres y
alojamientos para estudiantes y
profesores, se inauguró en 1926.
OFICINA DE GROPIUS EN LA ESCUELA
APARTAMENTO DE ESTUDIANTES
Los profesores de la Bauhaus en 1926 posando en ela terraza del edificio diseñado por Gropius:
Josef Albers, Hinnerk Scheper, Georg Muche, László Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Joost
Schmidt, Walter Gropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Gunta
Stölzl, Oskar Schlemmer, 1926
Decoración de la casa de Kandinsky después de
su restauración
Los alojamientos para los
maestros se diseñaron siguiendo
los principios de De Stijl
empleados por Gerrit Rietveld en
la Casa Schroeder. La casa de
Gropius fue destruida durante la
2ª Guerra Mundial.
Las casas de Kandinsky y Klee
En esta etapa, con el nuevo rumbo impuesto
por Moholy-Nagy, Albers y las influencias de
Theo Van Doesburg, se abandonó
definitivamente el expresionismo y se
desarrollaron las señas de identidad que
harían a la escuela mundialmente conocida.
Moholy-Nagy, amante de la tecnología,
animaba a sus estudiantes a utilizar
materiales modernos y hacer alusiones a las
composiciones de Rodchenko, Malévich,
Popova y El Lissitzky. Se empezaron a hacer
objetos elaborados con máquinas con un
acabado perfecto.
Juego de té y café de Marianne Brandt, 1924
LÁMPARA BAUHAUS, WILHEM WAGENFELD, 1924
CENICERO, MARIANNE BRANDT, 1924
JUEGO DE AJEDREZ, JOSEF HARTWIG, 1924 JUEGO DE COCINA PARA LA CASA MODELO, 1923
SET DE MESAS APILABLES, JOSEF ALBERS, 1926
TETERA, MARIANNE BRANDT Y LUCIA
MOHOLY- NAGY, 1924
CAFETERA SINTRAX,
GERHARD MARCKS, 1925
TOCADOR DE SEÑORA,
MARCEL BREUER, 1923
CUNA, PETER KELLER, 1922
JUEGO DE CONSTRUCCIÓN, ALMA SIEDHOFF-BUSCHER, 1923.
https://www.dezeen.com/2018/11/08/bauhaus-furniture-
designs-chair-tables-chess-set-baby-cradle/
ALFOMBRA PARA UNA
HABITACIÓN INFANTIL,
BENITA KOCH-OTTE, 1923
SILLA B3 O SILLA WASSILY,
MARCEL BREUER, 1926
SILLA DE LISTONES,
MARCEL BREUER, 1924
MR 10. 1927. MIES VAN DER ROHE.
SILLA CESCA. 1928. MARCEL BREUER
MESA LACCIO. 1925. MARCEL BREUER.
MESA PLEGABLE. 1924. ERICH BRENDEL.
VESTIDO BAUHAUS, LIS BEYER-VOLGER, 1928
MESA DE TRABAJO DE LA ESCUELA SINDICAL ADGB,
WERA MEYER-WALDECK. LÁMPARA DE MARIANNE
BRANDT, 1930
También en 1925 el antiguo alumno Herbert
Bayer ideó una nueva tipografía, toda escrita
en minúscula en la fuente Sans Serif, que sería
utilizada para todas las publicaciones de la
Bauhaus y que recibe el nombre de Architype
Bayer. Es de formas simples y limpias y
construida de forma racional. Bayer fue
nombrado director del taller de impresión y
publicidad por Gropius y se convirtió en el más
destacado publicista salido de la Bauhaus.
AURORRETRATO DE HERBERT BAYER, 1932
En esta etapa también
empezaron a publicarse los
llamados Libros de la
Bauhaus, en los que los
talleres se describían como
laboratorios para la
fabricación de modelos para
la industria.
En 1927 se abrió un
departamento de
arquitectura, dirigido por
Hannes Meyer.
HANNES MEYER
En esta época se hicieron conocidas las
grandes fiestas, generalmente temáticas:
fiesta blanca, fiesta del metal…, en cuya
organización y diseño se trabajaba
durante semanas con el objetivo de
fomentar el trabajo en equipo
y promover la relación entre la Bauhaus y
los ciudadanos.
FIESTAS DE LA BAUHAUS
TALLER DE TEJIDO (1927)
TALLER DE PINTURA MURAL (1926)
TALLER DE TEJIDO
MARIANNE BRANDT
http://fahrenheitmagazine.com/cultura/mujeres-bauhaus/
https://www.yorokobu.es/mujeres-bauhaus/
https://elpais.com/elpais/2019/02/04/icon_design/1549295
232_577771.html
Según Walter Gropius las mujeres no estaban
capacitadas física y genéticamente para
determinadas artes, ya que pensaban en dos
dimensiones, frente a sus compañeros
masculinos, que sí podían hacerlo en tres, por lo
que la arquitectura, pintura y escultura se
reservaban para el «sexo fuerte. Por ello, fueron
relegadas a las artes menores, pero esto no
impidió que destacaran en estas disciplinas y
realizasen algunos de los mejores trabajos salidos
de la Bauhaus.
HANNES MEYER
En 1928 Gropius renunció a la dirección de la
Bauhaus para continuar su carrera como
arquitecto. Moholy- Nagy también abandonó la
escuela en ese año. Hannes Meyer se encargó
de dirigir la escuela entre 1928 y 1930. Meyer
intentó reorientar el espíritu de la Bauhaus
hacia objetivos más sociales: "necesidades de
la gente, no lujos". Los productos debían ser
asequibles para amplios estratos sociales. Para
Meyer, satisfacer las necesidades básicas de
las personas tuvo una clara prioridad sobre las
consideraciones artísticas. Por lo tanto, requirió
un enfoque más académico y científico de la
educación.
Con la radicalización política de muchos
estudiantes, Meyer fue acusado de tener una
orientación comunista y despedido por las
autoridades de Sajonia en 1930, que pidieron
ayuda a Gropius para encontrar un nuevo
director. El elegido fue el también arquitecto
Mies Van der Rohe.
PLAN DE ESTUDIOS DE MEYER, COMBINACIÓN DE ARTE Y CIENCIA.
MIES VAN DER ROHE
Van der Rohe introdujo nuevos cambios
dentro del plan de estudios. Los cursos se
estructuraron en cinco departamentos de
Arquitectura, Acabado y Terminación, Tejido,
Fotografía y Bellas Artes. El curso preliminar
fue abolido y la importancia de los talleres
disminuyó. Los talleres de metal, mobiliario y
pintura mural fueron fusionados en el de
diseño de interiores y la escuela se orientó
más hacia la arquitectura.
En 1932, las presiones de los nazis de Dessau
hicieron que se retirase a la escuela la ayuda
pública.
ÚLTIMA ETAPA DE LA BAUHAUS (1928-1933)
Van der Rohe decidió trasladar la
escuela a Berlín y que continuase
como una institución privada,
financiada en parte por los ingresos
de las licencias de los productos
diseñados en la escuela. Para instalar
la escuela, compró una fábrica en
ruinas que fue rehabilitada por los
propios alumnos.
Con la llegada al poder de los nazis en
enero de 1933, Hitler ordenó el cierre
de la escuela en abril. Ante las
condiciones impuestas para su
reapertura (despedir a profesores
judíos y un nuevo plan de estudios
supervisado por el gobierno de
Hiltler), el claustro de profesores
decidió cerrar la escuela en junio.
EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN BERLÍN
Muchos de los profesores y antiguos alumnos
de la Bauhaus se vieron obligados a emigrar de
Alemania:
o Gropius fue profesor de arquitectura en la
escuela de diseño de Harvard.
o Josef Albers emigró a los Estados Unidos y
se incorporó a la facultad de Black
Mountain College (Carolina del Norte)
encargándose del programa de arte hasta
1949. De 1950 a 1958dirigió el
Departamento de Diseño de la Universidad
de Yale, en New Haven (Connecticut).
o Moholy-Nagy emigró a Chicago, donde se
puso al frente de una escuela de diseño a la
que llamó “Nueva Bauhaus”. Pero la
iniciativa no prosperó y Moholy-Nagy cerró
las puertas de su escuela un año más tarde.
o Mies Van der Rohe desarrolló su carrera
como arquitecto en EEUU, renovando la
construcción de rascacielos, con edificios
como el Seagram Building.
GROPIUS EN HARVARD CON HARRY SEIDLER
JOSEF ALBERS EN EL BLACK MOUNTAIN COLLEGE
MOHOLY- NAGY EN LA NUEVA BAUHAUS
EN CHICAGO
CASA FARNSWORTH, MIES VAN DER ROHE
https://www.dezeen.com/bauhaus-100/
En la Bauhaus se intentó unir todas las
artes, estableciendo así una nueva
estética que abarcaría todos los ámbitos de
la vida cotidiana, “desde la silla en la que
usted se sienta hasta la página que está
leyendo” (Heinrich Von Eckardt). La Bauhaus
sentó las bases de lo que hoy se conoce
como diseño industrial y gráfico. Antes de la
existencia de la Bauhaus estas dos
profesiones no existían como tales y fueron
concebidas dentro de esta escuela. La
Bauhaus estableció los fundamentos
académicos sobre los cuales se basaría en
gran medida una de las tendencias más
predominantes del Movimiento Moderno
en arquitectura, incorporando una
nueva estética que abarcaría todos los
ámbitos de la vida cotidiana.
https://www.bauhaus100.de/en/bauhaus100/milestones/bauhaus-museums/index.html
La Bauhaus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
Marce F.
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus La Escuela Bauhaus
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Juan Daniel
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno Nuñez
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno NuñezArq. Walter Gropius - Omar Moreno Nuñez
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno NuñezFabiola Aranda
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
AlejandroEscalanteMa1
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
Víctor Manuel García Luna
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
Arqui- ideas
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
javiervalorc98
 
Mobiliario modernista
Mobiliario modernistaMobiliario modernista
Mobiliario modernista
papefons Fons
 
De stijl
De stijlDe stijl
Bauhaus
BauhausBauhaus
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
LA BAUHAUS
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno Nuñez
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno NuñezArq. Walter Gropius - Omar Moreno Nuñez
Arq. Walter Gropius - Omar Moreno Nuñez
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
Deutsche Werkbund [Historia del diseño - 6]
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
 
Mies van der rohe
Mies van der roheMies van der rohe
Mies van der rohe
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Mobiliario modernista
Mobiliario modernistaMobiliario modernista
Mobiliario modernista
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 

Similar a La Bauhaus

La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrialLa Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
papefons Fons
 
Resumen Bauhaus
Resumen BauhausResumen Bauhaus
Resumen Bauhaus
IsabelDueas4
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8rodolfo baksys
 
Bauhaus
Bauhaus Bauhaus
Bauhaus
FullCollege
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8rule_91
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
AbrilHarper
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
fredesl
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
JorgeOF
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgaycristianccma
 
Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
GustavoRamos164
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
aalcalar
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
aalcalar
 
La escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhausLa escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhaus
Estela Rosano Tabarez
 
Presentación de vacaciones
Presentación de vacacionesPresentación de vacaciones
Presentación de vacacionesarleycaem
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
SixtoVasquez1
 

Similar a La Bauhaus (20)

La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrialLa Bauhaus: el nuevo diseño industrial
La Bauhaus: el nuevo diseño industrial
 
Resumen Bauhaus
Resumen BauhausResumen Bauhaus
Resumen Bauhaus
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8
 
Bauhaus
Bauhaus Bauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgay
 
Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
 
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 201 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
 
La escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhausLa escuela de la bauhaus
La escuela de la bauhaus
 
Presentación de vacaciones
Presentación de vacacionesPresentación de vacaciones
Presentación de vacaciones
 
Bauhaus3parte[2]
Bauhaus3parte[2]Bauhaus3parte[2]
Bauhaus3parte[2]
 
ResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptxResumenBauhaus.pptx
ResumenBauhaus.pptx
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

La Bauhaus

  • 1. LA BAUHAUS: EL NUEVO DISEÑO INDUSTRIAL
  • 2. Sus orígenes se encuentran en la Deustcher Werkbund, institución creada en 1907 en Alemania para renovar el diseño industrial alemán, aumentar la demanda de productos alemanes por parte de los consumidores y educar al público en el buen gusto. Se creó un consejo formado por representantes del mundo de las artes y los negocios, entre ellos Peter Behrens, que simpatizaba con las ideas de William Morris y el Arts and Crafts. En 1909 Behrens diseñó la Fábrica de Turbinas de la AEG. En su estudio trabajaron, entre otros Mies Van der Rohe, Le Corbusier, Adolf Meyer y Walter Gropius. Meyer y Gropius crearon su propio estudio y en 1911 construyeron la Fábrica Fagus en Anfeld. En 1912 Walter Gropius fue reclutado por la Deutscher Werkbund. PETER BEHRENS FÁBRICA DE TURBINAS DE LA AEG
  • 3. Tras la 1ª Guerra Mundial Walter Gropius quiso contribuir al renacimiento de Alemania y elaboró un plan para crear un nuevo tipo de escuela de arte y diseño, cuyos alumnos saliesen preparados para contribuir a la renovación de Alemania. Gropius quería que fuera una institución democrática y coeducativa, con estudiantes de ambos sexos, y con un plan de estudios liberal para que los estudiantes pudiesen encontrar su estilo. Su objetivo era reformar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la sociedad burguesa. GROPIUS, MEYER Y VAN DER ROHE, LOS TRES DIRECTORES DE LA BAUHAUS
  • 4. Finalmente, la idea de Gropius se concretó con la fusión de dos instituciones educativas de la ciudad de Weimar, la Academia Granducal Sajona de Bellas Artes y la Escuela Granducal Sajona de Artes y Oficios. Gropius llamó a la nueva escuela Staatliches Bauhaus (Casa de Construcción Estatal). Gropius la definió como una institución de educación artística de ideas modernas que combinaría el currículo teórico de una academia de arte con el currículo práctico de una escuela de artes y oficios. Gropius quería eliminar la separación entre artesanos y artistas, lo cual recuerda a la idea de la obra de arte total de Wagner, en la que se unen todas las artes para crear una obra maestra (Gesamtkunstwerk). Para Gropius la arquitectura era la forma de arte más completa. El edificio era el objetivo último de toda actividad artística. De ahí el nombre que puso a la nueva escuela (“Casa de Construcción” o “Casa para la Construcción”). EDIFICIO DE LA ACADEMIA GRANDUCAL SAJONA DE BELLAS ARTES, DISEÑADO POR HENRY VAN DE VELDE (1904-1911)
  • 5. OTRO EDIFICIO DISEÑADO POR VAN DE VELDE EN 1905, QUE SE UTILIZÓ COMO SEDE DE LA BAUHAUS EN WEIMAR VESTÍBULO DEL PRIMER EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN WEIMAR, DISEÑADO EN ESTILO MODERNISTA (JUGENDSTIL) WILLIAM MORRIS Gropius estaba convencido de que las artes debían desempeñar una función orientadora en la renovación de Alemania e ideó el sistema de aprendizaje de la Bauhaus inspirándose en el modelo de William Morris, basado en los gremios medievales, en los que los estudiantes empezaban como aprendices, después se convertían en oficiales y finalmente en maestros.
  • 6. PRIMERA ETAPA EN WEIMAR (1919-1923) En esta 1ª etapa la Bauhaus tuvo un tono muy optimista, de búsqueda de la utopía. Inicialmente fue muy importante la influencia del Expresionismo. El primer folleto de la escuela fue una xilografía del artista Lyonel Feininger, miembro de Der Blaue Reiter, encargado del taller de impresión gráfica. Era una composición de estilo cubo-futurista que representa una catedral con tres chapiteles góticos rodeada de relámpagos de bordes dentados que envían rayos eléctricos al mundo. Gropius concebía la Bauhaus como “Catedral de ideas” que descargaría energía y vida en un mundo apagado y deprimido. El relámpago representa dinamismo y creatividad y la catedral representa la obra de arte total, un edificio que une lo espiritual y lo material, creado por los artistas y los artesanos para la gente.
  • 7. Los valores pedagógicos de la Bauhaus de Weimar se basaron en el retorno a los principios del trabajo artesanal y el ideal de “la nueva construcción del futuro”. En su manifiesto de 1919, Gropius plasmó las ideas clave que forjaron los primeros años de la escuela: - recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva - elevar la artesanía al mismo nivel que las Bellas Artes - intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público, ya que uno de los objetivos de la escuela era independizarse del control estatal y comenzar a vender los productos elaborados para poder financiarse.
  • 8. Los estudios duraban tres años y medio. El aprendizaje se iniciaba con el Vorkurs o curso preliminar de seis meses, impartido por Johannes Itten. Sus seminarios se enfocaban a intentar ayudar a que los estudiantes encontrasen su propia voz artística a través de la intuición. Itten basaba sus clases en los colores y las formas primarias, hacía que sus estudiantes diesen formas geométricas a varios materiales para que aprendiesen sobre la línea, el equilibrio y la sustancia. La idea del curso preliminar era que los estudiantes tomasen contacto con las distintas especializaciones bajo la metodología del “aprender trabajando”. Los alumnos lograban una formación en las distintas áreas y después trabajaban sobre sus propias ideas en cualquiera de las artes: escultura, tejidos…. Tras el curso preliminar, los estudiantes pasaban a una enseñanza basada en talleres, que duraba 3 años y, para finalizar, un curso de perfeccionamiento.
  • 9. Johannes Itten ESFERA EN 7 VALORES DE LUZ Y 12 TONOS, 1921 EL ENCUENTRO , 1916 Antes de que comenzaran las clases, Itten instruía a los estudiantes a ejercitar y practicar la respiración y estiramientos
  • 10. TALLER DE CERÁMICA La Bauhaus se dividió desde sus inicios en distintos talleres, que abordaron desde una perspectiva vanguardista y funcional hasta las más variadas formas de expresión artística. Así se crearon talleres de tipografía, metal, imprenta, mueble, textil, plástica y pintura mural, entre otros. La organización de estos talleres reflejaba su concepción integradora entre función y forma. Las clases eran impartidas por artesanos y artistas. Cada taller tenía dos responsables: por un lado, el maestro de forma, el propio artista, responsable de la iniciativa didáctica, y por otro el maestro de taller, encargado de la realización formal y dirección técnica del taller. En los talleres se aprendían diversas técnicas: a tejer, a encuadernar, a trabajar la madera… TALLER DE METAL
  • 11. TALLER DE CARPINTERÍA LYONEL FEININGER En esta primera etapa reinaba un ambiente de antimaterialismo mezclado con el espíritu gótico del expresionismo, entre otras cosas porque Itten y Feininger procedían del expresionismo. EL HOMBRE BLANCO, 1907, CUADRO DE LIONEL FEININGER
  • 12. La tensión entre la producción artesanal y el mundo de la industria siempre existió en la Bauhaus, sobre todo entre Gropius e Itten, ya que el positivismo y funcionalismo de Gropius era opuestos a la actitud romántica y bohemia de Itten. Itten no era partidario de buscar el contacto con la industria y rechazaba los encargos por principio, mientras que Gropius los veía como una parte importante que ayudaba al sostenimiento de la escuela y por ello se esforzaba en buscar posibles clientes. La Casa Sommerfeld (1920-1921) fue el primer gran encargo de la escuela y un ejemplo del intento de crear una obra de arte unitaria. Fue construida por Walter Gropius en colaboración con Adolf Meyer. Era una casa de madera construida en el barrio berlinés de Lichterfelde. En su desarrollo participaron todas las áreas de trabajo que formaban la escuela: los talleres de talla en madera, pintura mural, pintura de vidrio, carpintería, tejido y metalistería se intervinieron en los trabajos de acabado y terminación, así como en la decoración interior del edificio. La casa fue destruida en la 2ª Guerra Mundial, quedando únicamente el edificio del garaje que aún hoy es testimonio de este proyecto pionero de la Bauhaus. CASA SOMMERFELD
  • 13.
  • 14. DECORACIÓN INTERIOR DE LA CASA SOMMERFELD
  • 15. LASZLO MOHOLY-NAGY CONSTRUCCIÓN A II, 1924 Z VII, 1926 CUADRO TELEFÓNICO EM1 (1922) Los críticos momentos por los que atravesaba Alemania hicieron que los patrocinadores de la Bauhaus se empezasen a cuestionar la línea educativa de la Bauhaus. Entonces Gropius decidió cambiar de orientación. En 1923 reemplazó a Itten por Laszlo Moholy-Nagy, un artista constructivista húngaro, para introducir un elemento de rigor y racionalidad en la escuela. Moholy-Nagy se convirtió en maestro de forma, director del taller de metales, introdujo la fotografía en la escuela y pasó a encargarse del Vorkurs con Josef Albers.
  • 16. JOSEF ALBERS HOMENAJE AL CUADRADO: PROTEGIDO (1952) Una clase del curso preliminar de Josef Albers en la Bauhaus. Josef Albers fue el primer aprendiz de la Bauhaus que se convirtió en maestro, impartiendo clases de dibujo y diseño.
  • 17. Theo Van Doesburg MAISON PARTICULIÈRE (1923) POSTAL DE LA BAUHAUS CON ANOTACIONES DE VAN DOESBURG En esa misma época se dejó sentir el influjo de The Van Van Doesburg, el neoplasticismo y De Stijl en la Bauhaus. Van Doesburg no fue contratado como profesor, pero su curso sobre De Stijl fuera del campus atrajo a muchos estudiantes de la Bauhaus.
  • 18. Las enseñanzas de Moholy- Nagy, Albers y Van Doesburg eran la antítesis del método de Itten de que cualquier cosa valía y se basaban en la disciplina y la precisión, el uso de herramientas mínimas para conseguir el máximo impacto y conseguir decir más con menos. Con su selección de profesores Gropius reunió en la Bauhaus a representantes de todas las escuelas del arte abstracto: Kandinsky, Klee y Feininger de Der Blaue Reiter, Van Doesburg de De Stijl y el neoplasticismo y Moholy- Nagy y Albers, que defendían el arte no figurativo de los suprematistas y constructivistas rusos. Estas nuevas ideas causaron un impacto inmediato. PEQUEÑAS PALABRAS, KANDINSKY, 1922 FUEGO EN LA TARDE, PAUL KLEE, 1929 MODULADOR DE LUZ Y ESPACIO, MOHOLY- NAGY, 1922-1930
  • 19. El taller de teatro, dirigido por Oskar Schlemmer desde 1923, era también importante dentro de la escuela por ser una actividad social en la que aparecían distintos medios de expresión. OSKAR SCHLEMMER TRIADISCHES BALLET Wassily Kandinsky y Paul Klee entraron a formar parte de la Bauhaus en 1921. Kandinsky entró como director del taller de pintura mural y Klee se encargó del taller de vitrales. LYONEL FEININGER, WASSILY KANDINSKY, OSKAR SCHLEMMER, GEORG MUCHE Y PAUL KLEE
  • 20. VESTUARIO PARA EL BALLET TRIÁDICO DE OSKAR SCHLEMMER OBRA DE TEATRO
  • 21. En 1923 el gobierno exigió a la escuela muestras de lo que estaban trabajando, por lo que en agosto y septiembre se realizó la Primera Exposición de la Bauhaus, en la que se mostraron al público trabajos de los alumnos y profesores. CARTEL DE JOOST SCHMITT PARA LA 1ª EXPOSICIÓN DE LA BAUHAUS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. En la Primera Exposición se presentó también la Casa Modelo o Haus am Horn, pensada para que se pudiera hacer con muy pocos medios y en su mayor parte prefabricada. Haus am Horn
  • 27.
  • 28. Tras la ocupación del Ruhr por Francia, la Bauhaus sufrió un recorte de fondos, se rescindió el contrato de Gropius y la escuela perdió el apoyo político. Entonces se creó la Sociedad de Amigos de la Bauhaus, entre cuyos miembros estuvieron Albert Einstein y Arnold Schonberg. Cuando la situación económica alemana mejoró, Gropius recibió ofertas para instalar la Bauhaus en otro lugar y en 1925 la escuela se trasladó a Dessau, cerca de Weimar. Allí construyó Gropius el edificio para albergar la nueva escuela, una de las grandes obras de la arquitectura del Movimiento Moderno. 2ª ETAPA: LA BAUHAUS DE DESSAU (1923- 1932)
  • 29. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura racional-funcional. Con bloques rectangulares interconectados, con la utilización del cristal y hormigón armado como base, la Escuela, que incluía aulas, talleres y alojamientos para estudiantes y profesores, se inauguró en 1926.
  • 30. OFICINA DE GROPIUS EN LA ESCUELA APARTAMENTO DE ESTUDIANTES
  • 31. Los profesores de la Bauhaus en 1926 posando en ela terraza del edificio diseñado por Gropius: Josef Albers, Hinnerk Scheper, Georg Muche, László Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Joost Schmidt, Walter Gropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Gunta Stölzl, Oskar Schlemmer, 1926
  • 32. Decoración de la casa de Kandinsky después de su restauración Los alojamientos para los maestros se diseñaron siguiendo los principios de De Stijl empleados por Gerrit Rietveld en la Casa Schroeder. La casa de Gropius fue destruida durante la 2ª Guerra Mundial. Las casas de Kandinsky y Klee
  • 33. En esta etapa, con el nuevo rumbo impuesto por Moholy-Nagy, Albers y las influencias de Theo Van Doesburg, se abandonó definitivamente el expresionismo y se desarrollaron las señas de identidad que harían a la escuela mundialmente conocida. Moholy-Nagy, amante de la tecnología, animaba a sus estudiantes a utilizar materiales modernos y hacer alusiones a las composiciones de Rodchenko, Malévich, Popova y El Lissitzky. Se empezaron a hacer objetos elaborados con máquinas con un acabado perfecto. Juego de té y café de Marianne Brandt, 1924 LÁMPARA BAUHAUS, WILHEM WAGENFELD, 1924 CENICERO, MARIANNE BRANDT, 1924
  • 34. JUEGO DE AJEDREZ, JOSEF HARTWIG, 1924 JUEGO DE COCINA PARA LA CASA MODELO, 1923 SET DE MESAS APILABLES, JOSEF ALBERS, 1926 TETERA, MARIANNE BRANDT Y LUCIA MOHOLY- NAGY, 1924
  • 35. CAFETERA SINTRAX, GERHARD MARCKS, 1925 TOCADOR DE SEÑORA, MARCEL BREUER, 1923 CUNA, PETER KELLER, 1922 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN, ALMA SIEDHOFF-BUSCHER, 1923. https://www.dezeen.com/2018/11/08/bauhaus-furniture- designs-chair-tables-chess-set-baby-cradle/
  • 36. ALFOMBRA PARA UNA HABITACIÓN INFANTIL, BENITA KOCH-OTTE, 1923 SILLA B3 O SILLA WASSILY, MARCEL BREUER, 1926 SILLA DE LISTONES, MARCEL BREUER, 1924
  • 37. MR 10. 1927. MIES VAN DER ROHE. SILLA CESCA. 1928. MARCEL BREUER MESA LACCIO. 1925. MARCEL BREUER. MESA PLEGABLE. 1924. ERICH BRENDEL.
  • 38. VESTIDO BAUHAUS, LIS BEYER-VOLGER, 1928 MESA DE TRABAJO DE LA ESCUELA SINDICAL ADGB, WERA MEYER-WALDECK. LÁMPARA DE MARIANNE BRANDT, 1930
  • 39. También en 1925 el antiguo alumno Herbert Bayer ideó una nueva tipografía, toda escrita en minúscula en la fuente Sans Serif, que sería utilizada para todas las publicaciones de la Bauhaus y que recibe el nombre de Architype Bayer. Es de formas simples y limpias y construida de forma racional. Bayer fue nombrado director del taller de impresión y publicidad por Gropius y se convirtió en el más destacado publicista salido de la Bauhaus. AURORRETRATO DE HERBERT BAYER, 1932
  • 40. En esta etapa también empezaron a publicarse los llamados Libros de la Bauhaus, en los que los talleres se describían como laboratorios para la fabricación de modelos para la industria. En 1927 se abrió un departamento de arquitectura, dirigido por Hannes Meyer. HANNES MEYER
  • 41. En esta época se hicieron conocidas las grandes fiestas, generalmente temáticas: fiesta blanca, fiesta del metal…, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y promover la relación entre la Bauhaus y los ciudadanos.
  • 42. FIESTAS DE LA BAUHAUS
  • 43. TALLER DE TEJIDO (1927) TALLER DE PINTURA MURAL (1926)
  • 44. TALLER DE TEJIDO MARIANNE BRANDT http://fahrenheitmagazine.com/cultura/mujeres-bauhaus/ https://www.yorokobu.es/mujeres-bauhaus/ https://elpais.com/elpais/2019/02/04/icon_design/1549295 232_577771.html Según Walter Gropius las mujeres no estaban capacitadas física y genéticamente para determinadas artes, ya que pensaban en dos dimensiones, frente a sus compañeros masculinos, que sí podían hacerlo en tres, por lo que la arquitectura, pintura y escultura se reservaban para el «sexo fuerte. Por ello, fueron relegadas a las artes menores, pero esto no impidió que destacaran en estas disciplinas y realizasen algunos de los mejores trabajos salidos de la Bauhaus.
  • 45. HANNES MEYER En 1928 Gropius renunció a la dirección de la Bauhaus para continuar su carrera como arquitecto. Moholy- Nagy también abandonó la escuela en ese año. Hannes Meyer se encargó de dirigir la escuela entre 1928 y 1930. Meyer intentó reorientar el espíritu de la Bauhaus hacia objetivos más sociales: "necesidades de la gente, no lujos". Los productos debían ser asequibles para amplios estratos sociales. Para Meyer, satisfacer las necesidades básicas de las personas tuvo una clara prioridad sobre las consideraciones artísticas. Por lo tanto, requirió un enfoque más académico y científico de la educación. Con la radicalización política de muchos estudiantes, Meyer fue acusado de tener una orientación comunista y despedido por las autoridades de Sajonia en 1930, que pidieron ayuda a Gropius para encontrar un nuevo director. El elegido fue el también arquitecto Mies Van der Rohe. PLAN DE ESTUDIOS DE MEYER, COMBINACIÓN DE ARTE Y CIENCIA.
  • 46. MIES VAN DER ROHE Van der Rohe introdujo nuevos cambios dentro del plan de estudios. Los cursos se estructuraron en cinco departamentos de Arquitectura, Acabado y Terminación, Tejido, Fotografía y Bellas Artes. El curso preliminar fue abolido y la importancia de los talleres disminuyó. Los talleres de metal, mobiliario y pintura mural fueron fusionados en el de diseño de interiores y la escuela se orientó más hacia la arquitectura. En 1932, las presiones de los nazis de Dessau hicieron que se retirase a la escuela la ayuda pública. ÚLTIMA ETAPA DE LA BAUHAUS (1928-1933)
  • 47. Van der Rohe decidió trasladar la escuela a Berlín y que continuase como una institución privada, financiada en parte por los ingresos de las licencias de los productos diseñados en la escuela. Para instalar la escuela, compró una fábrica en ruinas que fue rehabilitada por los propios alumnos. Con la llegada al poder de los nazis en enero de 1933, Hitler ordenó el cierre de la escuela en abril. Ante las condiciones impuestas para su reapertura (despedir a profesores judíos y un nuevo plan de estudios supervisado por el gobierno de Hiltler), el claustro de profesores decidió cerrar la escuela en junio. EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN BERLÍN
  • 48. Muchos de los profesores y antiguos alumnos de la Bauhaus se vieron obligados a emigrar de Alemania: o Gropius fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. o Josef Albers emigró a los Estados Unidos y se incorporó a la facultad de Black Mountain College (Carolina del Norte) encargándose del programa de arte hasta 1949. De 1950 a 1958dirigió el Departamento de Diseño de la Universidad de Yale, en New Haven (Connecticut). o Moholy-Nagy emigró a Chicago, donde se puso al frente de una escuela de diseño a la que llamó “Nueva Bauhaus”. Pero la iniciativa no prosperó y Moholy-Nagy cerró las puertas de su escuela un año más tarde. o Mies Van der Rohe desarrolló su carrera como arquitecto en EEUU, renovando la construcción de rascacielos, con edificios como el Seagram Building. GROPIUS EN HARVARD CON HARRY SEIDLER JOSEF ALBERS EN EL BLACK MOUNTAIN COLLEGE
  • 49. MOHOLY- NAGY EN LA NUEVA BAUHAUS EN CHICAGO CASA FARNSWORTH, MIES VAN DER ROHE https://www.dezeen.com/bauhaus-100/
  • 50. En la Bauhaus se intentó unir todas las artes, estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana, “desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo” (Heinrich Von Eckardt). La Bauhaus sentó las bases de lo que hoy se conoce como diseño industrial y gráfico. Antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. La Bauhaus estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes del Movimiento Moderno en arquitectura, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana. https://www.bauhaus100.de/en/bauhaus100/milestones/bauhaus-museums/index.html