SlideShare una empresa de Scribd logo
BAZO:
PATOLOGIAS
COMUNES
BIBLIOGRAFIA
EMBRIOLOGIA
• Nace de una masa de células mesenquimales localizada entre
las capas del mesenterio Dorsal, formando la pulpa esplénica,
estructuras de apoyo, y la capsula del bazo.
• Estomago embrionario rota 90° sobre eje longitudinal junto
Bazo y mesenterio Dorsal pasando a la izquierda
• Base de mesenterio dorsal se fusiona con peritoneo posterior
dando lugar al ligamento esplenorrenal
TECNICA DE EXPLORACION
• Todos los estudios abdominaes habituales, sin importar indicación,
deben comprender al menos una visión control del Bazo y polo
superior riñon izq.
• Paciente en decúbito supino y colocar transductor En el plano coronal
de sección a nivel de espacio intercotal derecho (barrido posterior-
anterior). Exploracion completa en plano coronal bastante precisa
• Plano Oblicuo puede ser provechoso por que eje logitudinal de bazo
oblicuo
• Plano tranversal desde abordaje lateral puede llegar a localizar una
lesión anteroposterior dentro del bazo
ECOGRAFIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
TEXTURA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
PREPARACION DE PACIENTE
Habitualmente se realiza con la exploracion abdominal superior,
especialmente al evaluar el Sistema biliar
Habitualmente se prefiere que el paciente mantenga el ayuno (>6 hrs) ,
ya que hay una distension optima de la vesicula biliar, asimismo
teoricamente habria disminucion de la distension gaseosa del tubo
digestive superior
TECNICA
Factores que Dificulta visualizacion de pancreas son la grasa, el gas digestivo
y de localizacion retroperitoneal.
• Colocar zona de Inters en el interior de zona focal
• Alterar posicion de paciente para desplazar estructuras q tengan gas
• Utilizacion de mecanismos respiratorios
• Aumento de la distension del estomago con liquid
• Se debe comenzar con el paciente en bipedestacion comenzando en
apofisi xifoides
MALFORMACIONES CONGENITAS
• Agenesia: ausencia de cuerpo y cola del pancreas, hipertrofia compensadora de
cabeza
• Quistes Congenitos: probable Desarrollo anómalo de conductos panceatcos,
asociados a enfermedad quistiva del pancreas ,higado y riñon
• Fibrosis Quistica puede producir insuficiencia pancreática por disfunción de
pancreas exogeno. Pancreas contraído con fibrosis(aumento de ecogenia) en
afeccion grave. Pancreas con aumento de tamaño asociar a pancreatitis como
complicación (Parenquima Hipoecoico)
• Pancreas Dividido: producido por asuencia de esbozos pancreáticos ventral y
dorsal (drenan en papila mayor y menor respectivamente)
MALFORMACIONES CONGENITAS
PROCESOS INFLAMATORIOS
Pancreatitis Aguda
Deteccion de cálculos biliares o cálculos en el conducto colédoco, liquido peripancreatico
(complicación)
ANATOMIA
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
CLASIFICACION:
Por su Distribucion:
• Focales
• Difusos
Por su Gravedad:
• Leves
• Moderados
• Graves
No suele demostrar alteración pancreática en formas leves pero si su posible
causa. Éxito técnico de ecografía es 48hrs después de episodio agudo.
*TC modalidad eleccion en detector necrosis en casos graves.
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
Pancreatitis Focal
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
Pancreatitis Difusa
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
Pancreatitis Aguda con Resolucion
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA
ECOGRAFIA PANCREATICA AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
COMPLICACIONES DE PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS CRONICA
• La pancreatitis cronica es una destruccion progresiva e irreversible del
pancreas por episodios repetidos de pancreatitis leve o subclinical, se debe a
elevada ingesta de alcohol o a enfermedad del tracto biliar.
• Pancreatitis Calcificada Cronica (mas Comun) : Pancreatitis alcoholica cronica
+Ingesta cronica de alcohol aumenta secrecion de proteinas pancreaticas
causando destruccion de los conductos por los tapones ricos en proteínas.
Dejando proliferación de tejido fibroso casuando cicatrización y perdida de
acinos
• Pancreatitis cronica obstrictiva (menos frecuente)
PANCREATITIS CRONICA CALCIFICADA
PANCREATITIS CRONICA OBSTRUCTIVA
PANCREATITIS CRONICA
• Adenocarcinoma (4ta causa principal de muerte por CA)
• >60, mal pronostico, manifestaciones tempanas se asocial a Tu en cabeza de
pancreas (70%), originan de epitelio Ductal
• Neoplasias Quisticas (10-15% de quistes pancreaticos, 1%Ca de Pancreas)
•Cistoadenoma Microquistico (multinodular, bien circunscrito, sin capsula,
benigno)
•Cistoadenoma Macroquistico (Uniloculares o multiloculares, calcificaciones,
Maligno o benigno)
• Tumores de celulas de los islotes (originan de celulas troncales multipotenciales, Sx
depende de hormona dominante secretada) funcionales/no funcionales
•Tumores funcionales: Tu celulas B Insulinomas, Tu cels G(Gastrinomas)
• Tumores no procedentes de las celulas de los islotes (poco frecuentes)
NEOPLASIAS
ADENOCARCINOMA
ADENOCARCINOMA
NEOPLASIA MICROQUISTICA
NEOPLASIA MACRQUISTICA
INSULINOMA
GLUCAGONOMA
CARCINOIDE
TUMORES NO PROCEDENTES DE LAS CELULAS DE
LOS ISLOTES
INTERVENCION PANCREATICA GUIADA POR
ECOGRAFIA
• Biopsia (BAAF 50-86% sensibilidad) Puede Inducir Pancreatitis
• Pancreatografia Percutanea: (indicaciones)
Dificultades con CPRE
Ausencia de visualizacion del conducto pancreatico mediante CPRE
Opacificacion nula o escasa de la parte proximal conducto coledoco
Presencia de calculos
Dilatacion de conducto pancreatico sin masa demostrable (USG o TC)
INTERVENCION PANCREATICA GUIADA POR
ECOGRAFIA
• Tecnica que combina la endoscopia con la ecografia de alta
resolucion
• Se pueden tener ecografias de alta resolucion por la proximidad al
pancreas que proporciona la sonda endoscopica
• Tecnica dependiente del operador
• Sensibilidad 98-100%
• Indicaciones:
•Deteccion y estadificacion de adenoma pancreatico
•Evaluacion paradetectar tumores neuroendocrinos pancreaticos
•Evaluacion de alta resolucion de Cabeza y ampulla de pancreas
ECOGRAFIA ENDOSCOPICA
ECOGRAFIA ENDOSCOPICA
bazo patologias

Más contenido relacionado

Similar a bazo patologias

Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
Jennifer J. Santiago Morales
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
RafaelMora55
 
PANCREAS
PANCREASPANCREAS
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
Ashley Escobar
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
Jhoaw Ramirez R
 
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptxap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptxTécnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptxTécnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
Tatiana M
 
Radiografía de adomen
Radiografía de adomenRadiografía de adomen
Radiografía de adomen
Clau Mc Clau
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ronald Torrico Quea
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Camila De La Vega
 
Oclusion in
Oclusion inOclusion in
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
GPAAcademy
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 

Similar a bazo patologias (20)

Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
Páncreas. anatomía, función, ecografía y pancreatitis.
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
 
PANCREAS
PANCREASPANCREAS
PANCREAS
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
 
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptxap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx
 
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptxTécnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
 
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptxTécnica Qx Colecistectomía.pptx
Técnica Qx Colecistectomía.pptx
 
Radiografía de adomen
Radiografía de adomenRadiografía de adomen
Radiografía de adomen
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
Ecografia riñon, vejiga, tac riñon
 
Oclusion in
Oclusion inOclusion in
Oclusion in
 
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

bazo patologias

  • 3. EMBRIOLOGIA • Nace de una masa de células mesenquimales localizada entre las capas del mesenterio Dorsal, formando la pulpa esplénica, estructuras de apoyo, y la capsula del bazo. • Estomago embrionario rota 90° sobre eje longitudinal junto Bazo y mesenterio Dorsal pasando a la izquierda • Base de mesenterio dorsal se fusiona con peritoneo posterior dando lugar al ligamento esplenorrenal
  • 4.
  • 5.
  • 6. TECNICA DE EXPLORACION • Todos los estudios abdominaes habituales, sin importar indicación, deben comprender al menos una visión control del Bazo y polo superior riñon izq. • Paciente en decúbito supino y colocar transductor En el plano coronal de sección a nivel de espacio intercotal derecho (barrido posterior- anterior). Exploracion completa en plano coronal bastante precisa • Plano Oblicuo puede ser provechoso por que eje logitudinal de bazo oblicuo • Plano tranversal desde abordaje lateral puede llegar a localizar una lesión anteroposterior dentro del bazo
  • 7.
  • 18. PREPARACION DE PACIENTE Habitualmente se realiza con la exploracion abdominal superior, especialmente al evaluar el Sistema biliar Habitualmente se prefiere que el paciente mantenga el ayuno (>6 hrs) , ya que hay una distension optima de la vesicula biliar, asimismo teoricamente habria disminucion de la distension gaseosa del tubo digestive superior
  • 19. TECNICA Factores que Dificulta visualizacion de pancreas son la grasa, el gas digestivo y de localizacion retroperitoneal. • Colocar zona de Inters en el interior de zona focal • Alterar posicion de paciente para desplazar estructuras q tengan gas • Utilizacion de mecanismos respiratorios • Aumento de la distension del estomago con liquid • Se debe comenzar con el paciente en bipedestacion comenzando en apofisi xifoides
  • 20. MALFORMACIONES CONGENITAS • Agenesia: ausencia de cuerpo y cola del pancreas, hipertrofia compensadora de cabeza • Quistes Congenitos: probable Desarrollo anómalo de conductos panceatcos, asociados a enfermedad quistiva del pancreas ,higado y riñon • Fibrosis Quistica puede producir insuficiencia pancreática por disfunción de pancreas exogeno. Pancreas contraído con fibrosis(aumento de ecogenia) en afeccion grave. Pancreas con aumento de tamaño asociar a pancreatitis como complicación (Parenquima Hipoecoico) • Pancreas Dividido: producido por asuencia de esbozos pancreáticos ventral y dorsal (drenan en papila mayor y menor respectivamente)
  • 22. PROCESOS INFLAMATORIOS Pancreatitis Aguda Deteccion de cálculos biliares o cálculos en el conducto colédoco, liquido peripancreatico (complicación)
  • 24. ECOGRAFIA PANCREATITIS AGUDA CLASIFICACION: Por su Distribucion: • Focales • Difusos Por su Gravedad: • Leves • Moderados • Graves No suele demostrar alteración pancreática en formas leves pero si su posible causa. Éxito técnico de ecografía es 48hrs después de episodio agudo. *TC modalidad eleccion en detector necrosis en casos graves.
  • 38. PANCREATITIS CRONICA • La pancreatitis cronica es una destruccion progresiva e irreversible del pancreas por episodios repetidos de pancreatitis leve o subclinical, se debe a elevada ingesta de alcohol o a enfermedad del tracto biliar. • Pancreatitis Calcificada Cronica (mas Comun) : Pancreatitis alcoholica cronica +Ingesta cronica de alcohol aumenta secrecion de proteinas pancreaticas causando destruccion de los conductos por los tapones ricos en proteínas. Dejando proliferación de tejido fibroso casuando cicatrización y perdida de acinos • Pancreatitis cronica obstrictiva (menos frecuente)
  • 42. • Adenocarcinoma (4ta causa principal de muerte por CA) • >60, mal pronostico, manifestaciones tempanas se asocial a Tu en cabeza de pancreas (70%), originan de epitelio Ductal • Neoplasias Quisticas (10-15% de quistes pancreaticos, 1%Ca de Pancreas) •Cistoadenoma Microquistico (multinodular, bien circunscrito, sin capsula, benigno) •Cistoadenoma Macroquistico (Uniloculares o multiloculares, calcificaciones, Maligno o benigno) • Tumores de celulas de los islotes (originan de celulas troncales multipotenciales, Sx depende de hormona dominante secretada) funcionales/no funcionales •Tumores funcionales: Tu celulas B Insulinomas, Tu cels G(Gastrinomas) • Tumores no procedentes de las celulas de los islotes (poco frecuentes) NEOPLASIAS
  • 50. TUMORES NO PROCEDENTES DE LAS CELULAS DE LOS ISLOTES
  • 51. INTERVENCION PANCREATICA GUIADA POR ECOGRAFIA • Biopsia (BAAF 50-86% sensibilidad) Puede Inducir Pancreatitis • Pancreatografia Percutanea: (indicaciones) Dificultades con CPRE Ausencia de visualizacion del conducto pancreatico mediante CPRE Opacificacion nula o escasa de la parte proximal conducto coledoco Presencia de calculos Dilatacion de conducto pancreatico sin masa demostrable (USG o TC)
  • 53. • Tecnica que combina la endoscopia con la ecografia de alta resolucion • Se pueden tener ecografias de alta resolucion por la proximidad al pancreas que proporciona la sonda endoscopica • Tecnica dependiente del operador • Sensibilidad 98-100% • Indicaciones: •Deteccion y estadificacion de adenoma pancreatico •Evaluacion paradetectar tumores neuroendocrinos pancreaticos •Evaluacion de alta resolucion de Cabeza y ampulla de pancreas ECOGRAFIA ENDOSCOPICA

Notas del editor

  1. Arteria esplenica entra desde retroperitoneo a traves del ligamento esplenorrenal pq penetra al bazo antes de la rotacion de 90° del estomago primitivo
  2. Embrion 4-5 semans. Mesenterio anterior al estomago es el mesenterio ventral (MV). Posterior al estomagoesta el mesenterio dorsal (MD). Se observa pancreas y bazo desarrollandose. MD se divide en 2 porciones Lig esplenogastrico(anterior) Lig esplenorrenal (posterior). (P) Pancreas aun no se ha hecho retroperitoneal. MV se divide en lig falciforme (anterior) y ligamento gastrohepatico o epiplon menor Embrion de 8 semanas. Estomago rota en sentido contrario a las agujas del reloj, desplazando higado hacia la derecha y el bazo a la izquierda. Porcion del MD q contien pancreas, vasos esplenicos, y bazo comienza a fusionarse con superficie retroperitonealanterior(lig esplenogastrico). Si fusion es incomplete el bazo se unira al retroperitoneo por mesenterio largo dando bazo errante o movil Niño recien nacido, fusion de mesenterio dorsal es total. (P) pancreas en completamente retroperitoneal y una porcion del bazo se ha fusionado con el retoperitoneo
  3. Bazo normal de adulto es convexo a nivel supero lateral, concavo a nivel inferomedial, con patron de ecos muy homogeneo. 7cm ancho, 3-4cm espesor, 12cm longitude PESO 150g variacion d 80-300g FUNCIONES: Fagocitosis, hematopoyesis, linfopoyesis(adulto), respuesta inmunitaria y almacen de hematies Figura: variabilidad den la relacion de bazo con superficie retroperitoneal anterior Px no tiene area desnuda. Ligamento esplenorrenal(flechas) esta cubiertopor los lados por liq ascitico Parte del polo inferior del bazo esta fusionado a nivel posterior Polo inferior del bazo esta fusionadoa nivel posterior Una gran proporcion del bazo de este px esta fusionado a nivel posterior. Se observa relacion entre bazo y ri►4izq
  4. Estudio Coronal de Bazo el polo inferior esta parcialmente oscurecido por sombra costal(flechas). Contextura homogenea Estudio Coronal q muestra oscurecimienro del bazo por aire de pulmon y sombre costal. Estudio coronal oblicuo alineado con el decimo interespacio que muestra una major visualizacion del bazo
  5. Bazo consta de 2 components Unidos en hilio: componente superomedialy un componente inferolateral. En forma de coma invertida. Componente fino q se extiende en sentido anterior y otro en sentido medial (el q frecuentemente se observa en rx y usg plano anterior. IMAGEN A y B estudios longitudinal y transversal quem uestran lobulo hepatico izquierdo por encima del bazo. Higado es hipoecoico en comparacion al bazo C. Estudio transversal muestra higado ecogeno y bazo relativamente hipoecoico
  6. A) cuello B) Ligeramente a la Izqueirda del cuello VE: vena esplenica AC: arteria celiaca A: Aorta AE: arteria eslpenica AMS: arteria mesenterica superior ARD: arteria renal derecha B: Bazo CE: cuerpo del estomago Co: Cola del Pancreas CPo: Confluencia del pancreas Cu: cuello de Pancreas D: tercero porcion del duodeno Est: Estomago H: Higado P: Cuerpo del Pancreas UE: Union Esofagica Un: Apofisis Uncinada VCI: Vena Cava Inferior VE: Vena Esplenica VMS: vena mesenterica superior
  7. C) Cuerpo D) Cola en un plano coronal a traves del bazo VE: vena esplenica AC: arteria celiaca A: Aorta AE: arteria eslpenica AMS: arteria mesenterica superior ARD: arteria renal derecha B: Bazo CE: cuerpo del estomago Co: Cola del Pancreas CPo: Confluencia del pancreas Cu: cuello de Pancreas D: tercero porcion del duodeno Est: Estomago H: Higado P: Cuerpo del Pancreas UE: Union Esofagica Un: Apofisis Uncinada VCI: Vena Cava Inferior VE: Vena Esplenica VMS: vena mesenterica superior
  8. A) conducto pancreatico que se ve como linea unica B) conducto pancreatico que se ve como doble linea
  9. C) Conducto Pancreatico de pequeño calibre (CP) D) cambio a un calibre mayor durante la misma exploracion
  10. EL Pancreas dsuele ser mas ecogenieo que bazo y higado Imagenes muestran diferentes grados de hiperecogenia en el pancreas
  11. Cara Ventral Hipoecoica de la Cabeza del Pancreas: A)transversal B)Sagital Ambas muestran la hipoecogenia bien dfinida del a cara ventral embriologica de la cabeza del pancreas CC: conducto coledoco AGD: Arteria gastroduodenal (demas igual)
  12. Vena Pancreatoduodenal Posterosuperior (VPDPS) Imagen sagittal de la cabeza del pancreas(P) El plano transversal de la cabeza del pancreas Flecha recta: muestra trayecto paralelo de VPDPS Flecha curva conduscto coledoco Imagen Doppler a color Flecha recta: VPDPS Flecha curva muestra como VPDPS entra en cara caudal de vena porta
  13. A)Ecografia en proyeccion transversal B)TC axial con contraste muestra aumento de tamaño ecogeno y mal definido de la cola del pancreas Flechas en ecografia corresponde a sustitucion grasa completa
  14. Mortalidad 0-2: 1% 3-4: 16% 5-6: 40% 7-8: 100%
  15. Pancreatitis Focal demostrada mediante cirugia. (px alcoholicos excesivos, antecedente de pancreatitis o dolor) Imagen transversal B)Sagital De cabeza de pancreas en paciente con gran masa hipoecoica. Conducto colédoco cortado a lo largo de esa masa. C) Corte TC con contraste ligera heterogenicidad en la cabeza de pancreas. Peq liquido peripancreatico(flechas)
  16. La imagen muestra un pancreas grande con zona heterogenea e hipecoica en la cola, que representa un flemon(F) En pancreatitis difusa pancreas se hace mas hipoecogeno. (dificil evaluacion por higado graso de etiologia alcoholica.
  17. Corte Transversal de un pancreas hipoecoico aumentado de tamaño Mismo Paciente despues de resolucion. Pancreas con tamaño y ecogenicidad normal
  18. Pancreatitis aguda con necrosis pancreatica Ecografia Transversal; pancreas aumentado de tamaño, heterogeneo e hipoecoico, rodeado de una pequeña cantidad e liquid por Adelante. (no se puede diferenciar si hay necrosis o no en ecografia. TC ausencia de refuerzo del cuerpo y de la mayor parte de la cola del pancreas
  19. Pancreatitis Aguda. Con acumulacion de liquid en la vecindad del pancreas. Proyeccion sagittal con liquid en espacio prerenal anterior La proyeccion sagital con liquido en hilio La imagen sagittal q muestra liquid alrededor de lobulo caudado Liquido anterior al pancreas en el saco menor
  20. Cambios peripancreaticos Sutiles Imagen transversal Sagital Se ve una pequeña cantidad de liquido en posicion anterior, superior y lateral a cabeza y cuerpo de pancreas. C) Imagen transversa de otro paciente con pancreatitis demostrada, que tiene liquid anterior y posterior a la cola del pancreas.
  21. Pancreatitis Aguda con inflamacion extrapancreatica de aspect solido (flechas) Imagen transversal del pancreas inflamado Imagen sagittal de flanco Izquierdo Imagen sagittal de saco menor Imagen transversa de vesicula biliar con engrosamiento de pared
  22. Seudo quistes: acumulacion de liquido que presenta una pared no epitalizada bien definida en respuesta a extravasacion de enzimas. (10-20%) pancreatitis aguda (30-50%) de quienes desarrollan quistes, desarrollan complicaciones para estos. A su vez produciendo obstruccion de tracto digestivo. Pseudo quiste puede producir hemorragia por erosion de pared de estomago o varices esofágicas por hipertensión portas por compresión Ruptura de seudoquiste puede producir peitonitis
  23. Imagen transversal de pancreas masa hipoecoica (M) mal definida en el cuerpo Imagen coronal de bazo que muestra seudo quiste (Sq)
  24. Tc con contraste uqe demuestra pseudoquiste (Sq) y cambios inflamatorios en la pared del estomago.
  25. Utilidad de ecografia para determiner la naturaleza de la acumulacion de liquid pancreatico despues de necrosis pancreatica TC muestra acumulacion homogenea de liquid (AL) delimitada por una pared Ecografia transversal confirma naturaleza liquida de cara posterior de la masa (AL) pero cara anterior es solida
  26. Complicacione Vasculates de la PA Infarto esplenico (IE) Dilatacion de conducto pancreatico (CP) Absceso en cola de pancreas (Ab)
  27. Pancreatitis cronica areas de aspect nodular e irregular y calculos pancreaticos Pancreatitis cronica obstructiva distribucion no lobular, menos lesion en epitelio ductl y rara vez calculos calcificados.. Producido por obstruccion de esfinter de oddi por calculo o ca pancreatico
  28. Pancreatitis Cronica Calficada Imagen transversal que muestra conducto dilatado e irregular La imagen transversal de la cabeza del pancreas muestra el conducto dilatado hay un foco brillante con formacionde sombras acusticas en el interior del conducto compatible con un calculo
  29. *Si las alteraciones anatomopatológicas ≤1/3 de la glandula, se clasifican como focales
  30. Dx Diferencial Adenocarcinoma: Pancreatitis focal, masas asociadas a una pancreatitis cronica, adeno carcinoma ampullar (major pronostico). Se puede iferencia linfadenopatias pancreaticas por tabiques ecogenos de los ganglioso Neoplasias Quisticas: (CPRE para diferenciar) Microquisticos: bien definidos, en usg puede variar entre quistes individuales bien definidos y de aspect solido, a masas parcialmente solidas con zonas quisticas, si tiene calcificacion se observa zona central en forma de Estrella Microquistica son lesiones uniloculares o multiloculares con paredes gruesas , superficie lisa, >2cm suelen ser menor de 6 en #. Dx se hace por presencia componente solido en mas predominantemente quistica asi como multiples tabiques gruesos Tumore de celulas de islotes: benigno o maligno, se distribuyen de manera homogénea por la glandula. Identificacion 25-60% Funcionales suelen ser pequeños, bien definidos, sin calcificaciones ni necrosis. Gold standard TC No funcionales Tumores no procedentes de células de los islotes: carcinima adenoescamoso, adenocarcinoma mucinoso, carcinoma anaplásico, carcinoma de células acinares, pancreatoblastomas, metastasis, linfomas(nohodgkiniano)
  31. CA cabeza de pancreas en 2 pacientes Aspecto mas habitual, masa mal definida muy hipoecoica. Dilatacion incomplete del conducto pancreatico Masa Sutil y ligeramente ecogena. Es mas evidente porque se puede seguir el conducto pancreatico hacia el borde
  32. Aspecto poco frecuente de adenocarcinoma ductal pancreatico, que muestra mas exofitica y bien definida con vascularidad A) ecografia transversa muestra masa hipoecoica solida exofitica muy bien definida en cuello/cuerpo del pancreas. B) Doppler color muestra vascularidad de la lesión . Ni el borde bien definido ni vascularidad se ven con frecuencia en el cancer pancreatico