SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA QUIRURGICA
DR ALVARO FABIAN PAEZ
APENDICITIS AGUDA
• Inflamacion aguda del apêndice cecal, em el cuadrante inf. Derecho
• Epidemiologia: causa mas comum de cx abdominal urgente, es mas
frec. Em hombres, entre los 10-20 años de vida, es poco comum
em <2años y >60años.
• Em personas de raza blanca y los que tienen uma alimentacion com
poco contenido de celulosa.
• La incidência se redujo bastante por los câmbios de hábitos
alimentarios y tambien por uso de ATB com cada dolor abdominal,
ttando de forma efectiva ap. insospechadas.
ETIOPATOGENIA
• Obstruccion luminal es el desencadeante universal, aunque estas
obstrucciones puedes ser por:
• Causas luminales: FECALITO(dieta escassa de fibras y rica em HC) , parasitos
(áscaris lumbricoide), cuerpos extraños, bário espesso(poco frec).
• Factores parietales: hiperplasia de los linfonodos (60% y mas frec em
jovenes) y tx cecales.
• Hiperplasia linfonodos congênitas o secundarias a otras enf (sarampion, MNI,
vírus resp, enterocolitis por salmonela)
• Compresion luminal extrínseca: tx o MTS , sospechar em >60años
• Causa no obstructiva : ptes com SIDA, inf oportunistas como CMV , 30% de
AP. es secundaria a esta inf.
FISIOPATOLOGIA
• La obstruccion produce un aumento de la presion intraluminal, esto va a
llevar a la hiperproduccion de moco, lo cual va a diminuir la elasticidad y
com la presion aumentando, favorece a la proliferacion bacteriana se
produce la inflamacion , esta inflamacion va a obstruir el drenaje linfático,
la estasis del contenido apendicular se produce ulceras em la mucosa y
edema parietal (AP CONGESTIVA)
• La presion aumenta y bloquea aun mas el drenaje venoso y produce mayor
edema e isquema parietal, junto la expansion bacteriana (AP AGUDA
SUPURATIVA)
• Esto si evoluciona, lleva a uma trombosis venosa y necrosis, infartos (AP
GANGRENOSA)
• fINALMENTE, secrecion permanente de mucosa aumenta aun mas la presion
intraluminal, lo que provoca perforaciones em las zonas infartadas (AP
PERFORATIVA)
DIAGNOSTICO
• EXAMEN CLINICO CON SyS DE AP. EN 80% DE LOS CASOS.
• LABORATORIO
• RADIOLOGIA
• ECOGRAFIA.
PRESENTACION CLINICA
• Cronologia de Murphy: dolor periumbilical o epigástrico (DOLOR
VISCERAL) difuso y vago tipo colico , náuseas (9-10ptes) y vômitos
(60%) 3-4 hs despues el dolor se translada em FID (DOLOR
SOMATICO) em el 55% se encuentra, pero puede ocurrir em el 20% de
ptes com outras Px.
SIGNOS TÍPICOS:
Signos de Blumberg: dolor a la descompresion brusca del
peritoneo.
Punto de McBurney: 3,5-5cm de la EIAS linea imaginaria hasta el
hombligo
Apendice ubicado posterior al ciego (RETROCECAL): dolor flanco
derecho
Cuando es pélvica: el dolor solo aparece com tacto rectal, dolor
suprapubica.
FORMAS CLINICAS ESPECIALES
• Ap em infantes y niños: diagnostico es dificl,por sus sintomas
atípicos y la imposibiliad de realizar um adecuado ex. clinico, la
distension abdominal es el hallazgo mas característico, es raro
ver ap em <10años, el retrazo del dx es la causa del 50-80% de
perforaciones apendiculares.
• Ap em ancianos: lo mismo que los infantes, difícil del dx,
perforacion es de 40 -90% em ptes con >60años.
APENDICECTOMIA
• La reseccion de apêndice se puede hacer : por via aberta
(convencional) o por via laparoscópica.
• Los passos a seguir : 1-ligadura y seccion del mesoapendice
com artéria apendicular 2- seccion del apêndice e invaginacion
del muñon apendicular
FLEMON Y ABSCESSO APENDICULAR
• 2-7% de los ptes desarrollan, el tto medico de adm de ATB de
amplio espectro y suspender via oral , el % de êxito supero los
90%.
• lo quirurgico se deja em casos de fala terapêutica medico,
obstruccion intestinal o supuracion secundaria.
PERITONITIS APENDICULAR
• 6% de los ptes desarrollan , em el caso de peritonitis por
perforacion la morbilidad es de casi 50%
ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
José Eduardo Correa Jiménez
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
TIFFANYASLEHYFONGJAN
 
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptxAPENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
En mi casa:$
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
Dr Renato Soares de Melo
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptxPatologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
IsadoraMaraldeAbreu
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Apendicitis PEDIATRICA
Apendicitis PEDIATRICA Apendicitis PEDIATRICA
Apendicitis PEDIATRICA
Valeria Berman
 
Seminario digestivo
Seminario digestivoSeminario digestivo
Seminario digestivo
Maite Azócar
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
Felipe Gueregat
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
NoheliaZambrano6
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 

Similar a ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx (20)

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
 
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptxAPENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptxPatologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis PEDIATRICA
Apendicitis PEDIATRICA Apendicitis PEDIATRICA
Apendicitis PEDIATRICA
 
Seminario digestivo
Seminario digestivoSeminario digestivo
Seminario digestivo
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 

Más de DrAlvaroFabianPaez

Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
PROTEINAS bioquimica.pptx
PROTEINAS bioquimica.pptxPROTEINAS bioquimica.pptx
PROTEINAS bioquimica.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Sindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptxSindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptxEXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
9 Dx craneo.pp
9 Dx  craneo.pp9 Dx  craneo.pp
9 Dx craneo.pp
DrAlvaroFabianPaez
 
glandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdfglandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdf
DrAlvaroFabianPaez
 
htportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdfhtportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdf
DrAlvaroFabianPaez
 
DISLIPIDEMIAS-1.pdf
DISLIPIDEMIAS-1.pdfDISLIPIDEMIAS-1.pdf
DISLIPIDEMIAS-1.pdf
DrAlvaroFabianPaez
 

Más de DrAlvaroFabianPaez (8)

Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
PROTEINAS bioquimica.pptx
PROTEINAS bioquimica.pptxPROTEINAS bioquimica.pptx
PROTEINAS bioquimica.pptx
 
Sindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptxSindrome Pleural.pptx
Sindrome Pleural.pptx
 
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptxEXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
EXAMEN FÍSICO semiologia medica 2-1.pptx
 
9 Dx craneo.pp
9 Dx  craneo.pp9 Dx  craneo.pp
9 Dx craneo.pp
 
glandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdfglandulasuprarrenal.pdf
glandulasuprarrenal.pdf
 
htportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdfhtportal-180914165110.pdf
htportal-180914165110.pdf
 
DISLIPIDEMIAS-1.pdf
DISLIPIDEMIAS-1.pdfDISLIPIDEMIAS-1.pdf
DISLIPIDEMIAS-1.pdf
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

ap aguda dr alvaro fabian semio qx.pptx

  • 2. APENDICITIS AGUDA • Inflamacion aguda del apêndice cecal, em el cuadrante inf. Derecho • Epidemiologia: causa mas comum de cx abdominal urgente, es mas frec. Em hombres, entre los 10-20 años de vida, es poco comum em <2años y >60años. • Em personas de raza blanca y los que tienen uma alimentacion com poco contenido de celulosa. • La incidência se redujo bastante por los câmbios de hábitos alimentarios y tambien por uso de ATB com cada dolor abdominal, ttando de forma efectiva ap. insospechadas.
  • 3. ETIOPATOGENIA • Obstruccion luminal es el desencadeante universal, aunque estas obstrucciones puedes ser por: • Causas luminales: FECALITO(dieta escassa de fibras y rica em HC) , parasitos (áscaris lumbricoide), cuerpos extraños, bário espesso(poco frec). • Factores parietales: hiperplasia de los linfonodos (60% y mas frec em jovenes) y tx cecales. • Hiperplasia linfonodos congênitas o secundarias a otras enf (sarampion, MNI, vírus resp, enterocolitis por salmonela) • Compresion luminal extrínseca: tx o MTS , sospechar em >60años • Causa no obstructiva : ptes com SIDA, inf oportunistas como CMV , 30% de AP. es secundaria a esta inf.
  • 4. FISIOPATOLOGIA • La obstruccion produce un aumento de la presion intraluminal, esto va a llevar a la hiperproduccion de moco, lo cual va a diminuir la elasticidad y com la presion aumentando, favorece a la proliferacion bacteriana se produce la inflamacion , esta inflamacion va a obstruir el drenaje linfático, la estasis del contenido apendicular se produce ulceras em la mucosa y edema parietal (AP CONGESTIVA) • La presion aumenta y bloquea aun mas el drenaje venoso y produce mayor edema e isquema parietal, junto la expansion bacteriana (AP AGUDA SUPURATIVA) • Esto si evoluciona, lleva a uma trombosis venosa y necrosis, infartos (AP GANGRENOSA) • fINALMENTE, secrecion permanente de mucosa aumenta aun mas la presion intraluminal, lo que provoca perforaciones em las zonas infartadas (AP PERFORATIVA)
  • 5. DIAGNOSTICO • EXAMEN CLINICO CON SyS DE AP. EN 80% DE LOS CASOS. • LABORATORIO • RADIOLOGIA • ECOGRAFIA.
  • 6. PRESENTACION CLINICA • Cronologia de Murphy: dolor periumbilical o epigástrico (DOLOR VISCERAL) difuso y vago tipo colico , náuseas (9-10ptes) y vômitos (60%) 3-4 hs despues el dolor se translada em FID (DOLOR SOMATICO) em el 55% se encuentra, pero puede ocurrir em el 20% de ptes com outras Px.
  • 7. SIGNOS TÍPICOS: Signos de Blumberg: dolor a la descompresion brusca del peritoneo. Punto de McBurney: 3,5-5cm de la EIAS linea imaginaria hasta el hombligo Apendice ubicado posterior al ciego (RETROCECAL): dolor flanco derecho Cuando es pélvica: el dolor solo aparece com tacto rectal, dolor suprapubica.
  • 8.
  • 9. FORMAS CLINICAS ESPECIALES • Ap em infantes y niños: diagnostico es dificl,por sus sintomas atípicos y la imposibiliad de realizar um adecuado ex. clinico, la distension abdominal es el hallazgo mas característico, es raro ver ap em <10años, el retrazo del dx es la causa del 50-80% de perforaciones apendiculares. • Ap em ancianos: lo mismo que los infantes, difícil del dx, perforacion es de 40 -90% em ptes con >60años.
  • 10.
  • 11.
  • 12. APENDICECTOMIA • La reseccion de apêndice se puede hacer : por via aberta (convencional) o por via laparoscópica. • Los passos a seguir : 1-ligadura y seccion del mesoapendice com artéria apendicular 2- seccion del apêndice e invaginacion del muñon apendicular
  • 13. FLEMON Y ABSCESSO APENDICULAR • 2-7% de los ptes desarrollan, el tto medico de adm de ATB de amplio espectro y suspender via oral , el % de êxito supero los 90%. • lo quirurgico se deja em casos de fala terapêutica medico, obstruccion intestinal o supuracion secundaria.
  • 14. PERITONITIS APENDICULAR • 6% de los ptes desarrollan , em el caso de peritonitis por perforacion la morbilidad es de casi 50%