SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorena R. & Janette
    Bebidas .
    Bebidas estimulantes .
1.   Tabla comparativa de ingredientes.
2.   Tabla de marcas comerciales .
    Bebidas alcohólicas.
    Cerveza .
1.   Los contenidos de la cerveza .
2.   Beneficios de la cerveza para la salud .
    Tipos de vinos .
1.   Tabla .
    Destilación .
    Adictivos .
Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por
excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas
alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo
de uso masivo de bebidas.
Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas,
especialmente espiritosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la
celebración de rituales de carácter religioso (tómese por ejemplo la
eucaristía del rito católico), siendo su consumo hoy día, quizá a modo de
reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y
celebraciones.
   Lo aconsejable es moderar su consumo e intentar estar informados sobre los
    estudios que se vayan elaborando sobre sus efectos a corto, medio y largo
    plazo.
   Las llamadas bebidas "energéticas", esas mezclas embotelladas o enlatadas
    que contienen cafeína, extractos de plantas, azúcar y otras sustancias, están
    alcanzando altos niveles de ventas entre jóvenes y adultos.
   Todas ellas tienen en común el contenido de cafeína, teína u otros alcaloides
    con propiedades estimulantes.
   Hay quien las consume para "mantenerse despierto” . También está muy
    extendida, entre los estudiantes, la costumbre de ingerirlas en época de
    exámenes para "concentrarse mejor". E incluso, algunos deportistas aseguran
    que incrementan su rendimiento. Sin embargo, expertos de varios países no las
    consideran tan inofensivas como aseguran sus fabricantes.
Ingredientes      Coca Cola de 100   Cerveza de 100
                    ml                 ml
Valor energético      42 Kcal           42 Kcal

Proteínas              0,0 g           0,0 g
Hidratos de
carbono :             10,6 g           0,0 g
azucares:             10,6 g           0,0 g
Grasas :               0,0 g            0,0 g
ácidos grasos
saturados :            0,0 g            0,0 g
Fibra alimentaria     0,0 g             0,0 g
Sodio                  0,0 g            0,0 g
%
                                              %
                                                                               reducción
   Marca comercial             Calorías   reducción   Proteínas g Azúcares g
                                                                                   de
                                           Calorías
                                                                                azúcares
 Sunny
              Florida style      40,00                   0,10        9,20
 Delight
                                             80%                                  89%
 Sunny
             Florida ligero      8,00                    0,10        1,00
 Delight

Coca cola     Coca cola
                                 42,00                   0,00        10,60
   C.          normal
                                            100%                                 100%
Coca cola     Coca cola
                                 0,20                    0,00        0,00
   C.           light

Pepsi cola
               Kas limón         47,00                   0,00        11,70
   C.
                                             97%                                  97%
Pepsi cola
             Kas limón light     1,60                    0,00        0,40
   C.


Pepsi cola     Pepsi cola
                                 44,00                   0,00        11,00
   C.           normal
                                            100%                                 100%
Pepsi cola
           Pepsi cola light      0,20                    0,00        0,00
   C.
Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico).
Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas
producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en
las que el contenido en alcohol no supera los 15 grados, y las producidas
por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación
(licores, aguardientes, etc.) Entre ellas se encuentran bebidas de muy
variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y
licor, hasta los
de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça, vermouth y ginebra entre
otras.
La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien
por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.
Se denomina cerveza1 a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor
amargo que se fabrica con granos de cebada u
otros cereales cuyoalmidón, una vez modificado,
es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.2 3 De
ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices
debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes
utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van
del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera
«gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en
forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una
espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o
turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30%
vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 y los 9% vol.
Minerales y elementos trazas




Vitaminas: contiene todas las vitaminas
importantes del grupo B, además de
las vitaminas A, D y E
La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido en calorías (aprox.
42 Kcal. por 100 ml), bajo grado de alcohol, no contiene grasas ni azúcares
y sí una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas;
por lo que su "consumo con moderación" es benéfico para la salud humana
y claramente recomendable para cualquier dieta equilibrada.
Vino blanco. Se llama así curiosamente al de color amarillo más o
menos pálido. Puede obtenerse tanto a partir de uvas blancas, como
de uvas tintas. Para lograr esto último basta no mantener en contacto el
mosto con los hollejos tintos.
Vino tinto. En otros idiomas se le llama vino “rojo” o “vino negro”. En
castellano se recalca simplemente que tiene color sin especificar cuál.
Puede ser rubí, granate, fresa, ladrillo, etc. Se contrapone al blanco o
carente de color, aunque en realidad el blanco tiene algo de color,
que no es el color de la leche.
Vino Blancos   Vino Tinto
    Kcal         61            70,72
  Hidratos      0,1 g          0,23 g
 Proteínas      0,1 g          0,3 g
  Alcohol       8,58 g        9,82 g
  Calcio        9 mg          7,6 mg
 Magnesio       10 mg         11 mg
  Potasio       82 mg         93 mg
 Fósforo        15 mg         14 mg
Polifenoles    0,023 mg       0,25mg
La destilación es la operación de separar, mediante evaporización
y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos
disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando
los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de
cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es
una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en
función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
De los aditivos empleados en la elaboración de bebidas
refrescantes, aperitivos (patatas fritas, cortezas, gusanitos,
konos, etc.), golosinas (caramelos, chicles, espumas dulces,
productos de gelatinas) y bombones, están presentes con
mayor frecuencia, sin considerar los aromas -que son los más
empleados-, los colorantes (43%), el ácido cítrico con un (38%) y
los conservantes (20%).
Bebidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jarabe de granadina y coctel completo
Jarabe de granadina y coctel completoJarabe de granadina y coctel completo
Jarabe de granadina y coctel completo
Teodoro David Santaria Vargas
 
Presentación m.g.
Presentación m.g.Presentación m.g.
Presentación m.g.
josemanuel1914
 
Bebidas
BebidasBebidas
Catalogo 2012
Catalogo 2012Catalogo 2012
Catalogo 2012
jucosas
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
bonosog
 
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionalesAceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
tudespensa.com
 
Identificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceitesIdentificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceites
BERENICE GUADARRAMA
 
Bebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y ClasificaciónBebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y Clasificación
Cristina
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
Diana Ramirez
 
Cocina vegetariana
Cocina vegetarianaCocina vegetariana
Cocina vegetariana
hsimps2
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
Luis Valente Ramirez
 
Guardaviñas diciembre 2014
Guardaviñas diciembre 2014Guardaviñas diciembre 2014
Guardaviñas diciembre 2014
Gon-cruz
 
Gtho1.idv
Gtho1.idvGtho1.idv
Gtho1.idv
THELMA_OCAMPO09
 
El Aceite
El AceiteEl Aceite
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
Isaí Geniux Rats
 
Laura tomate proyecto
Laura tomate proyectoLaura tomate proyecto
Laura tomate proyecto
lauritapp
 

La actualidad más candente (17)

Jarabe de granadina y coctel completo
Jarabe de granadina y coctel completoJarabe de granadina y coctel completo
Jarabe de granadina y coctel completo
 
Presentación m.g.
Presentación m.g.Presentación m.g.
Presentación m.g.
 
Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
Catalogo 2012
Catalogo 2012Catalogo 2012
Catalogo 2012
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
La saponificación
La saponificaciónLa saponificación
La saponificación
 
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionalesAceite: tipos y propiedades nutricionales
Aceite: tipos y propiedades nutricionales
 
Identificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceitesIdentificación de grasas y aceites
Identificación de grasas y aceites
 
Bebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y ClasificaciónBebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y Clasificación
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Cocina vegetariana
Cocina vegetarianaCocina vegetariana
Cocina vegetariana
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
 
Guardaviñas diciembre 2014
Guardaviñas diciembre 2014Guardaviñas diciembre 2014
Guardaviñas diciembre 2014
 
Gtho1.idv
Gtho1.idvGtho1.idv
Gtho1.idv
 
El Aceite
El AceiteEl Aceite
El Aceite
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
 
Laura tomate proyecto
Laura tomate proyectoLaura tomate proyecto
Laura tomate proyecto
 

Destacado

Tema 1 laura muñoz
Tema 1 laura muñozTema 1 laura muñoz
Tema 1 laura muñoz
lauracarlos2001
 
Desarrolo del tema 2
Desarrolo del tema 2Desarrolo del tema 2
Desarrolo del tema 2
Rilf Bellaquithow
 
Solucion de errores en racionales
Solucion de errores en racionalesSolucion de errores en racionales
Solucion de errores en racionales
Alber Rosado Torres
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
Andrew TheDragon
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
ultraphenomena
 
Crisi de la restauració
Crisi de la restauracióCrisi de la restauració
Crisi de la restauració
irissukara
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Web 2.0pptx
Web 2.0pptxWeb 2.0pptx
Web 2.0pptx
lfroman2
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
Karen García
 

Destacado (9)

Tema 1 laura muñoz
Tema 1 laura muñozTema 1 laura muñoz
Tema 1 laura muñoz
 
Desarrolo del tema 2
Desarrolo del tema 2Desarrolo del tema 2
Desarrolo del tema 2
 
Solucion de errores en racionales
Solucion de errores en racionalesSolucion de errores en racionales
Solucion de errores en racionales
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 
Crisi de la restauració
Crisi de la restauracióCrisi de la restauració
Crisi de la restauració
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Web 2.0pptx
Web 2.0pptxWeb 2.0pptx
Web 2.0pptx
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 

Similar a Bebidas

Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
franquelis
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
Claudia Ugaz
 
Alcohol y diabetes__final
Alcohol y diabetes__finalAlcohol y diabetes__final
Alcohol y diabetes__final
Norma Allel
 
Anexo Cafeína
Anexo CafeínaAnexo Cafeína
Anexo Cafeína
Dayana Gallardo
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
AnexoAnexo
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
postcosecha
 
Elaboración de Té Frío
Elaboración de Té FríoElaboración de Té Frío
Elaboración de Té Frío
Meudisj
 
Smoothie's
Smoothie'sSmoothie's
Smoothie's
Henry Chan Chavez
 
Practica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescantePractica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescante
Joceline Hernandez
 
Bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicasBebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
CocinaManía
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
ULEAM
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
Bebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucarBebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucar
Job David Martinez Garza
 
Juice fruits (1)
Juice fruits (1)Juice fruits (1)
Juice fruits (1)
EvelynLogana
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
67884398
 
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptxBebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
YusneisyBarretoMendo
 
Expo de informatica.
Expo de informatica.Expo de informatica.
Expo de informatica.
darwinjosepalencia
 
Manual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentosManual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentos
yenifer vigil espinoza
 

Similar a Bebidas (20)

Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
 
Alcohol y diabetes__final
Alcohol y diabetes__finalAlcohol y diabetes__final
Alcohol y diabetes__final
 
Anexo Cafeína
Anexo CafeínaAnexo Cafeína
Anexo Cafeína
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
Elaboración de Té Frío
Elaboración de Té FríoElaboración de Té Frío
Elaboración de Té Frío
 
Smoothie's
Smoothie'sSmoothie's
Smoothie's
 
Practica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescantePractica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescante
 
Bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicasBebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Bebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucarBebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucar
 
Juice fruits (1)
Juice fruits (1)Juice fruits (1)
Juice fruits (1)
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
 
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptxBebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
Bebidas Alcoholicas Diabeticos.pptx
 
Expo de informatica.
Expo de informatica.Expo de informatica.
Expo de informatica.
 
Manual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentosManual de analisis_de_alimentos
Manual de analisis_de_alimentos
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Bebidas

  • 1. Lorena R. & Janette
  • 2. Bebidas .  Bebidas estimulantes . 1. Tabla comparativa de ingredientes. 2. Tabla de marcas comerciales .  Bebidas alcohólicas.  Cerveza . 1. Los contenidos de la cerveza . 2. Beneficios de la cerveza para la salud .  Tipos de vinos . 1. Tabla .  Destilación .  Adictivos .
  • 3. Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo de uso masivo de bebidas. Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espiritosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religioso (tómese por ejemplo la eucaristía del rito católico), siendo su consumo hoy día, quizá a modo de reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.
  • 4. Lo aconsejable es moderar su consumo e intentar estar informados sobre los estudios que se vayan elaborando sobre sus efectos a corto, medio y largo plazo.  Las llamadas bebidas "energéticas", esas mezclas embotelladas o enlatadas que contienen cafeína, extractos de plantas, azúcar y otras sustancias, están alcanzando altos niveles de ventas entre jóvenes y adultos.  Todas ellas tienen en común el contenido de cafeína, teína u otros alcaloides con propiedades estimulantes.  Hay quien las consume para "mantenerse despierto” . También está muy extendida, entre los estudiantes, la costumbre de ingerirlas en época de exámenes para "concentrarse mejor". E incluso, algunos deportistas aseguran que incrementan su rendimiento. Sin embargo, expertos de varios países no las consideran tan inofensivas como aseguran sus fabricantes.
  • 5. Ingredientes Coca Cola de 100 Cerveza de 100 ml ml Valor energético 42 Kcal 42 Kcal Proteínas 0,0 g 0,0 g Hidratos de carbono : 10,6 g 0,0 g azucares: 10,6 g 0,0 g Grasas : 0,0 g 0,0 g ácidos grasos saturados : 0,0 g 0,0 g Fibra alimentaria 0,0 g 0,0 g Sodio 0,0 g 0,0 g
  • 6. % % reducción Marca comercial Calorías reducción Proteínas g Azúcares g de Calorías azúcares Sunny Florida style 40,00 0,10 9,20 Delight 80% 89% Sunny Florida ligero 8,00 0,10 1,00 Delight Coca cola Coca cola 42,00 0,00 10,60 C. normal 100% 100% Coca cola Coca cola 0,20 0,00 0,00 C. light Pepsi cola Kas limón 47,00 0,00 11,70 C. 97% 97% Pepsi cola Kas limón light 1,60 0,00 0,40 C. Pepsi cola Pepsi cola 44,00 0,00 11,00 C. normal 100% 100% Pepsi cola Pepsi cola light 0,20 0,00 0,00 C.
  • 7. Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico). Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 15 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.) Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça, vermouth y ginebra entre otras. La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.
  • 8. Se denomina cerveza1 a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyoalmidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.2 3 De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 y los 9% vol.
  • 9. Minerales y elementos trazas Vitaminas: contiene todas las vitaminas importantes del grupo B, además de las vitaminas A, D y E
  • 10. La cerveza es una bebida natural y con bajo contenido en calorías (aprox. 42 Kcal. por 100 ml), bajo grado de alcohol, no contiene grasas ni azúcares y sí una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas; por lo que su "consumo con moderación" es benéfico para la salud humana y claramente recomendable para cualquier dieta equilibrada.
  • 11. Vino blanco. Se llama así curiosamente al de color amarillo más o menos pálido. Puede obtenerse tanto a partir de uvas blancas, como de uvas tintas. Para lograr esto último basta no mantener en contacto el mosto con los hollejos tintos. Vino tinto. En otros idiomas se le llama vino “rojo” o “vino negro”. En castellano se recalca simplemente que tiene color sin especificar cuál. Puede ser rubí, granate, fresa, ladrillo, etc. Se contrapone al blanco o carente de color, aunque en realidad el blanco tiene algo de color, que no es el color de la leche.
  • 12. Vino Blancos Vino Tinto Kcal 61 70,72 Hidratos 0,1 g 0,23 g Proteínas 0,1 g 0,3 g Alcohol 8,58 g 9,82 g Calcio 9 mg 7,6 mg Magnesio 10 mg 11 mg Potasio 82 mg 93 mg Fósforo 15 mg 14 mg Polifenoles 0,023 mg 0,25mg
  • 13. La destilación es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
  • 14. De los aditivos empleados en la elaboración de bebidas refrescantes, aperitivos (patatas fritas, cortezas, gusanitos, konos, etc.), golosinas (caramelos, chicles, espumas dulces, productos de gelatinas) y bombones, están presentes con mayor frecuencia, sin considerar los aromas -que son los más empleados-, los colorantes (43%), el ácido cítrico con un (38%) y los conservantes (20%).