SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
1
JARABE DE GRANADINA
1. Objetivos
a) Objetivo General
 Dar a conocer el proceso de elaboración de jarabe de granadina.
b) Objetivo Especifico
 Conocer la importancia de los ingredientes en la calidad físico – química
y sensorial.
2. RevisiónBibliográfica
Origen de la granadina
La palabra granadina proviene de la palabra francesa grenade, que significa granada. Este
jarabe de un color rojo brillante tiene el nombre de una cadena de 32 pequeñas islas del
Caribe, que están al norte de la Isla de Granada en el Mar Caribe oriental y que se llaman
Islas Granadinas.
El auténtico sabor de la granada es agridulce y frutado, se utiliza en distintas
preparaciones culinarias que van desde tragos (con o sin alcohol), refrescos (soda y
granadina), helados y postres y es ingrediente clásico de cócteles famosos como el
Huracán o el Tequila Sunrise.
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
2
JARABE DE GRANADINA:
La granadina o jarabe de granadina es una bebida que se elabora con azúcar y granadas y
que no contiene alcohol.
Debido a que la granadina se suele utilizar en cócteles para endulzar y dar color, suele
confundirse con una bebida alcohólica.
También puede tomarse como refresco, combinándolo con soda o agua (la medida es 1/7
de granadina y 6/7 de soda o agua).
La granadina puede utilizarse también para darle sabor a helados y otros postres.
Cuadro 01: Composición nutricional por cien gramos de jarabe de granadina.
Carbohidratos 30,0%
Proteína 0,6%
Lípidos-grasa 0,1%
agua 69,3%
Índice glucémico 55
Calorías por 100 gramos 63 kcal
 Granada:
Fruto de tipo baya con una corteza dura, cuyo interior esta subdividido en lóbulos
que contienen granos constituidos por una semilla y una pulpa jugosa de color
rojo. La granada tiene bastante ácido pantoténico, ácido fólico, vitamina B6 y B1.
La fibra es principalmente insoluble, acelera el tránsito intestinal.
Aporte Nutricional Medio (en 100 gr)
Energía: 0,00 Kcal Potasio: 0,13 mg Vitamina A: 284,00 µg
Proteínas: 0,05 g Fósforo: 166,00 mg Vitamina B1: 8,00 mg
Hidratos: 0,02 g Fibra: 0,30 g Vitamina B2: 0,50 mg
Agua: 0,55 g Grasa: 0,20 g Vitamina B3: 0,00 mg
Calcio: 77,16 mg Colesterol: 6,70 mg Vitamina B6: 3,00 mg
Hierro: 0,69 mg AGS: 29,00 g Vitamina B9: 0,23 µg
Yodo: 16,10 µg AGM: 0,00 g Vitamina B12: 0,60 µg
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
3
Magnesio: 2,26 mg AGP: 7,00 g Vitamina C: 2,50 mg
Cinc: 0,60 mg Carotenoides: 17,00 µg Vitamina D: 0,00 µg
Selenio: 0,08 µg Retinol: 238,00 µg Vitamina E: 0,00 µg
 ZUMO DE GRANADA: El Zumo de Granada y el Extracto de Granada son
productos con alto contenido en antioxidantes y en especial el elagitanino llamado
punicalagina, (el mayor antioxidante de peso molecular descubierto hasta la
fecha).
Los polifenoles son sustancias antioxidantes que contienen muchas frutas y
verduras, en la Fruta Granada, el Zumo de Granada y el extracto de granada estas
sustancias se multiplican en contenido y en propiedades beneficiosas para la salud.
El elagitaninos conocido como Punicalagina, Punicalaginas, Punicalagina Natural
de la Granada o Punicalaginas Naturales de la Granada es fruto de numerosos
estudios en los últimos años para determinar sus propiedades beneficiosas.
 AZUCAR BLANCA: Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química
es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». La
sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa,
que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.
El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna,
pero es frecuentemente asociada a calorías vacías, debido a la completa ausencia
de vitaminas y minerales.
Azúcar blanco, con 99,5 % de sacarosa. También denominado azúcar sulfitada.
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
4
 ESENCIA DE FRESAS: Sabor concentrado de fresa que no altera la
consistencia del jarabe.
 ÁCIDO CÍTRICO: El ácido cítrico es uno de los aditivos más utilizados por la
industria alimentaria. Se obtiene por fermentación de distintas materia primas,
especialmente la melaza de caña de azúcar. El ácido cítrico es un ácido orgánico
tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos
como el limón y la naranja.
Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente en el
envasado de muchos alimentos como las conservas vegetales enlatadas.
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
5
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
 DENSIDAD:
Jarabe una solución de azúcar y agua que se prepara con distintas densidades. Para
identificar estas variables nos servimos de una escala de medición llamada Baumé,
La escala Baumé es una escala que mide las concentraciones de ciertas soluciones
(jarabes, ácidos, etc.). Cuyos grados miden la densidad. El rango, el intervalo, de
los jarabes 1.3 a 15°C. El instrumento para medir el grado de densidad Baumé se
llama densímetro.
 PH:
Uno de los factores más importantes a controlar es el pH. Un pH bajo en una jarabe
de frutas favorece la inactivación de microorganismos, un bajo pH debe ser menor
a 4.2 para que el producto se conserve por más tiempo.
 SOLIDOS SOLUBLES:
El contenido de solidos solubles se determina con el índice de refracción, la
concentración de sacarosa se expresa en °brix, a una temperatura de 20°C los °brix
equivalen al porcentaje de peso de la sacarosa contenido en una solución acuosa,
el porcentaje de solidos recomendada por el código de regulaciones FDA, nos
indica que no debe tener menos de 65%-70% de °brix
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
6
 VISCOSIDAD:
La viscosidad depende de la temperatura, la viscosidad del material puede
disminuir sustancialmente con el aumento de la temperatura. la viscosidad es una
indicación de cuan fácilmente el jarabe fluye.
Materiales y Métodos
Insumos
 Jugo de granada
 agua
 Azúcar blanca
 Esencia de fresa
 Acido cítrico
Equipos e instrumental
 Cocina
 Cacerola
 Colador
 Frascos vidrio estériles y secos
 refractometro
Procedimiento
Recepción de materia prima: Inspección rápida pero segura de los materiales e insumos
empleados en la formulación del jarabe.
Pesado: Debe ser lo más preciso posible ya que algunos de los insumos son empelados
en cantidades muy pequeñas.
Selección:
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
7
Lavado y desinfección: Es recomendable realizar el lavado con hipoclorito de sodio.
Cortado y extracción del jugo:
Pre- calentamiento: A fuego lento por 5 minutos removiendo lentamente.
Cocción: Cuando se llega a ebullición se agrega el azúcar hasta que diluya, entonces
agregamos la esencia de vainilla y removemos hasta obtener el punto de jarabe. Luego
quitar del fuego.
Filtrado: El filtrado se realiza atemperando el jarabe.
Enfriado: Hasta temperatura ambiente
Envasado: En botellas de vidrio estériles y secas.
Almacenamiento: En refrigeración.
DIAGRAMA DE FLUJO DE GRANADINA
RECEPCION DE MATERIA
PRIMA
PESADO
SELECCION
LAVADO Y DESINFECCION
PRE- CALENTAMIENTO
CORTADO Y EXTRACCION
DEL JUGO
Cáscara,pepas
Granadas maduras
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
8
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
RECEPCION DE INSUMOS
PESADO
MEZCLADO
PRE- CALENTAMIENTO
COCCION 92ºC hasta alcanzar
punto jarabe
Azúcar
 Agua
 Ácido cítrico
 Colorante
 Esencia de fresa
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
9
3. Resultados y Discusiones
BALANCE DE MASA
COCCION
Mermas por
Evaporación
250g Azúcar
Ácido cítrico
500ml de Agua
Colorante
Esencia de fresa
300ml de jarabe
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
10
Discusión: En el proceso de cocción ingresan 250g de azúcar y 500ml de agua saliendo
del proceso 300 ml de jarabe obteniendo una pérdida de 450ml en el proceso de cocción
esto debido a la evaporación que ocurre en este proceso.
4. Conclusiones
 Se logró elaborar el jarabe de granadina con características similares al jarabe
comercial en cuanto al color y º Brix, sustituyendo el sumo de fruta de granadina
con colorante rojo y esencia de la fruta.
 De la formulación dada de 500ml de agua, 250 gr de azúcar, colorante y esencia
en cantidad mínima llevadas a cocción se obtuvo 300ml de jarabe, teniendo una
pérdida de 50 ml.
 Las características fisicoquímicas de jarabe de granadina elaborada obtenidas
fueron: 67.8 ºbrix, densidad de 1.3, color rojo granate; se encuentran dentro de los
ENVASADO300ml de jarabe 300ml de jarabe
FILTRADO300ml de jarabe 300ml de jarabe
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
11
rangos establecidos en la ficha técnica de BPM del centro agropecuario la granja
donde indica un rango de 65-70 º Brix.
 Los º Brix del jarabe comercial fue de 65 ºbrix con respecto a los º brix obtenidos
en el jarbe elaborado fue de 67.8 ºbrix. Teniendo un mayor concentración de
solidos solubles a comparación del jarabe comercial
5. Recomendaciones
 La formulación en la elaboración de jarabes es recomendable una muy buena
precisión al momento del pesado de los insumos por tratarse de mínimas
cantidades.
 Es importante que los ºbrix obtenidos en la elaboración de jarabes se encuentren
dentro del rango establecidos por las normas técnicas, con una alta concentración
de solidos solubles que son adecuados para cockteleria.
6. Bibliografía
 José H. 2008. Cocteles para todos. Editorial Lulú. Pág 9-47.
 Gloria G. 2006. Coctelería y enología. Editorial Ideas Propias. Pág 14-16.
 http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/granada
 http://www.saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Frutas&s2=Tr
opicales&s3=Granada
UniversidadNacionaldeSanAgustín
Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias
Tecnología de Procesamiento de Licores
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicaciónElaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
David Miguel Ramirez Garcia
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
Leidy Araujo
 
Calculos en nectar
Calculos en nectarCalculos en nectar
Calculos en nectar
Williams Castillo
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
Nectares
NectaresNectares
Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Luzadriana Monsalve
 
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
JESSICAGISELAMOLINAG
 
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
leidysm11
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
Pedro Jacobo
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-coconaYosselyn Chavez Montes
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
Kiev Ochoa Pumaylle
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicaciónElaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
 
Calculos en nectar
Calculos en nectarCalculos en nectar
Calculos en nectar
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)Balance de materia y energia medellin (1)
Balance de materia y energia medellin (1)
 
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
 
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Acidez titulable
Acidez titulableAcidez titulable
Acidez titulable
 

Destacado

Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
Javier_J
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
Jorge Lezama
 
transistor BJT (reporte de practica)
transistor BJT (reporte de practica)transistor BJT (reporte de practica)
transistor BJT (reporte de practica)
lalo martinez
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Andreasa81
 
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabePerfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
evelynguadalupeavila
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Ficha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarFicha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarGITA
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasM & Ms'
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 

Destacado (12)

Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
Conferencia Agile Spain 2.013 - Programando Juegos Casuales con Desarrollo Di...
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
transistor BJT (reporte de practica)
transistor BJT (reporte de practica)transistor BJT (reporte de practica)
transistor BJT (reporte de practica)
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabePerfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
Perfil elaboración de jabón, shampoo y jarabe
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
Ficha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarFicha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucar
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 

Similar a Jarabe de granadina y coctel completo

Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Carlos Alejo
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de frutaRuddy Aburto Rodríguez
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
Benito Mamani Mamani
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docxAdriana Libertad
 
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptxTRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
leonelaloja
 
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
marielainocentemarte
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptxPresentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
WillyAvendano
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
67884398
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
raquelflorescastillo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
josiveliz
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaGallo Rocky
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
NardaRamos3
 
Mermelada
MermeladaMermelada
elaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmeladaelaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmelada
arturo valverde
 

Similar a Jarabe de granadina y coctel completo (20)

Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptxTRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
TRABAJO DE INV. DE VINAGRE DE PIÑA .pptx
 
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptxPresentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
Presentacion Caracteristicas de los productos (2).pptx
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
 
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdfEXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
elaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmeladaelaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmelada
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 

Último (9)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 

Jarabe de granadina y coctel completo

  • 1. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 1 JARABE DE GRANADINA 1. Objetivos a) Objetivo General  Dar a conocer el proceso de elaboración de jarabe de granadina. b) Objetivo Especifico  Conocer la importancia de los ingredientes en la calidad físico – química y sensorial. 2. RevisiónBibliográfica Origen de la granadina La palabra granadina proviene de la palabra francesa grenade, que significa granada. Este jarabe de un color rojo brillante tiene el nombre de una cadena de 32 pequeñas islas del Caribe, que están al norte de la Isla de Granada en el Mar Caribe oriental y que se llaman Islas Granadinas. El auténtico sabor de la granada es agridulce y frutado, se utiliza en distintas preparaciones culinarias que van desde tragos (con o sin alcohol), refrescos (soda y granadina), helados y postres y es ingrediente clásico de cócteles famosos como el Huracán o el Tequila Sunrise.
  • 2. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 2 JARABE DE GRANADINA: La granadina o jarabe de granadina es una bebida que se elabora con azúcar y granadas y que no contiene alcohol. Debido a que la granadina se suele utilizar en cócteles para endulzar y dar color, suele confundirse con una bebida alcohólica. También puede tomarse como refresco, combinándolo con soda o agua (la medida es 1/7 de granadina y 6/7 de soda o agua). La granadina puede utilizarse también para darle sabor a helados y otros postres. Cuadro 01: Composición nutricional por cien gramos de jarabe de granadina. Carbohidratos 30,0% Proteína 0,6% Lípidos-grasa 0,1% agua 69,3% Índice glucémico 55 Calorías por 100 gramos 63 kcal  Granada: Fruto de tipo baya con una corteza dura, cuyo interior esta subdividido en lóbulos que contienen granos constituidos por una semilla y una pulpa jugosa de color rojo. La granada tiene bastante ácido pantoténico, ácido fólico, vitamina B6 y B1. La fibra es principalmente insoluble, acelera el tránsito intestinal. Aporte Nutricional Medio (en 100 gr) Energía: 0,00 Kcal Potasio: 0,13 mg Vitamina A: 284,00 µg Proteínas: 0,05 g Fósforo: 166,00 mg Vitamina B1: 8,00 mg Hidratos: 0,02 g Fibra: 0,30 g Vitamina B2: 0,50 mg Agua: 0,55 g Grasa: 0,20 g Vitamina B3: 0,00 mg Calcio: 77,16 mg Colesterol: 6,70 mg Vitamina B6: 3,00 mg Hierro: 0,69 mg AGS: 29,00 g Vitamina B9: 0,23 µg Yodo: 16,10 µg AGM: 0,00 g Vitamina B12: 0,60 µg
  • 3. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 3 Magnesio: 2,26 mg AGP: 7,00 g Vitamina C: 2,50 mg Cinc: 0,60 mg Carotenoides: 17,00 µg Vitamina D: 0,00 µg Selenio: 0,08 µg Retinol: 238,00 µg Vitamina E: 0,00 µg  ZUMO DE GRANADA: El Zumo de Granada y el Extracto de Granada son productos con alto contenido en antioxidantes y en especial el elagitanino llamado punicalagina, (el mayor antioxidante de peso molecular descubierto hasta la fecha). Los polifenoles son sustancias antioxidantes que contienen muchas frutas y verduras, en la Fruta Granada, el Zumo de Granada y el extracto de granada estas sustancias se multiplican en contenido y en propiedades beneficiosas para la salud. El elagitaninos conocido como Punicalagina, Punicalaginas, Punicalagina Natural de la Granada o Punicalaginas Naturales de la Granada es fruto de numerosos estudios en los últimos años para determinar sus propiedades beneficiosas.  AZUCAR BLANCA: Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociada a calorías vacías, debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales. Azúcar blanco, con 99,5 % de sacarosa. También denominado azúcar sulfitada.
  • 4. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 4  ESENCIA DE FRESAS: Sabor concentrado de fresa que no altera la consistencia del jarabe.  ÁCIDO CÍTRICO: El ácido cítrico es uno de los aditivos más utilizados por la industria alimentaria. Se obtiene por fermentación de distintas materia primas, especialmente la melaza de caña de azúcar. El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente en el envasado de muchos alimentos como las conservas vegetales enlatadas.
  • 5. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 5 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  DENSIDAD: Jarabe una solución de azúcar y agua que se prepara con distintas densidades. Para identificar estas variables nos servimos de una escala de medición llamada Baumé, La escala Baumé es una escala que mide las concentraciones de ciertas soluciones (jarabes, ácidos, etc.). Cuyos grados miden la densidad. El rango, el intervalo, de los jarabes 1.3 a 15°C. El instrumento para medir el grado de densidad Baumé se llama densímetro.  PH: Uno de los factores más importantes a controlar es el pH. Un pH bajo en una jarabe de frutas favorece la inactivación de microorganismos, un bajo pH debe ser menor a 4.2 para que el producto se conserve por más tiempo.  SOLIDOS SOLUBLES: El contenido de solidos solubles se determina con el índice de refracción, la concentración de sacarosa se expresa en °brix, a una temperatura de 20°C los °brix equivalen al porcentaje de peso de la sacarosa contenido en una solución acuosa, el porcentaje de solidos recomendada por el código de regulaciones FDA, nos indica que no debe tener menos de 65%-70% de °brix
  • 6. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 6  VISCOSIDAD: La viscosidad depende de la temperatura, la viscosidad del material puede disminuir sustancialmente con el aumento de la temperatura. la viscosidad es una indicación de cuan fácilmente el jarabe fluye. Materiales y Métodos Insumos  Jugo de granada  agua  Azúcar blanca  Esencia de fresa  Acido cítrico Equipos e instrumental  Cocina  Cacerola  Colador  Frascos vidrio estériles y secos  refractometro Procedimiento Recepción de materia prima: Inspección rápida pero segura de los materiales e insumos empleados en la formulación del jarabe. Pesado: Debe ser lo más preciso posible ya que algunos de los insumos son empelados en cantidades muy pequeñas. Selección:
  • 7. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 7 Lavado y desinfección: Es recomendable realizar el lavado con hipoclorito de sodio. Cortado y extracción del jugo: Pre- calentamiento: A fuego lento por 5 minutos removiendo lentamente. Cocción: Cuando se llega a ebullición se agrega el azúcar hasta que diluya, entonces agregamos la esencia de vainilla y removemos hasta obtener el punto de jarabe. Luego quitar del fuego. Filtrado: El filtrado se realiza atemperando el jarabe. Enfriado: Hasta temperatura ambiente Envasado: En botellas de vidrio estériles y secas. Almacenamiento: En refrigeración. DIAGRAMA DE FLUJO DE GRANADINA RECEPCION DE MATERIA PRIMA PESADO SELECCION LAVADO Y DESINFECCION PRE- CALENTAMIENTO CORTADO Y EXTRACCION DEL JUGO Cáscara,pepas Granadas maduras
  • 8. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 8 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO RECEPCION DE INSUMOS PESADO MEZCLADO PRE- CALENTAMIENTO COCCION 92ºC hasta alcanzar punto jarabe Azúcar  Agua  Ácido cítrico  Colorante  Esencia de fresa
  • 9. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 9 3. Resultados y Discusiones BALANCE DE MASA COCCION Mermas por Evaporación 250g Azúcar Ácido cítrico 500ml de Agua Colorante Esencia de fresa 300ml de jarabe
  • 10. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 10 Discusión: En el proceso de cocción ingresan 250g de azúcar y 500ml de agua saliendo del proceso 300 ml de jarabe obteniendo una pérdida de 450ml en el proceso de cocción esto debido a la evaporación que ocurre en este proceso. 4. Conclusiones  Se logró elaborar el jarabe de granadina con características similares al jarabe comercial en cuanto al color y º Brix, sustituyendo el sumo de fruta de granadina con colorante rojo y esencia de la fruta.  De la formulación dada de 500ml de agua, 250 gr de azúcar, colorante y esencia en cantidad mínima llevadas a cocción se obtuvo 300ml de jarabe, teniendo una pérdida de 50 ml.  Las características fisicoquímicas de jarabe de granadina elaborada obtenidas fueron: 67.8 ºbrix, densidad de 1.3, color rojo granate; se encuentran dentro de los ENVASADO300ml de jarabe 300ml de jarabe FILTRADO300ml de jarabe 300ml de jarabe
  • 11. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 11 rangos establecidos en la ficha técnica de BPM del centro agropecuario la granja donde indica un rango de 65-70 º Brix.  Los º Brix del jarabe comercial fue de 65 ºbrix con respecto a los º brix obtenidos en el jarbe elaborado fue de 67.8 ºbrix. Teniendo un mayor concentración de solidos solubles a comparación del jarabe comercial 5. Recomendaciones  La formulación en la elaboración de jarabes es recomendable una muy buena precisión al momento del pesado de los insumos por tratarse de mínimas cantidades.  Es importante que los ºbrix obtenidos en la elaboración de jarabes se encuentren dentro del rango establecidos por las normas técnicas, con una alta concentración de solidos solubles que son adecuados para cockteleria. 6. Bibliografía  José H. 2008. Cocteles para todos. Editorial Lulú. Pág 9-47.  Gloria G. 2006. Coctelería y enología. Editorial Ideas Propias. Pág 14-16.  http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/granada  http://www.saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Frutas&s2=Tr opicales&s3=Granada
  • 12. UniversidadNacionaldeSanAgustín Escuela Profesionalde Ing. de Industrias Alimentarias Tecnología de Procesamiento de Licores 12