SlideShare una empresa de Scribd logo
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
Guía didáctica Ben X
 1
El cine puede resultar un recurso educativo
idóneo a la hora de acercarnos a temas, realidades
y personas que de otro modo sería difícil, si no
imposible, abordar en el aula. En esta ocasión, a
través de la representación cinematográfica
proponemos aproximarnos a un grupo de
personas que sin duda, seamos o no conscientes
de ello, nos son muy próximas. De hecho, como
no, pueden ser una parte más en los grupos de
profesores o alumnos de nuestro mismo centro
educativo. Sin embargo, y pese a su proximidad,
a menudo sigue cayendo sobre ellas y sobre su
situación, un velo de invisibilidad, que nos
proponemos contribuir a desvelar a partir del
visionado atento de una película en que la
discapacidad está presente. Así también a través
de las preguntas y repuestas dadas sobre las
especificidades y la diversidad del colectivo de
las personas con discapacidad. No en vano, lo
que la película Ben X propone, a partir de la
narración de una situación extrema, es una
demanda de la diversidad como parte
irrenunciable de nuestras sociedades. Una
reivindicación de que el problema, cuando lo hay,
no está en las personas con discapacidad, sino en
los demás, en aquellos aún inaccesibles, en
personas y entornos incapaces de integrar la
diferencia para ser mejores. Es fundamental
educar en la tolerancia, y en ese terreno será
difícil encontrar un colectivo del que podamos
aprender más que de aquel que forman las
personas con discapacidad.
Ben XGuía didáctica
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
2
 Guía didáctica Ben X
Ficha técnica y artística
Título original: Ben X.
Dirección y guión: Nic Balthazar.
Países: Bélgica y Holanda.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Drama.
Interpretación: Greg Timmermans (Ben), Marijke Pinoy (madre de Ben), Laura Verlinden (Scarlite), Pol
Goossen (padre de Ben), Titus De Voogdt (Bogaert), Maarten Claeyssens (Desmet), Gilles De Schryver
(Coppola), Peter De Graef (psiquiatra), An Van Gijsegem (Maaike), Tania Van Der Sanden (Sabine).
Producción: Peter Bouckaert y Erwin Provoost.
Música: Praga Khan.
Fotografía: Lou Berghmans.
Montaje: Philippe Ravoet.
Diseño de producción: Kurt Loyens.
Vestuario: Heleen Heintjes.
Estreno en Bélgica: 26 Septiembre 2007.
Estreno en España: 27 Marzo 2009.
“Me cuesta explicarme, pero nunca miento” dice
Ben al comenzar la película. Ben es un joven que
vive con su madre y su hermano pequeño en una
ciudad belga. Mientras
en su videojuego online
favorito demuestra a
diario su pericia en la
lucha junto a su querida
Scarlite, en el instituto es
víctima del maltrato de
sus compañeros. Ben tiene grandes dificultades
en sus relaciones sociales, es inteligente y
extremadamente introvertido. Tras decenas de
estudios médicos le fue diagnosticado síndrome
de Asperger, un trastorno neuromental que forma
parte del espectro autista. A cada momento más y
más acorralado por “sus mejores amigos”, los
matones del instituto, Ben se encuentra en una
encrucijada. Para
s u p e r a r l a s
dificultades deberá
aportar algo de
ficción a la realidad,
trasladar a ésta algo
de la heroicidad
demostrada en el campo de batalla del juego por
su avatar. Tendrá que mentir por una vez para
demostrar que el problema estaba en los demás, y
poder al fin vivir definitivamente en un mundo
propio.
Acompañamos a Ben en sus luchas en el campo de
batalla del ArchLord y en su día a día en el Instituto
Sinopsis
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
Guía didáctica Ben X
 3
Ben tiene el síndrome de Asperger conocido por ser parte del espectro de trastornos autistas. Como en tantos
casos de personas con discapacidad, sus mayores problemas están provocados por las barreras que
encuentran en su entorno. En ocasiones estas barreras son físicas con, por ejemplo, ciudades inaccesibles
para quienes las viven en una silla de ruedas. En otras ocasiones somos las personas las que ponemos
barreras. Cuando Ben se conecta al videojuego no hay dificultades insalvables. A lo largo de la película se
contraponen el Ben que vive todo un infierno en su centro escolar, y el avatar de Ben que en el continente de
Chantra de la ficción del juego no encuentra rival.
Personas con discapacidad
Personaje principal
A través de los diferentes periodos históricos la
discapacidad ha sido abordada de muy distintos
modos. En el presente una definición común sería
la siguiente: “restricción o ausencia de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para
un ser humano”. En una primera clasificación
podemos distinguir entre tres tipos:
discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales.
La lucha de las personas con discapacidad y sus
familias por conseguir un futuro mejor ha sido
larga y continua. Es cierto que la calidad de vida
de estas ha progresado notablemente en las
últimas décadas, pero aún quedan muchas cosas
por mejorar y consideramos la educación, como
enorme fuerza de cambio que es, puede y debe
desempeñar un papel fundamental en ello. A
partir del trabajo en el aula con la película
queremos sensibilizar y educar al alumnado en la
diferencia, acercar a la comunidad educativa el
conocimiento de la realidad de la discapacidad, y
así ayudar a comprender y aceptar, a concienciar
de la importancia de las actitudes positivas, de
los apoyos, de la necesidad de derribar hasta la
última de las barreras que dificultan su plena
inclusión en la sociedad. A través de la formación
y la educación se pueden alcanzar nuevas metas
en la marcha, al fomentar los valores
fundamentales de la solidaridad, la tolerancia y el
respeto a las diferencias.
El 9%de los españoles, 3.528.221, son personas
con discapacidad según datos del Instituto Nacional de Estadística
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
4
 Guía didáctica Ben X
Mapa conceptual
Observamos
durante la película
Cuestiones previas
al visionado
Después de la
película trabajamos
Visionado de la
película Ben X
Tipos de
discapacidad
Discapacidad
Presentación
Diferencia
Empatía
Respeto
mutuo
Claves
Discapacidad
Personaje
principal
Objetivos
Las cuestiones planteadas en esta guía didáctica van encaminadas a conseguir que el alumnado aprenda
a:
- Respetar a las personas con discapacidad.
- Comprender el papel de las personas con discapacidad en la sociedad.
- Tener una visión cercana de lo que significa vivir con una discapacidad.
- Identificar las necesidades de apoyo que presentan las personas con discapacidad.
- Conocer, comprender y respetar las diferencias, la igualdad de derechos y oportunidades y la no
discriminación de las personas con discapacidad.
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
Guía didáctica Ben X
 5
Antes del visionado
Antes de ver la película sería interesante
presentarla a partir de un breve comentario
sobre su argumento.
También podemos introducir el tema de la
discapacidad (¿Qué es la discapacidad? ¿Qué
tipos de discapacidades se pueden enumerar?)
para centrar la atención de nuestros
alumnos en la cuestión durante la
proyección del filme y poder aprovechar las
actividades posteriores.
Por último, podemos presentar en particular
al personaje central, ubicarlo entre los tipos
discapacidad señalados, de manera que
durante el visionado de la película se pueda
comprender la situación presentada sin
mayor dificultad.
Durante la película
Podemos pedir a los/as alumnos/as que se
fijen en algunos aspectos concretos de la
película para realizar mejor el análisis
posterior, y también con el propósito de
mantener su atención en la película de
principio a fin.
¿Qué nivel tiene Ben en ArchLord? ¿Qué
significa ese nivel?
¿Cómo llaman Bogaert y Desmet a Ben?
¿Cómo actúa Ben en el instituto?
¿Qué hacen los compañeros cuando suben a la
mesa a Ben?
¿Qué recibe Ben en su correo electrónico?
Después de la película
Tras la película fomentamos la reflexión y el debate a
partir de recordar algunas situaciones en la película y
plantear algunas cuestiones a partir de las mismas.
Ben dice que su nivel 80 en ArchLord significa que es
respetado, en el instituto la situación es todo lo
contrario, es acosado y hostigado. El respeto mutuo es
básico en la vida en sociedad. Tratar a las otras
personas como te gustaría ser tratado a ti. Saber
ponerse en el lugar del otro, esto es, tener empatía es
fundamental. ¿Crees que los matones Bogaert y Desmet
tienen empatía? ¿Y tú tienes empatía?
Uno de los profesores dice a un compañero de Ben “es
diferente de ti. Lo que te cuesta es aceptar que es
diferente”. Algunos de sus compañeros llaman a Ben
marciano o monstruo. ¿Crees que realmente es diferente?
¿Por qué? No crees que después de todo, ¿todos somos
diferentes e iguales? ¿Cómo te comportarías si fueras
compañero de Ben en el instituto? ¿Crees que sería un
problema tener a alguien como Ben en tu clase?
Durante la parte final de la película el director del
instituto al hablar el en el funeral para exculparse
habla de Ben como de un “joven muy especial (..) que
luchaba contra su minusvalía”. Sin embargo el padre
señala: “(Ben) tiene un problema de autismo que para
él no es realmente un problema. El problema son los
demás”. De la misma forma que en la calle
encontramos barreras que no permiten el acceso de
algunas personas, como las ciudades, nosotros también
podemos derribar barreras para ser accesibles. Sería
una buena forma de dejar de ser el problema y
convertirnos en el apoyo, en la “rampa” que nos puede
hacer mejores. ¿Cuál es tu actitud con las personas con
discapacidad? ¿Eres accesible?
Preguntas
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
6
 Guía didáctica Ben X
Actividad alumnos/as
Preguntas Respuestas
Cuestiones previas
al visionado de la
película
¿Qué es la discapacidad?
Cuestiones previas
al visionado de la
película
¿Qué tipos de discapacidades podemos
señalar?
Responde durante
la película
¿Qué nivel tiene Ben en ArchLord?
¿Qué significa ese nivel?
Responde durante
la película
¿Cómo llaman Bogaert y Desmet a
Ben?
Responde durante
la película ¿Cómo actúa Ben en el instituto?
Responde durante
la película
¿Qué hacen los compañeros cuando
suben a la mesa a Ben?
Responde durante
la película
¿Qué recibe Ben en su correo
electrónico?
Preguntas
posteriores al
visionado de la
película
¿Crees que los matones Bogaert y
Desmet tienen empatía? ¿Y tú tienes
empatía?
Preguntas
posteriores al
visionado de la
película
¿Crees que Ben es diferente? ¿Por qué?
¿Cómo te comportarías si fueras
compañero de Ben en el instituto?
¿Crees que sería un problema tener a
alguien como Ben en tu clase?
Preguntas
posteriores al
visionado de la
película
¿Cuál es tu actitud con las personas con
discapacidad? ¿Eres accesible?
Responde a cada una de las cuestiones presentadas a continuación:
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
Guía didáctica Ben X
 7
Otros temas
Un 3%de los jóvenes en
España son víctimas de violencia
física o psicológica habitual según
el Instituto de la Juventud
El 22,5%de la población
española se declara jugadora de
videojuegos
Bullying
El acoso escolar (también conocido por el término
inglés bullying) es cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico producido entre
escolares. Ben sufre este acoso por unos
“compañeros” que toman la diferencia del
protagonista para convertirlo en diana de sus
maltratos. Ben es intimidado, está aislado y llega
a ser agredido físicamente. Los dos principales
acosadores encuentran además el respaldo de casi
todos los alumnos que ríen sus “bromas”. Estas
situaciones de acoso o maltrato se dan en algunos
centros educativos y todos debemos contribuir a
su completa erradicación. El silencio y la inacción
son partes fundamentales del desarrollo del
maltrato. Después de ver la película se pueden
analizar las acciones de víctima, agresores y
también de los que ven esa situación. ¿Qué harías
tú en su lugar? ¿Conoces algún caso de bullying?
Videojuegos
La vía de escape de Ben son los videojuegos. En
concreto el ArchLord, un juego de rol online en el
que el jugador puede llegar a convertirse en
gobernante supremo del mundo del juego con
castillo, dragón y hasta control de las condiciones
meteorológicas. Sabes que muchos jugamos cada
vez más a videojuegos en dispositivos diversos,
tanto que se han convertido en medio de masas
de creciente importancia cultural, social y
económica. Más todavía a sabiendas de su
enorme difusión y demanda, debemos
cuestionarnos sobre cuales son las claves de un
uso responsable de los videojuegos. Así, a partir
del uso que hace Ben del ArchLord, podemos
proponer pensar en el uso que nosotros mismos,
los espectadores de la película, damos a nuestros
juegos favoritos. ¿Juegas? ¿Cómo juegas? ¿Te
ayudan o te perjudican los juegos?
A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S
8
 Guía didáctica Ben X
3 de diciembre
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Una fecha para reivindicar. La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas
con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con
la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con
discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre los beneficios que se derivarían
de la plena integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social,
económica y cultural. Cada 3 de diciembre nos aproximamos más a la meta de que las personas con
discapacidad gocen de sus derechos humanos plenamente, en igualdad de condiciones, y de una
participación plena y efectiva en la sociedad.
http://www.feaps.org
http://www.discapnet.es
http://www.un.org/spanish/disabilities
http://www.asprona-valladolid.es
Para saber más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1
anaidcalitea
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014betigranado
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
CarolinaAlexandraAba
 
Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]
Piaschulze
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
felipe hernández guzmán
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adrianaTeoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adrianaAdriana Guerrero
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Jesus Mejia
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaKARPACOSA
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualkipirinai
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaPenelope G
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad visual mave
Discapacidad visual maveDiscapacidad visual mave
Discapacidad visual mave
 
Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1
 
Cuadernillo 3° año 2014
Cuadernillo 3° año  2014Cuadernillo 3° año  2014
Cuadernillo 3° año 2014
 
El sombreado,
El sombreado,El sombreado,
El sombreado,
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adrianaTeoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas  adriana
Teoria del color grado 10 preguntas adriana preguntas adriana
 
Respeto a la vida
Respeto a la vidaRespeto a la vida
Respeto a la vida
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Sistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sordaSistemas de comunicación en la persona sorda
Sistemas de comunicación en la persona sorda
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aula
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 

Destacado

Reflexion de la pelicula Ben x Clase de Martha Caro
Reflexion de la pelicula Ben x  Clase de Martha CaroReflexion de la pelicula Ben x  Clase de Martha Caro
Reflexion de la pelicula Ben x Clase de Martha Caropaolacely12
 
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Asociación El Mundo de los ASI
 
La clase guía didáctica
La clase guía didácticaLa clase guía didáctica
La clase guía didáctica
Imagen y Comunicación
 
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESOLa mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
Ángela HG
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
Pepita De Mallorca
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaAnabel Cornago
 

Destacado (6)

Reflexion de la pelicula Ben x Clase de Martha Caro
Reflexion de la pelicula Ben x  Clase de Martha CaroReflexion de la pelicula Ben x  Clase de Martha Caro
Reflexion de la pelicula Ben x Clase de Martha Caro
 
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
Escuchando mis tripas: Programa de prevención del abuso sexual en educación i...
 
La clase guía didáctica
La clase guía didácticaLa clase guía didáctica
La clase guía didáctica
 
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESOLa mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
La mecánica del corazón. Guía de lectura para 1º de ESO
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a día
 

Similar a Ben x guía didáctica

Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Francis Esteves
 
Nena soa orella
Nena soa orellaNena soa orella
Nena soa orella
Emilio Huete
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2CarolinaEV
 
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Silmar Ramirez de Doringer
 
Planta 4ª
Planta 4ªPlanta 4ª
Planta 4ªeird2011
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantallaAnaGC14
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantallaAnaGC14
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantallaCristina Galán Solís
 
Manual De Supervivencia
Manual De SupervivenciaManual De Supervivencia
Manual De Supervivencia
guest7294a
 
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaanabel
 
Film "El milagro de Anna Sullivan"
Film "El milagro de Anna Sullivan"Film "El milagro de Anna Sullivan"
Film "El milagro de Anna Sullivan"eird2011
 
Guia didactica intocable
Guia didactica intocableGuia didactica intocable
Guia didactica intocable
Docencia_Formación_Emprego
 
Guia didactica INTOCABLE
Guia didactica INTOCABLEGuia didactica INTOCABLE
Guia didactica INTOCABLE
Docencia_Formación_Emprego
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadclaracleur
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
Pedro Roberto Casanova
 
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
raquel vadillo
 
Estrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medioEstrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medio
Daniel Hernandez Elizalde
 
Guion multimedia
Guion multimediaGuion multimedia
Guion multimedia
Andrus Marc
 

Similar a Ben x guía didáctica (20)

Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
Dislexia - Análisis de la película "Todo niño es especial"
 
Nena soa orella
Nena soa orellaNena soa orella
Nena soa orella
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
Estrategiadeinclusionlista.odt (1)
 
Planta 4ª
Planta 4ªPlanta 4ª
Planta 4ª
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Guiadidactica profesor lazhar making_of
Guiadidactica profesor lazhar making_ofGuiadidactica profesor lazhar making_of
Guiadidactica profesor lazhar making_of
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Manual De Supervivencia
Manual De SupervivenciaManual De Supervivencia
Manual De Supervivencia
 
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plástica
 
Film "El milagro de Anna Sullivan"
Film "El milagro de Anna Sullivan"Film "El milagro de Anna Sullivan"
Film "El milagro de Anna Sullivan"
 
Guia didactica intocable
Guia didactica intocableGuia didactica intocable
Guia didactica intocable
 
Guia didactica INTOCABLE
Guia didactica INTOCABLEGuia didactica INTOCABLE
Guia didactica INTOCABLE
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.Valora la Diferencia.
Valora la Diferencia.
 
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
 
Estrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medioEstrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medio
 
Guion multimedia
Guion multimediaGuion multimedia
Guion multimedia
 

Más de Imagen y Comunicación

Shading
ShadingShading
Value scales
Value scalesValue scales
Value scales
Value scalesValue scales
The plane
The planeThe plane
Produciendo un audiovisual
Produciendo un audiovisualProduciendo un audiovisual
Produciendo un audiovisual
Imagen y Comunicación
 
Cómic cómo se hace
Cómic cómo se haceCómic cómo se hace
Cómic cómo se hace
Imagen y Comunicación
 
Percepción visual historia
Percepción visual historiaPercepción visual historia
Percepción visual historia
Imagen y Comunicación
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Imagen y Comunicación
 
Blog
BlogBlog
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
Imagen y Comunicación
 
Escher ejercicio
Escher ejercicioEscher ejercicio
Escher ejercicio
Imagen y Comunicación
 
Escher publicidad
Escher publicidadEscher publicidad
Escher publicidad
Imagen y Comunicación
 
Escher imágenes
Escher imágenesEscher imágenes
Escher imágenes
Imagen y Comunicación
 

Más de Imagen y Comunicación (13)

Shading
ShadingShading
Shading
 
Value scales
Value scalesValue scales
Value scales
 
Value scales
Value scalesValue scales
Value scales
 
The plane
The planeThe plane
The plane
 
Produciendo un audiovisual
Produciendo un audiovisualProduciendo un audiovisual
Produciendo un audiovisual
 
Cómic cómo se hace
Cómic cómo se haceCómic cómo se hace
Cómic cómo se hace
 
Percepción visual historia
Percepción visual historiaPercepción visual historia
Percepción visual historia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Fases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativoFases del proyecto creativo
Fases del proyecto creativo
 
Escher ejercicio
Escher ejercicioEscher ejercicio
Escher ejercicio
 
Escher publicidad
Escher publicidadEscher publicidad
Escher publicidad
 
Escher imágenes
Escher imágenesEscher imágenes
Escher imágenes
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ben x guía didáctica

  • 1. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S Guía didáctica Ben X 1 El cine puede resultar un recurso educativo idóneo a la hora de acercarnos a temas, realidades y personas que de otro modo sería difícil, si no imposible, abordar en el aula. En esta ocasión, a través de la representación cinematográfica proponemos aproximarnos a un grupo de personas que sin duda, seamos o no conscientes de ello, nos son muy próximas. De hecho, como no, pueden ser una parte más en los grupos de profesores o alumnos de nuestro mismo centro educativo. Sin embargo, y pese a su proximidad, a menudo sigue cayendo sobre ellas y sobre su situación, un velo de invisibilidad, que nos proponemos contribuir a desvelar a partir del visionado atento de una película en que la discapacidad está presente. Así también a través de las preguntas y repuestas dadas sobre las especificidades y la diversidad del colectivo de las personas con discapacidad. No en vano, lo que la película Ben X propone, a partir de la narración de una situación extrema, es una demanda de la diversidad como parte irrenunciable de nuestras sociedades. Una reivindicación de que el problema, cuando lo hay, no está en las personas con discapacidad, sino en los demás, en aquellos aún inaccesibles, en personas y entornos incapaces de integrar la diferencia para ser mejores. Es fundamental educar en la tolerancia, y en ese terreno será difícil encontrar un colectivo del que podamos aprender más que de aquel que forman las personas con discapacidad. Ben XGuía didáctica
  • 2. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S 2 Guía didáctica Ben X Ficha técnica y artística Título original: Ben X. Dirección y guión: Nic Balthazar. Países: Bélgica y Holanda. Año: 2007. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Greg Timmermans (Ben), Marijke Pinoy (madre de Ben), Laura Verlinden (Scarlite), Pol Goossen (padre de Ben), Titus De Voogdt (Bogaert), Maarten Claeyssens (Desmet), Gilles De Schryver (Coppola), Peter De Graef (psiquiatra), An Van Gijsegem (Maaike), Tania Van Der Sanden (Sabine). Producción: Peter Bouckaert y Erwin Provoost. Música: Praga Khan. Fotografía: Lou Berghmans. Montaje: Philippe Ravoet. Diseño de producción: Kurt Loyens. Vestuario: Heleen Heintjes. Estreno en Bélgica: 26 Septiembre 2007. Estreno en España: 27 Marzo 2009. “Me cuesta explicarme, pero nunca miento” dice Ben al comenzar la película. Ben es un joven que vive con su madre y su hermano pequeño en una ciudad belga. Mientras en su videojuego online favorito demuestra a diario su pericia en la lucha junto a su querida Scarlite, en el instituto es víctima del maltrato de sus compañeros. Ben tiene grandes dificultades en sus relaciones sociales, es inteligente y extremadamente introvertido. Tras decenas de estudios médicos le fue diagnosticado síndrome de Asperger, un trastorno neuromental que forma parte del espectro autista. A cada momento más y más acorralado por “sus mejores amigos”, los matones del instituto, Ben se encuentra en una encrucijada. Para s u p e r a r l a s dificultades deberá aportar algo de ficción a la realidad, trasladar a ésta algo de la heroicidad demostrada en el campo de batalla del juego por su avatar. Tendrá que mentir por una vez para demostrar que el problema estaba en los demás, y poder al fin vivir definitivamente en un mundo propio. Acompañamos a Ben en sus luchas en el campo de batalla del ArchLord y en su día a día en el Instituto Sinopsis
  • 3. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S Guía didáctica Ben X 3 Ben tiene el síndrome de Asperger conocido por ser parte del espectro de trastornos autistas. Como en tantos casos de personas con discapacidad, sus mayores problemas están provocados por las barreras que encuentran en su entorno. En ocasiones estas barreras son físicas con, por ejemplo, ciudades inaccesibles para quienes las viven en una silla de ruedas. En otras ocasiones somos las personas las que ponemos barreras. Cuando Ben se conecta al videojuego no hay dificultades insalvables. A lo largo de la película se contraponen el Ben que vive todo un infierno en su centro escolar, y el avatar de Ben que en el continente de Chantra de la ficción del juego no encuentra rival. Personas con discapacidad Personaje principal A través de los diferentes periodos históricos la discapacidad ha sido abordada de muy distintos modos. En el presente una definición común sería la siguiente: “restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. En una primera clasificación podemos distinguir entre tres tipos: discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales. La lucha de las personas con discapacidad y sus familias por conseguir un futuro mejor ha sido larga y continua. Es cierto que la calidad de vida de estas ha progresado notablemente en las últimas décadas, pero aún quedan muchas cosas por mejorar y consideramos la educación, como enorme fuerza de cambio que es, puede y debe desempeñar un papel fundamental en ello. A partir del trabajo en el aula con la película queremos sensibilizar y educar al alumnado en la diferencia, acercar a la comunidad educativa el conocimiento de la realidad de la discapacidad, y así ayudar a comprender y aceptar, a concienciar de la importancia de las actitudes positivas, de los apoyos, de la necesidad de derribar hasta la última de las barreras que dificultan su plena inclusión en la sociedad. A través de la formación y la educación se pueden alcanzar nuevas metas en la marcha, al fomentar los valores fundamentales de la solidaridad, la tolerancia y el respeto a las diferencias. El 9%de los españoles, 3.528.221, son personas con discapacidad según datos del Instituto Nacional de Estadística
  • 4. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S 4 Guía didáctica Ben X Mapa conceptual Observamos durante la película Cuestiones previas al visionado Después de la película trabajamos Visionado de la película Ben X Tipos de discapacidad Discapacidad Presentación Diferencia Empatía Respeto mutuo Claves Discapacidad Personaje principal Objetivos Las cuestiones planteadas en esta guía didáctica van encaminadas a conseguir que el alumnado aprenda a: - Respetar a las personas con discapacidad. - Comprender el papel de las personas con discapacidad en la sociedad. - Tener una visión cercana de lo que significa vivir con una discapacidad. - Identificar las necesidades de apoyo que presentan las personas con discapacidad. - Conocer, comprender y respetar las diferencias, la igualdad de derechos y oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad.
  • 5. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S Guía didáctica Ben X 5 Antes del visionado Antes de ver la película sería interesante presentarla a partir de un breve comentario sobre su argumento. También podemos introducir el tema de la discapacidad (¿Qué es la discapacidad? ¿Qué tipos de discapacidades se pueden enumerar?) para centrar la atención de nuestros alumnos en la cuestión durante la proyección del filme y poder aprovechar las actividades posteriores. Por último, podemos presentar en particular al personaje central, ubicarlo entre los tipos discapacidad señalados, de manera que durante el visionado de la película se pueda comprender la situación presentada sin mayor dificultad. Durante la película Podemos pedir a los/as alumnos/as que se fijen en algunos aspectos concretos de la película para realizar mejor el análisis posterior, y también con el propósito de mantener su atención en la película de principio a fin. ¿Qué nivel tiene Ben en ArchLord? ¿Qué significa ese nivel? ¿Cómo llaman Bogaert y Desmet a Ben? ¿Cómo actúa Ben en el instituto? ¿Qué hacen los compañeros cuando suben a la mesa a Ben? ¿Qué recibe Ben en su correo electrónico? Después de la película Tras la película fomentamos la reflexión y el debate a partir de recordar algunas situaciones en la película y plantear algunas cuestiones a partir de las mismas. Ben dice que su nivel 80 en ArchLord significa que es respetado, en el instituto la situación es todo lo contrario, es acosado y hostigado. El respeto mutuo es básico en la vida en sociedad. Tratar a las otras personas como te gustaría ser tratado a ti. Saber ponerse en el lugar del otro, esto es, tener empatía es fundamental. ¿Crees que los matones Bogaert y Desmet tienen empatía? ¿Y tú tienes empatía? Uno de los profesores dice a un compañero de Ben “es diferente de ti. Lo que te cuesta es aceptar que es diferente”. Algunos de sus compañeros llaman a Ben marciano o monstruo. ¿Crees que realmente es diferente? ¿Por qué? No crees que después de todo, ¿todos somos diferentes e iguales? ¿Cómo te comportarías si fueras compañero de Ben en el instituto? ¿Crees que sería un problema tener a alguien como Ben en tu clase? Durante la parte final de la película el director del instituto al hablar el en el funeral para exculparse habla de Ben como de un “joven muy especial (..) que luchaba contra su minusvalía”. Sin embargo el padre señala: “(Ben) tiene un problema de autismo que para él no es realmente un problema. El problema son los demás”. De la misma forma que en la calle encontramos barreras que no permiten el acceso de algunas personas, como las ciudades, nosotros también podemos derribar barreras para ser accesibles. Sería una buena forma de dejar de ser el problema y convertirnos en el apoyo, en la “rampa” que nos puede hacer mejores. ¿Cuál es tu actitud con las personas con discapacidad? ¿Eres accesible? Preguntas
  • 6. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S 6 Guía didáctica Ben X Actividad alumnos/as Preguntas Respuestas Cuestiones previas al visionado de la película ¿Qué es la discapacidad? Cuestiones previas al visionado de la película ¿Qué tipos de discapacidades podemos señalar? Responde durante la película ¿Qué nivel tiene Ben en ArchLord? ¿Qué significa ese nivel? Responde durante la película ¿Cómo llaman Bogaert y Desmet a Ben? Responde durante la película ¿Cómo actúa Ben en el instituto? Responde durante la película ¿Qué hacen los compañeros cuando suben a la mesa a Ben? Responde durante la película ¿Qué recibe Ben en su correo electrónico? Preguntas posteriores al visionado de la película ¿Crees que los matones Bogaert y Desmet tienen empatía? ¿Y tú tienes empatía? Preguntas posteriores al visionado de la película ¿Crees que Ben es diferente? ¿Por qué? ¿Cómo te comportarías si fueras compañero de Ben en el instituto? ¿Crees que sería un problema tener a alguien como Ben en tu clase? Preguntas posteriores al visionado de la película ¿Cuál es tu actitud con las personas con discapacidad? ¿Eres accesible? Responde a cada una de las cuestiones presentadas a continuación:
  • 7. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S Guía didáctica Ben X 7 Otros temas Un 3%de los jóvenes en España son víctimas de violencia física o psicológica habitual según el Instituto de la Juventud El 22,5%de la población española se declara jugadora de videojuegos Bullying El acoso escolar (también conocido por el término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares. Ben sufre este acoso por unos “compañeros” que toman la diferencia del protagonista para convertirlo en diana de sus maltratos. Ben es intimidado, está aislado y llega a ser agredido físicamente. Los dos principales acosadores encuentran además el respaldo de casi todos los alumnos que ríen sus “bromas”. Estas situaciones de acoso o maltrato se dan en algunos centros educativos y todos debemos contribuir a su completa erradicación. El silencio y la inacción son partes fundamentales del desarrollo del maltrato. Después de ver la película se pueden analizar las acciones de víctima, agresores y también de los que ven esa situación. ¿Qué harías tú en su lugar? ¿Conoces algún caso de bullying? Videojuegos La vía de escape de Ben son los videojuegos. En concreto el ArchLord, un juego de rol online en el que el jugador puede llegar a convertirse en gobernante supremo del mundo del juego con castillo, dragón y hasta control de las condiciones meteorológicas. Sabes que muchos jugamos cada vez más a videojuegos en dispositivos diversos, tanto que se han convertido en medio de masas de creciente importancia cultural, social y económica. Más todavía a sabiendas de su enorme difusión y demanda, debemos cuestionarnos sobre cuales son las claves de un uso responsable de los videojuegos. Así, a partir del uso que hace Ben del ArchLord, podemos proponer pensar en el uso que nosotros mismos, los espectadores de la película, damos a nuestros juegos favoritos. ¿Juegas? ¿Cómo juegas? ¿Te ayudan o te perjudican los juegos?
  • 8. A C E R C A N D O C A P A C I D A D E S 8 Guía didáctica Ben X 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad Una fecha para reivindicar. La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre los beneficios que se derivarían de la plena integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Cada 3 de diciembre nos aproximamos más a la meta de que las personas con discapacidad gocen de sus derechos humanos plenamente, en igualdad de condiciones, y de una participación plena y efectiva en la sociedad. http://www.feaps.org http://www.discapnet.es http://www.un.org/spanish/disabilities http://www.asprona-valladolid.es Para saber más