SlideShare una empresa de Scribd logo
PAYMENT
COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
VALOR ACTUAL EQUIVALENTE
TIR
Payment (Pagos periódicos)Muchos depósitos o préstamos se realizan en cuotas iguales. Por lo que
es necesario conocer algunas fórmulas que ahorrarán bastante tiempo:
PMT PMTPMT PMT
0 1 2 3 n
       
 
  ii
i
PMT
i
PMT
i
PMT
i
PMT
i
PMT
VP n
nn
j
jn










  1
11
1
1
1
......
11 1
21
Payment (Pagos periódicos)
Despejando el PMT, tendremos:
 
 
capitaldelónrecuperacideFactor...
11
1










CRF
i
ii
n
n
En donde:
 
  










11
1
n
n
i
ii
VPPMT
Payment (Pagos periódicos)
También se puede relacionar el PMT con el valor futuro:
 
 
  

















11
1
11
n
n
n
i
ii
VP
i
i
VFPMT
Este término se conoce como SFF (Factor de
amortización de capital)
Ejemplo
Saco de plomo tiene en mente
comprarse un automóvil
deportivo.
Si el vehículo cuesta $7.000.000
y Pepe Cortizona desea pagarlo
en 48 cuotas iguales.
¿Cuál será el valor de cada cuota si el interés es del 3% mensual? ¿Cuánto
debería pagar Saco de plomo si decidiera cancelar toda su deuda al final
de la cuota 48?
Solución
 
  










11
1
n
n
i
ii
VPPMT
Para calcular el valor de cada cuota solo necesitamos ocupar la
fórmula del Payment
Reemplazando, tendremos:
 
 
045.277
103,1
03,003,1
000.000.7 48
48










PMT
Por lo tanto, Pepe Cortizona deberá pagar cuotas de $277.045
Solución (continuación)
Para calcular cuanto debería pagar si decidiera cancelar toda su deuda al
final de la cuota 48, podemos utilizar la fórmula del Payment o
simplemente llevar a valor futuro el valor inicial del vehículo:
    824.925.28
03,0
103,1
045.277
11
48







 







 

i
i
PMTVF
n
O simplemente:
    763.925.2803,1000.000.71
48

n
iVPVF
(La pequeña diferencia entre estas dos cifras se debe solo a la
aproximación usada en el cálculo del PMT)
Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
•El CAUE es otro método que se utiliza comúnmente en la
comparación de dos alternativas
•A diferencia del VAN, el CAUE no requiere que la comparación se
realice sobre el mínimo común múltiplo de los años cuando las
alternativas tienen diferentes vidas útiles. Sólo se necesita que las
Tasas sean iguales.
•El CAUE nos indica cuál alternativa es mejor, sin embargo, no nos
indica cuánto es una mejor a la otra.
Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
El CAUE significa que todos
los ingresos y desembolsos deben
convertirse en una cantidad anual
uniforme equivalente que es la
misma cada período
La alternativa
seleccionada será
aquella que presente
el menor CAUE
Cálculo del CAUESabemos que el CAUE es la “transformación” de los ingresos y
desembolsos en una cantidad anual uniforme equivalente. Por ejemplo,
el siguiente flujo:
900 900900
50
0
0 1 2 3 8
8000 90
0
2955 29552955
0 1 2 3 8
2955
Si consideramos una tasa de interés del 20% anual, el CAUE
será:
Cálculo del CAUE
Existen varios métodos para calcular el CAUE, sin embargo, el
procedimiento general consiste en calcular el VAN y luego llevar
éste a un PAYMENT.
Analicemos el Ejemplo anterior:
900 900900
50
0
0 1 2 3 8
8000 90
0
       
11337
2,1
400
2,1
900
2,1
900
2,1
900
8000 8721
VAN
Cálculo del CAUE
 
 
2955
12,1
2,02,1
11337 8
8










CAUE
2955 29552955
0 1 2 3 8
2955
El diagrama de flujo será:
Ahora solo llevamos el VAN a un PAYMENT:
CAUE de gastos recurrentes
Algunos proyectos de vida indefinida poseen gastos recurrentes. Para
calcular el CAUE de ellos podemos seguir el siguiente procedimiento:
1) Los flujos deben ser convertidos a cantidades anuales uniformes.
2) Se debe modificar el flujo, de tal manera que el PMT empiece del
período nº1.
Muéstrenme
un ejemplo
CAUE de gastos recurrentes
(ejemplo)
Según el procedimiento señalado, necesitamos convertir el flujo a
cantidades anuales uniformes:
Calculemos el CAUE del siguiente flujo (de vida indefinida),
asumiendo un interés del 10% anual.
50 21 3
500
4 6 7
500500
500
0 1 2Podemos considerar que
desde el 2 año el flujo
esta compuesto por
infinitos subflujos
de 2 años c/u
CAUE de gastos recurrentes
(ejemplo)
Siguiendo el consejo de Bart...
 
 
288
11,1
1,01,1
500 2
2










PMT
Luego, nuestro flujo será:
0 1
288 288
2 3 n
288288 288
4 5
Finalmente, modificamos el flujo de tal manera que el PMT empiece
en el año nº1:
 
262
1,1
288
)1( 1
3
2 



 n
i
V
V
 
262
1,1
288
)1( 1
2
1 



 n
i
V
V
Nota que solo necesitamos
calcular el monto del año nº1,
y luego éste se repetirá
indefinidamente cada año
CAUE de gastos recurrentes
(ejemplo)
0
262 262
1 2 ...
262262 262
3 4 CAUE=262
CAUE de una inversión perpetua
Para estos proyectos el cálculo del CAUE se debe realizar de la
siguiente manera:
¿Cómo calculo el CAUE de un
proyecto de vida indefinida que
además de tener gastos recurrentes
tiene algunos gastos no recurrentes?
1) Los gastos no recurrentes deben convertirse a valor
presente y luego multiplicarse por la tasa de interés:
iVPCAUE *1 
2) Luego calculamos el CAUE de los gastos recurrentes.CAUE2
3) CAUE=CAUE1+CAUE2
CAUE de una inversión
perpetua
Un proyecto posee el siguiente diagrama de flujo:
(Asumir interés del 10% anual)
¿Cuál será el CAUE del proyecto?
300+800
0
7000 300300
1 2 3
300
300+800
300+400
0
4 5 6
300
300+800
300
7 8 9
Primero calculamos el CAUE de los gastos no recurrentes:
CAUE de una inversión perpetua
(Ejemplo)
9731,0
1,1
4000
7000 41 





CAUE
CAUE de una inversión perpetua
(Ejemplo)
Luego necesitamos encontrar el CAUE de los gastos recurrentes:
Existe un gasto
periódico anual
de 300, luego
CAUE2=300
Además cada 3
años se gastan 800
adicionales.Entonces,
debemos calcular
el CAUE3
CAUE de una inversión perpetua
(Ejemplo)
0 1 2
800
3 4 5
800
6 7 8
800
9
Calculando el CAUE3 de gastos recurrentes de este flujo:
0
266 266
1 2 ...
266266 266
3 4
1539266300973 CAUE
Finalmente:
Podemos hacer un diagrama con $500 que se gastan cada 3 años:
Para tomar en cuenta...
El análisis anterior (CAUE)
también se puede utilizar
cuando en vez de estudiar
COSTOS se estudia flujos
positivos, en cuyo caso el
análisis suele llamarse VAE
(Valor anual equivalente),
aunque en ocasiones se sigue
utilizando el término CAUE.
Lógicamente la
alternativa seleccionada
será la de mayor VAE.
VAE (Ejemplo)
Se tienen dos proyectos con sus respectivos flujos. Si la tasa del
inversionista es del 10%, ¿Cuál será la mejor alternativa utilizando el
método del VAE (CAUE)?
Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
A -1000 600 700 850
B -2000 700 800 900 950 1000
763AVAN 1243BVAN
Primero calculamos el VAN de cada proyecto:
Ejemplo
Ahora llevamos cada VAN al PAYMENT correspondiente:
 
 
307
11,1
1,01,1
763 3
3










AVAE
 
 
328
11,1
1,01,1
1243 5
5










BVAE
Como VAEB>VAEA, este método nos indica que se debe escoger el
proyecto B.
Comentarios del ejemplo Anterior
Resolvamos la pregunta de la guagua
Homero:
Nota que para el análisis del
VAE no se necesitó usar el
mismo período de tiempo
de vida de los proyectos
(M.C.M.de los períodos)
¿Cuál sería el
resultado si se
analizara por el
método del VAN?
...Usando el método del VAN
150 1 2 3
-1000
600 700 850
4 5 6
-1000
600 700 850
-1000
850
El M.C.M. de los períodos de ambos proyectos es 15, luego debemos
prolongar la vida de los proyectos a 15 años:
El flujo del proyecto A será:
0 3 6
763 763 763
9 12 15
763 763Proyecto A:
       
2334
1,1
763
1,1
763
1,1
763
1,1
763
763 12963
AVAN
Modificando los flujos...
Pero como ya calculamos el VAN individual de cada Proyecto,
podemos aprovechar esto y así modificar los flujos para ahorrar
cálculos:
Finalmente...
0 5 10
1243 1243 1243
15
Proyecto B:
   
2494
1,1
1243
1,1
1243
1243 105
BVAN
Por lo tanto la elección por el método del VAN también favorece al
Proyecto B
Tasa Interna de Retorno (TIR)
El TIR es la tasa que “entrega” un proyecto
suponiendo que todos los flujos son reinvertidos a
esta tasa.
Se calcula buscando
la tasa que hace el
VAN igual a cero
TIR Modificada
Es la tasa que “entrega” un
proyecto suponiendo que todos
los flujos son reinvertidos a la tasa
costo capital, la cual generalmente
es la tasa atractiva de retorno
(TMAR)
Cálculo de la TIR Modificada
1) Hallar el Valor presente de las inversiones (en valor
absoluto). I0
2) Calcular de VFn de los flujos (usando la tasa del
costo capital, generalmente TMAR)
3) Calcular la TIR Modificada, despejando t’ de la
fórmula:
n
tIVF )'1(0 
Cálculo de la TIR Modificada
Como para calcular el VAN de un proyecto de un
proyecto se incluyen las inversiones, si queremos
calcular la TIR Modificada cuando tenemos el VAN
tendremos:
  nn
tIiIVAN )'1()1(* 00 
1)1(*1'
0
 i
I
VAN
t n
Despejando:
Donde i es la tasa
costo capital,
generalmente
TMAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Geopadi
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
Edsel Barbosa González
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
JESUSLAREZ7
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ADRIANA NIETO
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
Oscar Funes
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
Gaby Muñoz
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Wilson William Torres Díaz
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
ROISGREG BELLORIN
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
Fabian B. Aguilar
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
jpsalced
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 

Destacado

Caue
CaueCaue
Caue2
Caue2Caue2
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Albert Javier Atehortua
 
2.4 VPN o VAN
2.4 VPN o VAN2.4 VPN o VAN
2.4 VPN o VAN
K Dussan
 
Finanzas industriales s2.
Finanzas industriales s2.Finanzas industriales s2.
Finanzas industriales s2.
wagner
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Alberto Carranza Garcia
 
Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1
Santiago Alvarez
 
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERASHERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
K Dussan
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
jmezon
 
Herramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financierosHerramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financieros
Maria Cardoso
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
eveliatrujillo
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
LBenites
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalenteUnmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Julio Pari
 
Cae
CaeCae

Destacado (16)

Caue
CaueCaue
Caue
 
Caue2
Caue2Caue2
Caue2
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
2.4 VPN o VAN
2.4 VPN o VAN2.4 VPN o VAN
2.4 VPN o VAN
 
Finanzas industriales s2.
Finanzas industriales s2.Finanzas industriales s2.
Finanzas industriales s2.
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1
 
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERASHERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Herramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financierosHerramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financieros
 
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente NetoPeriodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
Periodo de recuperación de la inversión y Valor Presente Neto
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalenteUnmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
 
Cae
CaeCae
Cae
 

Similar a Ingenieria economica II_parte_2

Ing eco
Ing ecoIng eco
Ing eco
AmarantaPags
 
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
FannyLisetLaizaAlayo1
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Luiggy A. Pino L.
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Julio Pari
 
Método del Valor presente
Método del Valor presenteMétodo del Valor presente
Método del Valor presente
luis david peña sanchez
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
OscarMorillo13
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
yessicaacruz
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Electiva iii marianela
Electiva iii marianelaElectiva iii marianela
Electiva iii marianela
MarianelaSolrzano
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Metodos de valuacion tir vpn
Metodos de valuacion tir vpnMetodos de valuacion tir vpn
Metodos de valuacion tir vpn
MarinaSalazar19
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
SHIDALGO1405
 
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
barom
 

Similar a Ingenieria economica II_parte_2 (20)

Ing eco
Ing ecoIng eco
Ing eco
 
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
 
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro PinoInforme (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
 
Método del Valor presente
Método del Valor presenteMétodo del Valor presente
Método del Valor presente
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Electiva iii marianela
Electiva iii marianelaElectiva iii marianela
Electiva iii marianela
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Metodos de valuacion tir vpn
Metodos de valuacion tir vpnMetodos de valuacion tir vpn
Metodos de valuacion tir vpn
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Ingenieria economica II_parte_2

  • 1. PAYMENT COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE VALOR ACTUAL EQUIVALENTE TIR
  • 2. Payment (Pagos periódicos)Muchos depósitos o préstamos se realizan en cuotas iguales. Por lo que es necesario conocer algunas fórmulas que ahorrarán bastante tiempo: PMT PMTPMT PMT 0 1 2 3 n             ii i PMT i PMT i PMT i PMT i PMT VP n nn j jn             1 11 1 1 1 ...... 11 1 21
  • 3. Payment (Pagos periódicos) Despejando el PMT, tendremos:     capitaldelónrecuperacideFactor... 11 1           CRF i ii n n En donde:                11 1 n n i ii VPPMT
  • 4. Payment (Pagos periódicos) También se puede relacionar el PMT con el valor futuro:                         11 1 11 n n n i ii VP i i VFPMT Este término se conoce como SFF (Factor de amortización de capital)
  • 5. Ejemplo Saco de plomo tiene en mente comprarse un automóvil deportivo. Si el vehículo cuesta $7.000.000 y Pepe Cortizona desea pagarlo en 48 cuotas iguales. ¿Cuál será el valor de cada cuota si el interés es del 3% mensual? ¿Cuánto debería pagar Saco de plomo si decidiera cancelar toda su deuda al final de la cuota 48?
  • 6. Solución                11 1 n n i ii VPPMT Para calcular el valor de cada cuota solo necesitamos ocupar la fórmula del Payment Reemplazando, tendremos:     045.277 103,1 03,003,1 000.000.7 48 48           PMT Por lo tanto, Pepe Cortizona deberá pagar cuotas de $277.045
  • 7. Solución (continuación) Para calcular cuanto debería pagar si decidiera cancelar toda su deuda al final de la cuota 48, podemos utilizar la fórmula del Payment o simplemente llevar a valor futuro el valor inicial del vehículo:     824.925.28 03,0 103,1 045.277 11 48                    i i PMTVF n O simplemente:     763.925.2803,1000.000.71 48  n iVPVF (La pequeña diferencia entre estas dos cifras se debe solo a la aproximación usada en el cálculo del PMT)
  • 8. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) •El CAUE es otro método que se utiliza comúnmente en la comparación de dos alternativas •A diferencia del VAN, el CAUE no requiere que la comparación se realice sobre el mínimo común múltiplo de los años cuando las alternativas tienen diferentes vidas útiles. Sólo se necesita que las Tasas sean iguales. •El CAUE nos indica cuál alternativa es mejor, sin embargo, no nos indica cuánto es una mejor a la otra.
  • 9. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) El CAUE significa que todos los ingresos y desembolsos deben convertirse en una cantidad anual uniforme equivalente que es la misma cada período La alternativa seleccionada será aquella que presente el menor CAUE
  • 10. Cálculo del CAUESabemos que el CAUE es la “transformación” de los ingresos y desembolsos en una cantidad anual uniforme equivalente. Por ejemplo, el siguiente flujo: 900 900900 50 0 0 1 2 3 8 8000 90 0 2955 29552955 0 1 2 3 8 2955 Si consideramos una tasa de interés del 20% anual, el CAUE será:
  • 11. Cálculo del CAUE Existen varios métodos para calcular el CAUE, sin embargo, el procedimiento general consiste en calcular el VAN y luego llevar éste a un PAYMENT. Analicemos el Ejemplo anterior: 900 900900 50 0 0 1 2 3 8 8000 90 0         11337 2,1 400 2,1 900 2,1 900 2,1 900 8000 8721 VAN
  • 12. Cálculo del CAUE     2955 12,1 2,02,1 11337 8 8           CAUE 2955 29552955 0 1 2 3 8 2955 El diagrama de flujo será: Ahora solo llevamos el VAN a un PAYMENT:
  • 13. CAUE de gastos recurrentes Algunos proyectos de vida indefinida poseen gastos recurrentes. Para calcular el CAUE de ellos podemos seguir el siguiente procedimiento: 1) Los flujos deben ser convertidos a cantidades anuales uniformes. 2) Se debe modificar el flujo, de tal manera que el PMT empiece del período nº1. Muéstrenme un ejemplo
  • 14. CAUE de gastos recurrentes (ejemplo) Según el procedimiento señalado, necesitamos convertir el flujo a cantidades anuales uniformes: Calculemos el CAUE del siguiente flujo (de vida indefinida), asumiendo un interés del 10% anual. 50 21 3 500 4 6 7 500500 500 0 1 2Podemos considerar que desde el 2 año el flujo esta compuesto por infinitos subflujos de 2 años c/u
  • 15. CAUE de gastos recurrentes (ejemplo) Siguiendo el consejo de Bart...     288 11,1 1,01,1 500 2 2           PMT Luego, nuestro flujo será: 0 1 288 288 2 3 n 288288 288 4 5
  • 16. Finalmente, modificamos el flujo de tal manera que el PMT empiece en el año nº1:   262 1,1 288 )1( 1 3 2      n i V V   262 1,1 288 )1( 1 2 1      n i V V Nota que solo necesitamos calcular el monto del año nº1, y luego éste se repetirá indefinidamente cada año CAUE de gastos recurrentes (ejemplo) 0 262 262 1 2 ... 262262 262 3 4 CAUE=262
  • 17. CAUE de una inversión perpetua Para estos proyectos el cálculo del CAUE se debe realizar de la siguiente manera: ¿Cómo calculo el CAUE de un proyecto de vida indefinida que además de tener gastos recurrentes tiene algunos gastos no recurrentes?
  • 18. 1) Los gastos no recurrentes deben convertirse a valor presente y luego multiplicarse por la tasa de interés: iVPCAUE *1  2) Luego calculamos el CAUE de los gastos recurrentes.CAUE2 3) CAUE=CAUE1+CAUE2 CAUE de una inversión perpetua
  • 19. Un proyecto posee el siguiente diagrama de flujo: (Asumir interés del 10% anual) ¿Cuál será el CAUE del proyecto? 300+800 0 7000 300300 1 2 3 300 300+800 300+400 0 4 5 6 300 300+800 300 7 8 9 Primero calculamos el CAUE de los gastos no recurrentes: CAUE de una inversión perpetua (Ejemplo)
  • 20. 9731,0 1,1 4000 7000 41       CAUE CAUE de una inversión perpetua (Ejemplo) Luego necesitamos encontrar el CAUE de los gastos recurrentes: Existe un gasto periódico anual de 300, luego CAUE2=300 Además cada 3 años se gastan 800 adicionales.Entonces, debemos calcular el CAUE3
  • 21. CAUE de una inversión perpetua (Ejemplo) 0 1 2 800 3 4 5 800 6 7 8 800 9 Calculando el CAUE3 de gastos recurrentes de este flujo: 0 266 266 1 2 ... 266266 266 3 4 1539266300973 CAUE Finalmente: Podemos hacer un diagrama con $500 que se gastan cada 3 años:
  • 22. Para tomar en cuenta... El análisis anterior (CAUE) también se puede utilizar cuando en vez de estudiar COSTOS se estudia flujos positivos, en cuyo caso el análisis suele llamarse VAE (Valor anual equivalente), aunque en ocasiones se sigue utilizando el término CAUE. Lógicamente la alternativa seleccionada será la de mayor VAE.
  • 23. VAE (Ejemplo) Se tienen dos proyectos con sus respectivos flujos. Si la tasa del inversionista es del 10%, ¿Cuál será la mejor alternativa utilizando el método del VAE (CAUE)? Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 A -1000 600 700 850 B -2000 700 800 900 950 1000 763AVAN 1243BVAN Primero calculamos el VAN de cada proyecto:
  • 24. Ejemplo Ahora llevamos cada VAN al PAYMENT correspondiente:     307 11,1 1,01,1 763 3 3           AVAE     328 11,1 1,01,1 1243 5 5           BVAE Como VAEB>VAEA, este método nos indica que se debe escoger el proyecto B.
  • 25. Comentarios del ejemplo Anterior Resolvamos la pregunta de la guagua Homero: Nota que para el análisis del VAE no se necesitó usar el mismo período de tiempo de vida de los proyectos (M.C.M.de los períodos) ¿Cuál sería el resultado si se analizara por el método del VAN?
  • 26. ...Usando el método del VAN 150 1 2 3 -1000 600 700 850 4 5 6 -1000 600 700 850 -1000 850 El M.C.M. de los períodos de ambos proyectos es 15, luego debemos prolongar la vida de los proyectos a 15 años: El flujo del proyecto A será:
  • 27. 0 3 6 763 763 763 9 12 15 763 763Proyecto A:         2334 1,1 763 1,1 763 1,1 763 1,1 763 763 12963 AVAN Modificando los flujos... Pero como ya calculamos el VAN individual de cada Proyecto, podemos aprovechar esto y así modificar los flujos para ahorrar cálculos:
  • 28. Finalmente... 0 5 10 1243 1243 1243 15 Proyecto B:     2494 1,1 1243 1,1 1243 1243 105 BVAN Por lo tanto la elección por el método del VAN también favorece al Proyecto B
  • 29. Tasa Interna de Retorno (TIR) El TIR es la tasa que “entrega” un proyecto suponiendo que todos los flujos son reinvertidos a esta tasa. Se calcula buscando la tasa que hace el VAN igual a cero
  • 30. TIR Modificada Es la tasa que “entrega” un proyecto suponiendo que todos los flujos son reinvertidos a la tasa costo capital, la cual generalmente es la tasa atractiva de retorno (TMAR)
  • 31. Cálculo de la TIR Modificada 1) Hallar el Valor presente de las inversiones (en valor absoluto). I0 2) Calcular de VFn de los flujos (usando la tasa del costo capital, generalmente TMAR) 3) Calcular la TIR Modificada, despejando t’ de la fórmula: n tIVF )'1(0 
  • 32. Cálculo de la TIR Modificada Como para calcular el VAN de un proyecto de un proyecto se incluyen las inversiones, si queremos calcular la TIR Modificada cuando tenemos el VAN tendremos:   nn tIiIVAN )'1()1(* 00  1)1(*1' 0  i I VAN t n Despejando: Donde i es la tasa costo capital, generalmente TMAR