SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES (SELECTIVIDAD)
Junio 2012/13: Imagine que usted forma parte del departamento de inversiones de la empresa “Mapli, S.A.” y tiene sobre la mesa
dos proyectos de inversión con las siguientes características en euros:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
A 5.400 3.000 4.000
B 6.200 3.500 4.800
a) Si la tasa anual de actualización o coste del capital es del 8%, calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto, y
ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos).
b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado
(1,25 puntos).
Septiembre 2011/12: Un empresario se encuentra ante el dilema de escoger entre dos alternativas de inversión:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
A 30.000 15.000 25.000
B 30.000 20.000 20.000
a) Calcule cuál sería el proyecto elegido según el método del VAN para una tasa de actualización anual del 5%. Si con los
dos se gasta e ingresa los mismos euros, ¿por qué preferiría un de los dos? (1.25 puntos)
b) Calcule la TIR del proyecto A. (1,25 puntos).
Junio 2011/12: La empresa LA REVOLTOSA dedicada a la producción de gaseosas tiene que elegir uno de los dos proyectos de
inversión siguientes:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
Unicornio 500.000 300.000 300.000
B 250.000 100.000 175.000
a) Aconseje a esta empresa sobre qué proyecto de inversión llevar a cabo utilizando el criterio del Pay-Back, y también
utilizando el VAN con una tasa de actualización anual del 6%. (1,25 puntos).
b) Calcule la TIR del proyecto elegido y aconseje a la empresa sobre su viabilidad. (1,25 puntos).
Septiembre 2010/11: Dados los siguientes proyectos de inversión (en euros) para los años 1, 2 y 3:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 26.000 10.800 11.664 12.597.12
B 7.000 5.400 5.832
Nota: La tasa anual de actualización o descuento es del 8%.
Determine:
a) Cuál es el mejor proyecto según el criterio del Valor Actual Neto (1,25 puntos)
b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B, indicando si resulta rentable. (1,25 puntos)
Junio 2010/11: La empresa EXTRESA dedicada a la conservación de productos alimentarios, va a realizar una ampliación de su
capacidad productiva, para ello tiene las siguientes opciones de inversión (euros) para los años 1, 2 y 3:
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 20.000 2.120 11.236 11.910.16
B 15.000 15.000 5.000
La tasa de descuento o actualización prevista para ambas inversiones es del 6% anual:
a) Clasificar los proyectos según el método del Valor Actual Neto (VAN). (1,25 puntos)
b) Determinar el valor de la Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR) del proyecto B. (1,25 puntos)
Septiembre 2009/2010: Sean los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 2
FLUJO NETO DE CAJA
AÑO 3
A 5.000 1.000 8.000 3.000
B 2.000 500 1.500 3.000
La tasa de actualización o descuento es el 2% anual. Se pide:
a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué?
b) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) del proyecto elegido.
Septiembre 2009/2010: Un fabricante está analizando la información relativa a dos proyectos diferentes de inversión (cantidades
en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2
A 500.000 275.000 312.000
B 400.000 250.000 500.000
La tasa de actualización o descuento es el 10% anual. Se pide:
a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué?
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) para el proyecto elegido y comente el resultado.
Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2
A 5.400 3.000 4.000
B 6.200 3.500 4.800
La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide:
a) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) de cada proyecto.
b) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)
Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros):
PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
A 1.500 1.000 2.000 1.300
B 5.000 4.000 3.000 --------
La tasa de actualización o descuento es el 16% anual. Se pide:
a) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B y comente su significado.
Septiembre 2008/2009: A la empresa MAGALU S.A. se le plantean dos proyectos alternativos de inversión con las características:
Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales
FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3
Proyecto A 2.000 € 700 € 700 € 700 €
Proyecto B 2.000 € 1.400 € 1.000 €
Nota: La tasa de actualización o descuento es el 8% anual.
Se pide:
a) Determine cuál es el proyecto más rentable según el criterio del Valor Actual Neto. (1,25 puntos)
b) Determine, según el criterio de la TIR, si sería o no rentable el proyecto B. (1,25 puntos)
c) Calcule el plazo de recuperación (o pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio.
Junio 2008/2009: La empresa DAJOZA, S.L. debe decidir entre dos proyectos de inversión A y B:
Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales
FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3
Proyecto A 100.000 € 64.200 € 45.796 € 12.250 €
Proyecto B 85.000 € 42.800 € 57.245 €
Se pide:
a) Hacer el diagrama temporal de ambos proyectos. (0,25 puntos)
b) Valorar el proyecto de inversión según los criterios del Flujo Neto de Caja Total y Flujo Neto de Caja Medio por unidad
monetaria invertida o comprometida. (1 punto)
c) Calcule el plazo de recuperación (o Pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este
criterio. (1,25 puntos)
d) Si el coste del capital anual o tasa de actualización se considera constante para todo el tiempo que dura la inversión y
es igual al 7%, seleccione la mejor inversión según el criterio del VAN
e) Plantee la ecuación de la TIR (sin resolver) en ambos casos, e indique si debería salir mayor o menor que el 7%.
Junio 2007/2008: Una empresa tiene que elegir uno de los siguientes proyectos de inversión:
DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA –
AÑO 1
FLUJO NETO DE CAJA –
AÑO 2
INVERSIÓN A 6.000 € 4.000 € 4.000 €
INVERSIÓN B 6.000 € 3.000 € 6.000 €
INVERSIÓN C 6.000 € 1.000 € 1.000 €
Sabiendo que la tasa de actualización o descuento es del 7%, analice y ordene las inversiones con los criterios del:
a) PAY-BACK (o plazo de recuperación)
b) VAN
c) TIR (la TIR sólo para A Y B)
Septiembre 2006/2007: La empresa Larios SA quiere ampliar sus instalaciones productivas y para ello necesita realizar nuevas
inversiones. El mercado le oferta la posibilidad de que pueda elegir entre las siguientes alternativas de inversión, (expresadas en
miles de u.m.).
ALTERNATIVAS DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4
A 200 70 70 60 60
B 170 60 50 45 55
C 120 50 50 50 ---
D 150 80 90 --- ---
Se pide: Valorar y Ordenar las alternativas de inversión según los métodos siguientes, explicando el significado de cada uno de
ellos
a) Flujo Neto de Caja Total
b) Plazo de Recuperación o pay-back
c) Valor Actualizado Neto (VAN), suponiendo una tasa de descuento del 10%
d) Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la alternativa D ¿Sería efectuable dicha alternativa de inversión? ¿Por qué?
Junio 2006/2007: Dadas las siguientes alternativas de inversión (expresadas en miles de euros)
ALTERNATIVAS DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4
A 1.500 1.000 2.000 800 5.00
B 8.000 4.000 3.000 4.000 2.000
C 5.000 4.000 3.800 --- ---
D 2.000 500 1.000 --- ---
Se pide: Valorar y ordenar las alternativas según los métodos siguientes, explicando el significado del resultado obtenido en cada
uno de ellos:
a) Flujo Neto de Caja Total
b) Flujo Neto de Caja Medio Anual
c) Plazo de recuperación o pay-back
d) Valor Actualizado Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 16%
e) Tasa Interna de Rentabilidad o retorno (TIR) de la alternativa C.
Septiembre 2004/2005: La empresa “Tinajo SL” está pensando en realizar un proyecto de inversión en el que debe desembolsar
50.000 u.m. y por el que espera obtener unos rendimientos anuales de 27.000 u.m. en el primer y segundo año, respectivamente.
Se sabe que la tasa de actualización es del 12% anual. Se pide:
a) Valorar el proyecto de inversión según el criterio del plazo de recuperación (pay-back)
b) ¿le interesa realizar este proyecto según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
Junio 2004/2005: La empresa Kang Lain, SL dispone de 23.000€, que puede invertir en dos proyectos, cuyos datos se adjuntan en
la tabla siguiente:
PROYECTOS Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 2.000 5.000 7.000 9.000 15.000 14.000
B 9.000 7.000 7.000 5.000 3.000 2.000
Sabiendo que el tipo de interés es del 5% y que los flujos de caja son anuales. Se pide:
a) Determinar, a partir del método del plazo de recuperación, cual podría ser el más conveniente.
b) Hallar el VAN de cada proyecto y a la vista de los resultados obtenidos qué decisión debería tomar la empresa.
Septiembre 2003/2004: A la empresa Charo SA se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.:
PROYECTO DE
INVERSIÓN
DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 3.000 500 1.000 1.500 1.000 500 500
B 9.000 1.000 3.000 4.000 6.000 ----- -----
C 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 ---
Se Pide:
a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en
cuenta una tasa de actualización o descuento del 4% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
pay-back. ¿es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos
de inversión antes citados.
Septiembre 2002/2003: A la empresa Pico SA, se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.:
PROYECTO DE
INVERSIÓN
DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4
A 600 200 200 200 200
B 700 100 200 300 400
C 500 300 100 200 200
Se pide:
a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en
cuenta una tasa de actualización o descuento del 6% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
pay-back. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos
de inversión antes citados.
Junio 2002/2003
PROYECTO A PROYECTO B
Desembolso inicial 6.000 8.000
Cobros año 1º 4.000 2.000
Pagos año 1º 1.000 1.000
Cobros año 2º 7.000 5.000
Pagos año 2º 3.000 2.000
La tasa de actualización del capital se estima en un 12%.
a) Valore y compare los siguientes proyectos de inversión expresados en euros, según los criterios del Pay-back o plazo de
recuperación, del VAN y el TIR.
b) Explique el significado de cada uno de los métodos utilizados e interprete los resultados obtenidos para los dos proyectos de
inversión.
Junio 2001/2002: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIONES DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3
A 200 50 100 200
B 300 40 80 140
C 400 200 600 ---
Se pide:
a) ¿Qué entiende por pay-back? Calcular en la inversión A y B ¿cree que es un criterio adecuado?
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio VAN y teniendo en cuenta una tasa
de actualización del 5%?
c) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad de la inversión C y comente el resultado.
Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- ---
B 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
C 6.000 1.000 0 2.000 3.000 4.000
Se pide:
a) Clasificar los proyectos de inversión según el plazo de recuperación o pay-back
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo
en cuenta una tasa de actualización o descuento del 8%?
c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- ---
B 8.000 4.000 6.000 --- --- ---
C 11.000 0 2.000 0 8.000 19.000
Se pide:
a) Concepto de pay-back. Calcular en la inversión A, ¿crees que es un criterio adecuado?
b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo
en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6%?
c) Calcular la Tasa Interna de Rentabilidad de la Inversión B y comentar el resultado.
Septiembre 2000: La empresa Fomento de Extremadura S.A. tiene previsto realizar los proyectos de inversión recogidos en el
siguiente cuadro:
PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4
A 8.000 4.000 6.000 --- ---
B 1.500 200 400 400 400
C 5.000 4.000 1.200 --- ---
D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000
Si suponemos que los flujos netos de caja (Q1, Q2, Q3, Q4) son anuales y que la tasa de descuento K=5% es la misma que el tipo de
interés en el mercado. Se pide:
a) Explicar en qué consiste el plazo de recuperación como criterio de evaluación de inversiones. Calcular para todos los
proyectos y ordenar según la prioridad. Señalar los inconvenientes de este criterio.
b) Utilizando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), indicar los proyectos viables y no viables. Razonar la respuesta.
c) Averiguar si los proyectos de inversión A y C son viables o no, según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).
Razonar la respuesta.
Septiembre 1999: La empresa BETA se plantean tres proyectos de inversión (en miles de euros):
PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4
A 8.000 4.000 6.000 --- ---
B 1.500 200 400 400 400
C 5.000 4.000 1.200 --- ---
D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000
Se pide:
a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 7% anual?
b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
Septiembre 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros):
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 20.000 16.000 8.000 10.000 --- --- ---
B 16.000 8.000 12.000 --- --- --- ---
C 22.000 --- 4.000 --- --- 16.000 38.000
D 8.000 6.000 2.400 --- --- --- ---
Se pide:
a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual?
b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B.
c) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
Junio 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros):
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- ---
B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- ---
C 11.000 --- 2.000 --- --- 8.000 19.000
D 4.000 3.000 1.200 --- --- --- ---
Se pide:
d) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN),
teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual?
e) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B.
f) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o
“pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones?
Junio 1997: La empresa SIAP tiene que decidir entre dos proyectos de inversión, de los cuales se tienen los siguientes datos:
INVERSIÓN DESEMBOLSO
INICIAL
FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES
Q1 Q2 Q3
A 300 70 50 80
B 295 50 55 62
a) Calcule el plazo de recuperación o Pay-Back para los dos proyectos.
b) Calcule el Valor Actualizado Neto (VAN) para los tres proyectos, K=8%.
c) Según los dos criterios calculados, ¿Qué proyecto de inversión debería abordar SIAP? ¿Coinciden los 2 criterios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
shaira yaritza
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
Davidovich3
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
Davidovich3
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Eva Baena Jimenez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
EliaAgustin
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
karencilo83
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
SHIDALGO1405
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
Luigui Meza Galdos
 
Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.
crebolledo2014
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ses3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverageSes3 4 ejerciciosleverage
Ses3 4 ejerciciosleverage
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 

Destacado

Tabla TIR Interpolación Lineal
Tabla TIR Interpolación LinealTabla TIR Interpolación Lineal
Tabla TIR Interpolación Lineal
Juan Aragón Cruz
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Eva Baena Jimenez
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
jdeyet
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ejercicios documentos compra2
Ejercicios documentos compra2Ejercicios documentos compra2
Ejercicios documentos compra2
Soledad Regalado Macías
 
Plantilla modalidad a
Plantilla modalidad aPlantilla modalidad a
Plantilla modalidad a
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
Soledad Regalado Macías
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Acorex
AcorexAcorex
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Soledad Regalado Macías
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
Soledad Regalado Macías
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Añez jose ing. de costos
Añez jose   ing. de costosAñez jose   ing. de costos
Añez jose ing. de costos
ajosegreg
 
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarialEjercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Soledad Regalado Macías
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 

Destacado (20)

Tabla TIR Interpolación Lineal
Tabla TIR Interpolación LinealTabla TIR Interpolación Lineal
Tabla TIR Interpolación Lineal
 
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ejercicios documentos compra2
Ejercicios documentos compra2Ejercicios documentos compra2
Ejercicios documentos compra2
 
Plantilla modalidad a
Plantilla modalidad aPlantilla modalidad a
Plantilla modalidad a
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Acorex
AcorexAcorex
Acorex
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
Rubricas evaluación trabajo Good bye, Lenin!
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Añez jose ing. de costos
Añez jose   ing. de costosAñez jose   ing. de costos
Añez jose ing. de costos
 
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarialEjercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
Ejercicios bloque 2 Estrategia y dimensión empresarial
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 

Similar a Ejercicios seleccion inversiones

D6 tir y_van
D6 tir y_vanD6 tir y_van
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Eva Baena Jimenez
 
Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)
JOHANSANTIAGO11
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Independent
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Daniel Onorato Bravo
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Tara 2 proyectos de inversion
Tara 2  proyectos de inversionTara 2  proyectos de inversion
Tara 2 proyectos de inversion
HarryJoelAguirreTova1
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
Marian Renée Coeffier Zuccolillo
 
Tarea 11 05
Tarea 11 05Tarea 11 05
Tarea 11 05
Juan Saldaña
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Andres Gonzalez
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Andres Gonzalez
 
Nervis Gonzalez
Nervis Gonzalez Nervis Gonzalez
Nervis Gonzalez
Andres Gonzalez
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Andres Gonzalez
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
xeulope
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
ivangenio1989
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
Rosa Llamas Folch
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 

Similar a Ejercicios seleccion inversiones (20)

D6 tir y_van
D6 tir y_vanD6 tir y_van
D6 tir y_van
 
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversionesEjemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
Ejemplo Ejercicio Bachillerato - Cuaderno Nº 8 Selección de inversiones
 
Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)Ejercicios financieros rev final (4)
Ejercicios financieros rev final (4)
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificadaCB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
CB525M - INGENIERÍA ECONÓMICA 3era práctica calificada
 
Tara 2 proyectos de inversion
Tara 2  proyectos de inversionTara 2  proyectos de inversion
Tara 2 proyectos de inversion
 
Cálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIRCálculo de VAN y TIR
Cálculo de VAN y TIR
 
Tarea 11 05
Tarea 11 05Tarea 11 05
Tarea 11 05
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
 
Nervis Gonzalez
Nervis Gonzalez Nervis Gonzalez
Nervis Gonzalez
 
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
Nervis Gonzalez C.I:25.640.498
 
Junio 2010
Junio 2010Junio 2010
Junio 2010
 
Taller van y tir
Taller van y tirTaller van y tir
Taller van y tir
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 

Más de Soledad Regalado Macías

Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2
Soledad Regalado Macías
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
Soledad Regalado Macías
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
Soledad Regalado Macías
 

Más de Soledad Regalado Macías (13)

Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1Ejercicios bloque 1
Ejercicios bloque 1
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 4(2)
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
 
Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5Ejercicios bloque 5
Ejercicios bloque 5
 
Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3Ejercicios bloque 3
Ejercicios bloque 3
 
Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2Ejercicios bloque 2
Ejercicios bloque 2
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Ejercicios seleccion inversiones

  • 1. EJERCICIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES (SELECTIVIDAD) Junio 2012/13: Imagine que usted forma parte del departamento de inversiones de la empresa “Mapli, S.A.” y tiene sobre la mesa dos proyectos de inversión con las siguientes características en euros: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 A 5.400 3.000 4.000 B 6.200 3.500 4.800 a) Si la tasa anual de actualización o coste del capital es del 8%, calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos). b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de cada proyecto, y ordénelos por preferencia explicando su significado (1,25 puntos). Septiembre 2011/12: Un empresario se encuentra ante el dilema de escoger entre dos alternativas de inversión: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 A 30.000 15.000 25.000 B 30.000 20.000 20.000 a) Calcule cuál sería el proyecto elegido según el método del VAN para una tasa de actualización anual del 5%. Si con los dos se gasta e ingresa los mismos euros, ¿por qué preferiría un de los dos? (1.25 puntos) b) Calcule la TIR del proyecto A. (1,25 puntos). Junio 2011/12: La empresa LA REVOLTOSA dedicada a la producción de gaseosas tiene que elegir uno de los dos proyectos de inversión siguientes: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 Unicornio 500.000 300.000 300.000 B 250.000 100.000 175.000 a) Aconseje a esta empresa sobre qué proyecto de inversión llevar a cabo utilizando el criterio del Pay-Back, y también utilizando el VAN con una tasa de actualización anual del 6%. (1,25 puntos). b) Calcule la TIR del proyecto elegido y aconseje a la empresa sobre su viabilidad. (1,25 puntos). Septiembre 2010/11: Dados los siguientes proyectos de inversión (en euros) para los años 1, 2 y 3: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 26.000 10.800 11.664 12.597.12 B 7.000 5.400 5.832 Nota: La tasa anual de actualización o descuento es del 8%. Determine: a) Cuál es el mejor proyecto según el criterio del Valor Actual Neto (1,25 puntos)
  • 2. b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B, indicando si resulta rentable. (1,25 puntos) Junio 2010/11: La empresa EXTRESA dedicada a la conservación de productos alimentarios, va a realizar una ampliación de su capacidad productiva, para ello tiene las siguientes opciones de inversión (euros) para los años 1, 2 y 3: PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 20.000 2.120 11.236 11.910.16 B 15.000 15.000 5.000 La tasa de descuento o actualización prevista para ambas inversiones es del 6% anual: a) Clasificar los proyectos según el método del Valor Actual Neto (VAN). (1,25 puntos) b) Determinar el valor de la Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR) del proyecto B. (1,25 puntos) Septiembre 2009/2010: Sean los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 2 FLUJO NETO DE CAJA AÑO 3 A 5.000 1.000 8.000 3.000 B 2.000 500 1.500 3.000 La tasa de actualización o descuento es el 2% anual. Se pide: a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué? b) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) del proyecto elegido.
  • 3. Septiembre 2009/2010: Un fabricante está analizando la información relativa a dos proyectos diferentes de inversión (cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 A 500.000 275.000 312.000 B 400.000 250.000 500.000 La tasa de actualización o descuento es el 10% anual. Se pide: a) ¿Qué proyecto emprendería según el criterio del Valor Actual Neto (VAN)? ¿Por qué? b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) para el proyecto elegido y comente el resultado. Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 A 5.400 3.000 4.000 B 6.200 3.500 4.800 La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide: a) Calcule el plazo de recuperación (PAY-BACK) de cada proyecto. b) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN) Junio 2009/2010: Dados los siguientes proyectos de inversión (Cantidades en euros): PROYECTOS DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 A 1.500 1.000 2.000 1.300 B 5.000 4.000 3.000 -------- La tasa de actualización o descuento es el 16% anual. Se pide: a) Determine qué proyecto es más rentable según el criterio del Valor Actual Neto (VAN) b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) del proyecto B y comente su significado.
  • 4. Septiembre 2008/2009: A la empresa MAGALU S.A. se le plantean dos proyectos alternativos de inversión con las características: Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3 Proyecto A 2.000 € 700 € 700 € 700 € Proyecto B 2.000 € 1.400 € 1.000 € Nota: La tasa de actualización o descuento es el 8% anual. Se pide: a) Determine cuál es el proyecto más rentable según el criterio del Valor Actual Neto. (1,25 puntos) b) Determine, según el criterio de la TIR, si sería o no rentable el proyecto B. (1,25 puntos) c) Calcule el plazo de recuperación (o pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio. Junio 2008/2009: La empresa DAJOZA, S.L. debe decidir entre dos proyectos de inversión A y B: Proyecto Desembolso inicial Flujos netos de caja anuales FNC año 1 FNC año 2 FNC año 3 Proyecto A 100.000 € 64.200 € 45.796 € 12.250 € Proyecto B 85.000 € 42.800 € 57.245 € Se pide: a) Hacer el diagrama temporal de ambos proyectos. (0,25 puntos) b) Valorar el proyecto de inversión según los criterios del Flujo Neto de Caja Total y Flujo Neto de Caja Medio por unidad monetaria invertida o comprometida. (1 punto) c) Calcule el plazo de recuperación (o Pay-back) de cada proyecto y determine cuál sería el más rentable según este criterio. (1,25 puntos) d) Si el coste del capital anual o tasa de actualización se considera constante para todo el tiempo que dura la inversión y es igual al 7%, seleccione la mejor inversión según el criterio del VAN e) Plantee la ecuación de la TIR (sin resolver) en ambos casos, e indique si debería salir mayor o menor que el 7%. Junio 2007/2008: Una empresa tiene que elegir uno de los siguientes proyectos de inversión: DESEMBOLSO INICIAL FLUJO NETO DE CAJA – AÑO 1 FLUJO NETO DE CAJA – AÑO 2 INVERSIÓN A 6.000 € 4.000 € 4.000 € INVERSIÓN B 6.000 € 3.000 € 6.000 € INVERSIÓN C 6.000 € 1.000 € 1.000 € Sabiendo que la tasa de actualización o descuento es del 7%, analice y ordene las inversiones con los criterios del: a) PAY-BACK (o plazo de recuperación) b) VAN c) TIR (la TIR sólo para A Y B)
  • 5. Septiembre 2006/2007: La empresa Larios SA quiere ampliar sus instalaciones productivas y para ello necesita realizar nuevas inversiones. El mercado le oferta la posibilidad de que pueda elegir entre las siguientes alternativas de inversión, (expresadas en miles de u.m.). ALTERNATIVAS DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 200 70 70 60 60 B 170 60 50 45 55 C 120 50 50 50 --- D 150 80 90 --- --- Se pide: Valorar y Ordenar las alternativas de inversión según los métodos siguientes, explicando el significado de cada uno de ellos a) Flujo Neto de Caja Total b) Plazo de Recuperación o pay-back c) Valor Actualizado Neto (VAN), suponiendo una tasa de descuento del 10% d) Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la alternativa D ¿Sería efectuable dicha alternativa de inversión? ¿Por qué? Junio 2006/2007: Dadas las siguientes alternativas de inversión (expresadas en miles de euros) ALTERNATIVAS DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 1.500 1.000 2.000 800 5.00 B 8.000 4.000 3.000 4.000 2.000 C 5.000 4.000 3.800 --- --- D 2.000 500 1.000 --- --- Se pide: Valorar y ordenar las alternativas según los métodos siguientes, explicando el significado del resultado obtenido en cada uno de ellos: a) Flujo Neto de Caja Total b) Flujo Neto de Caja Medio Anual c) Plazo de recuperación o pay-back d) Valor Actualizado Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 16% e) Tasa Interna de Rentabilidad o retorno (TIR) de la alternativa C. Septiembre 2004/2005: La empresa “Tinajo SL” está pensando en realizar un proyecto de inversión en el que debe desembolsar 50.000 u.m. y por el que espera obtener unos rendimientos anuales de 27.000 u.m. en el primer y segundo año, respectivamente. Se sabe que la tasa de actualización es del 12% anual. Se pide: a) Valorar el proyecto de inversión según el criterio del plazo de recuperación (pay-back) b) ¿le interesa realizar este proyecto según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
  • 6. Junio 2004/2005: La empresa Kang Lain, SL dispone de 23.000€, que puede invertir en dos proyectos, cuyos datos se adjuntan en la tabla siguiente: PROYECTOS Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 2.000 5.000 7.000 9.000 15.000 14.000 B 9.000 7.000 7.000 5.000 3.000 2.000 Sabiendo que el tipo de interés es del 5% y que los flujos de caja son anuales. Se pide: a) Determinar, a partir del método del plazo de recuperación, cual podría ser el más conveniente. b) Hallar el VAN de cada proyecto y a la vista de los resultados obtenidos qué decisión debería tomar la empresa. Septiembre 2003/2004: A la empresa Charo SA se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.: PROYECTO DE INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 3.000 500 1.000 1.500 1.000 500 500 B 9.000 1.000 3.000 4.000 6.000 ----- ----- C 12.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 --- Se Pide: a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 4% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o pay-back. ¿es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos de inversión antes citados. Septiembre 2002/2003: A la empresa Pico SA, se le plantean tres proyectos de inversión en miles de u.m.: PROYECTO DE INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 A 600 200 200 200 200 B 700 100 200 300 400 C 500 300 100 200 200 Se pide: a) ¿Cuál será el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto, teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o pay-back. ¿Es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoces algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Defínalo y aplíquelo a los proyectos de inversión antes citados.
  • 7. Junio 2002/2003 PROYECTO A PROYECTO B Desembolso inicial 6.000 8.000 Cobros año 1º 4.000 2.000 Pagos año 1º 1.000 1.000 Cobros año 2º 7.000 5.000 Pagos año 2º 3.000 2.000 La tasa de actualización del capital se estima en un 12%. a) Valore y compare los siguientes proyectos de inversión expresados en euros, según los criterios del Pay-back o plazo de recuperación, del VAN y el TIR. b) Explique el significado de cada uno de los métodos utilizados e interprete los resultados obtenidos para los dos proyectos de inversión. Junio 2001/2002: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIONES DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 A 200 50 100 200 B 300 40 80 140 C 400 200 600 --- Se pide: a) ¿Qué entiende por pay-back? Calcular en la inversión A y B ¿cree que es un criterio adecuado? b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio VAN y teniendo en cuenta una tasa de actualización del 5%? c) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad de la inversión C y comente el resultado. Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- B 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 C 6.000 1.000 0 2.000 3.000 4.000 Se pide: a) Clasificar los proyectos de inversión según el plazo de recuperación o pay-back b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 8%? c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
  • 8. Septiembre 2000/2001: Dadas las siguientes inversiones en miles de u.m.: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- C 11.000 0 2.000 0 8.000 19.000 Se pide: a) Concepto de pay-back. Calcular en la inversión A, ¿crees que es un criterio adecuado? b) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 6%? c) Calcular la Tasa Interna de Rentabilidad de la Inversión B y comentar el resultado. Septiembre 2000: La empresa Fomento de Extremadura S.A. tiene previsto realizar los proyectos de inversión recogidos en el siguiente cuadro: PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 8.000 4.000 6.000 --- --- B 1.500 200 400 400 400 C 5.000 4.000 1.200 --- --- D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000 Si suponemos que los flujos netos de caja (Q1, Q2, Q3, Q4) son anuales y que la tasa de descuento K=5% es la misma que el tipo de interés en el mercado. Se pide: a) Explicar en qué consiste el plazo de recuperación como criterio de evaluación de inversiones. Calcular para todos los proyectos y ordenar según la prioridad. Señalar los inconvenientes de este criterio. b) Utilizando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), indicar los proyectos viables y no viables. Razonar la respuesta. c) Averiguar si los proyectos de inversión A y C son viables o no, según el criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR). Razonar la respuesta. Septiembre 1999: La empresa BETA se plantean tres proyectos de inversión (en miles de euros): PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL Q1 Q2 Q3 Q4 A 8.000 4.000 6.000 --- --- B 1.500 200 400 400 400 C 5.000 4.000 1.200 --- --- D 10.000 --- 4.000 5.000 6.000 Se pide: a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento del 7% anual? b) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? c) ¿Conoce algún método diferente a los anteriores para la selección de inversiones? Definir y aplicar a la tabla anterior
  • 9. Septiembre 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros): INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 20.000 16.000 8.000 10.000 --- --- --- B 16.000 8.000 12.000 --- --- --- --- C 22.000 --- 4.000 --- --- 16.000 38.000 D 8.000 6.000 2.400 --- --- --- --- Se pide: a) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual? b) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B. c) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? Junio 1998: Dados los siguientes proyectos de inversión (en miles de euros): INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 A 10.000 8.000 4.000 5.000 --- --- --- B 8.000 4.000 6.000 --- --- --- --- C 11.000 --- 2.000 --- --- 8.000 19.000 D 4.000 3.000 1.200 --- --- --- --- Se pide: d) ¿Cuál sería el orden en la selección de las citadas inversiones aplicando el criterio Valor Actualizado Neto (VAN), teniendo en cuenta una tasa de actualización o descuento es del 7% anual? e) Calcula la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de la Inversión B. f) Con los datos de la tabla anterior, compare todos los proyectos de inversión con el criterio del plazo de recuperación o “pay-back”. ¿Es un buen método de selección de inversiones? Junio 1997: La empresa SIAP tiene que decidir entre dos proyectos de inversión, de los cuales se tienen los siguientes datos: INVERSIÓN DESEMBOLSO INICIAL FLUJOS NETOS DE CAJA ANUALES Q1 Q2 Q3 A 300 70 50 80 B 295 50 55 62 a) Calcule el plazo de recuperación o Pay-Back para los dos proyectos. b) Calcule el Valor Actualizado Neto (VAN) para los tres proyectos, K=8%. c) Según los dos criterios calculados, ¿Qué proyecto de inversión debería abordar SIAP? ¿Coinciden los 2 criterios?