SlideShare una empresa de Scribd logo
Page ▪ *
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS COMO
CONSECUENCIA DEL EJERCICIO
GRUPO 17:
Jingming Dai
Alejandra de Lope de Miguel
Loida Esther Izurieta García
Mª Magdalena Ollero Bailly-Baillière
Page ▪ *
INTRODUCCIÓN
“El mantenimiento de la salud se basa en abandonar el rechazo al
ejercicio” Hipócrates.
Page ▪ *
La actividad física ejerce muchos efectos positivos sobre el cuerpo humano.
Múltiples estudios han demostrado que las personas que mantienen una forma
física apropiada utilizando programas de ejercicios adecuados
y controlando el peso, presentan el beneficio adicional de prolongar la vida.
Page ▪ *
Frecuencia
cardiaca
Volumen
sistólico
Aumento y redistribución del
gasto cardiaco
Vasoconstricción en músculos
inactivos y otros territorios
Aumento de la necesidad de
oxígeno en los músculos en
actividad
Aumento del flujo sanguíneo a los
músculos activos
RESULTANTE
DISMINUCIÓN DE RESISTENCIAS VASCULARES SISTÉMICAS
Ajustes hemodinámicos en la respuesta aguda durante la realización de ejercicio dinámico en
normotensos
Page ▪ *
La buena forma física y el control de peso reducen enormemente la enfermedad
cardiovascular, gracias a dos efectos provocados por el entrenamiento:
1º Mantener una presión arterial moderadamente baja
2º [ colesterol y LDL ] plasmática y aumento de la [HDL ]
Page ▪ *
Sobre el sistema cardiovascular:
▪ Aumenta la eficacia de la contracción cardíaca
▪ Aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre
▪ La capacidad para aumentar el gasto cardíaco en momentos de necesidad
en las personas mayores con buena forma física 50% > resto.
▪ disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas totales.
Page ▪ *
Sobre el metabolismo
▪ Mejora la velocidad máxima de oxidación y la eficiencia del sistema
oxidativo.
▪ Mejora trastornos metabólicos crónicos asociados con la obesidad,como la
resistencia a la insulina y la diabetes mellitus tipo 2
▪ Mejora el equilibrio calórico
Page ▪ *
Sobre el aparato locomotor:
▪ Favorece la movilidad articular
▪ Evita la descalcificación ósea
▪ Frena la atrofia muscular
▪ Favorece la hipertrofia tanto de músculo esquelético y músculo cardíaco
Tamaño medio de los músculos de una persona
herencia + nivel de secreción de testosterona (mayor en hombres)
Con el entrenamiento los músculos pueden llegar a hipertrofiar 30-60% adicional
Page ▪ *
Sobre el estrés y el sistema inmunitario
▪ Aporta mayor longevidad.
▪ Ejercicio moderado estimula la inmunidad
▪ Ejercicio muy intenso una forma de estrés que deprime la
inmunidad.
Page ▪ *
Sobre la sangre:
▪ Mejora la actividad fibrinolítica, reduciendo el riesgo de enfermedad
tromboembólica.
Además:
Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer(mama, colon, próstata,etc )
Page ▪ *
Efectos psicológicos beneficiosos derivados de la actividad
física
▪ Disminuye la confusión , la cólera, la depresión y la tensión emocional
▪ Mejora el rendimiento académico, la personalidad, la memoria.
▪ Estimula el optimismo, la vitalidad y la voluntad
▪ Contribuye a la integración social.
▪ Mejora la calidad de la vida.
Page ▪ *
BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN MINUSVÁLIDOS:
▪ Mejora la adaptación de las prótesis en amputados
▪ Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular
▪ En personas en silla de ruedas disminuye la celulitis y las rigideces
articulares y mejora la capacidad respiratoria
▪ Contraindicaciones: enfermedades evolutivas
(esclerosis múltiple)
Page ▪ *
PUNTADA EN EL COSTADO
▪ Dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica.
Se le conoce como “flato”.
▪ Se presenta al principio del ejercicio y desaparece
mientras éste continúa.
▪ Está relacionado con la falta de oxígeno en el
diafragma y en los músculos intercostales debido
a un flujo insuficiente de sangre.
▪ Se produce con mayor frecuencia en individuos no
entrenados.
Page ▪ *
LESIONES DEPORTIVAS
La práctica de ejercicio físico puede producir
lesiones. Si se practica de forma inadecuada la
posibilidad de que se produzcan es mayor.
Son muy variadas y afectan a distintas estructuras:
▪ lesiones ligamentosas por sobreesfuerzo,
sobrepasando la amplitud normal de movimiento.
▪ lesiones musculares son típicamente deportivas.
Pueden producirse por contusiones pero muy
frecuentemente se producen por errores en la
realización del ejercicio.
▪ lesiones tendinosas y óseas.
Page ▪ *
DESHIDRATACIÓN
Cuando hacemos ejercicio intenso se produce
pérdida de agua y sales
Si no se repone en 24 h
Deshidratación
Es más importante la reposición de agua que la de las
sales.
Golpe de calor: Es la entidad patológica más grave debida a la exposición prolongada al sol y la
humedad ambiental, en la que se produce un agotamiento de los mecanismos del sudor.
Page ▪ *
CONCLUSIÓN
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
1. De las siguientes afirmaciones acerca de la influencia del ejercicio sobre el
sistema cardiovascular, cuál de ellas es correcta?
a - Disminuye la eficacia de la contracción cardíaca.
b- Disminuye la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre.
c- Disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas
totales.
d- a y b son correctas
e- ninguna de los anteriores son correctas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
1. De las siguientes afirmaciones acerca de la influencia del ejercicio sobre el
sistema cardiovascular, cuál de ellas es correcta?
a - Disminuye la eficacia de la contracción cardíaca.
b- Disminuye la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre.
c- Disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas
totales.
d- a y b son correctas
e- ninguno de los anteriores son correctas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
2. Cuál es la afirmación falsa?
a- El ejercicio moderado estimula la inmunidad.
b- La secreción de testosterona favorece el depósito de la grasa.
c- El flato es el dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica.
d- El ejercicio muy intenso deprime la inmunidad.
e-Todas son falsas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
2. Cuál es la afirmación falsa?
a- El ejercicio moderado estimula la inmunidad.
b- La secreción de testosterona favorece el depósito de la grasa.
c- El flato es el dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica.
d- El ejercicio muy intenso deprime la inmunidad.
e-Todas son falsas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
3.¿Qué efectos provoca la actividad física en el organismo?
a)Reduce el riesgo de la enfermedad tromboembólica.
b)Empeora el equilibrio calórico.
c)Provoca la descalcificación ósea.
d)Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular.
e)a y d son correctas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
3.¿Qué efectos provoca la actividad física en el organismo?
a)Reduce el riesgo de la enfermedad tromboembólica.
b)Empeora el equilibrio calórico.
c)Provoca la descalcificación ósea.
d)Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular.
e)a y d son correctas.
Page ▪ *
4. ¿ Cuál es la afirmación verdadera acerca del ejercicio físico en minusválidos?
a) Disminuye la potencia muscular
b) Empeora la adaptación a las prótesis en amputados
c) Es muy recomendable en esclerosis múltiple
d) Disminuye la rigidez articular
e) Todas son falsas
Page ▪ *
4. ¿ Cuál es la afirmación verdadera acerca del ejercicio físico en minusválidos?
a) Disminuye la potencia muscular
b) Empeora la adaptación a las prótesis en amputados
c) Es muy recomendable en esclerosis múltiple
d) Disminuye la rigidez articular
e) Todas son falsas
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
5. Qué es cierto sobre la puntada de costado:
a) Se produce con mayor frecuencia en individuos no entrenados.
b) Es un dolor agudo que aparece al final del ejercicio.
c) Está relacionado con la falta de oxígeno en el diafragma y los músculos
intercostales.
d) a y c son correctas.
e) b y c son correctas.
Page ▪ *
PREGUNTAS TEST
5. Qué es cierto sobre la puntada de costado:
a) Se produce con mayor frecuencia en individuos no entrenados.
b) Es un dolor agudo que aparece al final del ejercicio.
c) Está relacionado con la falta de oxígeno en el diafragma y los músculos
intercostales.
d) a y c son correctas.
e) b y c son correctas.
Page ▪ *
BIBLIOGRAFÍA:
El ejercicio físico como estrategia de salud/ Ángel Martín Pastor. Valladolid.Consejería de sanidad y
bienestar social,1995.
Tratado de fisiología médica / Arthur G. Guyton, John E. Hall.Madrid [etc.] : Elsevier, 2011
Fisiología deportiva / Alfredo Córdova Martínez .Madrid : Síntesis, 2013
Fisiología de la actividad física y del deporte / González Gallego, J. Madrid [etc.] : Interamericana.
McGraw-Hill, 1992
Fisiología humana : un enfoque integrado / Dee Unglaub Silverthorn.Buenos Aires, Madrid [etc.] :
Panamericana, cop. 2009
Fisiología del deporte / Richard W. Bowers, Edward L.Fox: Panamericana, 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Tema 4 nutricion
Tema 4 nutricionTema 4 nutricion
Tema 4 nutricion
jorge nakamura kina
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
Toni Gordillo
 
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de EsfuerzoEquipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
maria romero
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejerciciojuaper10
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibol
andyjose28
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Tema 3 lesiones deportivas.prevencion
Tema 3 lesiones deportivas.prevencionTema 3 lesiones deportivas.prevencion
Tema 3 lesiones deportivas.prevencion
jorge nakamura kina
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
BenjaFloresCoronado
 
Rehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones muscularesRehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones musculares
jorge nakamura kina
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
jorge nakamura kina
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
jorge nakamura kina
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Tema 4 nutricion
Tema 4 nutricionTema 4 nutricion
Tema 4 nutricion
 
Introduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclicoIntroduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclico
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
 
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de EsfuerzoEquipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Pliometría
PliometríaPliometría
Pliometría
 
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibol
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Tema 3 lesiones deportivas.prevencion
Tema 3 lesiones deportivas.prevencionTema 3 lesiones deportivas.prevencion
Tema 3 lesiones deportivas.prevencion
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
 
Fatiga Muscular
Fatiga MuscularFatiga Muscular
Fatiga Muscular
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
01. Rehabilitación deportiva (Presentación) autor Klgo. Darío Correa M..pdf
 
Rehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones muscularesRehabilitación de lesiones musculares
Rehabilitación de lesiones musculares
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
 

Similar a Beneficio fisiologico de ejercicio

La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisicafabiansp
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deportesebastiankike
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
BoniTha DaniziTha
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Walter Sepúlveda Loyola
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
ALBERTO GONZALEZ
 
Beneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasBeneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasEveling Ortega Minaya
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
pamelanataly1999
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
nelselis1gonzalez
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Walter Sepúlveda Loyola
 
Beneficios del ejercicio
Beneficios del ejercicioBeneficios del ejercicio
Beneficios del ejercicio
cuahutemoc cabañas arias
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Lady Llivicura
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariajaramilloa
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
pamelanataly1999
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gabygamadil
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 

Similar a Beneficio fisiologico de ejercicio (20)

La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
Exposición`` Jornada de Geriatría 2014``
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Beneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanasBeneficios del ejercicio en personas sanas
Beneficios del ejercicio en personas sanas
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Frecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistasFrecuencia cardíaca en deportistas
Frecuencia cardíaca en deportistas
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
 
Beneficios del ejercicio
Beneficios del ejercicioBeneficios del ejercicio
Beneficios del ejercicio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
ENVEJECER SALUDABLE
ENVEJECER SALUDABLEENVEJECER SALUDABLE
ENVEJECER SALUDABLE
 
SALUD.
SALUD.SALUD.
SALUD.
 
Presentación1comp
Presentación1compPresentación1comp
Presentación1comp
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gaby
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 

Más de M Escandell

Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicasEjercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
M Escandell
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
M Escandell
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo FisicaM Escandell
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónM Escandell
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionM Escandell
 
Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2M Escandell
 
Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1M Escandell
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoM Escandell
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioM Escandell
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiacoM Escandell
 
Control del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo absControl del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo absM Escandell
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulaciónM Escandell
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoM Escandell
 

Más de M Escandell (20)

Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicasEjercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Neurotapping
NeurotappingNeurotapping
Neurotapping
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2
 
Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
 
Control del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo absControl del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo abs
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
 

Beneficio fisiologico de ejercicio

  • 1. Page ▪ * BENEFICIOS FISIOLÓGICOS COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO GRUPO 17: Jingming Dai Alejandra de Lope de Miguel Loida Esther Izurieta García Mª Magdalena Ollero Bailly-Baillière
  • 2. Page ▪ * INTRODUCCIÓN “El mantenimiento de la salud se basa en abandonar el rechazo al ejercicio” Hipócrates.
  • 3. Page ▪ * La actividad física ejerce muchos efectos positivos sobre el cuerpo humano. Múltiples estudios han demostrado que las personas que mantienen una forma física apropiada utilizando programas de ejercicios adecuados y controlando el peso, presentan el beneficio adicional de prolongar la vida.
  • 4. Page ▪ * Frecuencia cardiaca Volumen sistólico Aumento y redistribución del gasto cardiaco Vasoconstricción en músculos inactivos y otros territorios Aumento de la necesidad de oxígeno en los músculos en actividad Aumento del flujo sanguíneo a los músculos activos RESULTANTE DISMINUCIÓN DE RESISTENCIAS VASCULARES SISTÉMICAS Ajustes hemodinámicos en la respuesta aguda durante la realización de ejercicio dinámico en normotensos
  • 5. Page ▪ * La buena forma física y el control de peso reducen enormemente la enfermedad cardiovascular, gracias a dos efectos provocados por el entrenamiento: 1º Mantener una presión arterial moderadamente baja 2º [ colesterol y LDL ] plasmática y aumento de la [HDL ]
  • 6. Page ▪ * Sobre el sistema cardiovascular: ▪ Aumenta la eficacia de la contracción cardíaca ▪ Aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre ▪ La capacidad para aumentar el gasto cardíaco en momentos de necesidad en las personas mayores con buena forma física 50% > resto. ▪ disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas totales.
  • 7. Page ▪ * Sobre el metabolismo ▪ Mejora la velocidad máxima de oxidación y la eficiencia del sistema oxidativo. ▪ Mejora trastornos metabólicos crónicos asociados con la obesidad,como la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus tipo 2 ▪ Mejora el equilibrio calórico
  • 8. Page ▪ * Sobre el aparato locomotor: ▪ Favorece la movilidad articular ▪ Evita la descalcificación ósea ▪ Frena la atrofia muscular ▪ Favorece la hipertrofia tanto de músculo esquelético y músculo cardíaco Tamaño medio de los músculos de una persona herencia + nivel de secreción de testosterona (mayor en hombres) Con el entrenamiento los músculos pueden llegar a hipertrofiar 30-60% adicional
  • 9. Page ▪ * Sobre el estrés y el sistema inmunitario ▪ Aporta mayor longevidad. ▪ Ejercicio moderado estimula la inmunidad ▪ Ejercicio muy intenso una forma de estrés que deprime la inmunidad.
  • 10. Page ▪ * Sobre la sangre: ▪ Mejora la actividad fibrinolítica, reduciendo el riesgo de enfermedad tromboembólica. Además: Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer(mama, colon, próstata,etc )
  • 11. Page ▪ * Efectos psicológicos beneficiosos derivados de la actividad física ▪ Disminuye la confusión , la cólera, la depresión y la tensión emocional ▪ Mejora el rendimiento académico, la personalidad, la memoria. ▪ Estimula el optimismo, la vitalidad y la voluntad ▪ Contribuye a la integración social. ▪ Mejora la calidad de la vida.
  • 12. Page ▪ * BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN MINUSVÁLIDOS: ▪ Mejora la adaptación de las prótesis en amputados ▪ Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular ▪ En personas en silla de ruedas disminuye la celulitis y las rigideces articulares y mejora la capacidad respiratoria ▪ Contraindicaciones: enfermedades evolutivas (esclerosis múltiple)
  • 13. Page ▪ * PUNTADA EN EL COSTADO ▪ Dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica. Se le conoce como “flato”. ▪ Se presenta al principio del ejercicio y desaparece mientras éste continúa. ▪ Está relacionado con la falta de oxígeno en el diafragma y en los músculos intercostales debido a un flujo insuficiente de sangre. ▪ Se produce con mayor frecuencia en individuos no entrenados.
  • 14. Page ▪ * LESIONES DEPORTIVAS La práctica de ejercicio físico puede producir lesiones. Si se practica de forma inadecuada la posibilidad de que se produzcan es mayor. Son muy variadas y afectan a distintas estructuras: ▪ lesiones ligamentosas por sobreesfuerzo, sobrepasando la amplitud normal de movimiento. ▪ lesiones musculares son típicamente deportivas. Pueden producirse por contusiones pero muy frecuentemente se producen por errores en la realización del ejercicio. ▪ lesiones tendinosas y óseas.
  • 15. Page ▪ * DESHIDRATACIÓN Cuando hacemos ejercicio intenso se produce pérdida de agua y sales Si no se repone en 24 h Deshidratación Es más importante la reposición de agua que la de las sales. Golpe de calor: Es la entidad patológica más grave debida a la exposición prolongada al sol y la humedad ambiental, en la que se produce un agotamiento de los mecanismos del sudor.
  • 17. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 1. De las siguientes afirmaciones acerca de la influencia del ejercicio sobre el sistema cardiovascular, cuál de ellas es correcta? a - Disminuye la eficacia de la contracción cardíaca. b- Disminuye la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre. c- Disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas totales. d- a y b son correctas e- ninguna de los anteriores son correctas.
  • 18. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 1. De las siguientes afirmaciones acerca de la influencia del ejercicio sobre el sistema cardiovascular, cuál de ellas es correcta? a - Disminuye la eficacia de la contracción cardíaca. b- Disminuye la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre. c- Disminuye la frecuencia cardíaca y las resistencias periféricas totales. d- a y b son correctas e- ninguno de los anteriores son correctas.
  • 19. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 2. Cuál es la afirmación falsa? a- El ejercicio moderado estimula la inmunidad. b- La secreción de testosterona favorece el depósito de la grasa. c- El flato es el dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica. d- El ejercicio muy intenso deprime la inmunidad. e-Todas son falsas.
  • 20. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 2. Cuál es la afirmación falsa? a- El ejercicio moderado estimula la inmunidad. b- La secreción de testosterona favorece el depósito de la grasa. c- El flato es el dolor agudo en la pared lateral de la caja torácica. d- El ejercicio muy intenso deprime la inmunidad. e-Todas son falsas.
  • 21. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 3.¿Qué efectos provoca la actividad física en el organismo? a)Reduce el riesgo de la enfermedad tromboembólica. b)Empeora el equilibrio calórico. c)Provoca la descalcificación ósea. d)Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular. e)a y d son correctas.
  • 22. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 3.¿Qué efectos provoca la actividad física en el organismo? a)Reduce el riesgo de la enfermedad tromboembólica. b)Empeora el equilibrio calórico. c)Provoca la descalcificación ósea. d)Mejora la movilidad y aumenta la potencia muscular. e)a y d son correctas.
  • 23. Page ▪ * 4. ¿ Cuál es la afirmación verdadera acerca del ejercicio físico en minusválidos? a) Disminuye la potencia muscular b) Empeora la adaptación a las prótesis en amputados c) Es muy recomendable en esclerosis múltiple d) Disminuye la rigidez articular e) Todas son falsas
  • 24. Page ▪ * 4. ¿ Cuál es la afirmación verdadera acerca del ejercicio físico en minusválidos? a) Disminuye la potencia muscular b) Empeora la adaptación a las prótesis en amputados c) Es muy recomendable en esclerosis múltiple d) Disminuye la rigidez articular e) Todas son falsas
  • 25. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 5. Qué es cierto sobre la puntada de costado: a) Se produce con mayor frecuencia en individuos no entrenados. b) Es un dolor agudo que aparece al final del ejercicio. c) Está relacionado con la falta de oxígeno en el diafragma y los músculos intercostales. d) a y c son correctas. e) b y c son correctas.
  • 26. Page ▪ * PREGUNTAS TEST 5. Qué es cierto sobre la puntada de costado: a) Se produce con mayor frecuencia en individuos no entrenados. b) Es un dolor agudo que aparece al final del ejercicio. c) Está relacionado con la falta de oxígeno en el diafragma y los músculos intercostales. d) a y c son correctas. e) b y c son correctas.
  • 27. Page ▪ * BIBLIOGRAFÍA: El ejercicio físico como estrategia de salud/ Ángel Martín Pastor. Valladolid.Consejería de sanidad y bienestar social,1995. Tratado de fisiología médica / Arthur G. Guyton, John E. Hall.Madrid [etc.] : Elsevier, 2011 Fisiología deportiva / Alfredo Córdova Martínez .Madrid : Síntesis, 2013 Fisiología de la actividad física y del deporte / González Gallego, J. Madrid [etc.] : Interamericana. McGraw-Hill, 1992 Fisiología humana : un enfoque integrado / Dee Unglaub Silverthorn.Buenos Aires, Madrid [etc.] : Panamericana, cop. 2009 Fisiología del deporte / Richard W. Bowers, Edward L.Fox: Panamericana, 1995