SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA MUSCULAR MIEMBRO INFERIOR 
PIRAMIDAL 
 TECNICA: en “Y” relajante. 
 MEDIDA: medir en posición estirada desde el trocánter mayor hasta el sacro. 
 COLOCACIÓN: base en posición neutra en el trocánter mayor. Estiro la musculatura y 
coloco las tiras alrededor del vientre muscular en dirección al sacro. Ancla en posición 
neutra. 
 APLICACIONES: síndrome del piramidal, coxalgias, ciáticas. 
CUADRICEPS, RECTO FEMORAL 
 TECNICA: en “I” tonificante. 
 MEDIDA: medir en posición estirada desde la EIAI hasta la tuberosidad anterior de la 
tibia. 
 COLOCACIÓN: base en posición neutra en la EIAI. Coloco el cuádriceps en estiramiento 
y pego el esparadrapo sobre el vientre muscular en dirección a la tibia con las tiras 
alrededor de la rótula. El ancla en posición neutra sobre la tuberosidad anterior de la 
tibia. 
 APLICACIONES: dolor de rodilla, coxalgias. 
ISQUIOTIBIALES 
 TECNICA: en “X” relajante. 
 MEDIDA: medir en posición estirada desde el cóndilo medial o lateral de la tibia hasta 
la tuberosidad isquiática. 
 COLOCACIÓN: punto central de la “X” justo por encima del hueco poplíteo y las aspas 
menores alrededor del mismo, todo en posición neutra. Estiramos la musculatura y 
colocamos el esparadrapo, una de las tiras sobre semis y la otra sobre bíceps femoral 
en dirección a tuberosidad isquiática. En posición neutra pegamos las anclas en el 
isquion. 
 APLICACIONES: dolor de rodilla, coxalgias, ciáticas, meniscopatías, lesiones de 
ligamentos colaterales. 
GEMELOS 
 TECNICA: en “Y” relajante. 
 MEDIDA: medir en posición estirada desde el calcáneo hasta el hueco poplíteo. 
 COLOCACIÓN: aplicar la base en posición neutra en el calcáneo. Poner el músculo en 
estiramiento y colocar el esparadrapo una tira lateral y otra medial, para cada gemelo 
en dirección al hueco poplíteo. Pegar las anclas en posición neutra. 
 APLICACIONES: dolencias del tendón de Aquiles y de tobillo.
TECNICA DE LIGAMENTO 
En la técnica del ligamento el esparadrapo es estirado al máximo y pegado desde el centro 
mientras que las anclas son pegadas sin estiramiento. De esta forma el esparadrapo se va a 
retraer desde las anclas hacia el centro en dirección al ligamento que va a ser sostenido y por 
lo tanto estimulando la propiocepción que contribuye a la recuperación del movimiento 
normal y fisiológico. 
LIGAMENTOS COLATERALES DE LOS DEDOS DE LA MANO 
Se aplicará en procesos artrósicos de las articulaciones de los dedos y en esguinces de los 
mismos. 
Se usa una técnica en “I”, con un ancho del esparadrapo de 1 a 2 cm y tres tiras. 
Colocamos la articulación en posición de reposo o neutra, estiramos el esparadrapo al máximo 
y aplicamos sobre la longitud del ligamento, pegando las anclas sin estirar el esparadrapo. 
Reforzamos con otras dos tiras en cruz encima de la primera con la misma forma de proceder. 
Se pueden poner otros dos refuerzos rodeando el dedo distal y proximal si se quiere, eso sí, sin 
estiramiento del esparadrapo. 
LIGAMENTOS COLATERALES DE LA RODILLA 
Se aplicará en lesiones de ligamentos distorsiones y artrosis. 
Se usa una técnica en “I”, con un ancho de 5 cm del esparadrapo y tres tiras. 
Colocamos la articulación en posición neutra, estiramos el esparadrapo al máximo y aplicamos 
sobre la longitud del ligamento, pegando las anclas sin estiramiento. 
Reforzamos en cruz con las otras dos tiras como en el caso anterior. 
LIGAMENTOS COLATERALES DEL PIE 
Se aplicará en esguinces, inestabilidad del tobillo y como prevención. 
Se usa una técnica en “I” con un ancho del esparadrapo de 5 cm y tres tiras. 
Colocamos la articulación en posición neutra, estiramos el esparadrapo al máximo y colocamos 
la primera tira sobre el ligamento astrágalo-peroneo anterior, las anclas sin estiramiento. La 
segunda “I” se colocaría de igual forma sobre el ligamento astrágalo-peroneo posterior y la 
última tira sobre el ligamento calcáneo-peroneo.
TENDÓN DE AQUILES 
Se aplicará en tendinitis del Aquiles y en lesiones de tobillo. 
Se usa una técnica en “I”, con un ancho del esparadrapo de 5 cm, una sola vez. 
Se coloca la articulación en flexión dorsal máxima, estiramos el esparadrapo al máximo y 
aplicamos sobre la longitud del ligamento. Pegamos las anclas sin estiramiento del 
esparadrapo ni de la articulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapular
rygoo
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
José Espinoza Aké
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
daviidnavarro
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
hernandezfjg
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Tobillo
TobilloTobillo
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps sural
jcarlosaedo
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Luisahenaov
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4
DrAngelMartinez
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
Pedro Espinosa
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos postura
mariomunozbustos
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapular
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps sural
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
 
Conceptos básicos postura
Conceptos básicos posturaConceptos básicos postura
Conceptos básicos postura
 

Similar a Neurotapping

Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
M Escandell
 
TNM
TNMTNM
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdfsistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
MichelleCA7
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
servicios contables integrados
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
wendy Rivera
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
Valeria Castellanos
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Libia Cas
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Libia Cas
 
Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609
fisiomedic
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
juanguillepacheco
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
Genry German Aguilar Tacusi
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
Jonathan Montesdeoca
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
Trabajo barras cristian morales2
Trabajo barras   cristian morales2Trabajo barras   cristian morales2
Trabajo barras cristian morales2
El-Mister Camg
 

Similar a Neurotapping (20)

Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
TNM
TNMTNM
TNM
 
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdfsistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
 
Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Trabajo barras cristian morales2
Trabajo barras   cristian morales2Trabajo barras   cristian morales2
Trabajo barras cristian morales2
 

Más de M Escandell

Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicasEjercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
M Escandell
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
M Escandell
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
M Escandell
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
M Escandell
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
M Escandell
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
M Escandell
 
Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2
M Escandell
 
Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1
M Escandell
 
Beneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicioBeneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
M Escandell
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
M Escandell
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
M Escandell
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
M Escandell
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
M Escandell
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
M Escandell
 
Control del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo absControl del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo abs
M Escandell
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
M Escandell
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
M Escandell
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
M Escandell
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
M Escandell
 

Más de M Escandell (20)

Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicasEjercicios poleas y barras especialidades clínicas
Ejercicios poleas y barras especialidades clínicas
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2Exámenes física en fisio 2
Exámenes física en fisio 2
 
Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1
 
Beneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicioBeneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
 
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrinoEj fisico y sist gastrointestinal y endocrino
Ej fisico y sist gastrointestinal y endocrino
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
 
Control del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo absControl del flujo sanguineo abs
Control del flujo sanguineo abs
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Neurotapping

  • 1. TECNICA MUSCULAR MIEMBRO INFERIOR PIRAMIDAL  TECNICA: en “Y” relajante.  MEDIDA: medir en posición estirada desde el trocánter mayor hasta el sacro.  COLOCACIÓN: base en posición neutra en el trocánter mayor. Estiro la musculatura y coloco las tiras alrededor del vientre muscular en dirección al sacro. Ancla en posición neutra.  APLICACIONES: síndrome del piramidal, coxalgias, ciáticas. CUADRICEPS, RECTO FEMORAL  TECNICA: en “I” tonificante.  MEDIDA: medir en posición estirada desde la EIAI hasta la tuberosidad anterior de la tibia.  COLOCACIÓN: base en posición neutra en la EIAI. Coloco el cuádriceps en estiramiento y pego el esparadrapo sobre el vientre muscular en dirección a la tibia con las tiras alrededor de la rótula. El ancla en posición neutra sobre la tuberosidad anterior de la tibia.  APLICACIONES: dolor de rodilla, coxalgias. ISQUIOTIBIALES  TECNICA: en “X” relajante.  MEDIDA: medir en posición estirada desde el cóndilo medial o lateral de la tibia hasta la tuberosidad isquiática.  COLOCACIÓN: punto central de la “X” justo por encima del hueco poplíteo y las aspas menores alrededor del mismo, todo en posición neutra. Estiramos la musculatura y colocamos el esparadrapo, una de las tiras sobre semis y la otra sobre bíceps femoral en dirección a tuberosidad isquiática. En posición neutra pegamos las anclas en el isquion.  APLICACIONES: dolor de rodilla, coxalgias, ciáticas, meniscopatías, lesiones de ligamentos colaterales. GEMELOS  TECNICA: en “Y” relajante.  MEDIDA: medir en posición estirada desde el calcáneo hasta el hueco poplíteo.  COLOCACIÓN: aplicar la base en posición neutra en el calcáneo. Poner el músculo en estiramiento y colocar el esparadrapo una tira lateral y otra medial, para cada gemelo en dirección al hueco poplíteo. Pegar las anclas en posición neutra.  APLICACIONES: dolencias del tendón de Aquiles y de tobillo.
  • 2. TECNICA DE LIGAMENTO En la técnica del ligamento el esparadrapo es estirado al máximo y pegado desde el centro mientras que las anclas son pegadas sin estiramiento. De esta forma el esparadrapo se va a retraer desde las anclas hacia el centro en dirección al ligamento que va a ser sostenido y por lo tanto estimulando la propiocepción que contribuye a la recuperación del movimiento normal y fisiológico. LIGAMENTOS COLATERALES DE LOS DEDOS DE LA MANO Se aplicará en procesos artrósicos de las articulaciones de los dedos y en esguinces de los mismos. Se usa una técnica en “I”, con un ancho del esparadrapo de 1 a 2 cm y tres tiras. Colocamos la articulación en posición de reposo o neutra, estiramos el esparadrapo al máximo y aplicamos sobre la longitud del ligamento, pegando las anclas sin estirar el esparadrapo. Reforzamos con otras dos tiras en cruz encima de la primera con la misma forma de proceder. Se pueden poner otros dos refuerzos rodeando el dedo distal y proximal si se quiere, eso sí, sin estiramiento del esparadrapo. LIGAMENTOS COLATERALES DE LA RODILLA Se aplicará en lesiones de ligamentos distorsiones y artrosis. Se usa una técnica en “I”, con un ancho de 5 cm del esparadrapo y tres tiras. Colocamos la articulación en posición neutra, estiramos el esparadrapo al máximo y aplicamos sobre la longitud del ligamento, pegando las anclas sin estiramiento. Reforzamos en cruz con las otras dos tiras como en el caso anterior. LIGAMENTOS COLATERALES DEL PIE Se aplicará en esguinces, inestabilidad del tobillo y como prevención. Se usa una técnica en “I” con un ancho del esparadrapo de 5 cm y tres tiras. Colocamos la articulación en posición neutra, estiramos el esparadrapo al máximo y colocamos la primera tira sobre el ligamento astrágalo-peroneo anterior, las anclas sin estiramiento. La segunda “I” se colocaría de igual forma sobre el ligamento astrágalo-peroneo posterior y la última tira sobre el ligamento calcáneo-peroneo.
  • 3. TENDÓN DE AQUILES Se aplicará en tendinitis del Aquiles y en lesiones de tobillo. Se usa una técnica en “I”, con un ancho del esparadrapo de 5 cm, una sola vez. Se coloca la articulación en flexión dorsal máxima, estiramos el esparadrapo al máximo y aplicamos sobre la longitud del ligamento. Pegamos las anclas sin estiramiento del esparadrapo ni de la articulación.