SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos
Antihipertensivos
Fármacos para el tratamiento de la hipertensión
Hipertensión
Se define como una aumento de la presión arterial por encima de los
valores promedio de la población.
Normalmente los valores de la tensión arterial deben mantenerse en un
rango estrecho de valores, bajas presiones resultan en hipotensión que
lleva a una disminución en la perfusión de tejidos periféricos y así muerte
de estos; mientras la hipertensión con el tiempo es un factor de riesgo
importante para la enfermedad cardiovascular.
Se define como un aumento en la presión arterial sistólica de más de 140
mmHg o una de la presión arterial diastólica de más de 90 mmHg
Fármacos Antihipertensivos
Son identificados por el sistema ATC como C-02
Fármacos
Antihipertensivos
Agentes
antiadrenérgicos de
acción central
Agentes
antiadrenérgicos por
bloqueo ganglionar
Agentes
antiadrénergicos de
acción periférica
Agentes que actúan
sobre el músculo
liso arteriolar
Otros
antihipertensivos
Combinaciones de
diuréticos y
antihipertensivos
C02A - Agentes antiadrenérgicos
de acción central
Agentes
antiadrenérgicos de
acción central - C02A
Alcaloides de la
rauwolfia - C02AA
Metildopa - C02AB
Agonistas del
receptor de
imidazolinas - C02AC
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA01 Rescinnamina
C02AA02 Reserpina
C02AA03 Combinaciones de alcaloides de rauwolfia
C02AA04 Alcaloides de Rauwolfia, raíz entera
C02AA05 Deserpidina
C02AA06 Methoserpidina
C02AA07 Bietaserpina
C02AA52 Reserpine, combinaciones
C02AA53 Combinaciones de alcaloides de rauwolfia,
C02AA57 Bietaserpina, combinaciones
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
Rauvolfia sp. es un género de arboles y arbustos perennifolios de la familia
Apocynaceae. Se compone de cerca de 85 especies y se encuentra en regiones
tropicales.
Desde la antigüedad se ha usado Sarpagandhā (सर्पगन्धा) en la India como
remedio contra picaduras de serpientes o animales como el escorpión. Se usaba
además en algunas situaciones de peligro. Se usaba la raíz seca de Rauvolfia
Serpentina sometida a deccoción.
Esta planta se encuentra como un arbusto en los bosques de India, Pakistán,
Burma, Tailandia y Java.
Sólo hasta 1930 se empezó a tener curiosidad en esta planta por parte de la
comunidad científica.
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
La droga contiene al menos 30 alcaloides
y representan 0.7-2.4% del contenido.
En 1931 Siddiqui & Siddiqui aislaron
ajmalina, ajmalinina, serpentina y
serpintinina.
Se hace el ensayo de alcaloides totales
con el fin de estandarizar la droga
tomando una muestra, acidificandola y
agregando una solución de nitrito de
sodio BPC 1988.
RESERPINA
AJMALINA
YOHIMBINA
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
MECANISMO DE ACCIÓN
SIMPATECTOMIA FARMACOLÓGICA
pH = 6
E = +70 mV
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
VMAT tarda en regenerarse
varias semanas
COMT: Catecol – O – Metiltransferasa
MAO: Mono amino oxidasa
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
El metabolismo se da principamente en
norepinefrina, dopamina, 5-HT
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA01 Rescinannmina
Metil (3β,16β,17α,18β,20α)-11,17-dimetoxi-18-{[(2E)-3-(3,4,5-trimetoxifenil)prop-2-
enoil]oxi} yohimban-16-carboxilato
Tiene un perfil parecido al de la reserpina. Su valor agregado está en que no produce
efectos como la depresión y tiene un poco más de potencia. Una dosis de 1.0 mg/ día
de rescinannmina con 0.5 mg / día de reserpina tenía la misma magnitud en la
reducción de la TA que 1.5 mg/ día de reserpina sin efectos depresivos. No se encontró
información de fuentes terciarias relevantes a esto.
C02AA01 Rescinannmina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
Propiedades Físicas y Estabilidad
Propiedad Física: Es un polvo blanco y cristalina. Sus formas tienen que tener un
mínimo 98-101 % de activo. Punto de fusión: 234-237 °C. Poco soluble en agua
Estabilidad: Fotosensible, se oscurece cuando se expone al aire y luz, especialmente
cuando está en solución. Su problema está en el sustituyente de yohimbato en c18,
que posee un grupo con isomería cis. Se hidroliza en medio básico en ácido resérpico
y ácido trimetoxibenzoico.
Control de Calidad: Se lee en UV a 228 y 302 nm. IR: 3390 (-NH), 1720, 1695 (ester),
1615, 1590, 1490 (C=C), 1233 (C-O). RMN: 4.48 (br, s, H-3), 6.4 (d, J=17 Hz, cinnamic
proton), 7.62 (d, J=17 Hz, cinnamic proton), 7.3 (d, J=7.3 Hz, H-9), 6.78 (d, J=8.9 Hz, H-
10), 7.8 (s, -NH), 3.92 (s, ester), 6.85, (s, H- 12), 3.18, (m, H-5), 2.96 (d, H-6), 1.79 (ddd,
H-14)
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
Etatus Legal
Se vende sólo bajo prescripción médica. Formas tabletas, parenteral y suspensiones.
En EE.UU. Existen varias formulaciones con rescinannmina como Anapral; Anaprel;
Apolon; Apoterin; Apoterin S; Cartric; Cinamine; Cinatabs; Cinnaloid; Cinnasil;
Moderil; Normorescina; Paresinan; Raupyrol; Raurescin; Raurescine; Recitensina;
Rescaloid; Rescamin; Rescidan; Rescin; Rescinpal; Rescisan; Rescitens; Resealoid;
Resipal; Reskinnamin; Rozex; Scinnamina; Tenamine; Tsuruselpi S; Tuareg;
En Colombia no hay formas comercializadas de este fármaco y no se encuentran en el
POS. Se retiró del formulario británico. Todavía se comercializa en países orientales
como China e India.
C02AA01 Rescinannmina
Contraindicaciones:
Hay pacientes que han experimentados anorexia y discomfort abdominal. No se
observa el efecto depresivo de a reserpina.
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA02 Reserpina
Propiedades Físicas y Estabilidad:
Es un sólido cristalino de color amarillo, prácticamente insoluble en agua (73mg/L),
soluble en metanol, benceno, ácido acético. Punto de fusión 254.5°C, logP 3.2, pKa 6.6
Se debe conservar en condiciones de 15-30°C y protegido de la luz. Es inestable en
presencia de álcalis, se hidroliza en ácido resérpico y ácido trimetoxi benzoico
Se obtiene por separación desde raiz de Rauvolfia serpentina
Metil (3β,16β,17α,18β,20α)-11,17-dimetoxi-18-[(3,4,5-trimetoxibenzoil)oxi]yohimban-16-
carboxilato
C02AA02 Reserpina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
En caso de eventos adversos
• En caso de presentarse efectos se debe retirar el tratamiento, los efectos
hipertensivos duran semanas, mientras los depresivos duran meses en desaparecer.
• Si hay sobredosificación tomar carbón activado.
• El tratamiento de los síntomas se puede hacer con simpáticomiméticos como
fenilefrina o salbutamol
Principales Síntomas presentes
Congestión
nasal
Mareos Diarrea Somnolencia
y letargo
Aumento
motilidad GI
Dolor de
cabeza
Depresión Calambres
abdominales
Pesadillas
Pensamientos
suicidas
Aumento
secreción de ácido
C02AA02 Reserpina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
No usar en
pacientes con:
Con cuidado en
pacientes con:
No tomar con o usar
con precaución en:
Interacciona con:
MDD o historial Debilidad ECT Epinefrina (hipersensibilidad a
esta)
Úlcera péptica Arritmias
cardiacas
Anestesia General Efedrina (disminuye sus efectos)
Colitis ulcerosa Infarto de
miocardio
Tiazida (mejora efecto
antihipertensivo)
Enfermedad de
Parkinson
Insuficiencia
renal
IMAOS (causa excitación y mejora
efecto hipertensivo)
Feocromocitoma Epilepsia Digitalis y Quinidina (Efecto
arrítmicio)
Condiciones
alérgicas
Anestesia general
Asma Bronquial
C02AA02 Reserpina
La reserpina se absorbe en el tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad
del 50%. Se metaboliza y se excreta lentamente en la orina y las heces. En los
primeros 4 días, alrededor del 8% se excreta en la orina, principalmente como
metabolitos, y alrededor del 60% en las heces, sin cambios, principalmente. La
reserpina atraviesa la placenta, BHE y también aparece en la leche materna.
Biodisponibilidad 50%
Unión a proteínas plasmáticas 62%
Biotransformación Intestino / Hígado (P450 3A4)
Vida media Fase 1 = 4.5h, Fase 2 = 271h, Promedio = 33h
Eliminación 62% heces / 8% orine
Transportadores: MDRP1, SLC22A1, ABCB11, ABCC2, SLC22A2
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA02 Reserpina
Farmacocinética:
Indicaciones: (DDD=0.25mg) Para hipertensión se aconseja iniciar la terapia con 500
microgramos por do semanas, para pasar a dosis de mantenimiento de 100-200
microgramos. Algunos autores recomiendan el uso de dosis iniciales de 50-100
microgramos.
Para sicosis se usan dosis diarias de 1000 microgramos.
Farmacoeconomía: En el mercado hay preparaciones comerciales y denominaciones
genéricas: Ortoserpina, Resapin, Serpasil, Serfinato para USA.
En Colombia no hay formas comercializadas de este fármaco y no se encuentran en el
POS. Se retiró del formulario británico. Todavía se comercializa en países orientales
como China e India.
 100 tabletas de 0.1mg $204,400 COP (20,440,000 COP/g)
 100 tabletas de 0.25mg $ 259,500 COP (10,380,000 COP/g)
C02AA02 Reserpina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
Control de calidad:
Las especificaciones de contenido son:
 Vía IV: 90-110% activo, en salino con buffer ácido (pH 3.0-4.0) y antioxidantes. Vidrio
tipo I. Contenedores resistentes a la luz.
 Vía Peroral
 Solución: 90-110%, el contenido en alcohol debe ser de 11-13%
 Tabletas: 90-110%
UV: λmax, nm (log ε) (CH3OH) 267 (4.195), 296 (3.984)
IR: νmax (KBr, cm-1) 3400, 1720, 1700, 1265, 1240 & 1220
RMN: CDCl3, (400MHz), δ ppm7.33 (d, J=8 Hz, H-9), 7.70 (br, s, - NH), 7.30 (s, benzoyl
ring proton), 6.78 (d, J=8Hz, H-10),6.84 (s, H-12), 3.99 (s, -OCH3 proton), 4.48 (br s, H- 3),
3.17 (m, H-5), 1.81 (ddd, H-14)
C02AA02 Reserpina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA03 Alcaloides de Rauwolfia
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
• Se compone de un extracto de alcaloides
obtenidos de la raíz de esta planta.
• Se obtienen por extracción de solventes y
cambios en el pH drásticos en el solvente
C02AA04 Alcaloides de Rauwolfia (Raíz de Rauwolfia)
Se obtiene de tailandia ya que India tiene un alto
control sobre su exportación y sólo permite
exportación de extractos que son más caros.
Los alcaloides de rauwolfia se pueden detectar por:
a) Reactivo vainillina/HCl que genera un color violeta
b) Molibdato de sodio en H2SO4 genera un color
amarillo que se vuelve azul después.
C02AA05 Deserpidina
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
• Bloquea VMAT, es un sólido con un p.f. de 230.5°C.
Su logP es de 3.3.
• No tiene efectos farmacológicos mejores con los
estándares. Hay medicamentos como Harmonil
C02AA06 Metoserpidina
• Es un isómero de la reserpina. Bloque VMAT
• Se le conoce además como decaserpyl.
• No se presenta el efecto depresivo.
C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
C02AA05 Bietaserpina
Propiedades Físicas: Base libre, [a]D17 -121° (c = 2 in CHCl3). Soluble en ácidos diluidos y
solventes orgánicos comunes, excepto ciclohexano y éter de petróleo
Código de Fabricante: DL-152
Marcas: Tensibar (Clin-Comar-Byla) (Francia)
Propertidades Farmacológicas y Toxicológicos : Dec 145-150°. LD50 in mice (mg/kg):
620 orally; 430 i.p.; 215 i.v.: LD50 in mice (mg/kg): 620 orally; 430 i.p.; 215 i.v.
C02A - Agentes antiadrenérgicos
de acción central
Agentes
antiadrenérgicos de
acción central - C02A
Alcaloides de la
rauwolfia - C02AA
Metildopa - C02AB
Agonistas del
receptor de
imidazolinas - C02AC
C02AB – Metildopa
 L-α-Metil-3,4-dihidroxifenilalanina
 Ácido (S)-2-amino-3-(3,4-
dihidroxifenil)-2-metil-propanoico
 Aldomet
Propiedades Físicas:
Cristales incoloros o casí incoloros , en polvo es de color amarillo o blanco, poco
soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, prácticamente insoluble en éter,
muy soluble en ácido diluido. Posee especificaciones en USP, BP, etc..
Su p.f. es de 300°C, So,w=1000 mg/L, su LogP es -1.7
Código ATC: C02AB01 (racemato), C02AB01 (isómero L)
*
C02AB – Metildopa
D-2R-α-metildopamina
L-2S-α-metildopamina
α-metildopa
(racemato)
1R,2S-α-metilnorepinefrina
1R,2R-α-metilnorepinefrina
A
B
B
Selectivo para α2
Inhibe acción de α1 y α2, por lo cual
activa la liberación de norepinefrina
A: DOPA decarboxilasa
B: Dopamina β-hidroxilasa
Mecanismo de acción:
C02AB – Metildopa
Mecanismo de acción:
Indicaciones: (DDD=1.0g)
 La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el
embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto.
 La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay
poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-2g.
 La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no
debe superar 2mg.
 Para niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el
mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día.
 Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función.
 Se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria.
 La administración de una dosis única diaria a la hora de acostarse reduce al mínimo
los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos
pacientes.
 Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia
metildopa se extiende debe ser utilizado en junto con un diurético.
 Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente
y en especial cuando se presente fiebre.
C02AB – Metildopa
C02AB – Metildopa
Reacciones Adversas:
Neurológicos Endocrinos Cardiacos GI Sangre
Sedación Xerostomía Braquicardia Hepatotoxicidad Anemia
Somnolencia Hiperprolactinemia Hipotensión
ortostática
Necrosis hepática Leucopenia
Cansansio Galactorrea Paro sinusal Pancreatitis Trombocitopenia
Disminución
de la líbido
↑HTA (I.V) Colitis Aplasia medular
Signos
parkisonianos
Diarrea
Constipación
Mala absorción
Orina oscura
No usar en
pacientes con:
Con cuidado en
pacientes con:
No tomar con o usar
con precaución en:
Interacciona con:
Enfermedad
hepática
Pacientes ancianos Sedantes Diuréticos
Feocromocitoma Problemas hepáticos Hipotensores Antidepresivos tricíclicos
Porfiria Problemas renales Anestésicos generales IMAO
Depresión Historial de MDD Antipsicóticos
Historial de enfermedad
hepática
Β-bloqueantes
Historial de anemia
hemolítica
Entacapona
Parkinsonismo
C02AB – Metildopa
C02AB – Metildopa
Farmacocinética
 La metildopa es absorbida por un transportador de aminoácidos activo (SLC15A1)
en el intestino, se transporta hacia el SNC de manera activa.
 Las concentraciones plasmáticas máximas se producen después de 2-3 horas. Se
absorbe 50% de la dosis peroral.
 El fármaco se elimina con una t1/2 de ~ 2 horas
 La metildopa es excretada en la orina principalmente como el conjugado sulfato
(50-70%) y como fármaco original (25%).
 A pesar de su rápida absorción y corto t1/2, el efecto máximo de metildopa se
retrasa durante 6-8 horas, incluso después de la administración IV, y la duración de
la acción de una sola dosis es generalmente ~ de 24 horas; esto permite la
administración una vez o dos veces al día.
 La discrepancia entre los efectos y las concentraciones medidas del fármaco en el
plasma está probablemente relacionada con el tiempo requerido para el transporte
en el SNC, la conversión al metabolito activo, almacenamiento de metil-NE y su
posterior liberación en la cercanía de los receptores α2 en el SNC.
C02AB – Metildopa
Absorción En el tracto GI es de ~50%
Distribución de
volumen
-
Unión a proteínas Baja (menos de 20%).
Metabolismo
Hepático, extensamente metabolizado. Los metabolitos urinarios
son: α-metildopa mono-0-sulfato; 3-0-metil-α-metildopa; 3,4-
dihidroxifenilacetona; α-metildopamina; 3-0-metil-α-
metildopamina y sus conjugados.
Ruta de eliminación
Approximadamente el 70 % del fármaco absorbido es excretado
en la orina como metildopa y su conjugado mono-O-sulfato.
Cruza la BHE, BHP y se puede encontrar en la leche
Vida media La vida media en plasma es de aprox 105 minutos
Aclaramiento Renal cl=130 mL/min
Farmacocinética
C02AB – Metildopa
α-metildopa
3-O-metil-α-metildopa
α-metildopa mono-O-sulfato
metildopamina
3,4-dihidroxifenilacetona
3-O-metil-α-metildopamina
Metabolitos encontrados en la orina
C02AB – MetildopaFarmacotecnia:
Compuesto Uso
Metildopa Activo
Edeato de calcio y disodio
Celulosa
Ácido cítrico
Dioxido de silicio coloidal
D&C Amarillo 10
Etilcelulosa
Goma guar
HPMC
Óxido de Hierro
Estearato de magnesio
Propilenglicol
Talco
Dióxido de titanio
Aldomet (MSD)
C02AB – MetildopaFarmacotécnia:
Núcleo de Tabletas de α-metildopa (250mg), DC
1. Formulación
α-metildopa……………………………250g (Principio activo)
Ludipress ………………………………..350g (Pregranulado para compresión directa)
Ácido estéarico …………………………..15g (Lubricante)
2. Manufactura
3. Propiedades
Mezlcar todos
los componentes
Pasar a través de
un tamiz de
0.8mm
Presionar con
baja fuerza de
compresión
PROPIEDAD PROPIEDAD t=0 t=20 meses, 20-25°C
Diámetro 11mm Peso 620mg 620mg
Forma Bicóncava Dureza 123N 115N
Desintegración 6 min 7 min
Friabilidad 0.20% 0.50%
Disolución
10 91% 91%
20 98% 100%
Farmacotecnia: Núcleo de Tabletas de α-metildopa (250mg), WG
1. Formulación
No.1 No.2
I. α-metildopa …………………………………..275g 275g (Principio activo)
Monohidrato de lactosa …………………..55g - (Diluente)
Fosfato de calcio, dibásico …………………..- 55g (Diluente)
II. Kollidon 30 ……………………………………….15g 15g (Aglutinante)
Isopropanol ……………………………….....80mL 80mL (Aglutinante)
III. Kollidon CL ……………………………………..….8g 8g (Aglutinante)
Estearato de magnesio ………………........2g 2g (Lubricante)
2. Manufactura
3. Propiedades de la tableta
Mezclar I y
II
Granular
Pasar por
un tamiz
Secar
Mezclar
con III
Comprimir
con fuerza
mediana
No.1 No.2
Peso 361mg 362mg
Diámetro 11mm 11mm
Dureza 118N 156N
Desintegración 5min 4min
Friabilidad <0.1% <0.1%
Disolución 10 45% 55%
20 82% 90%
30 90% 98%
C02AB – Metildopa
Farmacotecnia: : Tabletas de α-metildopa
1. Formulación
No.1 No.2
α-metildopa …………………………….500g 500g (Principio activo)
Avicel PH 101 …………………………....54g 200g (Desintegrante, aglutinante)
Kollidon VA 64 …………………………...20g 30g (Aglutinante)
Kollidon CL …………………………………20g 20g (Aglutinante)
Talco ………………………………………....90g 8g (Lubricante, absorbente)
Aerosil ……………………………………......7g 1g (Diluente, desintegrante)
Estearato de magnesio ……………….2g - (Lubricante)
Araquinato de sodio ……………….…....- 1g (Lubricante)
2. Propiedades
C02AB – Metildopa
Farmacotecnia: Tabletas de α-metildopa
C02AB – Metildopa
La 3,4-dimetoxifenilacetona se somete a la reacción deStrecker-Zelinski con
cianuro de potasio y carbonato de amonio, para dar 4-metil-4-(3,4-
dimetoxibencilhidantoina), la cual es hidrolizada en presencia de hidroxido de
bario para dar (±)-3-(3,4-dimetoxifenil)-2-metilalanina. Este racemato se acetila en
N y se separa con (-)-1-feniletilamina. El isomero aislado es hidrolizado usando
ácido hidrobrómico que genera la L- α-metildopa
Producción (Sintética)
C02AB – Metildopa
Historia:
 Se descubrió en 1959 como parte de una investigación del metabolismo de
aminas vasoactivas en pacientes hipertensos.
 Se usó este compuesto al ser un inhibidor de dopa descarboxilasa.
 La clave del descubrimiento del efecto inhibidor fue el uso de grandes
cantidades.
 Fue sintetizado y patentado por Merck & Co. Inc en 1958
 Se desarrolló la primera formulación conocida como Aldomet®
 Se comercializó por primera vez en UK en 1962 y en EEUU en 1963.
 Se demostró en 1962 que este fármaco racémico sólo tiene un isómero activo
 Se introdujo en Colombia en la década de los 60.
C02AB – Metildopa
Farmacoeconomía:
 En el mercado hay varias formas genéricas y de denominación genérica, así
mismo marca comerciales y el medicamento innovador Aldomet (Merck & Co.)
 En Colombia se encuentran vigentes dos formas comerciales
 Aldomet 250mg x 30 tabletas M-005601-R2 (Importada)
 Aldomet 500mg x 30 tabletas M-006349-R2 (Importada)
 Existía una forma registrada fabricada en colombia:
 Cialfam 500mg x 10 tabletas venció en 2006 (Nacional)
 Dentro de las formas bajo denominación genérica:
 Metildopa 250mg x10 y x100 tabletas M-0004589 (La Francol, importados
desde India Macleods Pharmaceuticals)
 Metildopa 564mg x30 y x100 tabletas M-0004956 (Laboratorios Synthesis,
Nacional)
 Metildopa 250mg x10, x25 y x30 tabletas M-0005189 (Laboratorios
Farmacéuticos Ohalac, Nacional)
 Metildopa 250mg x30 tabletas M-005601-R2 (Biotoscana farma s.A.,
importado desde Irlanda Aspen pharma trading limited)
 Metildopa 500mg x30, x50, x60, x100, x200, x250, x300 tabletas M- 000689
R1 (Memphis Products, importados desde Laboratorios California s.A.)
C02AB – Metildopa
Farmacoeconomía:
 Dentro de las formas bajo denominación genérica:
 Metildopa 250mg x30 $10.500 (1.400 COP/g)
 Metildopa 250mg x30 $12.000 (1.600 COP/g)
 Metildopa 250mg x90 $29.520 (1.108 COP/g) USA
 Metildopa 500mg x30 $18.500 (1.233 COP/g)
 Metildopa 500mg x30 $9.772 (1.233 COP/g)
 Aldomet 125mg x 100 $35.701 (2.856 COP/g) USA
 Aldomet 250mg x 100 $46.181 (1.847 COP/g) USA
 Aldomet 500mg x 100 $88.792,185 (1.776 COP/g) USA
 Aldomet 500mg x 100 $78.153 (1.563 COP/g) USA
C02AB – Metildopa
Control de calidad:
Las especificaciones de contenido son:
 Vía Peroral
 Solución: 90-110%, pH 3-5, 3.2-3.8
 Tabletas: 90-110%
En la USP existe una monografía de control de calidad completa
UV: λmax, nm (log ε) (CH3OH) 197. Este fármaco se debe proteger de la luz
RMN: 1.324 (1, 3H), 6.644 (7,
1H, dd, J=8.493, J=1.326), 6.576
(8, 1H, dd, J=8.493, J=2.772),
6.610 (9, 1H, dd, J=2.772,
J=1.326), 2.908 (10, 2H)
C02A - Agentes antiadrenérgicos
de acción central
Agentes
antiadrenérgicos de
acción central - C02A
Alcaloides de la
rauwolfia - C02AA
Metildopa - C02AB
Agonistas del
receptor de
imidazolinas - C02AC
C02AC Agonistas de receptores
de imidazolina
C02AC01 Clonidina
C02AC02 Guanfacina
C02AC04 Tolonidina
C02AC05 Moxonidina
C02AC06 Rilmenidina
C02AC01 Clonidina
 Clonidina
 Clonidium
 N-(2,6-diclorofenil)-4,5-dihidro-1H-imidazol-2-amina
 2-(2,6-Dicloroanilino)-2-imidazolina
 2,6-Dicloro-N-(imidazolidin-2-ilideno)anilina
 Catapress
 ST-155-BS (ST-155 hidrocloruro)
Propiedades Físicas:
• Se suele usar la sal de cloruro (HCl).
• La molécula presenta dos tautómeros.
• Se presenta como un polvo cristalino de color blanco.
• Es una sal soluble en agua y en alcohol deshidratado.
• Las soluciones en agua al 5% presentan un pH entre 3.5-5.0, según USP
C02AC01 Clonidina
Mecanismo de Acción:
Se proponen principalmente dos mecanismos de acción:
 Actuación como agonista α
 Actuación como agonista de receptores de imidazolina
La acción de ambos es central.
La acción simpático-inhibitoria es debida a la inhibición de neuronas
reticuloespinales simpatoexcitatorias del nucleo reticular medular
rostroventrolateral de la médula oblongada (RVLM).
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina
C02AC01 Clonidina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Lety Gonzalez
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
Jonathan Jimenez Miranda
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 

La actualidad más candente (20)

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Toxicología Barbitúricos
Toxicología BarbitúricosToxicología Barbitúricos
Toxicología Barbitúricos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 

Destacado

Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosFUAA
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
AminofilinaPrivada
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaJohanna Rendon
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosevidenciaterapeutica.com
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 

Destacado (20)

Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Hidralazina
HidralazinaHidralazina
Hidralazina
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
 

Similar a Perfil metildopa/clonidina

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
modeltop
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
stefanny ochoa
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
SISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMOSISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMO
KATHERINEARACELYSANC
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Erick Miguel Garcia Matute
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
nayeli308083
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
JonhyCaldernquispe
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
LuisithoPoonchithooC
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
DANIELAMICHELLEQUIZH
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
vmendozare2004
 
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E SA C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E SEmma Díaz
 
Tratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoTratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoCinthia Ochoa
 
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Asociación Toxicológica Argentina
 

Similar a Perfil metildopa/clonidina (20)

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
 
Efedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidadEfedra y albendazol control de calidad
Efedra y albendazol control de calidad
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
SISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMOSISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMO
 
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos FijosClase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
Clase 12: Intoxicación por Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
 
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E SA C T I V A D O R E S  D E  L O S  A D R E N O C E P T O R E S
A C T I V A D O R E S D E L O S A D R E N O C E P T O R E S
 
Tratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoTratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
 

Más de D P

Columnas Empacadas
Columnas EmpacadasColumnas Empacadas
Columnas Empacadas
D P
 
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
D P
 
Preinforme producto final
Preinforme producto finalPreinforme producto final
Preinforme producto finalD P
 
Pomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaPomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaD P
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoD P
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)D P
 
Caso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaCaso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaD P
 
Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2D P
 
Streptomyces
StreptomycesStreptomyces
StreptomycesD P
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesD P
 
Lobelina diapositiva de alcaloide
Lobelina   diapositiva de alcaloideLobelina   diapositiva de alcaloide
Lobelina diapositiva de alcaloideD P
 
Azadirachtina
AzadirachtinaAzadirachtina
AzadirachtinaD P
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalD P
 
Protocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosProtocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosD P
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Propóleos protocolo QC
Propóleos  protocolo QCPropóleos  protocolo QC
Propóleos protocolo QCD P
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentosD P
 
Tequila licor
Tequila licorTequila licor
Tequila licorD P
 
Fluoroquinolonas
FluoroquinolonasFluoroquinolonas
FluoroquinolonasD P
 
Antagonistas endotelina
Antagonistas endotelinaAntagonistas endotelina
Antagonistas endotelina
D P
 

Más de D P (20)

Columnas Empacadas
Columnas EmpacadasColumnas Empacadas
Columnas Empacadas
 
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
Modelos PK-PD (Farmacocinéticos-Farmacodinámicos)
 
Preinforme producto final
Preinforme producto finalPreinforme producto final
Preinforme producto final
 
Pomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestivaPomada nasal descongestiva
Pomada nasal descongestiva
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Caso farmacoterapia
Caso farmacoterapiaCaso farmacoterapia
Caso farmacoterapia
 
Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2Taller animales 2013 2
Taller animales 2013 2
 
Streptomyces
StreptomycesStreptomyces
Streptomyces
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Lobelina diapositiva de alcaloide
Lobelina   diapositiva de alcaloideLobelina   diapositiva de alcaloide
Lobelina diapositiva de alcaloide
 
Azadirachtina
AzadirachtinaAzadirachtina
Azadirachtina
 
Informe de qc propóleos final
Informe de qc propóleos finalInforme de qc propóleos final
Informe de qc propóleos final
 
Protocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleosProtocolo de qc propóleos
Protocolo de qc propóleos
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Propóleos protocolo QC
Propóleos  protocolo QCPropóleos  protocolo QC
Propóleos protocolo QC
 
Insectos alimentos
Insectos alimentosInsectos alimentos
Insectos alimentos
 
Tequila licor
Tequila licorTequila licor
Tequila licor
 
Fluoroquinolonas
FluoroquinolonasFluoroquinolonas
Fluoroquinolonas
 
Antagonistas endotelina
Antagonistas endotelinaAntagonistas endotelina
Antagonistas endotelina
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Perfil metildopa/clonidina

  • 1. Fármacos Antihipertensivos Fármacos para el tratamiento de la hipertensión
  • 2. Hipertensión Se define como una aumento de la presión arterial por encima de los valores promedio de la población. Normalmente los valores de la tensión arterial deben mantenerse en un rango estrecho de valores, bajas presiones resultan en hipotensión que lleva a una disminución en la perfusión de tejidos periféricos y así muerte de estos; mientras la hipertensión con el tiempo es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular. Se define como un aumento en la presión arterial sistólica de más de 140 mmHg o una de la presión arterial diastólica de más de 90 mmHg
  • 3. Fármacos Antihipertensivos Son identificados por el sistema ATC como C-02 Fármacos Antihipertensivos Agentes antiadrenérgicos de acción central Agentes antiadrenérgicos por bloqueo ganglionar Agentes antiadrénergicos de acción periférica Agentes que actúan sobre el músculo liso arteriolar Otros antihipertensivos Combinaciones de diuréticos y antihipertensivos
  • 4. C02A - Agentes antiadrenérgicos de acción central Agentes antiadrenérgicos de acción central - C02A Alcaloides de la rauwolfia - C02AA Metildopa - C02AB Agonistas del receptor de imidazolinas - C02AC
  • 5. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia C02AA01 Rescinnamina C02AA02 Reserpina C02AA03 Combinaciones de alcaloides de rauwolfia C02AA04 Alcaloides de Rauwolfia, raíz entera C02AA05 Deserpidina C02AA06 Methoserpidina C02AA07 Bietaserpina C02AA52 Reserpine, combinaciones C02AA53 Combinaciones de alcaloides de rauwolfia, C02AA57 Bietaserpina, combinaciones
  • 6. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia Rauvolfia sp. es un género de arboles y arbustos perennifolios de la familia Apocynaceae. Se compone de cerca de 85 especies y se encuentra en regiones tropicales. Desde la antigüedad se ha usado Sarpagandhā (सर्पगन्धा) en la India como remedio contra picaduras de serpientes o animales como el escorpión. Se usaba además en algunas situaciones de peligro. Se usaba la raíz seca de Rauvolfia Serpentina sometida a deccoción. Esta planta se encuentra como un arbusto en los bosques de India, Pakistán, Burma, Tailandia y Java. Sólo hasta 1930 se empezó a tener curiosidad en esta planta por parte de la comunidad científica.
  • 7. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia La droga contiene al menos 30 alcaloides y representan 0.7-2.4% del contenido. En 1931 Siddiqui & Siddiqui aislaron ajmalina, ajmalinina, serpentina y serpintinina. Se hace el ensayo de alcaloides totales con el fin de estandarizar la droga tomando una muestra, acidificandola y agregando una solución de nitrito de sodio BPC 1988.
  • 9. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia MECANISMO DE ACCIÓN SIMPATECTOMIA FARMACOLÓGICA pH = 6 E = +70 mV
  • 10. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia VMAT tarda en regenerarse varias semanas
  • 11. COMT: Catecol – O – Metiltransferasa MAO: Mono amino oxidasa C02AA - Alcaloides de Rauwolfia El metabolismo se da principamente en norepinefrina, dopamina, 5-HT
  • 12. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
  • 13. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia C02AA01 Rescinannmina Metil (3β,16β,17α,18β,20α)-11,17-dimetoxi-18-{[(2E)-3-(3,4,5-trimetoxifenil)prop-2- enoil]oxi} yohimban-16-carboxilato Tiene un perfil parecido al de la reserpina. Su valor agregado está en que no produce efectos como la depresión y tiene un poco más de potencia. Una dosis de 1.0 mg/ día de rescinannmina con 0.5 mg / día de reserpina tenía la misma magnitud en la reducción de la TA que 1.5 mg/ día de reserpina sin efectos depresivos. No se encontró información de fuentes terciarias relevantes a esto.
  • 14. C02AA01 Rescinannmina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia Propiedades Físicas y Estabilidad Propiedad Física: Es un polvo blanco y cristalina. Sus formas tienen que tener un mínimo 98-101 % de activo. Punto de fusión: 234-237 °C. Poco soluble en agua Estabilidad: Fotosensible, se oscurece cuando se expone al aire y luz, especialmente cuando está en solución. Su problema está en el sustituyente de yohimbato en c18, que posee un grupo con isomería cis. Se hidroliza en medio básico en ácido resérpico y ácido trimetoxibenzoico. Control de Calidad: Se lee en UV a 228 y 302 nm. IR: 3390 (-NH), 1720, 1695 (ester), 1615, 1590, 1490 (C=C), 1233 (C-O). RMN: 4.48 (br, s, H-3), 6.4 (d, J=17 Hz, cinnamic proton), 7.62 (d, J=17 Hz, cinnamic proton), 7.3 (d, J=7.3 Hz, H-9), 6.78 (d, J=8.9 Hz, H- 10), 7.8 (s, -NH), 3.92 (s, ester), 6.85, (s, H- 12), 3.18, (m, H-5), 2.96 (d, H-6), 1.79 (ddd, H-14)
  • 15. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia Etatus Legal Se vende sólo bajo prescripción médica. Formas tabletas, parenteral y suspensiones. En EE.UU. Existen varias formulaciones con rescinannmina como Anapral; Anaprel; Apolon; Apoterin; Apoterin S; Cartric; Cinamine; Cinatabs; Cinnaloid; Cinnasil; Moderil; Normorescina; Paresinan; Raupyrol; Raurescin; Raurescine; Recitensina; Rescaloid; Rescamin; Rescidan; Rescin; Rescinpal; Rescisan; Rescitens; Resealoid; Resipal; Reskinnamin; Rozex; Scinnamina; Tenamine; Tsuruselpi S; Tuareg; En Colombia no hay formas comercializadas de este fármaco y no se encuentran en el POS. Se retiró del formulario británico. Todavía se comercializa en países orientales como China e India. C02AA01 Rescinannmina Contraindicaciones: Hay pacientes que han experimentados anorexia y discomfort abdominal. No se observa el efecto depresivo de a reserpina.
  • 16. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia C02AA02 Reserpina Propiedades Físicas y Estabilidad: Es un sólido cristalino de color amarillo, prácticamente insoluble en agua (73mg/L), soluble en metanol, benceno, ácido acético. Punto de fusión 254.5°C, logP 3.2, pKa 6.6 Se debe conservar en condiciones de 15-30°C y protegido de la luz. Es inestable en presencia de álcalis, se hidroliza en ácido resérpico y ácido trimetoxi benzoico Se obtiene por separación desde raiz de Rauvolfia serpentina Metil (3β,16β,17α,18β,20α)-11,17-dimetoxi-18-[(3,4,5-trimetoxibenzoil)oxi]yohimban-16- carboxilato
  • 17. C02AA02 Reserpina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia En caso de eventos adversos • En caso de presentarse efectos se debe retirar el tratamiento, los efectos hipertensivos duran semanas, mientras los depresivos duran meses en desaparecer. • Si hay sobredosificación tomar carbón activado. • El tratamiento de los síntomas se puede hacer con simpáticomiméticos como fenilefrina o salbutamol Principales Síntomas presentes Congestión nasal Mareos Diarrea Somnolencia y letargo Aumento motilidad GI Dolor de cabeza Depresión Calambres abdominales Pesadillas Pensamientos suicidas Aumento secreción de ácido
  • 18. C02AA02 Reserpina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia No usar en pacientes con: Con cuidado en pacientes con: No tomar con o usar con precaución en: Interacciona con: MDD o historial Debilidad ECT Epinefrina (hipersensibilidad a esta) Úlcera péptica Arritmias cardiacas Anestesia General Efedrina (disminuye sus efectos) Colitis ulcerosa Infarto de miocardio Tiazida (mejora efecto antihipertensivo) Enfermedad de Parkinson Insuficiencia renal IMAOS (causa excitación y mejora efecto hipertensivo) Feocromocitoma Epilepsia Digitalis y Quinidina (Efecto arrítmicio) Condiciones alérgicas Anestesia general Asma Bronquial C02AA02 Reserpina
  • 19. La reserpina se absorbe en el tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad del 50%. Se metaboliza y se excreta lentamente en la orina y las heces. En los primeros 4 días, alrededor del 8% se excreta en la orina, principalmente como metabolitos, y alrededor del 60% en las heces, sin cambios, principalmente. La reserpina atraviesa la placenta, BHE y también aparece en la leche materna. Biodisponibilidad 50% Unión a proteínas plasmáticas 62% Biotransformación Intestino / Hígado (P450 3A4) Vida media Fase 1 = 4.5h, Fase 2 = 271h, Promedio = 33h Eliminación 62% heces / 8% orine Transportadores: MDRP1, SLC22A1, ABCB11, ABCC2, SLC22A2 C02AA - Alcaloides de Rauwolfia C02AA02 Reserpina Farmacocinética:
  • 20. Indicaciones: (DDD=0.25mg) Para hipertensión se aconseja iniciar la terapia con 500 microgramos por do semanas, para pasar a dosis de mantenimiento de 100-200 microgramos. Algunos autores recomiendan el uso de dosis iniciales de 50-100 microgramos. Para sicosis se usan dosis diarias de 1000 microgramos. Farmacoeconomía: En el mercado hay preparaciones comerciales y denominaciones genéricas: Ortoserpina, Resapin, Serpasil, Serfinato para USA. En Colombia no hay formas comercializadas de este fármaco y no se encuentran en el POS. Se retiró del formulario británico. Todavía se comercializa en países orientales como China e India.  100 tabletas de 0.1mg $204,400 COP (20,440,000 COP/g)  100 tabletas de 0.25mg $ 259,500 COP (10,380,000 COP/g) C02AA02 Reserpina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
  • 21. Control de calidad: Las especificaciones de contenido son:  Vía IV: 90-110% activo, en salino con buffer ácido (pH 3.0-4.0) y antioxidantes. Vidrio tipo I. Contenedores resistentes a la luz.  Vía Peroral  Solución: 90-110%, el contenido en alcohol debe ser de 11-13%  Tabletas: 90-110% UV: λmax, nm (log ε) (CH3OH) 267 (4.195), 296 (3.984) IR: νmax (KBr, cm-1) 3400, 1720, 1700, 1265, 1240 & 1220 RMN: CDCl3, (400MHz), δ ppm7.33 (d, J=8 Hz, H-9), 7.70 (br, s, - NH), 7.30 (s, benzoyl ring proton), 6.78 (d, J=8Hz, H-10),6.84 (s, H-12), 3.99 (s, -OCH3 proton), 4.48 (br s, H- 3), 3.17 (m, H-5), 1.81 (ddd, H-14) C02AA02 Reserpina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia
  • 22. C02AA03 Alcaloides de Rauwolfia C02AA - Alcaloides de Rauwolfia • Se compone de un extracto de alcaloides obtenidos de la raíz de esta planta. • Se obtienen por extracción de solventes y cambios en el pH drásticos en el solvente C02AA04 Alcaloides de Rauwolfia (Raíz de Rauwolfia) Se obtiene de tailandia ya que India tiene un alto control sobre su exportación y sólo permite exportación de extractos que son más caros. Los alcaloides de rauwolfia se pueden detectar por: a) Reactivo vainillina/HCl que genera un color violeta b) Molibdato de sodio en H2SO4 genera un color amarillo que se vuelve azul después.
  • 23. C02AA05 Deserpidina C02AA - Alcaloides de Rauwolfia • Bloquea VMAT, es un sólido con un p.f. de 230.5°C. Su logP es de 3.3. • No tiene efectos farmacológicos mejores con los estándares. Hay medicamentos como Harmonil C02AA06 Metoserpidina • Es un isómero de la reserpina. Bloque VMAT • Se le conoce además como decaserpyl. • No se presenta el efecto depresivo.
  • 24. C02AA - Alcaloides de Rauwolfia C02AA05 Bietaserpina Propiedades Físicas: Base libre, [a]D17 -121° (c = 2 in CHCl3). Soluble en ácidos diluidos y solventes orgánicos comunes, excepto ciclohexano y éter de petróleo Código de Fabricante: DL-152 Marcas: Tensibar (Clin-Comar-Byla) (Francia) Propertidades Farmacológicas y Toxicológicos : Dec 145-150°. LD50 in mice (mg/kg): 620 orally; 430 i.p.; 215 i.v.: LD50 in mice (mg/kg): 620 orally; 430 i.p.; 215 i.v.
  • 25. C02A - Agentes antiadrenérgicos de acción central Agentes antiadrenérgicos de acción central - C02A Alcaloides de la rauwolfia - C02AA Metildopa - C02AB Agonistas del receptor de imidazolinas - C02AC
  • 26. C02AB – Metildopa  L-α-Metil-3,4-dihidroxifenilalanina  Ácido (S)-2-amino-3-(3,4- dihidroxifenil)-2-metil-propanoico  Aldomet Propiedades Físicas: Cristales incoloros o casí incoloros , en polvo es de color amarillo o blanco, poco soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, prácticamente insoluble en éter, muy soluble en ácido diluido. Posee especificaciones en USP, BP, etc.. Su p.f. es de 300°C, So,w=1000 mg/L, su LogP es -1.7 Código ATC: C02AB01 (racemato), C02AB01 (isómero L) *
  • 27. C02AB – Metildopa D-2R-α-metildopamina L-2S-α-metildopamina α-metildopa (racemato) 1R,2S-α-metilnorepinefrina 1R,2R-α-metilnorepinefrina A B B Selectivo para α2 Inhibe acción de α1 y α2, por lo cual activa la liberación de norepinefrina A: DOPA decarboxilasa B: Dopamina β-hidroxilasa Mecanismo de acción:
  • 29. Indicaciones: (DDD=1.0g)  La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto.  La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-2g.  La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no debe superar 2mg.  Para niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día.  Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función.  Se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria.  La administración de una dosis única diaria a la hora de acostarse reduce al mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos pacientes.  Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia metildopa se extiende debe ser utilizado en junto con un diurético.  Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente y en especial cuando se presente fiebre. C02AB – Metildopa
  • 30. C02AB – Metildopa Reacciones Adversas: Neurológicos Endocrinos Cardiacos GI Sangre Sedación Xerostomía Braquicardia Hepatotoxicidad Anemia Somnolencia Hiperprolactinemia Hipotensión ortostática Necrosis hepática Leucopenia Cansansio Galactorrea Paro sinusal Pancreatitis Trombocitopenia Disminución de la líbido ↑HTA (I.V) Colitis Aplasia medular Signos parkisonianos Diarrea Constipación Mala absorción Orina oscura
  • 31. No usar en pacientes con: Con cuidado en pacientes con: No tomar con o usar con precaución en: Interacciona con: Enfermedad hepática Pacientes ancianos Sedantes Diuréticos Feocromocitoma Problemas hepáticos Hipotensores Antidepresivos tricíclicos Porfiria Problemas renales Anestésicos generales IMAO Depresión Historial de MDD Antipsicóticos Historial de enfermedad hepática Β-bloqueantes Historial de anemia hemolítica Entacapona Parkinsonismo C02AB – Metildopa
  • 32. C02AB – Metildopa Farmacocinética  La metildopa es absorbida por un transportador de aminoácidos activo (SLC15A1) en el intestino, se transporta hacia el SNC de manera activa.  Las concentraciones plasmáticas máximas se producen después de 2-3 horas. Se absorbe 50% de la dosis peroral.  El fármaco se elimina con una t1/2 de ~ 2 horas  La metildopa es excretada en la orina principalmente como el conjugado sulfato (50-70%) y como fármaco original (25%).  A pesar de su rápida absorción y corto t1/2, el efecto máximo de metildopa se retrasa durante 6-8 horas, incluso después de la administración IV, y la duración de la acción de una sola dosis es generalmente ~ de 24 horas; esto permite la administración una vez o dos veces al día.  La discrepancia entre los efectos y las concentraciones medidas del fármaco en el plasma está probablemente relacionada con el tiempo requerido para el transporte en el SNC, la conversión al metabolito activo, almacenamiento de metil-NE y su posterior liberación en la cercanía de los receptores α2 en el SNC.
  • 33. C02AB – Metildopa Absorción En el tracto GI es de ~50% Distribución de volumen - Unión a proteínas Baja (menos de 20%). Metabolismo Hepático, extensamente metabolizado. Los metabolitos urinarios son: α-metildopa mono-0-sulfato; 3-0-metil-α-metildopa; 3,4- dihidroxifenilacetona; α-metildopamina; 3-0-metil-α- metildopamina y sus conjugados. Ruta de eliminación Approximadamente el 70 % del fármaco absorbido es excretado en la orina como metildopa y su conjugado mono-O-sulfato. Cruza la BHE, BHP y se puede encontrar en la leche Vida media La vida media en plasma es de aprox 105 minutos Aclaramiento Renal cl=130 mL/min Farmacocinética
  • 34. C02AB – Metildopa α-metildopa 3-O-metil-α-metildopa α-metildopa mono-O-sulfato metildopamina 3,4-dihidroxifenilacetona 3-O-metil-α-metildopamina Metabolitos encontrados en la orina
  • 35. C02AB – MetildopaFarmacotecnia: Compuesto Uso Metildopa Activo Edeato de calcio y disodio Celulosa Ácido cítrico Dioxido de silicio coloidal D&C Amarillo 10 Etilcelulosa Goma guar HPMC Óxido de Hierro Estearato de magnesio Propilenglicol Talco Dióxido de titanio Aldomet (MSD)
  • 36. C02AB – MetildopaFarmacotécnia: Núcleo de Tabletas de α-metildopa (250mg), DC 1. Formulación α-metildopa……………………………250g (Principio activo) Ludipress ………………………………..350g (Pregranulado para compresión directa) Ácido estéarico …………………………..15g (Lubricante) 2. Manufactura 3. Propiedades Mezlcar todos los componentes Pasar a través de un tamiz de 0.8mm Presionar con baja fuerza de compresión PROPIEDAD PROPIEDAD t=0 t=20 meses, 20-25°C Diámetro 11mm Peso 620mg 620mg Forma Bicóncava Dureza 123N 115N Desintegración 6 min 7 min Friabilidad 0.20% 0.50% Disolución 10 91% 91% 20 98% 100%
  • 37. Farmacotecnia: Núcleo de Tabletas de α-metildopa (250mg), WG 1. Formulación No.1 No.2 I. α-metildopa …………………………………..275g 275g (Principio activo) Monohidrato de lactosa …………………..55g - (Diluente) Fosfato de calcio, dibásico …………………..- 55g (Diluente) II. Kollidon 30 ……………………………………….15g 15g (Aglutinante) Isopropanol ……………………………….....80mL 80mL (Aglutinante) III. Kollidon CL ……………………………………..….8g 8g (Aglutinante) Estearato de magnesio ………………........2g 2g (Lubricante) 2. Manufactura 3. Propiedades de la tableta Mezclar I y II Granular Pasar por un tamiz Secar Mezclar con III Comprimir con fuerza mediana No.1 No.2 Peso 361mg 362mg Diámetro 11mm 11mm Dureza 118N 156N Desintegración 5min 4min Friabilidad <0.1% <0.1% Disolución 10 45% 55% 20 82% 90% 30 90% 98%
  • 38. C02AB – Metildopa Farmacotecnia: : Tabletas de α-metildopa 1. Formulación No.1 No.2 α-metildopa …………………………….500g 500g (Principio activo) Avicel PH 101 …………………………....54g 200g (Desintegrante, aglutinante) Kollidon VA 64 …………………………...20g 30g (Aglutinante) Kollidon CL …………………………………20g 20g (Aglutinante) Talco ………………………………………....90g 8g (Lubricante, absorbente) Aerosil ……………………………………......7g 1g (Diluente, desintegrante) Estearato de magnesio ……………….2g - (Lubricante) Araquinato de sodio ……………….…....- 1g (Lubricante) 2. Propiedades
  • 39. C02AB – Metildopa Farmacotecnia: Tabletas de α-metildopa
  • 40. C02AB – Metildopa La 3,4-dimetoxifenilacetona se somete a la reacción deStrecker-Zelinski con cianuro de potasio y carbonato de amonio, para dar 4-metil-4-(3,4- dimetoxibencilhidantoina), la cual es hidrolizada en presencia de hidroxido de bario para dar (±)-3-(3,4-dimetoxifenil)-2-metilalanina. Este racemato se acetila en N y se separa con (-)-1-feniletilamina. El isomero aislado es hidrolizado usando ácido hidrobrómico que genera la L- α-metildopa Producción (Sintética)
  • 41. C02AB – Metildopa Historia:  Se descubrió en 1959 como parte de una investigación del metabolismo de aminas vasoactivas en pacientes hipertensos.  Se usó este compuesto al ser un inhibidor de dopa descarboxilasa.  La clave del descubrimiento del efecto inhibidor fue el uso de grandes cantidades.  Fue sintetizado y patentado por Merck & Co. Inc en 1958  Se desarrolló la primera formulación conocida como Aldomet®  Se comercializó por primera vez en UK en 1962 y en EEUU en 1963.  Se demostró en 1962 que este fármaco racémico sólo tiene un isómero activo  Se introdujo en Colombia en la década de los 60.
  • 42. C02AB – Metildopa Farmacoeconomía:  En el mercado hay varias formas genéricas y de denominación genérica, así mismo marca comerciales y el medicamento innovador Aldomet (Merck & Co.)  En Colombia se encuentran vigentes dos formas comerciales  Aldomet 250mg x 30 tabletas M-005601-R2 (Importada)  Aldomet 500mg x 30 tabletas M-006349-R2 (Importada)  Existía una forma registrada fabricada en colombia:  Cialfam 500mg x 10 tabletas venció en 2006 (Nacional)  Dentro de las formas bajo denominación genérica:  Metildopa 250mg x10 y x100 tabletas M-0004589 (La Francol, importados desde India Macleods Pharmaceuticals)  Metildopa 564mg x30 y x100 tabletas M-0004956 (Laboratorios Synthesis, Nacional)  Metildopa 250mg x10, x25 y x30 tabletas M-0005189 (Laboratorios Farmacéuticos Ohalac, Nacional)  Metildopa 250mg x30 tabletas M-005601-R2 (Biotoscana farma s.A., importado desde Irlanda Aspen pharma trading limited)  Metildopa 500mg x30, x50, x60, x100, x200, x250, x300 tabletas M- 000689 R1 (Memphis Products, importados desde Laboratorios California s.A.)
  • 43. C02AB – Metildopa Farmacoeconomía:  Dentro de las formas bajo denominación genérica:  Metildopa 250mg x30 $10.500 (1.400 COP/g)  Metildopa 250mg x30 $12.000 (1.600 COP/g)  Metildopa 250mg x90 $29.520 (1.108 COP/g) USA  Metildopa 500mg x30 $18.500 (1.233 COP/g)  Metildopa 500mg x30 $9.772 (1.233 COP/g)  Aldomet 125mg x 100 $35.701 (2.856 COP/g) USA  Aldomet 250mg x 100 $46.181 (1.847 COP/g) USA  Aldomet 500mg x 100 $88.792,185 (1.776 COP/g) USA  Aldomet 500mg x 100 $78.153 (1.563 COP/g) USA
  • 44. C02AB – Metildopa Control de calidad: Las especificaciones de contenido son:  Vía Peroral  Solución: 90-110%, pH 3-5, 3.2-3.8  Tabletas: 90-110% En la USP existe una monografía de control de calidad completa UV: λmax, nm (log ε) (CH3OH) 197. Este fármaco se debe proteger de la luz RMN: 1.324 (1, 3H), 6.644 (7, 1H, dd, J=8.493, J=1.326), 6.576 (8, 1H, dd, J=8.493, J=2.772), 6.610 (9, 1H, dd, J=2.772, J=1.326), 2.908 (10, 2H)
  • 45. C02A - Agentes antiadrenérgicos de acción central Agentes antiadrenérgicos de acción central - C02A Alcaloides de la rauwolfia - C02AA Metildopa - C02AB Agonistas del receptor de imidazolinas - C02AC
  • 46. C02AC Agonistas de receptores de imidazolina C02AC01 Clonidina C02AC02 Guanfacina C02AC04 Tolonidina C02AC05 Moxonidina C02AC06 Rilmenidina
  • 47. C02AC01 Clonidina  Clonidina  Clonidium  N-(2,6-diclorofenil)-4,5-dihidro-1H-imidazol-2-amina  2-(2,6-Dicloroanilino)-2-imidazolina  2,6-Dicloro-N-(imidazolidin-2-ilideno)anilina  Catapress  ST-155-BS (ST-155 hidrocloruro) Propiedades Físicas: • Se suele usar la sal de cloruro (HCl). • La molécula presenta dos tautómeros. • Se presenta como un polvo cristalino de color blanco. • Es una sal soluble en agua y en alcohol deshidratado. • Las soluciones en agua al 5% presentan un pH entre 3.5-5.0, según USP
  • 48. C02AC01 Clonidina Mecanismo de Acción: Se proponen principalmente dos mecanismos de acción:  Actuación como agonista α  Actuación como agonista de receptores de imidazolina La acción de ambos es central. La acción simpático-inhibitoria es debida a la inhibición de neuronas reticuloespinales simpatoexcitatorias del nucleo reticular medular rostroventrolateral de la médula oblongada (RVLM).