SlideShare una empresa de Scribd logo
Voy a hacer un recorrido por los, a mi entender, principales aspectos de la importancia
estratégica de la explotación de datos para un hospital.estratégica de la explotación de datos para un hospital.
1
La actividad que desarrollan los profesionales, tanto asistencial como investigadora y de
gestión, genera grandes cantidades de datos recogidos por las diferentes aplicaciones ygestión, genera grandes cantidades de datos recogidos por las diferentes aplicaciones y
sistemas informáticos.
Estos datos se sumarizan, se clasifican, se ordenan y se comparan para poder
determinar cuales han sido los resultados, si estos se ajustan a lo buscado y para decidir
acciones de mejora que faciliten el cumplimiento de los mismos, en un ciclo de
repetición continua.
Jaime del Barrio, Director General del Instituto Roche, mencionó que los macrodatos, el
big data, va a suponer un cambio cultural de los profesionales, que han de tener una
gran complicidad con la informática y con el procesamiento de datos , que las TIC son
fundamentales para el éxito, así como el trabajo en equipo y en tiempo real de biólogos
con matemáticos e informáticos, empresas e instituciones. Las pantallas interactivas
interconectadas en red irán sustituyendo a las probetas (o al menos serán un
complemento formidable).
2
Vivimos en la sociedad de la información. Gracias a Internet y al desarrollo de
los sistemas de información en las organizaciones, sus directivos pueden acceder alos sistemas de información en las organizaciones, sus directivos pueden acceder a
mucha más información, de más calidad y con mayor rapidez. El potencial que ello
ofrece para mejorar la toma de decisiones y para guiar a las organizaciones hacia la
consecución de sus objetivos es enorme. Sin embargo, muchos directivos se enfrentan a
la paradoja de que “cada vez tienen más información y menos tiempo
para analizarla”.
A la vez, los responsables de generar información directiva, operativa y de situación
están desbordados por las peticiones de información urgente, continua y no coordinada.
Para solventar esta problemática se implementan los sistemas BI o de análisis de
negocio.
Según The datawarehouse Institute «El término Business Intelligence es un paraguas
que abarca los procesos, las herramientas, y las tecnologías para convertir datos
en información, información en conocimiento y los planes para conducir de forma
eficaz las actividades de las organizaciones. »
Hoy en día es una necesidad estratégica y una filosofía que deben adoptar las
organizaciones de todo tipo abarcando todos los niveles jerárquicos, llegando también
al personal de base, tanto administrativo como clínico e investigador.
3
En los últimos años la tendencia y las recomendaciones de los expertos y analistas
apuntaban a una centralización de las tareas relativas a BI como modo de homogeneizarapuntaban a una centralización de las tareas relativas a BI como modo de homogeneizar
los datos y optimizar recursos.
Sin embargo, según Gartner, los saturados equipos centralizados de análisis y BI no
suelen tener el suficiente conocimiento de los detalles del negocio ni la agilidad de
respuesta que la mayoría de las organizaciones requieren. Sí son muy eficaces
proporcionando la consistencia y la gobernanza necesarias en ciertas áreas, sobre todo
la financiera, a lo largo de toda la organización, aunque una mayoría de usuarios tiene
que esperar demasiado tiempo para ver sus necesidades de información satisfechas.
Por otra parte, los equipos periféricos de análisis y BI que sí conocen al detalle el
negocio y suelen ser más ágiles, tienen serias dificultades para dar resultados
consistentes con la visión global dificultando la comparación con otras unidades o áreas.
Los dirigentes de la organización deben encontrar el equilibrio de «poder» entre los
equipos centrales y periféricos de modo que éstos últimos tengan suficiente autonomía
sobre como integrar, analizar y presentar los datos de su competencia y a la vez sean
siempre consistentes en aquellos ámbitos transversales de la organización.
4
Es primordial basar la gestión en el conocimiento. Pero, ¿qué información se necesita?
A mi entender hay tres niveles de explotación más otro de exploración. Los criterios, el
nivel de agregación y el formato de presentación, así como la frecuencia y frescura de
los datos necesarios defieren en cada nivel:
• Planificación: poca desagregación, largos periodos pasados, frecuencia baja
(mensual, trimestral, anual, etc.). Cumplimiento acuerdo de gestión, resultados en
salud, …
• Operativa: muy desagregada y concreta, periodos cortos pasados pero recientes.
Frecuencia alta (diaria, semanal). Reorganización de un servicio, incorporación de un
aparato, efecto de una formación, …
• Eventos: muy concreta, del momento, frecuencia muy alta, casi a tiempo real
(minutos, horas). Siniestros, epidemia gripe, …
• Anticipación: Se basa en el uso de modelos y la navegación entre ámbitos. Predicción
de ingresos, detección infecciones antes de que sean evidentes, descubrimiento de
relaciones ocultas, pacientes candidatos, …
5
PIN permite la evaluación de actividad asistencial, del cumplimiento del contrato de
gestión, etc...bajo una perspectiva común para todos los centros, sometiéndolos a lagestión, etc...bajo una perspectiva común para todos los centros, sometiéndolos a la
visión unificada que se aplica desde SSCC. Sin embargo, esto lleva a que muchas veces se
obvien particularidades relevantes: procesos complejos, especialidades de referencia,...
En algunos casos, no permiten la toma de decisiones a un nivel operativo porque no
llega al nivel de detalle que el centro necesita.
6
Plataforma ANA
Dado que se construye a la medida del hospital, contiene datos con el nivel de detalleDado que se construye a la medida del hospital, contiene datos con el nivel de detalle
que se requiera, se intenta que los datos sean consistentes con PIN, de hecho muchos
de los orígenes de datos son los mismos, aunque los criterios de detalle y agrupación
son diferentes, para un mismo nivel deben producir exactamente los mismos resultados
que PIN
7
Plataforma PUMA
Basada en mensajería HL7, refleja a tiempo casi real la situación del hospital y de los
servicios basándose en la adición o conteo de los actos asistenciales, tanto de forma
agregada como detallada, llegando a poder ofrecer datos clínicos relevantes para la
toma de decisiones organizativas: sexo, motivo aislamiento, hora prevista del alta, etc.
Este enfoque permite superar las limitaciones de los dos sistemas anteriores que
necesitan importar datos consolidados para poder ofrecer información, lo que supone
que no lleguen a tiempo cuando hay que tomar decisiones ante eventos más o menos
repentinos.
Actualmente no disponemos de una plataforma específica de exploración. En caso
necesario se realizan estudios ad-hoc.
8
Para facilitar o tratar de asegurar que todo el engranaje funciones, se debe cuidar su
ingrediente principal: los datos.ingrediente principal: los datos.
Lo habitual es encontrar que las organizaciones funcionan de manera aislada,
estructurando el conocimiento de la información y el control sobre los datos por
departamentos o por sistemas. Es una administración aislada en vez de comprenderla
como un conjunto, como un todo, ignorando el carácter decisivo de la gestión de datos.
Eso suele ser la vía más directa hacia la pérdida de cohesión y coherencia.
La misión del CDO es por tanto tomar el control sobre los datos de una forma
transversal, facilitando consensuar todas las visiones y perspectivas, así como priorizar
las necesidades, además de garantizar la coherencia con la visión de los SSCC o de la
organización global.
9
¿Realmente estamos midiendo desde la perspectiva adecuada? ¿Cuáles son los mejores
indicadores para este objetivo?indicadores para este objetivo?
El gobierno de Bután maneja el concepto de Felicidad Nacional Bruta, el cual se
sustenta en 4 macro indicadores que se usan para orientar sus políticas:
1. la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario,
2. la preservación y promoción de valores culturales,
3. la conservación del medio ambiente y
4. el establecimiento de un buen gobierno
Al final, ¿no se trata de eso? ¿de que seamos más felices? La salud es uno de los
componente principales de la felicidad, por tanto opino que el objetivo principal de un
hospital y de cualquier organización sanitaria es el expuesto en la diapositiva:
“La entrega de los mejores servicios de salud posibles al mayor número de ciudadanos
con los recursos que los impuestos que pagamos puedan proporcionar.”
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
PLANES Panamá v.3.1
PLANES Panamá v.3.1PLANES Panamá v.3.1
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
OscarAngulo20
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
maria0443
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Suely Parra
 
¿Qué es el gobierno de los datos?
¿Qué es el gobierno de los datos? ¿Qué es el gobierno de los datos?
¿Qué es el gobierno de los datos?
www.cathedratic.com
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Vectorinox01
 
Informatización Organizacional
Informatización OrganizacionalInformatización Organizacional
Informatización Organizacional
Yuredin Eleana Mendoza Gonzalez
 
solución integrada para sistema de información de la empresa
solución integrada para sistema de información de la empresa solución integrada para sistema de información de la empresa
solución integrada para sistema de información de la empresa
marysilver
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
YRIS MEZA
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
Wilfrd Guillen
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
LorenaCasasCastro
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
Edison Naranjo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Home
 
Tecnologia gerencial
Tecnologia gerencialTecnologia gerencial
Tecnologia gerencial
Thaynachic
 
Sistema informacion gerencial
Sistema informacion gerencialSistema informacion gerencial
Sistema informacion gerencial
dorimenlinda
 

La actualidad más candente (17)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
PLANES Panamá v.3.1
PLANES Panamá v.3.1PLANES Panamá v.3.1
PLANES Panamá v.3.1
 
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
Aplicación del Procesamiento de Datos en la Administración.
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
¿Qué es el gobierno de los datos?
¿Qué es el gobierno de los datos? ¿Qué es el gobierno de los datos?
¿Qué es el gobierno de los datos?
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Informatización Organizacional
Informatización OrganizacionalInformatización Organizacional
Informatización Organizacional
 
solución integrada para sistema de información de la empresa
solución integrada para sistema de información de la empresa solución integrada para sistema de información de la empresa
solución integrada para sistema de información de la empresa
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de InformaciónEl estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
El estilo organizacional y su impacto en los Sistemas de Información
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Tecnologia gerencial
Tecnologia gerencialTecnologia gerencial
Tecnologia gerencial
 
Sistema informacion gerencial
Sistema informacion gerencialSistema informacion gerencial
Sistema informacion gerencial
 

Similar a Bi. organización estratégica de la explotación de datos cnh20-o-401 con notas

Contexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
Contexto Organizacional Para Administrar Bases De DatosContexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
Contexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
nadwi
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
alejandrodiaz90
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Rosmelys Ponce
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
jorgeluisguzmntorres1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
francire30
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Gerencia de la informacion
Gerencia de la informacionGerencia de la informacion
Gerencia de la informacion
Juan Carlos Robles
 
Sistemas de información
Sistemas  de informaciónSistemas  de información
Sistemas de información
Leslye Gamio
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
Leydi Vargas
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jazmin Lopez
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
Arcangeliuzblack1
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
miguelmartinezz
 
ENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docxENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docx
RRHHVIASDEFALCON
 
Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)
stephanyolivett
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
ADRIANA503
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Jose Pla
 
Inteligencia en los negocios subir
Inteligencia en los negocios subirInteligencia en los negocios subir
Inteligencia en los negocios subir
Aylin Maciel
 

Similar a Bi. organización estratégica de la explotación de datos cnh20-o-401 con notas (20)

Contexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
Contexto Organizacional Para Administrar Bases De DatosContexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
Contexto Organizacional Para Administrar Bases De Datos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Gerencia de la informacion
Gerencia de la informacionGerencia de la informacion
Gerencia de la informacion
 
Sistemas de información
Sistemas  de informaciónSistemas  de información
Sistemas de información
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Consultoria 2
Consultoria 2Consultoria 2
Consultoria 2
 
Presentación 5.1
Presentación 5.1Presentación 5.1
Presentación 5.1
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
ENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docxENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docx
 
Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
 
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDMMaster Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
Master Data Management - MDM - Pasos para implementar MDM
 
Inteligencia en los negocios subir
Inteligencia en los negocios subirInteligencia en los negocios subir
Inteligencia en los negocios subir
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Bi. organización estratégica de la explotación de datos cnh20-o-401 con notas

  • 1. Voy a hacer un recorrido por los, a mi entender, principales aspectos de la importancia estratégica de la explotación de datos para un hospital.estratégica de la explotación de datos para un hospital. 1
  • 2. La actividad que desarrollan los profesionales, tanto asistencial como investigadora y de gestión, genera grandes cantidades de datos recogidos por las diferentes aplicaciones ygestión, genera grandes cantidades de datos recogidos por las diferentes aplicaciones y sistemas informáticos. Estos datos se sumarizan, se clasifican, se ordenan y se comparan para poder determinar cuales han sido los resultados, si estos se ajustan a lo buscado y para decidir acciones de mejora que faciliten el cumplimiento de los mismos, en un ciclo de repetición continua. Jaime del Barrio, Director General del Instituto Roche, mencionó que los macrodatos, el big data, va a suponer un cambio cultural de los profesionales, que han de tener una gran complicidad con la informática y con el procesamiento de datos , que las TIC son fundamentales para el éxito, así como el trabajo en equipo y en tiempo real de biólogos con matemáticos e informáticos, empresas e instituciones. Las pantallas interactivas interconectadas en red irán sustituyendo a las probetas (o al menos serán un complemento formidable). 2
  • 3. Vivimos en la sociedad de la información. Gracias a Internet y al desarrollo de los sistemas de información en las organizaciones, sus directivos pueden acceder alos sistemas de información en las organizaciones, sus directivos pueden acceder a mucha más información, de más calidad y con mayor rapidez. El potencial que ello ofrece para mejorar la toma de decisiones y para guiar a las organizaciones hacia la consecución de sus objetivos es enorme. Sin embargo, muchos directivos se enfrentan a la paradoja de que “cada vez tienen más información y menos tiempo para analizarla”. A la vez, los responsables de generar información directiva, operativa y de situación están desbordados por las peticiones de información urgente, continua y no coordinada. Para solventar esta problemática se implementan los sistemas BI o de análisis de negocio. Según The datawarehouse Institute «El término Business Intelligence es un paraguas que abarca los procesos, las herramientas, y las tecnologías para convertir datos en información, información en conocimiento y los planes para conducir de forma eficaz las actividades de las organizaciones. » Hoy en día es una necesidad estratégica y una filosofía que deben adoptar las organizaciones de todo tipo abarcando todos los niveles jerárquicos, llegando también al personal de base, tanto administrativo como clínico e investigador. 3
  • 4. En los últimos años la tendencia y las recomendaciones de los expertos y analistas apuntaban a una centralización de las tareas relativas a BI como modo de homogeneizarapuntaban a una centralización de las tareas relativas a BI como modo de homogeneizar los datos y optimizar recursos. Sin embargo, según Gartner, los saturados equipos centralizados de análisis y BI no suelen tener el suficiente conocimiento de los detalles del negocio ni la agilidad de respuesta que la mayoría de las organizaciones requieren. Sí son muy eficaces proporcionando la consistencia y la gobernanza necesarias en ciertas áreas, sobre todo la financiera, a lo largo de toda la organización, aunque una mayoría de usuarios tiene que esperar demasiado tiempo para ver sus necesidades de información satisfechas. Por otra parte, los equipos periféricos de análisis y BI que sí conocen al detalle el negocio y suelen ser más ágiles, tienen serias dificultades para dar resultados consistentes con la visión global dificultando la comparación con otras unidades o áreas. Los dirigentes de la organización deben encontrar el equilibrio de «poder» entre los equipos centrales y periféricos de modo que éstos últimos tengan suficiente autonomía sobre como integrar, analizar y presentar los datos de su competencia y a la vez sean siempre consistentes en aquellos ámbitos transversales de la organización. 4
  • 5. Es primordial basar la gestión en el conocimiento. Pero, ¿qué información se necesita? A mi entender hay tres niveles de explotación más otro de exploración. Los criterios, el nivel de agregación y el formato de presentación, así como la frecuencia y frescura de los datos necesarios defieren en cada nivel: • Planificación: poca desagregación, largos periodos pasados, frecuencia baja (mensual, trimestral, anual, etc.). Cumplimiento acuerdo de gestión, resultados en salud, … • Operativa: muy desagregada y concreta, periodos cortos pasados pero recientes. Frecuencia alta (diaria, semanal). Reorganización de un servicio, incorporación de un aparato, efecto de una formación, … • Eventos: muy concreta, del momento, frecuencia muy alta, casi a tiempo real (minutos, horas). Siniestros, epidemia gripe, … • Anticipación: Se basa en el uso de modelos y la navegación entre ámbitos. Predicción de ingresos, detección infecciones antes de que sean evidentes, descubrimiento de relaciones ocultas, pacientes candidatos, … 5
  • 6. PIN permite la evaluación de actividad asistencial, del cumplimiento del contrato de gestión, etc...bajo una perspectiva común para todos los centros, sometiéndolos a lagestión, etc...bajo una perspectiva común para todos los centros, sometiéndolos a la visión unificada que se aplica desde SSCC. Sin embargo, esto lleva a que muchas veces se obvien particularidades relevantes: procesos complejos, especialidades de referencia,... En algunos casos, no permiten la toma de decisiones a un nivel operativo porque no llega al nivel de detalle que el centro necesita. 6
  • 7. Plataforma ANA Dado que se construye a la medida del hospital, contiene datos con el nivel de detalleDado que se construye a la medida del hospital, contiene datos con el nivel de detalle que se requiera, se intenta que los datos sean consistentes con PIN, de hecho muchos de los orígenes de datos son los mismos, aunque los criterios de detalle y agrupación son diferentes, para un mismo nivel deben producir exactamente los mismos resultados que PIN 7
  • 8. Plataforma PUMA Basada en mensajería HL7, refleja a tiempo casi real la situación del hospital y de los servicios basándose en la adición o conteo de los actos asistenciales, tanto de forma agregada como detallada, llegando a poder ofrecer datos clínicos relevantes para la toma de decisiones organizativas: sexo, motivo aislamiento, hora prevista del alta, etc. Este enfoque permite superar las limitaciones de los dos sistemas anteriores que necesitan importar datos consolidados para poder ofrecer información, lo que supone que no lleguen a tiempo cuando hay que tomar decisiones ante eventos más o menos repentinos. Actualmente no disponemos de una plataforma específica de exploración. En caso necesario se realizan estudios ad-hoc. 8
  • 9. Para facilitar o tratar de asegurar que todo el engranaje funciones, se debe cuidar su ingrediente principal: los datos.ingrediente principal: los datos. Lo habitual es encontrar que las organizaciones funcionan de manera aislada, estructurando el conocimiento de la información y el control sobre los datos por departamentos o por sistemas. Es una administración aislada en vez de comprenderla como un conjunto, como un todo, ignorando el carácter decisivo de la gestión de datos. Eso suele ser la vía más directa hacia la pérdida de cohesión y coherencia. La misión del CDO es por tanto tomar el control sobre los datos de una forma transversal, facilitando consensuar todas las visiones y perspectivas, así como priorizar las necesidades, además de garantizar la coherencia con la visión de los SSCC o de la organización global. 9
  • 10. ¿Realmente estamos midiendo desde la perspectiva adecuada? ¿Cuáles son los mejores indicadores para este objetivo?indicadores para este objetivo? El gobierno de Bután maneja el concepto de Felicidad Nacional Bruta, el cual se sustenta en 4 macro indicadores que se usan para orientar sus políticas: 1. la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, 2. la preservación y promoción de valores culturales, 3. la conservación del medio ambiente y 4. el establecimiento de un buen gobierno Al final, ¿no se trata de eso? ¿de que seamos más felices? La salud es uno de los componente principales de la felicidad, por tanto opino que el objetivo principal de un hospital y de cualquier organización sanitaria es el expuesto en la diapositiva: “La entrega de los mejores servicios de salud posibles al mayor número de ciudadanos con los recursos que los impuestos que pagamos puedan proporcionar.” 10