SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca 2.0 > Por: José Fernely Aguilar Cruz
Introducción Las bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educación e investigación, en su versión clásica de contenedoras de libros y a través de su oferta de acceso a textos provistos por los CD o Internet. En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos resulta central. http://edant.clarin.com/diario/2000/05/05/o-158295.htm
El concepto de la biblioteca digital Las bibliotecas digitales han sido el paradigma desde comienzos del la década de 1990. La biblioteca digital se ha planteado como el nuevo modelo ideal al que las bibliotecas deben de tender, con la finalidad de ofrecer unos servicios acordes a las nuevas demandas de los usuarios.  Esta visión  ha dado lugar a expectativas, nociones y servicios de lo más variado, muy heterogéneos. A ello se debería unir la enumeración de la gran variedad  de servicios o productos de información digital que han recibido la calificación de biblioteca digital, sin que en realidad sea posible apreciar en ellos nada relacionado con una biblioteca. Bibliotecas digitales. Jesús tramullas.depto ciencias de la documentación / univ de zaragoza
El concepto de la biblioteca digital Una biblioteca digital  es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc.), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
El concepto de la biblioteca digital Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta. La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información. http://www.miperiodicodigital.com/edicion2010/articulo.php?id=17959
Servicios y Usuarios Los servicios de información de valor añadido que puede ofrecer una biblioteca digital pueden ser muy variados, desde una simple difusión de la información, a complejos sistemas de alertas personalizadas o estanterías privadas de usuario. Además, las bibliotecas suelen ofrecer otro tipo de servicios más complejos, como por ejemplo revistas electrónicas o portales y directorios temáticos especializados. En el contexto de la biblioteca digital resulta clave el saber identificar y desarrollar servicios de valor añadido que sean de utilidad para el usuario.
Web 2.0 Actualmente, recién iniciado el siglo XXI, se está viviendo lo que se conoce como Tercera Revolución Industrial, aquella que se produce como resultado de las nuevas tecnologías y de Internet y que implican un cambio de concepción global. La comunicación, a todos los niveles, se va a convertir en el elemento protagonista de esta etapa de rápidas transformaciones en la que los intercambios de información o la creación de comunidades  algunas de sus principales características.  El papel que ha jugado Internet en este proceso de cambio ha sido totalmente definitorio, sobre todo desde la extensión de lo que se conoce como Web 2.0 o Web Social.
Web 2.0 El vocablo Web 2.0, que se ha popularizado con gran rapidez en los últimos tiempos, hace referencia a la transición percibida en Internet desde las  Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios.  La Web 2.0 supone un progreso en los sistemas de comunicación y destaca porque su principal característica no es un cambio sustancial en la tecnología a aplicar, sino en el concepto y en la forma de uso.  En este momento  entran en juego nuevas opciones enfocadas a la relación con el destinatario final de la información, que a partir de ahora va a dejar de ser un mero espectador  para convertirse en protagonista de los procesos comunicativos.
Web 2.0 Su empleo supone hacer de la red un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento Algunas de las tecnologías más importantes que componen web 2.0 se encuentra; redes sociales, blogs, RSS, etc.
Biblioteca 2.0 La Biblioteca 2.0 es un modelo de funcionamiento que permite que las bibliotecas respondan rápidamente a las necesidades del mercado. Esto no significa que abandonemos a nuestros usuarios actuales o nuestra misión. Es una filosofía  del cambio rápido, de las estructuras de organización flexibles, de las herramientas nuevas de la web 2.0 y de la participación de del usuario que pondrá a la biblioteca en una posición mucho más fuerte, que resuelve con eficacia las necesidades de una población de usuarios más grande. Michael Casey
Biblioteca 2.0: La biblioteca para el usuario Los principios básicos de una Biblioteca 2.0 son: La biblioteca está en todas partes La biblioteca no tiene barreras La biblioteca invita a la participación La biblioteca centra su organización y servicios en el usuario El futuro de las Bibliotecas 2.0 está en: Permitir y fomentar la participación del usuario Trabajar para el usuario, fomentando la comunicación y la interacción entre usuarios y bibliotecarios y entre los propios usuarios
Biblioteca 2.0 en la educación La biblioteca digital debe de ser un pilar del sistema educativo. Los bibliotecarios tienen la obligación de apoyar a los estudiantes  a ser usuarios de la información. Los bibliotecarios tienen la obligación de apoyar a los estudiantes  a desarrollar las competencias básicas en el uso de la tecnología
Biblioteca 2.0 en la retroalimentación de los usuarios La facilidad tecnológica que brindan muchas de las herramientas que popularmente las personas tienen acceso mediante Internet, han convertido al usuario en el elemento clave para el enriquecimiento de un sistema de información global.  La incorporación de los elementos que distinguen a la filosofía 2.0 en el accionar de las instituciones de información favorece una participación más activa del usuario en la generación y uso de la información y el conocimiento que en esta organización se ha venido almacenando.
Biblioteca 2.0 en la retroalimentación de los usuarios El empleo de herramientas como los blog y wikis en el ambiente bibliotecario facilita la prestación de servicios de diseminación de información, la creación de nuevos recursos y permiten la comunicación bidireccional con el usuario, favoreciendo una participación cada vez más activa del mismo. Entonces, el camino a seguir por los productos y servicios bibliotecarios, es irse apropiado cada vez más de las potencialidades que las tecnologías de la información nos ofrecen, amparadas hoy por la filosofía 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0
Masallera.Guerrero
 
Web 1,0
Web 1,0Web 1,0
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Catuxa Seoane
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
jomairalopez
 
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.oReflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
GABRIELA-MEJOR
 
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
betvicmilperez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gelhpizn
 
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativoLa web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Felipe ensayo
Felipe ensayoFelipe ensayo
Felipe ensayo
35felipedavid
 
Web
Web Web
(Análisis de la lectura 1)
(Análisis de la lectura 1)(Análisis de la lectura 1)
(Análisis de la lectura 1)
sergiomc121078
 
Web
WebWeb
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 ntics
normi
 
La web 2.0: El poder de las redes
La web 2.0: El poder de las redesLa web 2.0: El poder de las redes
La web 2.0: El poder de las redes
daniela radicetti
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Saudith Garcia
 
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
luzeneidazapatasalazar
 
Web 2
Web 2 Web 2
Web 2
Aaron Ortega
 
Internet
InternetInternet
Internet
Daniel Sosa
 

La actualidad más candente (18)

Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
Web 1,0
Web 1,0Web 1,0
Web 1,0
 
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)Curso Web Social Biblioteca Universitaria  (I)
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.oReflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
Reflexión sobre forma de aplicación de la bibliotecas 2.o
 
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
la importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documen...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativoLa web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
La web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo
 
Felipe ensayo
Felipe ensayoFelipe ensayo
Felipe ensayo
 
Web
Web Web
Web
 
(Análisis de la lectura 1)
(Análisis de la lectura 1)(Análisis de la lectura 1)
(Análisis de la lectura 1)
 
Web
WebWeb
Web
 
1 ntics
1 ntics1 ntics
1 ntics
 
La web 2.0: El poder de las redes
La web 2.0: El poder de las redesLa web 2.0: El poder de las redes
La web 2.0: El poder de las redes
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del uso de las herramientas de la Web en la gestión de documentos...
 
Web 2
Web 2 Web 2
Web 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Destacado

Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
Ingrid Camacho
 
Open Access in Latin America
Open Access in Latin AmericaOpen Access in Latin America
9 boletim setembro 2011
9 boletim setembro 20119 boletim setembro 2011
9 boletim setembro 2011
Dayse Lucide
 
Producción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
Producción De Videos Para El Servicio BibliotecarioProducción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
Producción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
Edwin R. Reyes
 
1317 14462-1-pb
1317 14462-1-pb1317 14462-1-pb
1317 14462-1-pb
Ernane Souza
 
Conselho
ConselhoConselho
Conselho
Chuck Gary
 

Destacado (6)

Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
 
Open Access in Latin America
Open Access in Latin AmericaOpen Access in Latin America
Open Access in Latin America
 
9 boletim setembro 2011
9 boletim setembro 20119 boletim setembro 2011
9 boletim setembro 2011
 
Producción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
Producción De Videos Para El Servicio BibliotecarioProducción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
Producción De Videos Para El Servicio Bibliotecario
 
1317 14462-1-pb
1317 14462-1-pb1317 14462-1-pb
1317 14462-1-pb
 
Conselho
ConselhoConselho
Conselho
 

Similar a Biblioteca 2.0

Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecasWeb 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
jorgeenriqueseguravindas
 
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
 Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
Zulema Nocetti
 
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
Nuevas tecnologías  = Nuevas Bibliotecas Nuevas tecnologías  = Nuevas Bibliotecas
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
Silvina Robledo
 
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca públicaBiblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Juan Carlos Quintero
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Jeannette Lebrón
 
Por adela rodríguez
Por adela rodríguezPor adela rodríguez
Por adela rodríguez
ep 33
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Rafael Almao Mendoza
 
Bibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic'sBibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic's
socazu
 
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
La biblioteca 2.0 en el entorno educativoLa biblioteca 2.0 en el entorno educativo
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
Catuxa Seoane
 
Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20
Loireth Calvo
 
El futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecasEl futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecas
Marcelo Burgos
 
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
Saul Mtz. Equihua
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Biblioeconomicas Cceeyee
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
Odalis Sanabria
 
El profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
sixtrin
 
El profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
sixtrin
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
Joan Villa
 

Similar a Biblioteca 2.0 (20)

Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecasWeb 2.0 herramientas para bibliotecas
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
 
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
 Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
Nuevas tecnologías : nuevas bibliotecas
 
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
Nuevas tecnologías  = Nuevas Bibliotecas Nuevas tecnologías  = Nuevas Bibliotecas
Nuevas tecnologías = Nuevas Bibliotecas
 
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca públicaBiblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
Biblioteca 2.0 - La filosofía de la Web2.0 en la biblioteca pública
 
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...Aplicaciones efectivas de las nuevas  tecnologías en las unidades de informac...
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
 
Por adela rodríguez
Por adela rodríguezPor adela rodríguez
Por adela rodríguez
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
 
Bibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic'sBibliotecas y tic's
Bibliotecas y tic's
 
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
La biblioteca 2.0 en el entorno educativoLa biblioteca 2.0 en el entorno educativo
La biblioteca 2.0 en el entorno educativo
 
Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20Servicios de-referencia-en-la-web-20
Servicios de-referencia-en-la-web-20
 
El futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecasEl futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecas
 
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
 
El profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
 
El profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la informaciónEl profesional de la información en la sociedad de la información
El profesional de la información en la sociedad de la información
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Biblioteca 2.0

  • 1. Biblioteca 2.0 > Por: José Fernely Aguilar Cruz
  • 2. Introducción Las bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educación e investigación, en su versión clásica de contenedoras de libros y a través de su oferta de acceso a textos provistos por los CD o Internet. En un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos resulta central. http://edant.clarin.com/diario/2000/05/05/o-158295.htm
  • 3. El concepto de la biblioteca digital Las bibliotecas digitales han sido el paradigma desde comienzos del la década de 1990. La biblioteca digital se ha planteado como el nuevo modelo ideal al que las bibliotecas deben de tender, con la finalidad de ofrecer unos servicios acordes a las nuevas demandas de los usuarios. Esta visión ha dado lugar a expectativas, nociones y servicios de lo más variado, muy heterogéneos. A ello se debería unir la enumeración de la gran variedad de servicios o productos de información digital que han recibido la calificación de biblioteca digital, sin que en realidad sea posible apreciar en ellos nada relacionado con una biblioteca. Bibliotecas digitales. Jesús tramullas.depto ciencias de la documentación / univ de zaragoza
  • 4. El concepto de la biblioteca digital Una biblioteca digital  es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc.), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
  • 5. El concepto de la biblioteca digital Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta. La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información. http://www.miperiodicodigital.com/edicion2010/articulo.php?id=17959
  • 6. Servicios y Usuarios Los servicios de información de valor añadido que puede ofrecer una biblioteca digital pueden ser muy variados, desde una simple difusión de la información, a complejos sistemas de alertas personalizadas o estanterías privadas de usuario. Además, las bibliotecas suelen ofrecer otro tipo de servicios más complejos, como por ejemplo revistas electrónicas o portales y directorios temáticos especializados. En el contexto de la biblioteca digital resulta clave el saber identificar y desarrollar servicios de valor añadido que sean de utilidad para el usuario.
  • 7. Web 2.0 Actualmente, recién iniciado el siglo XXI, se está viviendo lo que se conoce como Tercera Revolución Industrial, aquella que se produce como resultado de las nuevas tecnologías y de Internet y que implican un cambio de concepción global. La comunicación, a todos los niveles, se va a convertir en el elemento protagonista de esta etapa de rápidas transformaciones en la que los intercambios de información o la creación de comunidades algunas de sus principales características. El papel que ha jugado Internet en este proceso de cambio ha sido totalmente definitorio, sobre todo desde la extensión de lo que se conoce como Web 2.0 o Web Social.
  • 8. Web 2.0 El vocablo Web 2.0, que se ha popularizado con gran rapidez en los últimos tiempos, hace referencia a la transición percibida en Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios. La Web 2.0 supone un progreso en los sistemas de comunicación y destaca porque su principal característica no es un cambio sustancial en la tecnología a aplicar, sino en el concepto y en la forma de uso. En este momento entran en juego nuevas opciones enfocadas a la relación con el destinatario final de la información, que a partir de ahora va a dejar de ser un mero espectador para convertirse en protagonista de los procesos comunicativos.
  • 9. Web 2.0 Su empleo supone hacer de la red un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento Algunas de las tecnologías más importantes que componen web 2.0 se encuentra; redes sociales, blogs, RSS, etc.
  • 10. Biblioteca 2.0 La Biblioteca 2.0 es un modelo de funcionamiento que permite que las bibliotecas respondan rápidamente a las necesidades del mercado. Esto no significa que abandonemos a nuestros usuarios actuales o nuestra misión. Es una filosofía del cambio rápido, de las estructuras de organización flexibles, de las herramientas nuevas de la web 2.0 y de la participación de del usuario que pondrá a la biblioteca en una posición mucho más fuerte, que resuelve con eficacia las necesidades de una población de usuarios más grande. Michael Casey
  • 11. Biblioteca 2.0: La biblioteca para el usuario Los principios básicos de una Biblioteca 2.0 son: La biblioteca está en todas partes La biblioteca no tiene barreras La biblioteca invita a la participación La biblioteca centra su organización y servicios en el usuario El futuro de las Bibliotecas 2.0 está en: Permitir y fomentar la participación del usuario Trabajar para el usuario, fomentando la comunicación y la interacción entre usuarios y bibliotecarios y entre los propios usuarios
  • 12. Biblioteca 2.0 en la educación La biblioteca digital debe de ser un pilar del sistema educativo. Los bibliotecarios tienen la obligación de apoyar a los estudiantes a ser usuarios de la información. Los bibliotecarios tienen la obligación de apoyar a los estudiantes a desarrollar las competencias básicas en el uso de la tecnología
  • 13. Biblioteca 2.0 en la retroalimentación de los usuarios La facilidad tecnológica que brindan muchas de las herramientas que popularmente las personas tienen acceso mediante Internet, han convertido al usuario en el elemento clave para el enriquecimiento de un sistema de información global. La incorporación de los elementos que distinguen a la filosofía 2.0 en el accionar de las instituciones de información favorece una participación más activa del usuario en la generación y uso de la información y el conocimiento que en esta organización se ha venido almacenando.
  • 14. Biblioteca 2.0 en la retroalimentación de los usuarios El empleo de herramientas como los blog y wikis en el ambiente bibliotecario facilita la prestación de servicios de diseminación de información, la creación de nuevos recursos y permiten la comunicación bidireccional con el usuario, favoreciendo una participación cada vez más activa del mismo. Entonces, el camino a seguir por los productos y servicios bibliotecarios, es irse apropiado cada vez más de las potencialidades que las tecnologías de la información nos ofrecen, amparadas hoy por la filosofía 2.0