SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”
ASIGNATURA : INTERNACIONAL BUSSINEES
MANAGEMENT
INTEGRANTES :
• CORAL ESPINOZA , PIERO
• FRETEL GOMEZ, JAMIL
• LEON HUARANCA , LISSET
• SANCHEZ SOTO , BETSABE
• ROJAS GUARDIAN , SEIDA
• PEREZ BUENO , MELINDA
PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD
• Es un plan a largo plazo que busca implementar un desarrollo sostenido ,
que indica establecer las exigencias y necesidades que requieren los
distintos sectores del eje para así brindar una mejor calidad de vida a
mediano y largo plazo , que nos faciliten las innovaciones necesarias de
logara un país competitivo de mejor calidad de vida , tal como sucede en
otros países.
• El plan nacional de competitividad se concibe como un instrumento
orientador , flexible , abierto , permanentemente , que se enriquece en la
dinámica social y económica del país.
• Se ha elegido el año 2021 , que es el año del bicentenario como horizonte
temporal de este plan estratégico de desarrollo nacional , la fecha propicia
es una reflexión sobre la situación en la que nos encontramos .
• Para lograr el desarrollo nacional se requiere un enfoque integral de las
políticas publicas que sea capas de articular las acciones de toda la sociedad
peruana
• Estrategia : articulación de los objetivos nacionales
Plena vigencia de los derechos
fundamentales y de dignidad
de las personas
Aprovechamiento
sostenible de los recursos
naturales
Igualdad de
oportunidades y acceso
a los servicios
Economía competitiva
con alto empleo y
productividad
Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada
Estado
eficiente y
descentralizad
o al servicio de
los ciudadanos
y del desarrollo
Perú contexto mundial en el 2021
Globalización
Las necesidades del Perú en
particular son homologar sus bases
para obtener los beneficios de la
globalización , pero también es
necesarios contar con los planes de
acción en caso se presente un
escenario favorable sobre esta
materia
Plataforma logística mundial
La globalización y la difusión de las cadenas
de valor generan que los procesos
productivos se realicen cada vez mas en
diversas partes del mundo en simultaneo
Oportunidades para las PYMES, dada la
posibilidad de estar conectadas con
cadenas de valor globales , para la
producción de insumos o para brindar
servicios requeridos para el desarrollo de
productos complejos.
Prioridades del plan nacional de competitividad
• Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la desnutrición
infantil y la de las madres gestantes.
• Mejorar los resultados de los estudiantes peruanos en pruebas
internacionales.
• Cerrar las brechas de la cobertura en la educación superior, incial y
articular la educación superior ala prioridades del país.
• Acceso universal a los servicios de agua, electricidad y vivienda
adecuada.
• Garantizar la seguridad ciudadana.
• Convertir los beneficiarios de programas sociales en agentes
productivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Acceso equitativo a una educación integral que permite el desarrollo pleno
de las capacidades humanas en sociedad.
• Acceso universal a servicios de salud con calidad.
• Nutrición adecuada para loa infantes y madres gestantes.
• Acceso universal de la población a servicios adecuados de gua y
electricidad.
• Acceso y mejora a la vivienda de la población.
• Seguridad ciudadana mejorada significativamente.
• Beneficiarios de programas sociales convertidos en agentes productivos de
bienes y servicios en base a demanda de mercados interna y externa.
COMPETITIVIDAD SISTEMICA Y PLANEACIÓN
• Factores determinantes de la competitividad sistémica
7
CS
Nivel
Microeconómico
Nivel Intermedio o
Meso
Nivel Meta
Nivel Macro
La Competitividad se realiza
a través de la interacción
A Nivel Meso
•Política de infraestructura física
•Política educacional
•Política tecnológica
•Política infraestructura industrial
•Política ambiental
•Política regional
•Políticas sectoriales
•Política de competencia
A Nivel Macro
•Política presupuestaria y
fiscal
•Política monetaria y
financiera
•Política cambiaria
•Política comercial
•Política salarial
A Nivel Microeconómico
-Capacidad de gestión - Integración de redes de
-Estrategias empresariales cooperación tecnológica
-Gestión de la innovación -Logística empresarial
-Mejores prácticas en el ciclo completo de -Integración de proveedores,
Desarrollo, producción y comercialización productores y usuarios
Factores determinantes de la competitividad sistémica
8
A Nivel Meta
•Capacidad estratégica y política (planeación)
•Factores socioculturales
•Escala de valores
•Patrones básicos de organización política y económica
SITUACIÓN ACTUAL
EDUCACIÓN:
• Es un proceso que abarca toda la vida y que constituye un elemento
fundamental para el desarrollo integral de la nación, es obligación
prioritaria del estado impartir una educación de calidad para todas las
personas sin distingo de edad, raza y sexo.
• Dirigir la labor de los docentes lejos de las formulas memorísticas y
rutinarias, haciendo del maestro un orientador de l generación de
conocimientos , la investigación y la innovación multidisciplinaria
respetando el entorno socio-ambiental.
• Mejorar las condiciones para el desarrollo académica teoría - practica,
modernizar la capacidad instalada de las instituciones educativas.
• Acceso equitativa a una educación integral que permita el desarrollo pelo
de las capacidades humanas en sociedad.
SALUD Y ASEGURAMIENTO:
• Es la creciente debilidad del rol conductor del MINSA en sus principales ámbitos
de intervención que vivimos una preocupación caída del porcentaje de niños que
cuentan con todas la vacunaciones completas, la tasa se redujo a 77.8% a
61.1% entre el 2012 y 2014, a tasa de niños menores de cinco años se ha
reducido a 18.1% a 14.6% entre ,.
• Acceso universal a servicios de salud con calidad
• Crecimiento del presupuestos en salud de 0.5% anual hasta alcanzar el
promedio del continente (7.5%)
• Formación y capacitación de equipos implementadores del modelos de atención
integral de salud basada en la persona , familia y comunidad , con la meta de
constituir de redes integrados de servicios de salud .
SEGURIDAD ALIMENTARIA:
• La seguridad alimentaria existe cuando todas
las personas tiene acceso en todo momento
( ya sea físico, social y económico) a
alimentos suficientes , seguro y nutritivos
para cubrir sus necesidades nutricionales y
las preferencias culturales para una nueva
vida sana y activa
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES:
• Consolidar el desarrollo de la banda ancha y la red
dorsal nacional de fibra óptica alineado los intereses
del país , con énfasis en las zonas rurales y los
lugares de preferente interés social , zonas rurales
de selva y frontera .
• Promocionar los beneficios y potencialidades del uso
de las TIC en la población , la alfabetización digital y
la generación de contenidos y aplicaciones digitales.
• Promover la creación de autoridades de transporte para las
grandes ciudades, que coordinen entre organismos del sector;
planifiquen , regulen y supervisen el transporte publicó urbano.
• Promover la implantación de un plan de reordenamiento del
transporte urbano a nivel de grandes ciudades , que contemple
los programas de chatarreo, planes de adecuación de
consorcios y la elaboración de un plan de infraestructura.
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO SEGURO INTEGRADOS DE CALIDAD Y EN
ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE:
Visión, reto, lineamiento y prioridades al 2021:
Somos una sociedad democrática en la que prevalece el estado de
derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de
vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial
como seres humanos. Tenemos un estado moderno,
descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al
servicio de la ciudadanía.
VISION COMPARTIDA DE
FUTURO PARA EL SIGLO XXI
RETO AL 2021:
EL PERU garantiza los derechos de sus ciudadanos, la inclusión social y la
integración urbano – rural de su territorio, a través del fortalecimiento de la
gobernabilidad democrática, así como de una economía diversificada,
altamente competitivas, intensiva en capital humano y tecnología, que
aprovecho sosteniblemente su diversidad biológica.
LA GRAN OPORTUNIDAD PERU, PAIS DE LA OCDE EN EL 2021 ORGANIZACIÓN
PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO
¿Por qué debemos apostar a
ser país miembro de la OCDE?
Pertenecer a una organización
como la OCDE para garantizar
el cumplimiento de políticas
para conducir al país a mayores
niveles de desarrollo, es una
apuesta en lo que se debe
trabajar.
Presentación de los ejes estratégicos:
el plan estratégico de PERU 2021, se
estructura en seis ejes.
Los cuatro primeros ejes se tomaron
inicialmente de los objetivos de la
política del estado del acuerdo nacional.
El eje 5 se incorporo para enfatizar el
desarrollo regional y de infraestructura,
y el eje 6 incorporo el enfoque del
desarrollo sostenible
PRESENTACION DE LOS EJES ESTRATÉGICOS
LOS EJES ESTRATÉGICOS:
DEMOCRACIA Y ESTADO DE
DERECHO
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
ESTADO EFICIENTE,
TRANSPARENTE Y
DESCENTRALIZADA
COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
ENFOQUE TERRITORIAL Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
Ejemplo 1 : DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL
Ejemplo 2: OPORTUNIDADESY ACCESOA LOS SERVICIOS
Ejemplo 3: ESTADOY GOBERNABILIDAD
Ejemplo 4 : ECONOMIA DIVERSIFICADA,COMPETITIVIDADY
EMPLEO
Ejemplo 5 : DESARROLLOTERRITORIAL E INFRAESRUCTURA
PRODUCTIVA
Ejemplo 6 : AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICAY GESTION DE
RIESGOS DE DESASTRES
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario
Bicentenario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una VidaPlan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
MaryTravez
 
PLAN BUEN VIVIR
PLAN BUEN VIVIR PLAN BUEN VIVIR
PLAN BUEN VIVIR
karlacamacho338
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Jesus Ccuno Choque
 
Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4
Fabricio Altamirano
 
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrolloObjetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Maritza Jumbo
 
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Anaid Anelim
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
MayraGualli
 
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 201712 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
Gaby Oviedo
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch
 
Ods pnud
Ods   pnudOds   pnud
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivirEnlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Presidencia de la República del Ecuador
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
GWP Centroamérica
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
Mouna Touma
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Carlos Velasco Enriquez
 
Objetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivirObjetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivir
199fernanda
 
Resumen plan nacional buen vivir español
Resumen plan nacional buen vivir   españolResumen plan nacional buen vivir   español
Resumen plan nacional buen vivir español
Student
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
David21295
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Eduardo Alfaro
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Carlos Mena
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
nelsonmejorano
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una VidaPlan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
 
PLAN BUEN VIVIR
PLAN BUEN VIVIR PLAN BUEN VIVIR
PLAN BUEN VIVIR
 
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choquePlan bicentenario-jesus ccuno choque
Plan bicentenario-jesus ccuno choque
 
Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4
 
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrolloObjetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
 
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 201712 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
12 objetivos del plan nacional del buen vivir 2013 - 2017
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
 
Ods pnud
Ods   pnudOds   pnud
Ods pnud
 
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivirEnlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
 
Objetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivirObjetivos del plan del buen vivir
Objetivos del plan del buen vivir
 
Resumen plan nacional buen vivir español
Resumen plan nacional buen vivir   españolResumen plan nacional buen vivir   español
Resumen plan nacional buen vivir español
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
 

Similar a Bicentenario

Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
CARLOS MASSUH
 
Plataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestasPlataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestas
Javier López Zavala
 
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-201295344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
LMQW3544
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion final proyecto integrador (1)
Presentacion final proyecto integrador (1)Presentacion final proyecto integrador (1)
Presentacion final proyecto integrador (1)
Yura Bastidas
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directoresPerez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
Claus Nick Soler Espinoza
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
021 puebla ped 2011 2017
021 puebla ped 2011   2017021 puebla ped 2011   2017
021 puebla ped 2011 2017
Alejandro Espidio
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
taniatumbaco1
 
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdftrabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
NeysiCelestinohuaman
 
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la saludobjetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
DanielCajaleonMeza
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015
Alejandro Espidio
 
PLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.pptPLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.ppt
ronny hernandez
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
VIVIANA ANDREA CICERY RAMOS
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Yan Arley Ramos Palacios
 

Similar a Bicentenario (20)

Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
 
Plataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestasPlataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestas
 
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-201295344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
95344248 programa-de-gobierno-de-capriles-radosnki-11-04-2012
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Presentacion final proyecto integrador (1)
Presentacion final proyecto integrador (1)Presentacion final proyecto integrador (1)
Presentacion final proyecto integrador (1)
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directoresPerez prieto ii-encuentro_de_directores
Perez prieto ii-encuentro_de_directores
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
 
021 puebla ped 2011 2017
021 puebla ped 2011   2017021 puebla ped 2011   2017
021 puebla ped 2011 2017
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdftrabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
trabajo de slideshare neysi celestino huaman.pdf
 
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la saludobjetivos de desarrollo sostenible en la salud
objetivos de desarrollo sostenible en la salud
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015
 
PLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.pptPLAN DE DESARROLLO.ppt
PLAN DE DESARROLLO.ppt
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Bicentenario

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” ASIGNATURA : INTERNACIONAL BUSSINEES MANAGEMENT INTEGRANTES : • CORAL ESPINOZA , PIERO • FRETEL GOMEZ, JAMIL • LEON HUARANCA , LISSET • SANCHEZ SOTO , BETSABE • ROJAS GUARDIAN , SEIDA • PEREZ BUENO , MELINDA
  • 2. PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD • Es un plan a largo plazo que busca implementar un desarrollo sostenido , que indica establecer las exigencias y necesidades que requieren los distintos sectores del eje para así brindar una mejor calidad de vida a mediano y largo plazo , que nos faciliten las innovaciones necesarias de logara un país competitivo de mejor calidad de vida , tal como sucede en otros países. • El plan nacional de competitividad se concibe como un instrumento orientador , flexible , abierto , permanentemente , que se enriquece en la dinámica social y económica del país. • Se ha elegido el año 2021 , que es el año del bicentenario como horizonte temporal de este plan estratégico de desarrollo nacional , la fecha propicia es una reflexión sobre la situación en la que nos encontramos .
  • 3. • Para lograr el desarrollo nacional se requiere un enfoque integral de las políticas publicas que sea capas de articular las acciones de toda la sociedad peruana • Estrategia : articulación de los objetivos nacionales Plena vigencia de los derechos fundamentales y de dignidad de las personas Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios Economía competitiva con alto empleo y productividad Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada Estado eficiente y descentralizad o al servicio de los ciudadanos y del desarrollo
  • 4. Perú contexto mundial en el 2021 Globalización Las necesidades del Perú en particular son homologar sus bases para obtener los beneficios de la globalización , pero también es necesarios contar con los planes de acción en caso se presente un escenario favorable sobre esta materia Plataforma logística mundial La globalización y la difusión de las cadenas de valor generan que los procesos productivos se realicen cada vez mas en diversas partes del mundo en simultaneo Oportunidades para las PYMES, dada la posibilidad de estar conectadas con cadenas de valor globales , para la producción de insumos o para brindar servicios requeridos para el desarrollo de productos complejos.
  • 5. Prioridades del plan nacional de competitividad • Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la desnutrición infantil y la de las madres gestantes. • Mejorar los resultados de los estudiantes peruanos en pruebas internacionales. • Cerrar las brechas de la cobertura en la educación superior, incial y articular la educación superior ala prioridades del país. • Acceso universal a los servicios de agua, electricidad y vivienda adecuada. • Garantizar la seguridad ciudadana. • Convertir los beneficiarios de programas sociales en agentes productivos.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acceso equitativo a una educación integral que permite el desarrollo pleno de las capacidades humanas en sociedad. • Acceso universal a servicios de salud con calidad. • Nutrición adecuada para loa infantes y madres gestantes. • Acceso universal de la población a servicios adecuados de gua y electricidad. • Acceso y mejora a la vivienda de la población. • Seguridad ciudadana mejorada significativamente. • Beneficiarios de programas sociales convertidos en agentes productivos de bienes y servicios en base a demanda de mercados interna y externa.
  • 7. COMPETITIVIDAD SISTEMICA Y PLANEACIÓN • Factores determinantes de la competitividad sistémica 7 CS Nivel Microeconómico Nivel Intermedio o Meso Nivel Meta Nivel Macro
  • 8. La Competitividad se realiza a través de la interacción A Nivel Meso •Política de infraestructura física •Política educacional •Política tecnológica •Política infraestructura industrial •Política ambiental •Política regional •Políticas sectoriales •Política de competencia A Nivel Macro •Política presupuestaria y fiscal •Política monetaria y financiera •Política cambiaria •Política comercial •Política salarial A Nivel Microeconómico -Capacidad de gestión - Integración de redes de -Estrategias empresariales cooperación tecnológica -Gestión de la innovación -Logística empresarial -Mejores prácticas en el ciclo completo de -Integración de proveedores, Desarrollo, producción y comercialización productores y usuarios Factores determinantes de la competitividad sistémica 8 A Nivel Meta •Capacidad estratégica y política (planeación) •Factores socioculturales •Escala de valores •Patrones básicos de organización política y económica
  • 10. EDUCACIÓN: • Es un proceso que abarca toda la vida y que constituye un elemento fundamental para el desarrollo integral de la nación, es obligación prioritaria del estado impartir una educación de calidad para todas las personas sin distingo de edad, raza y sexo. • Dirigir la labor de los docentes lejos de las formulas memorísticas y rutinarias, haciendo del maestro un orientador de l generación de conocimientos , la investigación y la innovación multidisciplinaria respetando el entorno socio-ambiental. • Mejorar las condiciones para el desarrollo académica teoría - practica, modernizar la capacidad instalada de las instituciones educativas. • Acceso equitativa a una educación integral que permita el desarrollo pelo de las capacidades humanas en sociedad.
  • 11. SALUD Y ASEGURAMIENTO: • Es la creciente debilidad del rol conductor del MINSA en sus principales ámbitos de intervención que vivimos una preocupación caída del porcentaje de niños que cuentan con todas la vacunaciones completas, la tasa se redujo a 77.8% a 61.1% entre el 2012 y 2014, a tasa de niños menores de cinco años se ha reducido a 18.1% a 14.6% entre ,. • Acceso universal a servicios de salud con calidad • Crecimiento del presupuestos en salud de 0.5% anual hasta alcanzar el promedio del continente (7.5%) • Formación y capacitación de equipos implementadores del modelos de atención integral de salud basada en la persona , familia y comunidad , con la meta de constituir de redes integrados de servicios de salud .
  • 12. SEGURIDAD ALIMENTARIA: • La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tiene acceso en todo momento ( ya sea físico, social y económico) a alimentos suficientes , seguro y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una nueva vida sana y activa SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES: • Consolidar el desarrollo de la banda ancha y la red dorsal nacional de fibra óptica alineado los intereses del país , con énfasis en las zonas rurales y los lugares de preferente interés social , zonas rurales de selva y frontera . • Promocionar los beneficios y potencialidades del uso de las TIC en la población , la alfabetización digital y la generación de contenidos y aplicaciones digitales.
  • 13. • Promover la creación de autoridades de transporte para las grandes ciudades, que coordinen entre organismos del sector; planifiquen , regulen y supervisen el transporte publicó urbano. • Promover la implantación de un plan de reordenamiento del transporte urbano a nivel de grandes ciudades , que contemple los programas de chatarreo, planes de adecuación de consorcios y la elaboración de un plan de infraestructura. SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO SEGURO INTEGRADOS DE CALIDAD Y EN ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Visión, reto, lineamiento y prioridades al 2021: Somos una sociedad democrática en la que prevalece el estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. VISION COMPARTIDA DE FUTURO PARA EL SIGLO XXI RETO AL 2021: EL PERU garantiza los derechos de sus ciudadanos, la inclusión social y la integración urbano – rural de su territorio, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, así como de una economía diversificada, altamente competitivas, intensiva en capital humano y tecnología, que aprovecho sosteniblemente su diversidad biológica.
  • 18. LA GRAN OPORTUNIDAD PERU, PAIS DE LA OCDE EN EL 2021 ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO ¿Por qué debemos apostar a ser país miembro de la OCDE? Pertenecer a una organización como la OCDE para garantizar el cumplimiento de políticas para conducir al país a mayores niveles de desarrollo, es una apuesta en lo que se debe trabajar. Presentación de los ejes estratégicos: el plan estratégico de PERU 2021, se estructura en seis ejes. Los cuatro primeros ejes se tomaron inicialmente de los objetivos de la política del estado del acuerdo nacional. El eje 5 se incorporo para enfatizar el desarrollo regional y de infraestructura, y el eje 6 incorporo el enfoque del desarrollo sostenible
  • 19. PRESENTACION DE LOS EJES ESTRATÉGICOS LOS EJES ESTRATÉGICOS: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS ENFOQUE TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Ejemplo 1 : DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL Ejemplo 2: OPORTUNIDADESY ACCESOA LOS SERVICIOS Ejemplo 3: ESTADOY GOBERNABILIDAD Ejemplo 4 : ECONOMIA DIVERSIFICADA,COMPETITIVIDADY EMPLEO Ejemplo 5 : DESARROLLOTERRITORIAL E INFRAESRUCTURA PRODUCTIVA Ejemplo 6 : AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICAY GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES