SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
1810 - 2010
BOTICA DE MANUEL ROMÁN
LA HISTORIA VISTA POR…
La celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional desde
una nueva perspectiva. Los resúmenes presentados enviados a través de la Intranet a la comunidad académica, universitaria, egresados y
público en general, pretenden no sólo conocer y recordar algunos de los datos más relevantes de la Independencia como acontecimiento
histórico, sino también abordarla como un proceso cuyo análisis profesional brinde los elementos suficientes para la reflexión en la
actualidad.
ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO
Coordinadora Programa Difusión Cultural Coordinador Centro de Arte y Cultura
LABORATORIOS
MANUEL ROMÁN
Después de haber logrado la independencia con
respecto a España, la mayoría de los gobiernos
latinoamericanos impulsaron las políticas de
migración de europeos como una forma de
atraer el progreso hacia estas tierras. En
Colombia, entre las elites se dio cierta
tolerancia a estas ideas. Según Frank Safford la
migración europea hacia Colombia fue muy
reducida con respecto a otros países como
Argentina y Uruguay.
A mediados del siglo XIX habían llegado alrededor
de 850 extranjeros, entre europeos y
norteamericanos, la mayoría de ellos eran
comerciantes; y se concentraron en Panamá,
Bogotá, Honda y puertos del Caribe. El núcleo de
extranjeros que se ubicó en Barranquilla y
Cartagena influyó de manera decisiva en el
desarrollo de la actividad empresarial de ambas
ciudades. La transformación económica y social
de Barranquilla durante el siglo XIX se debe en
gran parte al liderazgo asumido por los
inmigrantes en las diferentes actividades
comerciales, de transporte y en la industria local.
El número de extranjeros que llegó a Cartagena
fue menor que el de Barranquilla, se resaltan
grupos familiares como los Aycardi, Bossio,
Emiliani, Mainero y Trucco, Benedetti, Román y
Picón entre otros.
Interior de los Laboratorios Román.
Álbum de Cartagena de Indias, París, Imprenta Girard, 1927
Además de Manuel Román y Picón, se tiene
noticias de que en Cartagena llegaron varios
médicos y farmaceutas, entre ellos el
farmaceuta alemán Hugo Biestes, quien
comercializó con la quina en el Estado de
Santander y fundó en Bucaramanga en el año de
1863 la botica alemana y creó posteriormente
una fábrica de sulfato de quinina. Los
extranjeros Holgan y Bulgum, fueron los
primeros boticarios que llegaron a Ocaña,
según consta en el libro de fórmulas del
boticario Alejandro Prince, quien ejerció la
farmacia en esa ciudad desde finales del siglo
XIX y hasta mediados del siglo XX. La radicación
en Colombia de médicos y farmaceutas
extranjeros ayudó al desarrollo de la ciencia
farmacéutica en nuestro medio.Publicidad del medicamento Holloway. : El Porvenir, Cartagena, 22
de junio de 1879
MANUEL ROMÁN
FARMACEUTA Y EMPRESARIO
Manuel Román nació en Moguer, España en 1804,
viajó a París a realizar estudios de farmacia, allí
aprendió la depuración de la quina y regresó a
España con la intención de realizar negocios con
esta planta medicinal, esto lo motivo a viajar a
Cartagena. Según fuentes de la época, a pesar de
que el barco donde se transportaba naufragó
cerca de Galera Zamba, perdiendo su título de
farmaceuta y demás elementos que lo
acompañaban, logró llegar a salvo a Cartagena, el
24 de marzo de 1834.
Manuel Román y Picón.
Historia de la Masonería Colombiana 1833 – 1940.
Bogotá, Imprenta Cooperativa Nacional de Artes
Gráficas Ltda., 1975.
PRIMER ESTABLECIMIENTO DE PRODUCCIÓN
FARMACEUTICA EN COLOMBIA
Manuel Román fundó el 12 de enero de 1835, con un capital de
$37.oo, el primer establecimiento de producción farmacéutica
en Colombia, laboratorio que funcionaria inicialmente con el
nombre de botica Román. Se entendía por botica en el siglo XIX,
al espacio donde el profesor de farmacia preparaba y expendía
las medicinas. El laboratorio que por mucho tiempo funcionó en
la botica, se independizaría del lugar donde se expendían los
medicamentos a finales del siglo XIX y se convertiría en el
reconocido Laboratorio Román, quedando la botica Román solo
como espacio para almacenamiento y venta de los
medicamentos.
Casa donde funcionó la Botica y el
Laboratorio Román desde 1835 hasta 1911.
Colección Fototeca Histórica de Cartagena
PLANTAS
MEDICINALES
La botica Román desempeñó un gran papel en la
historia social de Cartagena, por haber sido el
lugar obligado de reunión. Situada en el punto más
céntrico y no existiendo club ni otro sitio de
diversiones era en ella donde se daban cita los
intelectuales de la ciudad. Manuel Román
aprovechó el valor curativo de plantas
medicinales como: quina, zarzaparrilla,
ipecacuana, jalapa, cáscara sagrada, entre otras,
para la fabricación de medicamentos destinados a
resolver los problemas de salud de la población
de Cartagena y de los habitantes de las zonas
aledañas. Siendo Cartagena, una ciudad portuaria,
estuvo siempre expuesta a sucesivas olas de
epidemias, que eran difíciles de combatir, tal es el
caso de epidemias como la viruela, la malaria, la
anemia tropical, el cólera morbo, la fiebre
amarilla, fiebre tifoidea y difteria.
Interior de la Botica Román.
Libro Azul de Colombia, The
J.J Little and Ives Company,
New York, 1918, p. 283
POR FIN LLEGA
LA BOTICA
La ciudad carecía de médicos y farmaceutas
titulados para atender a los enfermos. Los pocos
médicos que se aventuraban a prestar sus
servicios se lamentaban de la pobreza de la
ciudad y de sus habitantes; a estas
circunstancias, se le agregaba la falta de
medicamentos al alcance de los sectores más
vulnerables a contraer endemias. En un medio
donde la atención médica y el suministro de
medicamentos era un privilegio de ricos, la
noticia de que había una botica cuyos ungüentos,
jarabes, emplastos, balsámicos y demás, estaban
al servicio de los más menesterosos, se difundió
rápidamente entre aquellos habitantes.
Calle de La Estrella.
Cartagena, 1900
PRIMER PRODUCTO
FARMACEUTICO
Los conocimientos y habilidades que poseía Manuel
Román sobre la producción y venta de medicamentos,
junto con su iniciativa de elaborar productos que
estuvieran al alcance de los sectores populares de la
población, le permitió rápidamente asegurar el control
sobre el mercado de los medicamentos. El primer
producto farmacéutico elaborado en el laboratorio
Román fue el depurativo compuesto de Manuel Román, a
base de zarzaparrilla, biyoduro de mercurio y yoduro de
potasio, recomendado por él como un antisifilítico.
También elaboró el elíxir antiasmático Román a base de
poli-yoduros y de jugos de plantas balsámicas y
sedantes.
EL
SABER
Manuel Román tuvo como fuente el conocimiento
popular que existía sobre el poder curativo de las
plantas que era utilizado por yerbateros,
curanderos, y otros representantes de la
medicina alterna, y aplicó este saber a la
elaboración de sus propios productos. La
combinación de los saberes locales y los
conocimientos científicos, se vio reflejada en la
elaboración de productos cuya materia prima
eran las plantas locales (quina, ipecacuana,
bálsamos de Tolú, de Perú, de copaiba entre
otras).
Casa donde se establecieron los Laboratorios Román desde 1911 hasta hoy día.
LA
MODERNIZACIÓN
Henrique L. Román se vio favorecido por el
matrimonio de su hermana Soledad Román con
Rafael Núñez; este parentesco le permitió a él y a
sus hermanos Carlos Antonio y Eduardo, contar
con algunos privilegios en los negocios; las
prebendas y monopolios familiares en la
administración pública de Núñez. Dado que el
crecimiento de las industrias farmacéuticas
europeas acapararía lentamente el mercado de
países en vías de desarrollo como el nuestro,
Henrique Román uno de los hijos de Manuel Román
asumiría con su llegada a la dirección del
laboratorio en 1874, el proceso de modernización
de este establecimiento.
Henrique Luis Román.
Álbum de Cartagena de Indias, París,
Imprenta Girard, 1927.
EL BENEFACTOR
DE CARTAGENA
El precio de los productos mantenía un valor
relativamente accesible a las clases populares,
éstas recibían igualmente medicamentos y
atención gratis, especialmente los niños, quienes
eran atendidos personalmente en la farmacia por
Henrique, por ello fue popularmente reconocido
en la práctica de la caridad entre las clases más
necesitadas de Cartagena y llamado más tarde el
“benefactor de Cartagena".
Botica Román a comienzo del siglo XX
. Depósito de la Botica Román , 1920.
Colección Fototeca Histórica de Cartagena
Portada de la Revista de la farmacia Román, 1897
En 1889 los laboratorios Román obtienen una
medalla de oro en la exposición nacional realizada
en la ciudad de Cartagena, demostrando su
importancia dentro del contexto nacional. La idea
de llegar a constituirse en la primera industria
farmacéutica a nivel nacional era algo complejo,
dada la competencia de la industria extranjera.
Pero las estrategias utilizadas por Henrique para
controlar el mercado interno fueron muy diversas
y tuvieron resultados relativamente positivos.
Una de sus estrategias fue producir
medicamentos similares a los europeos.
PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA
www.presidencia.gov.co
MUSEO 20 DE JULIO
HISTORIA DE LA HUMANIDAD TOMO II
BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO
www.banrep.gov.co
REVISTA DINERS
www.revistadiners.com.co
EL TIEMPO
www.eltiempo.com.
REVISTA CREDENCIAL
www.revistacredencial.com
FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carotenos
CarotenosCarotenos
CarotenosFede01
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el LaboratorioNormas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Jessica Zúñiga
 
Espectrometria de-masas
Espectrometria de-masasEspectrometria de-masas
Espectrometria de-masasMaYa Torrez
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
Karina Vera-Pinto Estacio
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV VisEnsayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Benjamín Bretado De Santiago
 
MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA
Waltr Quispe Castro
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonasirenashh
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Erick Serrato Garcia
 
Las vitaminas
Las   vitaminasLas   vitaminas
Las vitaminas
saracastillozavaleta
 
Reporte 5 lab.genetica
Reporte 5 lab.geneticaReporte 5 lab.genetica
Reporte 5 lab.genetica
Michelle Montserrat Guzman Barron
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaRuddy Aburto Rodríguez
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
Valoracion del-ac-salicilico
Valoracion del-ac-salicilicoValoracion del-ac-salicilico
Valoracion del-ac-salicilico
IohanVivero
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Carotenos
CarotenosCarotenos
Carotenos
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el LaboratorioNormas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
 
Espectrometria de-masas
Espectrometria de-masasEspectrometria de-masas
Espectrometria de-masas
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
136614401 practicas-leche-en-polvo-y-carbohidratos
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV VisEnsayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Las vitaminas
Las   vitaminasLas   vitaminas
Las vitaminas
 
Reporte 5 lab.genetica
Reporte 5 lab.geneticaReporte 5 lab.genetica
Reporte 5 lab.genetica
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soya
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
Valoracion del-ac-salicilico
Valoracion del-ac-salicilicoValoracion del-ac-salicilico
Valoracion del-ac-salicilico
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 

Similar a U.D.C.A: 10 - Botica de Manuel Román - Bicentenario de la Independencia de Colombia

Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
julio cesar castro guerrero
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnanidonboscosn
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
origenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptxorigenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptx
AutorizacionesFarmac
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
HerediaGutirrezDenni
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicinaFlavio Guerrero Sosa
 
Publicidad gráfica
Publicidad gráficaPublicidad gráfica
Publicidad gráfica
Historia Salinas Sánchez
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6sorayachavala
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
LinaSuarez43
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
MariaSalazar165
 
248224 334278-1-pb
248224 334278-1-pb248224 334278-1-pb
248224 334278-1-pb
FrancisVsquez
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
ARQUEOJUAN
 
Proceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombiaProceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombia
jcarango1978
 
Cultura chicha
Cultura chichaCultura chicha
Cultura chichaD1Evan
 

Similar a U.D.C.A: 10 - Botica de Manuel Román - Bicentenario de la Independencia de Colombia (20)

La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnani
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
origenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptxorigenes de lafarmacia 2022.pptx
origenes de lafarmacia 2022.pptx
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
 
Publicidad gráfica
Publicidad gráficaPublicidad gráfica
Publicidad gráfica
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Jose Celetino Mutis
Jose Celetino MutisJose Celetino Mutis
Jose Celetino Mutis
 
José celestino mutis
José celestino mutisJosé celestino mutis
José celestino mutis
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
248224 334278-1-pb
248224 334278-1-pb248224 334278-1-pb
248224 334278-1-pb
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
Proceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombiaProceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombia
 
Cultura chicha
Cultura chichaCultura chicha
Cultura chicha
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (20)

41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
41. LA ERA DE LA ALQUIMIA, EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL
 
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
LA HISTORIA DE LA ALQUIMIA (LA ALQUIMIA Y LA NLATURALEZA)
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
 
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌ
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANI
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

U.D.C.A: 10 - Botica de Manuel Román - Bicentenario de la Independencia de Colombia

  • 1. CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 1810 - 2010 BOTICA DE MANUEL ROMÁN LA HISTORIA VISTA POR… La celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional desde una nueva perspectiva. Los resúmenes presentados enviados a través de la Intranet a la comunidad académica, universitaria, egresados y público en general, pretenden no sólo conocer y recordar algunos de los datos más relevantes de la Independencia como acontecimiento histórico, sino también abordarla como un proceso cuyo análisis profesional brinde los elementos suficientes para la reflexión en la actualidad. ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO Coordinadora Programa Difusión Cultural Coordinador Centro de Arte y Cultura
  • 2. LABORATORIOS MANUEL ROMÁN Después de haber logrado la independencia con respecto a España, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos impulsaron las políticas de migración de europeos como una forma de atraer el progreso hacia estas tierras. En Colombia, entre las elites se dio cierta tolerancia a estas ideas. Según Frank Safford la migración europea hacia Colombia fue muy reducida con respecto a otros países como Argentina y Uruguay.
  • 3. A mediados del siglo XIX habían llegado alrededor de 850 extranjeros, entre europeos y norteamericanos, la mayoría de ellos eran comerciantes; y se concentraron en Panamá, Bogotá, Honda y puertos del Caribe. El núcleo de extranjeros que se ubicó en Barranquilla y Cartagena influyó de manera decisiva en el desarrollo de la actividad empresarial de ambas ciudades. La transformación económica y social de Barranquilla durante el siglo XIX se debe en gran parte al liderazgo asumido por los inmigrantes en las diferentes actividades comerciales, de transporte y en la industria local. El número de extranjeros que llegó a Cartagena fue menor que el de Barranquilla, se resaltan grupos familiares como los Aycardi, Bossio, Emiliani, Mainero y Trucco, Benedetti, Román y Picón entre otros. Interior de los Laboratorios Román. Álbum de Cartagena de Indias, París, Imprenta Girard, 1927
  • 4. Además de Manuel Román y Picón, se tiene noticias de que en Cartagena llegaron varios médicos y farmaceutas, entre ellos el farmaceuta alemán Hugo Biestes, quien comercializó con la quina en el Estado de Santander y fundó en Bucaramanga en el año de 1863 la botica alemana y creó posteriormente una fábrica de sulfato de quinina. Los extranjeros Holgan y Bulgum, fueron los primeros boticarios que llegaron a Ocaña, según consta en el libro de fórmulas del boticario Alejandro Prince, quien ejerció la farmacia en esa ciudad desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. La radicación en Colombia de médicos y farmaceutas extranjeros ayudó al desarrollo de la ciencia farmacéutica en nuestro medio.Publicidad del medicamento Holloway. : El Porvenir, Cartagena, 22 de junio de 1879
  • 5. MANUEL ROMÁN FARMACEUTA Y EMPRESARIO Manuel Román nació en Moguer, España en 1804, viajó a París a realizar estudios de farmacia, allí aprendió la depuración de la quina y regresó a España con la intención de realizar negocios con esta planta medicinal, esto lo motivo a viajar a Cartagena. Según fuentes de la época, a pesar de que el barco donde se transportaba naufragó cerca de Galera Zamba, perdiendo su título de farmaceuta y demás elementos que lo acompañaban, logró llegar a salvo a Cartagena, el 24 de marzo de 1834. Manuel Román y Picón. Historia de la Masonería Colombiana 1833 – 1940. Bogotá, Imprenta Cooperativa Nacional de Artes Gráficas Ltda., 1975.
  • 6. PRIMER ESTABLECIMIENTO DE PRODUCCIÓN FARMACEUTICA EN COLOMBIA Manuel Román fundó el 12 de enero de 1835, con un capital de $37.oo, el primer establecimiento de producción farmacéutica en Colombia, laboratorio que funcionaria inicialmente con el nombre de botica Román. Se entendía por botica en el siglo XIX, al espacio donde el profesor de farmacia preparaba y expendía las medicinas. El laboratorio que por mucho tiempo funcionó en la botica, se independizaría del lugar donde se expendían los medicamentos a finales del siglo XIX y se convertiría en el reconocido Laboratorio Román, quedando la botica Román solo como espacio para almacenamiento y venta de los medicamentos. Casa donde funcionó la Botica y el Laboratorio Román desde 1835 hasta 1911. Colección Fototeca Histórica de Cartagena
  • 7. PLANTAS MEDICINALES La botica Román desempeñó un gran papel en la historia social de Cartagena, por haber sido el lugar obligado de reunión. Situada en el punto más céntrico y no existiendo club ni otro sitio de diversiones era en ella donde se daban cita los intelectuales de la ciudad. Manuel Román aprovechó el valor curativo de plantas medicinales como: quina, zarzaparrilla, ipecacuana, jalapa, cáscara sagrada, entre otras, para la fabricación de medicamentos destinados a resolver los problemas de salud de la población de Cartagena y de los habitantes de las zonas aledañas. Siendo Cartagena, una ciudad portuaria, estuvo siempre expuesta a sucesivas olas de epidemias, que eran difíciles de combatir, tal es el caso de epidemias como la viruela, la malaria, la anemia tropical, el cólera morbo, la fiebre amarilla, fiebre tifoidea y difteria. Interior de la Botica Román. Libro Azul de Colombia, The J.J Little and Ives Company, New York, 1918, p. 283
  • 8. POR FIN LLEGA LA BOTICA La ciudad carecía de médicos y farmaceutas titulados para atender a los enfermos. Los pocos médicos que se aventuraban a prestar sus servicios se lamentaban de la pobreza de la ciudad y de sus habitantes; a estas circunstancias, se le agregaba la falta de medicamentos al alcance de los sectores más vulnerables a contraer endemias. En un medio donde la atención médica y el suministro de medicamentos era un privilegio de ricos, la noticia de que había una botica cuyos ungüentos, jarabes, emplastos, balsámicos y demás, estaban al servicio de los más menesterosos, se difundió rápidamente entre aquellos habitantes. Calle de La Estrella. Cartagena, 1900
  • 9. PRIMER PRODUCTO FARMACEUTICO Los conocimientos y habilidades que poseía Manuel Román sobre la producción y venta de medicamentos, junto con su iniciativa de elaborar productos que estuvieran al alcance de los sectores populares de la población, le permitió rápidamente asegurar el control sobre el mercado de los medicamentos. El primer producto farmacéutico elaborado en el laboratorio Román fue el depurativo compuesto de Manuel Román, a base de zarzaparrilla, biyoduro de mercurio y yoduro de potasio, recomendado por él como un antisifilítico. También elaboró el elíxir antiasmático Román a base de poli-yoduros y de jugos de plantas balsámicas y sedantes.
  • 10. EL SABER Manuel Román tuvo como fuente el conocimiento popular que existía sobre el poder curativo de las plantas que era utilizado por yerbateros, curanderos, y otros representantes de la medicina alterna, y aplicó este saber a la elaboración de sus propios productos. La combinación de los saberes locales y los conocimientos científicos, se vio reflejada en la elaboración de productos cuya materia prima eran las plantas locales (quina, ipecacuana, bálsamos de Tolú, de Perú, de copaiba entre otras). Casa donde se establecieron los Laboratorios Román desde 1911 hasta hoy día.
  • 11. LA MODERNIZACIÓN Henrique L. Román se vio favorecido por el matrimonio de su hermana Soledad Román con Rafael Núñez; este parentesco le permitió a él y a sus hermanos Carlos Antonio y Eduardo, contar con algunos privilegios en los negocios; las prebendas y monopolios familiares en la administración pública de Núñez. Dado que el crecimiento de las industrias farmacéuticas europeas acapararía lentamente el mercado de países en vías de desarrollo como el nuestro, Henrique Román uno de los hijos de Manuel Román asumiría con su llegada a la dirección del laboratorio en 1874, el proceso de modernización de este establecimiento. Henrique Luis Román. Álbum de Cartagena de Indias, París, Imprenta Girard, 1927.
  • 12. EL BENEFACTOR DE CARTAGENA El precio de los productos mantenía un valor relativamente accesible a las clases populares, éstas recibían igualmente medicamentos y atención gratis, especialmente los niños, quienes eran atendidos personalmente en la farmacia por Henrique, por ello fue popularmente reconocido en la práctica de la caridad entre las clases más necesitadas de Cartagena y llamado más tarde el “benefactor de Cartagena". Botica Román a comienzo del siglo XX . Depósito de la Botica Román , 1920. Colección Fototeca Histórica de Cartagena
  • 13. Portada de la Revista de la farmacia Román, 1897 En 1889 los laboratorios Román obtienen una medalla de oro en la exposición nacional realizada en la ciudad de Cartagena, demostrando su importancia dentro del contexto nacional. La idea de llegar a constituirse en la primera industria farmacéutica a nivel nacional era algo complejo, dada la competencia de la industria extranjera. Pero las estrategias utilizadas por Henrique para controlar el mercado interno fueron muy diversas y tuvieron resultados relativamente positivos. Una de sus estrategias fue producir medicamentos similares a los europeos.
  • 14. PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA www.presidencia.gov.co MUSEO 20 DE JULIO HISTORIA DE LA HUMANIDAD TOMO II BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO www.banrep.gov.co REVISTA DINERS www.revistadiners.com.co EL TIEMPO www.eltiempo.com. REVISTA CREDENCIAL www.revistacredencial.com FUENTES DE INVESTIGACIÓN