SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
CURSO : FARMACOQUÍMICA I
DOCENTE : MG.Q.F. PÉREZ LEÓN CAMBORDA JUAN
TEMA : “ELABORACIÓN DEL METOXIDO DE SODIO
ESTANDARIZADO”
PRACTICA : N° 02
CICLO : “VIII”
ALUMNOS :
 TOLEDO MEDINA FRANKLIN
LIMA – PERÚ
2014
METÓXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO
INTRODUCCION
Las reacciones acido – base en disolventes distintos del agua son de un gran
interés tanto desde un punto de vista teórico como practico y su química
fundamental va siendo cada vez más utilizada en los laboratorios por alumnos
que optan por un solvente que no afecte a los resultados y sean no competentes
con los metabolitos que integran la solución problema. Los disolventes juegan un
papel más activo que pasivo en la reacción acido – base y el agua como
disolvente, aunque su importancia es única, es muy atípica. Las consideraciones
generales más importantes son: efectos de la constante dieléctrica,
comportamiento ácido y básico de los disolventes e interacciones del disolvente
con el soluto.
Al utilizar como solvente en la práctica realizada al metanol que se caracteriza por
ser un solvente relativamente neutro que generalmente son utilizados con ácidos
más o menos fuertes teniendo en cuenta la fuerza de acidez (ka) y ante la
reacción exotérmica que se produce se toma en cuenta la importancia del medio
ambiente que varía constantemente el grado de acidez y ante la valoración se ve
afectada el cual se aísla lo más herméticamente posible para obtener resultados
óptimos y que esta preparación nos sirva como valorante en próximas titulaciones
y sobre todo cuanto se tiene compuestos de ácido y bases débiles que si fueran
tratados con otros valorantes de solventes acuosos no darían resultados
confiable.
METÓXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO
PRACTICA N° 02 DE FARMACOQUÍMICA I: ELABORACIÓN DEL METÓXIDO
DE SODIO ESTANDARIZADO
I. MARCO TEORICO
El metóxido de sodio (o metilato de sodio) es un compuesto orgánico de
fórmula CH3ONa. Es un sólido incoloro, que se forma por la deprotonación del
metanol y es ampliamente empleado como reactivo tanto a nivel industrial
como en laboratorio. También es una base (álcali) cáustica muy peligrosa.
El metóxido de sodio se prepara tratando cuidadosamente al metanol con
sodio:
Na + CH3OH → CH3ONa + 1/2 H2
La solución resultante, que es incolora, se emplea frecuentemente como
fuente de metóxido de sodio. La solución, absorbe dióxido de carbono del aire
lo que disminuye la efectividad de la base. La estructura de este compuesto en
disolución, y por lo tanto su basicidad, depende del disolvente. Es una base
significantemente más fuerte en DMF (dimetilformamida) donde se ioniza más
y está libre de enlaces por puente de hidrógeno.
II. OBJETIVOS
 Determinar la valoración de un ácido débil acido benzoico con una base
fuerte dimetilformamida mediante el cambio de la coloración por un
determinado tiempo.
 Determina la el gasto del metóxido de sodio nos permitirá conocer la
normalidad real del ácido benzoico.
III. MATERIALES
 Beakers
 4 Matraz erlenmeyer 250 mL
 4 beakers 250 mL
 4 pipetas de 10 mL
 4 pipetas serológica de 5 mL
 4 frascos goteros
 4 baguetas de vidrio
 1 balanza analítica
 4 lunas de reloj
 Metanol 250 mL
 Sodio metálico
 Azul de timol 0,2 % en
metanol
 Acido benzoico 2 g
 Para film 8 cortes.
METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Al sodio se le limpia la costra una vez limpio se corta en trozos
pequeños y pesamos la cantidad adecuada que en este caso es
0,37gr en 100ml de metanol, por pedacitos para evitar una explosión.
b) Una vez obtenido el metoxido de sodio (metilato de sodio) CH3ONa
0.1N en 100ml como valorante se llevó a la bureta de 25ml
.previamente seco limpio.
c) Pesamos 115ug de ácido benzoico (C6H5-COOH) como patrón
primario en una balanza analítica y agregamos 5ml de
Dimetilformamida (DMF, dimetilformida, N,N-dimetillformide, DMFA
)C3H7NO como solvente y agitar.
d) Agregamos 5 gotas de azul de timol como indicador y se tapó con
parafilm.
METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO
e) Se hace un agujero con la misma punta de la bureta sobre la tapa del
parafilm y se procede a valorar siempre sobre fondo blanco. observar
el cambio de amarillo a azul debe durar 20 segundos.
f) Se determinó la medida correcta en una solución coloreada y otra
traslucida; para ello se hizo una demostración en la pizarra.
V. RESULTADOS
 Reacción química.
METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO
 Coloración de amarillo a azul se quedó por más de 20 segundos
El gasto teorico de 9.2 la normalidad teorica es de 0.107N
El gasto practico fue 6,7 litros por lo tanto la normalidad practica
N= 115um/122*6.7L
N=0,14N METOXIDO DE SODIO.
VI. CONCLUSIONES
 El ácido benzoico al ser un ácido débil se necesita una base, como el
dimetilformamida, para que pueda ionizarse y ser cuantificado con el
metóxido de sodio.
 Sabiendo el gasto del metóxido de sodio determinaremos la
normalidad del mismo, teniendo cuidado al momento de titular evitando
que ingrese CO2 en el matraz.
VII. BIBLIOGRAFIA
 Herbert A. Laitinen, Walter E. Larris, Análisis Químico Texto avanzado
y de Referencia, Editorial Reverte Amazon.
 Glenn H. Brown, Eugene M. Calleé, Química Cuantitativa Editorial
Reverte Amazon.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
IPN
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoStrokered
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
Beatriz Perez
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Triplenlace Química
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
madridmgd
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
camilasan123
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 

La actualidad más candente (20)

CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Uso de nomogramas
Uso de nomogramasUso de nomogramas
Uso de nomogramas
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 

Similar a Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado

Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)aleeh_bd
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
Jennifer Nicole
 
Quimica general maria estella
Quimica general maria estellaQuimica general maria estella
Quimica general maria estella
Yessica Martinez Mena
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
Manuel Oyague
 
Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
Universidad Veracruzana
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
Ana Melendez Angulo
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
MarcosLoredo4
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
epsc2896
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdfOXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
oscardaza10
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionissabella4
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
wanip1
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
MARIAAUXILIADORA68
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
dario1584
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 

Similar a Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado (20)

Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
 
Quimica general maria estella
Quimica general maria estellaQuimica general maria estella
Quimica general maria estella
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
 
Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2Caso: metilformato a partir de CO2
Caso: metilformato a partir de CO2
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Practica 10 12
Practica 10 12Practica 10 12
Practica 10 12
 
Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdfOXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
 
Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11Guía De Trabajo En casa Grado 11
Guía De Trabajo En casa Grado 11
 
Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014Soluciones normalizacion 2014
Soluciones normalizacion 2014
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 

Más de FranKlin Toledo

Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
FranKlin Toledo
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
FranKlin Toledo
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
FranKlin Toledo
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
FranKlin Toledo
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
FranKlin Toledo
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
FranKlin Toledo
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
FranKlin Toledo
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 

Más de FranKlin Toledo (13)

Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de MedicamentosFactores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
Factores que predisponen al deabastecimiento de Medicamentos
 
Dentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucalesDentifricos y enjuagues bucales
Dentifricos y enjuagues bucales
 
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
"DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES”
 
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICAINMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Elaboración del Metoxido de Sodio Estandarizado

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CURSO : FARMACOQUÍMICA I DOCENTE : MG.Q.F. PÉREZ LEÓN CAMBORDA JUAN TEMA : “ELABORACIÓN DEL METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO” PRACTICA : N° 02 CICLO : “VIII” ALUMNOS :  TOLEDO MEDINA FRANKLIN LIMA – PERÚ 2014
  • 2. METÓXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO INTRODUCCION Las reacciones acido – base en disolventes distintos del agua son de un gran interés tanto desde un punto de vista teórico como practico y su química fundamental va siendo cada vez más utilizada en los laboratorios por alumnos que optan por un solvente que no afecte a los resultados y sean no competentes con los metabolitos que integran la solución problema. Los disolventes juegan un papel más activo que pasivo en la reacción acido – base y el agua como disolvente, aunque su importancia es única, es muy atípica. Las consideraciones generales más importantes son: efectos de la constante dieléctrica, comportamiento ácido y básico de los disolventes e interacciones del disolvente con el soluto. Al utilizar como solvente en la práctica realizada al metanol que se caracteriza por ser un solvente relativamente neutro que generalmente son utilizados con ácidos más o menos fuertes teniendo en cuenta la fuerza de acidez (ka) y ante la reacción exotérmica que se produce se toma en cuenta la importancia del medio ambiente que varía constantemente el grado de acidez y ante la valoración se ve afectada el cual se aísla lo más herméticamente posible para obtener resultados óptimos y que esta preparación nos sirva como valorante en próximas titulaciones y sobre todo cuanto se tiene compuestos de ácido y bases débiles que si fueran tratados con otros valorantes de solventes acuosos no darían resultados confiable.
  • 3. METÓXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO PRACTICA N° 02 DE FARMACOQUÍMICA I: ELABORACIÓN DEL METÓXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO I. MARCO TEORICO El metóxido de sodio (o metilato de sodio) es un compuesto orgánico de fórmula CH3ONa. Es un sólido incoloro, que se forma por la deprotonación del metanol y es ampliamente empleado como reactivo tanto a nivel industrial como en laboratorio. También es una base (álcali) cáustica muy peligrosa. El metóxido de sodio se prepara tratando cuidadosamente al metanol con sodio: Na + CH3OH → CH3ONa + 1/2 H2 La solución resultante, que es incolora, se emplea frecuentemente como fuente de metóxido de sodio. La solución, absorbe dióxido de carbono del aire lo que disminuye la efectividad de la base. La estructura de este compuesto en disolución, y por lo tanto su basicidad, depende del disolvente. Es una base significantemente más fuerte en DMF (dimetilformamida) donde se ioniza más y está libre de enlaces por puente de hidrógeno. II. OBJETIVOS  Determinar la valoración de un ácido débil acido benzoico con una base fuerte dimetilformamida mediante el cambio de la coloración por un determinado tiempo.  Determina la el gasto del metóxido de sodio nos permitirá conocer la normalidad real del ácido benzoico. III. MATERIALES  Beakers  4 Matraz erlenmeyer 250 mL  4 beakers 250 mL  4 pipetas de 10 mL  4 pipetas serológica de 5 mL  4 frascos goteros  4 baguetas de vidrio  1 balanza analítica  4 lunas de reloj  Metanol 250 mL  Sodio metálico  Azul de timol 0,2 % en metanol  Acido benzoico 2 g  Para film 8 cortes.
  • 4. METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL a) Al sodio se le limpia la costra una vez limpio se corta en trozos pequeños y pesamos la cantidad adecuada que en este caso es 0,37gr en 100ml de metanol, por pedacitos para evitar una explosión. b) Una vez obtenido el metoxido de sodio (metilato de sodio) CH3ONa 0.1N en 100ml como valorante se llevó a la bureta de 25ml .previamente seco limpio. c) Pesamos 115ug de ácido benzoico (C6H5-COOH) como patrón primario en una balanza analítica y agregamos 5ml de Dimetilformamida (DMF, dimetilformida, N,N-dimetillformide, DMFA )C3H7NO como solvente y agitar. d) Agregamos 5 gotas de azul de timol como indicador y se tapó con parafilm.
  • 5. METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO e) Se hace un agujero con la misma punta de la bureta sobre la tapa del parafilm y se procede a valorar siempre sobre fondo blanco. observar el cambio de amarillo a azul debe durar 20 segundos. f) Se determinó la medida correcta en una solución coloreada y otra traslucida; para ello se hizo una demostración en la pizarra. V. RESULTADOS  Reacción química.
  • 6. METOXIDO DE SODIO ESTANDARIZADO  Coloración de amarillo a azul se quedó por más de 20 segundos El gasto teorico de 9.2 la normalidad teorica es de 0.107N El gasto practico fue 6,7 litros por lo tanto la normalidad practica N= 115um/122*6.7L N=0,14N METOXIDO DE SODIO. VI. CONCLUSIONES  El ácido benzoico al ser un ácido débil se necesita una base, como el dimetilformamida, para que pueda ionizarse y ser cuantificado con el metóxido de sodio.  Sabiendo el gasto del metóxido de sodio determinaremos la normalidad del mismo, teniendo cuidado al momento de titular evitando que ingrese CO2 en el matraz. VII. BIBLIOGRAFIA  Herbert A. Laitinen, Walter E. Larris, Análisis Químico Texto avanzado y de Referencia, Editorial Reverte Amazon.  Glenn H. Brown, Eugene M. Calleé, Química Cuantitativa Editorial Reverte Amazon.