SlideShare una empresa de Scribd logo
DUWAN FERNANDO CARRILLO PINZÓN – 234065
RENATO CAMILO PORTILLA OBANDO– 234109
OSCAR ALEJANDRO SILVA ZARATE– 234124
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico
XXVI MUESTRA
DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS
SILLA DE RUEDAS DE INTERÉS SOCIAL
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN
•Nuestro proyecto se enfoco en construir una silla
de ruedas para personas con bajos recursos
económicos.
•Es un dispositivo de movilidad utilizado por
personas con limitación física parcial o total.
•El presupuesto destinado fue de 500000 pesos.
•La financiación y desarrollo del proyecto fue
asumida por los integrantes del grupo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE DISEÑO
Las sillas de ruedas son utilizadas por todos los
sectores de la sociedad desde los estratos más
bajos hasta los más adinerados. Sin embargo,
sus altos precios los convierten en prácticamente
un lujo, por lo cual el principal objetivo de este
proyecto es la reducción de costos al máximo
teniendo en cuenta el bienestar de la personas.
Por otro lado durante la producción de estas
sillas se debe utilizar en lo posible piezas
estandarizadas con el fin de una manufactura a
bajo costo y fácil mantenimiento.
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
La silla debe evitar la formación de escaras, ulceras y/o vejigas.
La silla de ruedas debe tener un peso entre 14Kg y 17Kg (sillas livianas
comercialmente)
La silla debe tener un costo bajo ya que estos dispositivos no se
encuentras cubiertos por el POS.
La mayoría de las sillas presentes en el mercado son plegables lo que
permite un fácil transporte.
Para alargar la vida útil de la silla es necesario realizar un buen
mantenimiento periódico.
El mantenimiento sobre la silla de ruedas debe ser fácil de realizar y a
prueba de impericia.
La silla de ruedas debe tener una buena presentación y ser agradable al
comprador.
La silla debe tener un buen acabado.
La silla debe ser preferiblemente resistente al agua.
• La sillas debe ser fácil de ensamblar y desmontar.
• Las sillas de ruedas deben ser fáciles de embalar y trasportar.
• La silla debe evitar dolores musculares adicionales a los causados por la condición
original (dolor en la espalda, hombros, cuello)
• La silla debe tener las medidas adecuadas para evitar malas posturas del usuario.
• La silla debe tener en lo posible reposabrazos para la comodidad del paciente.
• La silla no debe volcarse.
• La silla debe evitar en lo posible vibraciones asociadas al terreno y a su propia
estructura.
• La silla debe tener un espaldar adecuado dependiendo del caso de parálisis.
• La silla debe ser fácil de manejar en actividades cotidianas, como tomar servicio de
transporte o acceder a edificios sin rampa para discapacitados.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
(BENCHMARKING)
ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA (QFD)
FUNCIONES:
DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL
GENERACIÓN DE CONCEPTOS:
VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN GENERADAS
Generación de conceptos
Matriz pasa no pasa
Diseño dominante
GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL
PRODUCTO
La selección del los materiales se hizo con base en el presupuesto y en la
disponibilidad de los mismos en el mercado. Para los elementos robustos del
sistema se escogió acero que dependiendo de la función dentro del dispositivo
se escogió su grado de dureza.
Pieza central: Acero SAE 4140
Demás componentes: Acero SAE 1020
Los componentes estandarizados se seleccionaron de acuerdo con las
necesidades que iban surgiendo, por ejemplo toda la tornillería dependía de la
configuración del dispositivo .
Descripción de la maquina
• Dimensiones
• Peso
• Accionamiento manual
• Silla de ruedas para colombiano promedio
• Resiste una masa de 200 kg
• Diseñada para terrenos no uniformes
VISIÓN GENERAL
Aspectos de ergonomía considerados
• Cojín y espaldar de espuma dura para la prevención de
escaras.
• Inclinación de 5º del espaldar para la prevención de
escoliosis
• Seguro en el freno para evitar el movimiento involuntario
de la silla de la silla
• Aros de impulso lejos de la llanta para evitar roses con
la mano
• Reposapiés graduable para la necesidad del paciente.
APORTE Y VALOR SOCIAL DEL
DISEÑO
• La silla de ruedas esta diseñada para que su construcción y
mantenimiento
sean económicos pues la mayoría de sus partes son
estandarizadas y de fácil cambio.
• Su diseño es para terrenos no uniformes por lo cual se desempeña
tanto en la ciudad como en el sector rural.
• El costo de la silla en producción en masa es inferior a los diseños
de sillas que están actualmente en el mercado pues la cantidad de
partes es menor y su fabricación es sencilla.
Concepto Empresa Fecha Valor con IVA
Ruedas traseras BIANCHI 10/05/2010 65000
Freno BIANCHI 10/05/2010 3000
Aros INDUSTRIAS GUEMUR E.U. 15/05/2010 10000
Ruedas delanteras INDUSTRIAS GUEMUR E.U 15/05/2010 80000
chasis(tubos) INDUSTRIAS GUEMUR E.U 18/05/2010 20000
pieza central MAKRON LTDA 18/05/2010 50000
Ensamble MAKRON LTDA 24/05/2010 50000
cojines SILLAS DE RUEDAS LTDA 24/05/2010 30000
pintada SILLAS DE RUEDAS LTDA 25/05/2010 20000
Varios 45000
Subtotal 373000
Materiales + Fabricación +
Manufactura
Total 450000
ANÁLISIS ECONÓMICO
EXPERIENCIAS Y RECOMENDACIONES
• Para evitar desperdicios las piezas deben
ser de fácil construcción ya que las piezas
de difícil maquinado pierden mucho
material.
• En casos de doblado de piezas se deben
llevar los desarrollos de cada pieza
además del plano.
CONCLUSIONES
•Para el desarrollo de un buen producto se necesito hacer un buen desarrollo
de mercadeo.
•Para obtener una información clara de los requerimientos del cliente se
necesita hacer un acercamiento directo a él.
•La ponderación de necesidades es necesaria para definir las mayores
prioridades del paciente y tener un buen desarrollo del proyecto.
•Se necesita llevar un método detallado para la evaluación y cumplimiento de
las necesidades del cliente esto define la calidad el producto final.
•La utilización de técnicas como la consulta a expertos la lluvia de ideas, nos
permiten por medio del desarrollo de la creatividad dar unas soluciones
parciales y globales del proyecto
•Con la construcción del árbol de clasificación se pueden enmarcar
subproblemas, con ello el grupo de trabajo se enfoca en la solución de ellos,
sin desviarse del objetivo principal.
• Con la combinación de conceptos y el árbol de clasificación nos permitio por medio
de diseños preliminares dar diferentes soluciones a los problemas planteados por el
paciente.
• Para destacar las ideas más importantes y analizar los diseños preliminares una de
las mejores herramientas es La matriz “pasa, no pasa, tal vez” dando la opción de
elegir una solución final optima.
• Analizar el diseño por componentes nos permite enfocar el estudio detalladamente y
resolver problemas más fácil y eficiente con ello hacer un ensamble final óptimo.
• las interfaces son prioritarias para los cálculos y el diseño en detalle.
• para la identificación de posibles errores de diseño se uso un análisis por elementos
finitos donde podemos variar muchas posibilidades de valores de entrada sin pérdida
de material, y corrigiendo errores de diseño no tomados en cuenta anteriormente.
• La manufactura salió tal como lo previsto pues se hicieron las cosas con tiempo, se
trato que las piezas fueran lo más simple posibles, ya que los talleres cobran mucho
más cuando el trabajo es de un día para otro no hubo correcciones de último
momento en las piezas.
• Los desarrollos de cada una de las piezas son muy importantes cuando se necesita
doblar, esto fue un paso adicional que no se había contemplado
Recomendaciones
• El dispositivo no puede subir rampas mayores a 30°
• Las ruedas traseras son intercambiable, ya que si se dañan se pueden
cambiar fácilmente por otras ruedas de bicicleta.
• El reposapiés es graduable dependiendo el tamaño del paciente pero no
puede ser mayor de 1,85 pues la silla le quedaría muy pequeña.
• El diseño soporta dos personas de 100 kg no tiene riesgo de dañarse con
pesos menores.
• Para mantener un mejor desplazamiento en las ruedas, se debe asegurar
que estén muy bien lubricadas.
• La Universidad Nacional de Colombia y los diseñadores del dispositivo no
se harán responsables en ningún caso por daños causados por mal manejo
del dispositivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y
HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA
EMPLEADAS
•NORTON, Robert, Diseño de Máquinas, Editorial Pearson, 1999.
•ULLMAN, David, The Mechanical Design Process, McGraw Hill,
1992.
•ULRICH, Karl, Diseño y Desarrollo de Productos: Enfoque
Multidisciplinario, 3ª Ed., Editorial McGraw Hill, 2004
•Solid Edge .
•STATGRAPHICS.
•ANSYS 11.0
MUCHAS GRACIAS
oasilvaz@unal.edu.co
rcportilla@unal.edu.co
dcarrillop@unal.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Silla de ruedas de interés social

Dispositivo movil hibrido
Dispositivo movil hibridoDispositivo movil hibrido
Dispositivo movil hibrido
Diego Eslava
 
Energía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptxEnergía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptx
DewanaGonzalita
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
ortizjuanjose591
 
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docxINFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
JosueVasquez51
 
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicosInforme trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
MIGUELANGELASTAHIZA
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Danichan3
 
Mobiliario Ciclista Mas Urbano
Mobiliario Ciclista Mas UrbanoMobiliario Ciclista Mas Urbano
Mobiliario Ciclista Mas Urbano
MasUrbano
 
Domesticat
DomesticatDomesticat
Domesticat
Diego Eslava
 
Eló
ElóEló
Eló
esaac2016
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
JuanpablochaparroJim
 
Silan, sl
Silan, slSilan, sl
Silan, sl
sillasilan
 
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillasSillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
SebaGulotta
 
Diseño 6 2da entrega
Diseño 6 2da entregaDiseño 6 2da entrega
Diseño 6 2da entrega
Jona2016
 
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docxGRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
VSRAngel
 
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
Ceapat de Imserso
 
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayudaQue silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
Cuiddo
 
Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantes
Diego Eslava
 
Silla
SillaSilla
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Válida sin barreras
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
Antonio David Gil Carmona
 

Similar a Silla de ruedas de interés social (20)

Dispositivo movil hibrido
Dispositivo movil hibridoDispositivo movil hibrido
Dispositivo movil hibrido
 
Energía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptxEnergía renovable ppt.pptx
Energía renovable ppt.pptx
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
 
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docxINFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
INFORME TECNOLOGIA_GRUPO 7_GRADO 9-5.docx
 
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicosInforme trabajo análisis de artefactos tecnológicos
Informe trabajo análisis de artefactos tecnológicos
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
 
Mobiliario Ciclista Mas Urbano
Mobiliario Ciclista Mas UrbanoMobiliario Ciclista Mas Urbano
Mobiliario Ciclista Mas Urbano
 
Domesticat
DomesticatDomesticat
Domesticat
 
Eló
ElóEló
Eló
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
 
Silan, sl
Silan, slSilan, sl
Silan, sl
 
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillasSillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
Sillas de ruedas. Power Point. Tipos de sillas
 
Diseño 6 2da entrega
Diseño 6 2da entregaDiseño 6 2da entrega
Diseño 6 2da entrega
 
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docxGRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
GRUPO #01 DE TECNOLOGIA 9-4.docx
 
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
Serie transporte y movilidad nº1. Productos que facilitan el acceso al vehículo.
 
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayudaQue silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda
 
Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantes
 
Silla
SillaSilla
Silla
 
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
Guia soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, subeescaleras, ascensores y...
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
 

Más de Diego Eslava

Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
Diego Eslava
 
Sistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para bateríasSistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para baterías
Diego Eslava
 
Sidecar
SidecarSidecar
Sidecar
Diego Eslava
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
Diego Eslava
 
Máquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasiónMáquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasión
Diego Eslava
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
Diego Eslava
 
Dispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticosDispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticos
Diego Eslava
 
Disp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculosDisp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculos
Diego Eslava
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetes
Diego Eslava
 
Asistente de parqueo
Asistente de parqueoAsistente de parqueo
Asistente de parqueo
Diego Eslava
 
Vehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonalVehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonal
Diego Eslava
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscina
Diego Eslava
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Diego Eslava
 
Máquina de microabrasion
Máquina de microabrasionMáquina de microabrasion
Máquina de microabrasion
Diego Eslava
 
Máquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecadoMáquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecado
Diego Eslava
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axial
Diego Eslava
 
Exprimidora naranja
Exprimidora naranjaExprimidora naranja
Exprimidora naranja
Diego Eslava
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
Diego Eslava
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoos
Diego Eslava
 
Engomado de agendas
Engomado de agendasEngomado de agendas
Engomado de agendas
Diego Eslava
 

Más de Diego Eslava (20)

Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Sistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para bateríasSistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para baterías
 
Sidecar
SidecarSidecar
Sidecar
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
 
Máquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasiónMáquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasión
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
 
Dispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticosDispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticos
 
Disp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculosDisp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculos
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetes
 
Asistente de parqueo
Asistente de parqueoAsistente de parqueo
Asistente de parqueo
 
Vehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonalVehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonal
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscina
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
 
Máquina de microabrasion
Máquina de microabrasionMáquina de microabrasion
Máquina de microabrasion
 
Máquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecadoMáquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecado
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axial
 
Exprimidora naranja
Exprimidora naranjaExprimidora naranja
Exprimidora naranja
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoos
 
Engomado de agendas
Engomado de agendasEngomado de agendas
Engomado de agendas
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Silla de ruedas de interés social

  • 1. DUWAN FERNANDO CARRILLO PINZÓN – 234065 RENATO CAMILO PORTILLA OBANDO– 234109 OSCAR ALEJANDRO SILVA ZARATE– 234124 Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico XXVI MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS SILLA DE RUEDAS DE INTERÉS SOCIAL
  • 2. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN •Nuestro proyecto se enfoco en construir una silla de ruedas para personas con bajos recursos económicos. •Es un dispositivo de movilidad utilizado por personas con limitación física parcial o total. •El presupuesto destinado fue de 500000 pesos. •La financiación y desarrollo del proyecto fue asumida por los integrantes del grupo.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE DISEÑO Las sillas de ruedas son utilizadas por todos los sectores de la sociedad desde los estratos más bajos hasta los más adinerados. Sin embargo, sus altos precios los convierten en prácticamente un lujo, por lo cual el principal objetivo de este proyecto es la reducción de costos al máximo teniendo en cuenta el bienestar de la personas. Por otro lado durante la producción de estas sillas se debe utilizar en lo posible piezas estandarizadas con el fin de una manufactura a bajo costo y fácil mantenimiento.
  • 4. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE La silla debe evitar la formación de escaras, ulceras y/o vejigas. La silla de ruedas debe tener un peso entre 14Kg y 17Kg (sillas livianas comercialmente) La silla debe tener un costo bajo ya que estos dispositivos no se encuentras cubiertos por el POS. La mayoría de las sillas presentes en el mercado son plegables lo que permite un fácil transporte. Para alargar la vida útil de la silla es necesario realizar un buen mantenimiento periódico. El mantenimiento sobre la silla de ruedas debe ser fácil de realizar y a prueba de impericia. La silla de ruedas debe tener una buena presentación y ser agradable al comprador. La silla debe tener un buen acabado. La silla debe ser preferiblemente resistente al agua.
  • 5. • La sillas debe ser fácil de ensamblar y desmontar. • Las sillas de ruedas deben ser fáciles de embalar y trasportar. • La silla debe evitar dolores musculares adicionales a los causados por la condición original (dolor en la espalda, hombros, cuello) • La silla debe tener las medidas adecuadas para evitar malas posturas del usuario. • La silla debe tener en lo posible reposabrazos para la comodidad del paciente. • La silla no debe volcarse. • La silla debe evitar en lo posible vibraciones asociadas al terreno y a su propia estructura. • La silla debe tener un espaldar adecuado dependiendo del caso de parálisis. • La silla debe ser fácil de manejar en actividades cotidianas, como tomar servicio de transporte o acceder a edificios sin rampa para discapacitados.
  • 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (BENCHMARKING)
  • 8.
  • 10. GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS
  • 12.
  • 15. GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRODUCTO La selección del los materiales se hizo con base en el presupuesto y en la disponibilidad de los mismos en el mercado. Para los elementos robustos del sistema se escogió acero que dependiendo de la función dentro del dispositivo se escogió su grado de dureza. Pieza central: Acero SAE 4140 Demás componentes: Acero SAE 1020 Los componentes estandarizados se seleccionaron de acuerdo con las necesidades que iban surgiendo, por ejemplo toda la tornillería dependía de la configuración del dispositivo .
  • 16. Descripción de la maquina • Dimensiones • Peso • Accionamiento manual • Silla de ruedas para colombiano promedio • Resiste una masa de 200 kg • Diseñada para terrenos no uniformes
  • 18. Aspectos de ergonomía considerados • Cojín y espaldar de espuma dura para la prevención de escaras. • Inclinación de 5º del espaldar para la prevención de escoliosis • Seguro en el freno para evitar el movimiento involuntario de la silla de la silla • Aros de impulso lejos de la llanta para evitar roses con la mano • Reposapiés graduable para la necesidad del paciente.
  • 19. APORTE Y VALOR SOCIAL DEL DISEÑO • La silla de ruedas esta diseñada para que su construcción y mantenimiento sean económicos pues la mayoría de sus partes son estandarizadas y de fácil cambio. • Su diseño es para terrenos no uniformes por lo cual se desempeña tanto en la ciudad como en el sector rural. • El costo de la silla en producción en masa es inferior a los diseños de sillas que están actualmente en el mercado pues la cantidad de partes es menor y su fabricación es sencilla.
  • 20. Concepto Empresa Fecha Valor con IVA Ruedas traseras BIANCHI 10/05/2010 65000 Freno BIANCHI 10/05/2010 3000 Aros INDUSTRIAS GUEMUR E.U. 15/05/2010 10000 Ruedas delanteras INDUSTRIAS GUEMUR E.U 15/05/2010 80000 chasis(tubos) INDUSTRIAS GUEMUR E.U 18/05/2010 20000 pieza central MAKRON LTDA 18/05/2010 50000 Ensamble MAKRON LTDA 24/05/2010 50000 cojines SILLAS DE RUEDAS LTDA 24/05/2010 30000 pintada SILLAS DE RUEDAS LTDA 25/05/2010 20000 Varios 45000 Subtotal 373000 Materiales + Fabricación + Manufactura Total 450000 ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 21. EXPERIENCIAS Y RECOMENDACIONES • Para evitar desperdicios las piezas deben ser de fácil construcción ya que las piezas de difícil maquinado pierden mucho material. • En casos de doblado de piezas se deben llevar los desarrollos de cada pieza además del plano.
  • 22. CONCLUSIONES •Para el desarrollo de un buen producto se necesito hacer un buen desarrollo de mercadeo. •Para obtener una información clara de los requerimientos del cliente se necesita hacer un acercamiento directo a él. •La ponderación de necesidades es necesaria para definir las mayores prioridades del paciente y tener un buen desarrollo del proyecto. •Se necesita llevar un método detallado para la evaluación y cumplimiento de las necesidades del cliente esto define la calidad el producto final. •La utilización de técnicas como la consulta a expertos la lluvia de ideas, nos permiten por medio del desarrollo de la creatividad dar unas soluciones parciales y globales del proyecto •Con la construcción del árbol de clasificación se pueden enmarcar subproblemas, con ello el grupo de trabajo se enfoca en la solución de ellos, sin desviarse del objetivo principal.
  • 23. • Con la combinación de conceptos y el árbol de clasificación nos permitio por medio de diseños preliminares dar diferentes soluciones a los problemas planteados por el paciente. • Para destacar las ideas más importantes y analizar los diseños preliminares una de las mejores herramientas es La matriz “pasa, no pasa, tal vez” dando la opción de elegir una solución final optima. • Analizar el diseño por componentes nos permite enfocar el estudio detalladamente y resolver problemas más fácil y eficiente con ello hacer un ensamble final óptimo. • las interfaces son prioritarias para los cálculos y el diseño en detalle. • para la identificación de posibles errores de diseño se uso un análisis por elementos finitos donde podemos variar muchas posibilidades de valores de entrada sin pérdida de material, y corrigiendo errores de diseño no tomados en cuenta anteriormente. • La manufactura salió tal como lo previsto pues se hicieron las cosas con tiempo, se trato que las piezas fueran lo más simple posibles, ya que los talleres cobran mucho más cuando el trabajo es de un día para otro no hubo correcciones de último momento en las piezas. • Los desarrollos de cada una de las piezas son muy importantes cuando se necesita doblar, esto fue un paso adicional que no se había contemplado
  • 24. Recomendaciones • El dispositivo no puede subir rampas mayores a 30° • Las ruedas traseras son intercambiable, ya que si se dañan se pueden cambiar fácilmente por otras ruedas de bicicleta. • El reposapiés es graduable dependiendo el tamaño del paciente pero no puede ser mayor de 1,85 pues la silla le quedaría muy pequeña. • El diseño soporta dos personas de 100 kg no tiene riesgo de dañarse con pesos menores. • Para mantener un mejor desplazamiento en las ruedas, se debe asegurar que estén muy bien lubricadas. • La Universidad Nacional de Colombia y los diseñadores del dispositivo no se harán responsables en ningún caso por daños causados por mal manejo del dispositivo.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA EMPLEADAS •NORTON, Robert, Diseño de Máquinas, Editorial Pearson, 1999. •ULLMAN, David, The Mechanical Design Process, McGraw Hill, 1992. •ULRICH, Karl, Diseño y Desarrollo de Productos: Enfoque Multidisciplinario, 3ª Ed., Editorial McGraw Hill, 2004 •Solid Edge . •STATGRAPHICS. •ANSYS 11.0