SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Doctorado (Ph.D) "EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN"
2019
LEÓN LARA GERMAN FRANCISCO
QUITO, ECUADOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA
ARAGUA, VENEZUELA
ambienteleon@gmail.com
germanleonlara76@gmail.com
MODULO 2
Facilitador
Dra. María Teresa Hernández
TEMA:
EL NUEVO ROL DOCENTE
TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
Todo profesor es por naturaleza orientador, pero no todo profesor reúne las características
que lollevenal ejercicio de la tutoría. Se requiere un perfil especial que combine varios para
orientaral estudiante hoyendíacon la tecnologíay el uso de redes sociales, pero con valores
éticos y disciplina
2019
EL TUTOR. PERFIL DEL TUTOR
Habría que señalar que la función tutorial no es apéndice incómodo a los roles
docentes, ni que sea de reciente implantación. Todo profesor realiza una serie
de actividades que facilitan y orientan el aprendizaje de sus alumnos, ya que el
tutor es básicamente un experto que tutela y explica las dificultades de
aprendizaje de los alumnos. Esto implica que las competencias tutoriales están
en función de los procesos de aprendizaje de los alumnos, operativizando la
interdependencia entre los procesos didácticos y orientador.
La función tutorial requiere que el futuro formador, cuando aborda el proceso
tutorial, tenga una serie de requisitos que avalen sus competencias en la
realización tutorial, tales como conocimiento del tutelado, (tales como psicología
evolutiva, procesos de asesoramiento y orientación, finalidades y estructura del
aprendizaje), de los procesos de intervención y evaluación (didáctica, técnicas
de orientación y diagnostico psicopedagógico) esto nos exige paulatinamente
elaborar un plan de formación tutorial que analice las competencias docentes..
FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL
La determinación del rol docente emana del propio ejercicio profesional. Por
tanto, la relación de enseñanza en función del aprendizaje reclama un análisis
de las competencias docentes, muy diversas según los matices y características
del proceso educativo y sus internacionalidades, así como de las situaciones de
los aprendices, debidoa su peculiar diferenciación y los fines educativos en cada
nivel de enseñanza.
Hasta la década de 1990 los docentes se centraban básicamente en los
procesos de enseñanza. La educación basada en las competencias
profesionales cobró importancia al inicio de la década de 2000, como resultado
de la transformación del conocimiento como motor de la economía y factor
determinante de la competitividad de los mercados. Las competencias docentes
como contenido de un saber específico tienen una importancia que se puede
reconocer por medio de las siguientes consideraciones:
a. Permiten desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para que el
alumno se desempeñe en los diferentes ámbitos de la vida social.
b. Constituyen un factor clave para formar a ciudadanos capaces de convivir en
sociedades marcadas por la diversidad y prepararlos para la integración y la
solidaridad.
c. Son los actores principales en el proceso de mejoramiento de la calidad
educativa que promueve el desarrollo de los valores y actitudes que constituyen
el saber, el saber hacer y el saber ser.
d. Representan un elemento del proceso de aprendizaje que responde a los
requerimientos del proceso productivo, a las formas de organización laboral, a
las nuevas tecnologías de la información y a la actualización permanente e
innovadora de toda profesión.
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE
Las competencias docentes del nivel superior abarcan todo lo que ha tenido
relación con su práctica docente, con su finalidad, con la preocupación por
mejorarla y con su profesionalización. Por ello, para conocerlas es necesario
considerar tres asuntos: el contenido, la clasificación y la formación, es decir,
saber qué enseñar, cómo enseñar, a quiénes se enseña y para qué, desde la
perspectiva de las necesidades del desarrollo económico y social y, más
concretamente, de las demandas del sistema productivo (Barnett, 2001; Álvarez
y López, 2009). Este tipo de educación hace evidente el tránsito de un proceso
centrado en la enseñanza a uno centrado en el aprendizaje, lo cual supone
redefinir la organización de los procesos de aprendizaje y las funciones
sustantivas de las instituciones de educación superior
En la organización de la enseñanza se contemplan dos momentos que consisten
en la planeación y la evaluación. El punto de partida de la planeación son los
saberes previos y las expectativas de los alumnos en su contexto sociocultural.
Para ello, el docente requiere ser flexible y diseñar estrategias que se adapten
no sólo a las características individuales del estudiantado, sino a su entorno.
Dichas estrategias deben también considerar los impulsores de la globalización
(el conocimiento como motor de transformación, el cambio, la incertidumbre y la
ambigüedad) y promover la innovación, la creatividad, la ética y el humanismo
mediante un modelo educativo basado en competencias que garantice el
desarrollo económico de una nación inmersa en la dinámica del mercado
globalizado.
EL CORREO Y COMUNICACIÓN ONLINE
El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y
de los que más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de
administrar, llegando a ser el sistema más difundido de mensajería electrónica
que hoy conocemos.
Se ha vuelto tan importante, que está reemplazando día a día las
comunicaciones que usualmente se hacían por otros medios, principalmente
correo tradicional, fax, y telegrama. Todo esto ha hecho que el e-mail sea el
servicio más utilizado de Internet y uno de los inventos más importantes de las
últimas décadas.
La comunicación online consiste en el intercambio de mensajes a través de las
distintas plataformas que ofrece Internet y tiene ciertas características que hacen
que requiera un enfoque especial. La comunicación online es inherentemente
bidireccional.
No se trata de una empresa enviando mensajes a su público objetivo, sino de
una conversación con tus grupos de interés en la que la entidad también es
receptora. Es continua y rápida. El diálogo online se produce a una velocidad
asombrosa y durante las 24 horas del día. Es dinámica y existe multiformato.
FUENTES BIBLIOGRAFÍAS
Álvarez, P. R., González Alfonso, M. C., y López Aguilar, D. (2009). La
enseñanza universitaria y la formación para el trabajo: un análisis desde la
opinión de los estudiantes. Paradigma, 30(2), 7-20. Recopilado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732014000300008
Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación
superior y la sociedad. Barcelona, ES: Editorial Gedisa.
Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento
etnográfico a la cultura escolar. Barcelona, ES: Editorial Paidós.
Maggi, R.; Díaz, B.; Madrigal, C. y Zabala, J. (1999) Desarrollo humano y
calidad. México.
Ulloa, N. y Martínez, M. A. (2013). Competencias educativas. El proceso de
enseñanza, aprendizaje y evaluación en el nivel superior. México: UNAM FES
Iztacala.
https://www.gestiopolis.com/importancia-e-mail-correo-electronico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
LeonardoEnrique5
 
Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Medios y Tecnologías en la Educación EscolarMedios y Tecnologías en la Educación Escolar
Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
NormaPaz9
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
LuzElenaVilladiego1
 
Foro1
Foro1Foro1
Dn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_cclDn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_ccl
LaaowW
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
ApolinarJaureguiS
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
ngelaMara10
 
Copiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidad
senasoft
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
senasoft
 
Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
CLAUDIA MARIBEL RINCON CALDERON
 
Formación del profesorado. escuela 2.0
Formación del profesorado. escuela 2.0Formación del profesorado. escuela 2.0
Formación del profesorado. escuela 2.0
solfa ortega fernandez
 
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilmaActividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Fatima Fernandez
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
Triana Perez
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
EducaRede Brasil
 
Metodos informaticos iii
Metodos informaticos iiiMetodos informaticos iii
Metodos informaticos iii
Amador Coz Tucto
 

La actualidad más candente (16)

Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
 
Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Medios y Tecnologías en la Educación EscolarMedios y Tecnologías en la Educación Escolar
Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Foro1
Foro1Foro1
Foro1
 
Dn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_cclDn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_ccl
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
 
Copiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidad
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
 
Formación del profesorado. escuela 2.0
Formación del profesorado. escuela 2.0Formación del profesorado. escuela 2.0
Formación del profesorado. escuela 2.0
 
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilmaActividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilma
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Metodos informaticos iii
Metodos informaticos iiiMetodos informaticos iii
Metodos informaticos iii
 

Similar a Trabajo 3 el nuevo rol del docente

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Ova blackboard 9.1 conde
Ova   blackboard 9.1 condeOva   blackboard 9.1 conde
Ova blackboard 9.1 conde
Luis Ferney Conde Osorio
 
Ova blackboard 9.1 conde
Ova   blackboard 9.1 condeOva   blackboard 9.1 conde
Ova blackboard 9.1 conde
Luis Ferney Conde Osorio
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
Universidad del Valle
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Estudiante UNY
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
Mario Murillo
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
Julio Cesar Lince Vega
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
IliCamy1
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Gizbell
 
Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Unipana trabajo de tec. y etica
Unipana  trabajo de tec. y  eticaUnipana  trabajo de tec. y  etica
Unipana trabajo de tec. y etica
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Dianis Pérez
 
Ova
OvaOva
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
angelahernandezruiz
 
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
psigerman2018
 
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdfDialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
SelectosGEUNI
 

Similar a Trabajo 3 el nuevo rol del docente (20)

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Ova blackboard 9.1 conde
Ova   blackboard 9.1 condeOva   blackboard 9.1 conde
Ova blackboard 9.1 conde
 
Ova blackboard 9.1 conde
Ova   blackboard 9.1 condeOva   blackboard 9.1 conde
Ova blackboard 9.1 conde
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
 
Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Modulo2 parte2
 
Unipana trabajo de tec. y etica
Unipana  trabajo de tec. y  eticaUnipana  trabajo de tec. y  etica
Unipana trabajo de tec. y etica
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
Dialnet perfil deldocenteenelenfoquebasadoencompetencias-3683582
 
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdfDialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
Dialnet-PerfilDelDocenteEnElEnfoqueBasadoEnCompetencias-3683582.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Trabajo 3 el nuevo rol del docente

  • 1. Curso de Doctorado (Ph.D) "EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN" 2019 LEÓN LARA GERMAN FRANCISCO QUITO, ECUADOR UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA ARAGUA, VENEZUELA ambienteleon@gmail.com germanleonlara76@gmail.com MODULO 2 Facilitador Dra. María Teresa Hernández TEMA: EL NUEVO ROL DOCENTE TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN Todo profesor es por naturaleza orientador, pero no todo profesor reúne las características que lollevenal ejercicio de la tutoría. Se requiere un perfil especial que combine varios para orientaral estudiante hoyendíacon la tecnologíay el uso de redes sociales, pero con valores éticos y disciplina 2019
  • 2. EL TUTOR. PERFIL DEL TUTOR Habría que señalar que la función tutorial no es apéndice incómodo a los roles docentes, ni que sea de reciente implantación. Todo profesor realiza una serie de actividades que facilitan y orientan el aprendizaje de sus alumnos, ya que el tutor es básicamente un experto que tutela y explica las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Esto implica que las competencias tutoriales están en función de los procesos de aprendizaje de los alumnos, operativizando la interdependencia entre los procesos didácticos y orientador. La función tutorial requiere que el futuro formador, cuando aborda el proceso tutorial, tenga una serie de requisitos que avalen sus competencias en la realización tutorial, tales como conocimiento del tutelado, (tales como psicología evolutiva, procesos de asesoramiento y orientación, finalidades y estructura del aprendizaje), de los procesos de intervención y evaluación (didáctica, técnicas de orientación y diagnostico psicopedagógico) esto nos exige paulatinamente elaborar un plan de formación tutorial que analice las competencias docentes.. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL La determinación del rol docente emana del propio ejercicio profesional. Por tanto, la relación de enseñanza en función del aprendizaje reclama un análisis de las competencias docentes, muy diversas según los matices y características del proceso educativo y sus internacionalidades, así como de las situaciones de los aprendices, debidoa su peculiar diferenciación y los fines educativos en cada nivel de enseñanza. Hasta la década de 1990 los docentes se centraban básicamente en los procesos de enseñanza. La educación basada en las competencias profesionales cobró importancia al inicio de la década de 2000, como resultado de la transformación del conocimiento como motor de la economía y factor determinante de la competitividad de los mercados. Las competencias docentes como contenido de un saber específico tienen una importancia que se puede reconocer por medio de las siguientes consideraciones:
  • 3. a. Permiten desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para que el alumno se desempeñe en los diferentes ámbitos de la vida social. b. Constituyen un factor clave para formar a ciudadanos capaces de convivir en sociedades marcadas por la diversidad y prepararlos para la integración y la solidaridad. c. Son los actores principales en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa que promueve el desarrollo de los valores y actitudes que constituyen el saber, el saber hacer y el saber ser. d. Representan un elemento del proceso de aprendizaje que responde a los requerimientos del proceso productivo, a las formas de organización laboral, a las nuevas tecnologías de la información y a la actualización permanente e innovadora de toda profesión. LA TUTORÍA COMO PROCESO DE ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE Las competencias docentes del nivel superior abarcan todo lo que ha tenido relación con su práctica docente, con su finalidad, con la preocupación por mejorarla y con su profesionalización. Por ello, para conocerlas es necesario considerar tres asuntos: el contenido, la clasificación y la formación, es decir, saber qué enseñar, cómo enseñar, a quiénes se enseña y para qué, desde la perspectiva de las necesidades del desarrollo económico y social y, más concretamente, de las demandas del sistema productivo (Barnett, 2001; Álvarez y López, 2009). Este tipo de educación hace evidente el tránsito de un proceso centrado en la enseñanza a uno centrado en el aprendizaje, lo cual supone redefinir la organización de los procesos de aprendizaje y las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior En la organización de la enseñanza se contemplan dos momentos que consisten en la planeación y la evaluación. El punto de partida de la planeación son los saberes previos y las expectativas de los alumnos en su contexto sociocultural.
  • 4. Para ello, el docente requiere ser flexible y diseñar estrategias que se adapten no sólo a las características individuales del estudiantado, sino a su entorno. Dichas estrategias deben también considerar los impulsores de la globalización (el conocimiento como motor de transformación, el cambio, la incertidumbre y la ambigüedad) y promover la innovación, la creatividad, la ética y el humanismo mediante un modelo educativo basado en competencias que garantice el desarrollo económico de una nación inmersa en la dinámica del mercado globalizado. EL CORREO Y COMUNICACIÓN ONLINE El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y de los que más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar, llegando a ser el sistema más difundido de mensajería electrónica que hoy conocemos. Se ha vuelto tan importante, que está reemplazando día a día las comunicaciones que usualmente se hacían por otros medios, principalmente correo tradicional, fax, y telegrama. Todo esto ha hecho que el e-mail sea el servicio más utilizado de Internet y uno de los inventos más importantes de las últimas décadas. La comunicación online consiste en el intercambio de mensajes a través de las distintas plataformas que ofrece Internet y tiene ciertas características que hacen que requiera un enfoque especial. La comunicación online es inherentemente bidireccional. No se trata de una empresa enviando mensajes a su público objetivo, sino de una conversación con tus grupos de interés en la que la entidad también es receptora. Es continua y rápida. El diálogo online se produce a una velocidad asombrosa y durante las 24 horas del día. Es dinámica y existe multiformato.
  • 5. FUENTES BIBLIOGRAFÍAS Álvarez, P. R., González Alfonso, M. C., y López Aguilar, D. (2009). La enseñanza universitaria y la formación para el trabajo: un análisis desde la opinión de los estudiantes. Paradigma, 30(2), 7-20. Recopilado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732014000300008 Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona, ES: Editorial Gedisa. Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Barcelona, ES: Editorial Paidós. Maggi, R.; Díaz, B.; Madrigal, C. y Zabala, J. (1999) Desarrollo humano y calidad. México. Ulloa, N. y Martínez, M. A. (2013). Competencias educativas. El proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el nivel superior. México: UNAM FES Iztacala. https://www.gestiopolis.com/importancia-e-mail-correo-electronico/