SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Carta de Derechos o Bill Of Rights fue
aprobada por Guillermo III de Orange, el cual
cuando subió al trono de Inglaterra tras una
serie de guerras por esta corona, lo juró en
1689; en esta Carta de Derechos se modificaron
algunas leyes entre las que están:
• Existe una libertad individual ante la justicia
(no se juzga por estamento)
• Hay una división de poderes, donde el
ejecutivo es el Rey, el legislativo es el
Parlamento y el judicial son los jueces que
pertenecen a la nobleza.
Este proceso de abertura liberal de Inglaterra es
un buen ejemplo de la aplicación de las ideas
ilustradas.
BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
 Los cuidadanos del tercer estado (campesinos, burguesía,
artesanos…) tenían en mente la violación británica de los
derechos civiles.
 Ellos exigieron una Carta de Derechos en la que:
1. Hubiese una libertad individual ante la justicia.
2. Hubiese libertad religiosa para expresar libremente sus
creencias.
3. Todos los hombres y mujeres son libres y con derecho a la
libertad y felicidad.
4. Todo gobernante tiene que respetar los derechos de libertad
y felicidad, si no fuese así, el pueblo podría levantarse en
armas contra el Rey.
-Gracias a esto, el descontento popular va descendiendo ( muy
lentamente) y empiezan a sentir que hay una igualdad entre
estamentos y comienzan a ser un poco más libres.
Derechos fundamentales
 Se aprobaron algunos derechos que reclamaban los ciudadanos como:
 1.El derecho de libertad de discurso, prensa, religión, asamblea
pacifista y el derecho a pedir cambio de gobierno.
 2.El derecho de portar armas (el derecho de poseer armas o revólveres,
aunque sujeto a ciertas regulaciones).
 3.El gobierno no puede desmembrar casas o habitar a soldados en los
hogares de la gente durante tiempos de paz sin el permiso explícito de
la gente.
 4.El gobierno no puede buscar o tomar las propiedades personales sin
una orden judicial.
 5.No se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo crimen y no
se le puede forzar a que testifique contra él/ella misma.
 6.Una persona acusada de un crimen todavía tiene algunos derechos, tal
como el derecho a una audiencia judicial y el derecho de tener un
abogado.
 7.Todos/as tienen derecho a ser libres y felices.
 8Se protege a la gente contra multas irrazonables o castigos crueles y
excesivos.
 9.Se produce la División de Poderes que el pueblo pedía.
 Se pretende cambiar a los países a nivel económico, agrario,
educativo… a través de reformas ilustradas dirigidas por ilustrados
o intelectuales.
 Estas reformas se resumen en todo para el pueblo pero sin el
pueblo.
 Existen una serie de reformas sin tocar el poder absoluto, bajo la
razón y la modernidad.
 Algunos Reyes Ilustrados fueron:
A. Federico II de Prusia.
B. Catalina de Prusia.
C. Carlos III de España.
Hubo algunos movimientos contradictorios como:
1. Pretende reformar el sistema económico mediante reformas
agrícolas y educativas
2. Se mantiene la estructura política absoluta y estamental,
provocando las posteriores revoluciones francesas, nacionales y
liberales del siglo XIX.
 Se limitó el poder del Rey mediante
parlamentos.
 El poder real estaba limitado en cuanto a la
petición de impuestos y la declaración de las
guerras, estas dos excepciones debían ser
aprobadas por las cámaras:
A. Lores: Nobleza y el clero (privilegiados)
B. Comunes: Burguesía
Con todos estos cambios se limitó un poco el poder
del Rey, otra petición que pidió el pueblo, ya
que antes no tenía ningún tipo de limitación y
realizaba modificaciones en las leyes que
perjudicaban al pueblo.
 Bill of Rights was approved by Guillermo III de
Orange, who when he became the England king
after some wars for this crown, he sweared it in
1689; in the Bill of Rights some laws was modified
like:
 It exists an individual freedom before the justice
(is not judged for estate)
 There is a power’s division, where the executive is
the king, the legislative is the Parliament and the
judicial one they are the judges who belong to the
nobility.
 This process of liberal England opening is a good
example of the application of the illustrated ideas.
Pursuit of happiness
 The citizens of the third estate (peasants, middle class,
craftsmen…) they had in mind the British violation of the
civil laws.
 They demanded a Bill of Rights in that:
1. There was an individual freedom before the justice.
2. There was religious freedom to express freely his
beliefs.
3. All the men and women have to be free and with right to
the freedom and happiness.
4. Quite governing has to respect the rights of freedom
and happiness, if he wasn’t like taht, the people might
rise up in arms against the king.
 Thanks to this the popular dissatisfaction is descending
(very slowly) and they started feeling that there was an
equality among estates and began to be a bit free
Fundamental laws There were approved some rights that the citizens were claiming as:
1. The right of freedom of speech, press, religion, pacifist assembly and
the right to ask for changes of government.
2. The right to carry weapon(though it hold to certain regulations).
3. The government can’t dismember houses or reside soldiers in the
homes of the people during times of peace without the explicit
permission of the people.
4. The government can’t search or take the personal properties without a
judicial order.
5. It is not possible to judge a person two times for the same crime and
he can’t be forced that he/she attests against him/her.
6. The same person accused of a crime still (yet) has some rights like the
right to a judicial hearing and the right to have an attorney.
7. They have right to be free and happy.
8. The people are protected against unreasonable fines or cruek and
excessive punishments
9. It is produced the Division of Powers for that the people was asking.
THE
FIRST
10
AMENDMENTS
OF
THE
CONSTITUTION
 It is tried to change to the countries to economic, agrarian,
educational level … across illustrated reforms directed by
illustrated or intellectual people.
These reforms are summarized in everything for the
people(village) but without the people(village).
 A series of reforms exist without touching the absolute power,
under the reason and the modernity.
 Some illustrated Kings were:
-Federico II of Prussia.
-Catalina of Prussia.
-Carlos III of Spain.
There were some contradictory movements as:
1. It tries to reform the economic system by means of
agricultural and educational reforms
2. There is kept the political absolute structure and estates,
causing the later(posterior) French, national and liberal
revolutions of the 19th century.
DIVISION OF POWERS
 The power of the King was limited by means of
parliaments.
 The royal(real) power was limited as for the request
of taxes and the declaration of the wars, these two
exceptions must be passed for the
chambers(cameras):
-Lores: Nobility and the clergy (favoured)
-Common: Middle class
With all these changes the power of the King was
limited a bit, another request for that the people
asked, since before it did not have any type of
limitation and realized modifications in the laws that
were harming the people(village).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
CARLOS ANGELES
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copiaUGMA.
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Zharon Hdz Galindo
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y MoralUGMA.
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoJose Moncada
 
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...Ram Cerv
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Agatino Rapisarda
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5Nayeli Corona
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)marcos
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
Lalo Castillo
 
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptxPrescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
AbelitzaObaldia
 

La actualidad más candente (20)

La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
LAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRESLAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRES
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
 
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...
El constitucionalismo estadounidense. la declaración de independencia y la co...
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Bienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil IBienes 01- Derecho Civil I
Bienes 01- Derecho Civil I
 
(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)
 
Tutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1laloTutela, derecho romano 1lalo
Tutela, derecho romano 1lalo
 
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptxPrescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
Prescripción Adquisitiva y Prescripción de Extintiva.pptx
 

Destacado

Esquema novecentismo y g27
Esquema novecentismo y g27Esquema novecentismo y g27
Esquema novecentismo y g27
sburgoslorenzo
 
The Bill Of Rights
The Bill Of RightsThe Bill Of Rights
The Bill Of RightsBryan Toth
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rightsmtaft
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rightsewaszolek
 
Bill of rights power point rev 1
Bill of rights power point rev 1Bill of rights power point rev 1
Bill of rights power point rev 1
Pete Koch
 
British Bill of Rights 1689
British Bill of Rights 1689British Bill of Rights 1689
British Bill of Rights 1689
Navid01
 
Introduction to the Bill of Rights
Introduction to the Bill of RightsIntroduction to the Bill of Rights
Introduction to the Bill of Rights
Lina Nandy
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 

Destacado (12)

Esquema novecentismo y g27
Esquema novecentismo y g27Esquema novecentismo y g27
Esquema novecentismo y g27
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 
The Bill Of Rights
The Bill Of RightsThe Bill Of Rights
The Bill Of Rights
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rights
 
The bill of rights – 16th december
The bill of rights – 16th decemberThe bill of rights – 16th december
The bill of rights – 16th december
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rights
 
Bill of rights power point rev 1
Bill of rights power point rev 1Bill of rights power point rev 1
Bill of rights power point rev 1
 
British Bill of Rights 1689
British Bill of Rights 1689British Bill of Rights 1689
British Bill of Rights 1689
 
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos HumanosAntecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
 
Introduction to the Bill of Rights
Introduction to the Bill of RightsIntroduction to the Bill of Rights
Introduction to the Bill of Rights
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 

Similar a Bill of rights

DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptxDERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
KatherineSalguero5
 
Revolucion inglesas
Revolucion inglesasRevolucion inglesas
Revolucion inglesas
Luis Furrianca
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Saansonite
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Mauricio Daza
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesasSantiago Dans
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
semero23
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
jorgecaldeprofe
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
NoodlesDandosociales
 
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213Historia constitucional del ecuador 23 ii-213
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213Raf Alv
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rights
Francisco Del Pozo
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Felipe R
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoracasuco
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
Robertolopez370659
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 

Similar a Bill of rights (20)

El primer siglo de la república
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
 
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptxDERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
 
Revolucion inglesas
Revolucion inglesasRevolucion inglesas
Revolucion inglesas
 
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
 
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213Historia constitucional del ecuador 23 ii-213
Historia constitucional del ecuador 23 ii-213
 
Bill of rights
Bill of rightsBill of rights
Bill of rights
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Bill of rights

  • 1.
  • 2.  La Carta de Derechos o Bill Of Rights fue aprobada por Guillermo III de Orange, el cual cuando subió al trono de Inglaterra tras una serie de guerras por esta corona, lo juró en 1689; en esta Carta de Derechos se modificaron algunas leyes entre las que están: • Existe una libertad individual ante la justicia (no se juzga por estamento) • Hay una división de poderes, donde el ejecutivo es el Rey, el legislativo es el Parlamento y el judicial son los jueces que pertenecen a la nobleza. Este proceso de abertura liberal de Inglaterra es un buen ejemplo de la aplicación de las ideas ilustradas.
  • 3. BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD  Los cuidadanos del tercer estado (campesinos, burguesía, artesanos…) tenían en mente la violación británica de los derechos civiles.  Ellos exigieron una Carta de Derechos en la que: 1. Hubiese una libertad individual ante la justicia. 2. Hubiese libertad religiosa para expresar libremente sus creencias. 3. Todos los hombres y mujeres son libres y con derecho a la libertad y felicidad. 4. Todo gobernante tiene que respetar los derechos de libertad y felicidad, si no fuese así, el pueblo podría levantarse en armas contra el Rey. -Gracias a esto, el descontento popular va descendiendo ( muy lentamente) y empiezan a sentir que hay una igualdad entre estamentos y comienzan a ser un poco más libres.
  • 4. Derechos fundamentales  Se aprobaron algunos derechos que reclamaban los ciudadanos como:  1.El derecho de libertad de discurso, prensa, religión, asamblea pacifista y el derecho a pedir cambio de gobierno.  2.El derecho de portar armas (el derecho de poseer armas o revólveres, aunque sujeto a ciertas regulaciones).  3.El gobierno no puede desmembrar casas o habitar a soldados en los hogares de la gente durante tiempos de paz sin el permiso explícito de la gente.  4.El gobierno no puede buscar o tomar las propiedades personales sin una orden judicial.  5.No se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo crimen y no se le puede forzar a que testifique contra él/ella misma.  6.Una persona acusada de un crimen todavía tiene algunos derechos, tal como el derecho a una audiencia judicial y el derecho de tener un abogado.  7.Todos/as tienen derecho a ser libres y felices.  8Se protege a la gente contra multas irrazonables o castigos crueles y excesivos.  9.Se produce la División de Poderes que el pueblo pedía.
  • 5.  Se pretende cambiar a los países a nivel económico, agrario, educativo… a través de reformas ilustradas dirigidas por ilustrados o intelectuales.  Estas reformas se resumen en todo para el pueblo pero sin el pueblo.  Existen una serie de reformas sin tocar el poder absoluto, bajo la razón y la modernidad.  Algunos Reyes Ilustrados fueron: A. Federico II de Prusia. B. Catalina de Prusia. C. Carlos III de España. Hubo algunos movimientos contradictorios como: 1. Pretende reformar el sistema económico mediante reformas agrícolas y educativas 2. Se mantiene la estructura política absoluta y estamental, provocando las posteriores revoluciones francesas, nacionales y liberales del siglo XIX.
  • 6.  Se limitó el poder del Rey mediante parlamentos.  El poder real estaba limitado en cuanto a la petición de impuestos y la declaración de las guerras, estas dos excepciones debían ser aprobadas por las cámaras: A. Lores: Nobleza y el clero (privilegiados) B. Comunes: Burguesía Con todos estos cambios se limitó un poco el poder del Rey, otra petición que pidió el pueblo, ya que antes no tenía ningún tipo de limitación y realizaba modificaciones en las leyes que perjudicaban al pueblo.
  • 7.
  • 8.  Bill of Rights was approved by Guillermo III de Orange, who when he became the England king after some wars for this crown, he sweared it in 1689; in the Bill of Rights some laws was modified like:  It exists an individual freedom before the justice (is not judged for estate)  There is a power’s division, where the executive is the king, the legislative is the Parliament and the judicial one they are the judges who belong to the nobility.  This process of liberal England opening is a good example of the application of the illustrated ideas.
  • 9. Pursuit of happiness  The citizens of the third estate (peasants, middle class, craftsmen…) they had in mind the British violation of the civil laws.  They demanded a Bill of Rights in that: 1. There was an individual freedom before the justice. 2. There was religious freedom to express freely his beliefs. 3. All the men and women have to be free and with right to the freedom and happiness. 4. Quite governing has to respect the rights of freedom and happiness, if he wasn’t like taht, the people might rise up in arms against the king.  Thanks to this the popular dissatisfaction is descending (very slowly) and they started feeling that there was an equality among estates and began to be a bit free
  • 10. Fundamental laws There were approved some rights that the citizens were claiming as: 1. The right of freedom of speech, press, religion, pacifist assembly and the right to ask for changes of government. 2. The right to carry weapon(though it hold to certain regulations). 3. The government can’t dismember houses or reside soldiers in the homes of the people during times of peace without the explicit permission of the people. 4. The government can’t search or take the personal properties without a judicial order. 5. It is not possible to judge a person two times for the same crime and he can’t be forced that he/she attests against him/her. 6. The same person accused of a crime still (yet) has some rights like the right to a judicial hearing and the right to have an attorney. 7. They have right to be free and happy. 8. The people are protected against unreasonable fines or cruek and excessive punishments 9. It is produced the Division of Powers for that the people was asking.
  • 12.  It is tried to change to the countries to economic, agrarian, educational level … across illustrated reforms directed by illustrated or intellectual people. These reforms are summarized in everything for the people(village) but without the people(village).  A series of reforms exist without touching the absolute power, under the reason and the modernity.  Some illustrated Kings were: -Federico II of Prussia. -Catalina of Prussia. -Carlos III of Spain. There were some contradictory movements as: 1. It tries to reform the economic system by means of agricultural and educational reforms 2. There is kept the political absolute structure and estates, causing the later(posterior) French, national and liberal revolutions of the 19th century.
  • 13. DIVISION OF POWERS  The power of the King was limited by means of parliaments.  The royal(real) power was limited as for the request of taxes and the declaration of the wars, these two exceptions must be passed for the chambers(cameras): -Lores: Nobility and the clergy (favoured) -Common: Middle class With all these changes the power of the King was limited a bit, another request for that the people asked, since before it did not have any type of limitation and realized modifications in the laws that were harming the people(village).