SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una célula es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula
es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. Puede clasificarse a los
organismos vivos según el número de células
que posean: si sólo tienen una, se les denomina
unicelulares (como pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos microscópicos); si
poseen más, se les llama pluricelulares
 La teoría celular, propuesta en 1839 por
Matthias Jakob Schleiden y Theodor
Schwann, postula que todos los organismos
están compuestos por células, y que todas las
células derivan de otras precedentes
Humana
Microscopio
 El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por
Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias
Janssen, en opinión de los holandeses
 El microscopio es un instrumento que
permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista. El tipo más común y el
primero que se inventó es el microscopio
óptico. Se trata de un instrumento
óptico que contiene dos o más lentes que
permiten obtener una imagen
aumentada del objeto y que funciona
por refracción. La ciencia que investiga
los objetos pequeños utilizando este
instrumento se llama microscopía.
 Microscopio óptico
 Microscopio simple
 Microscopio compuesto
 Microscopio de luz ultravioleta
 Microscopio de fluorescencia
 Microscopio petrográfico
 Microscopio en campo oscuro
 Microscopio de contraste de fase
 Microscopio de luz polarizada
 Microscopio confocal
 Microscopio electrónico
 Microscopio electrónico de transmisión
 Microscopio electrónico de barrido
 Microscopio de iones en campo
 Microscopio de sonda de barrido
 Microscopio de efecto túnel
 Microscopio de fuerza atómica
 Microscopio virtual
 Microscopio de antimateria
 Microscopio reflector
 Microscopio telegramatico
 Microscopio nuclear
Teoría de la síntesis abiótica
o evolución química
 Sin duda una teoria de gran impacto por parte de el Bioquímico
Alexandr Ivanovich Oparin
 Evolución molecular (Primeros compuestos químicos
hasta primeras células vivas)
 Atmósfera primitiva muy diferente a actual
(Carente de O y abundante en H, CH4, NH3, HCN y
H2O)
COMPUESTOS + Rayos Ultravioleta = Reacción
Los mares primitivos se fueron inundando de materia orgánica, que
a su vez y con el tiempo, dio paso a los primeros seres vivos
 EXPERIMENTO DE MILLER-UREY
Reacciones de condensación
Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontaneaPPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
Mgel Pino ╭∩╮
 
Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7
Vanessa Cruz
 
Breve historia de la citología
Breve historia de la citologíaBreve historia de la citología
Breve historia de la citología
Gloria Jimenez
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
guest6faeb9
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
Andreita Velez
 
Biologia molecular gerald
Biologia molecular geraldBiologia molecular gerald
Biologia molecular gerald
Jhon Corona
 

La actualidad más candente (20)

PPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontaneaPPT: Justificacion de la generacion espontanea
PPT: Justificacion de la generacion espontanea
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7Práctica de laboratorio nº7
Práctica de laboratorio nº7
 
Breve historia de la citología
Breve historia de la citologíaBreve historia de la citología
Breve historia de la citología
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Lectura_Teoría_Celular.pdf
Lectura_Teoría_Celular.pdfLectura_Teoría_Celular.pdf
Lectura_Teoría_Celular.pdf
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Sesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICASesion 1 BIOQUIMICA
Sesion 1 BIOQUIMICA
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La celula i 2016
La celula i 2016La celula i 2016
La celula i 2016
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Vida y virus: ¿indisociables?
Vida y virus: ¿indisociables?  Vida y virus: ¿indisociables?
Vida y virus: ¿indisociables?
 
Lect1 micro
Lect1 microLect1 micro
Lect1 micro
 
Biologia molecular gerald
Biologia molecular geraldBiologia molecular gerald
Biologia molecular gerald
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 

Similar a Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica

Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
Ariel Carrion
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria Celular
IESCAMPINAALTA
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
IESCAMPINAALTA
 

Similar a Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica (20)

Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria Celular
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
Teorías celulares
Teorías celularesTeorías celulares
Teorías celulares
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Elmicroscopio
ElmicroscopioElmicroscopio
Elmicroscopio
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano (20)

Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
 
Videos de reguladores
Videos de reguladoresVideos de reguladores
Videos de reguladores
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quísticaTratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quística
 
Trasplantes de organos
Trasplantes de organosTrasplantes de organos
Trasplantes de organos
 
T.l.r.
T.l.r.T.l.r.
T.l.r.
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Sociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeriaSociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeria
 
Separable verbs
Separable verbsSeparable verbs
Separable verbs
 
Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Presentación3. copia
Presentación3.   copiaPresentación3.   copia
Presentación3. copia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporioPrácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporio
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Bio microscopio y célula y teoria de la síntesis abiótica

  • 1.
  • 2.  Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares  La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes
  • 3.
  • 4.
  • 6. Microscopio  El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses  El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
  • 7.  Microscopio óptico  Microscopio simple  Microscopio compuesto  Microscopio de luz ultravioleta  Microscopio de fluorescencia  Microscopio petrográfico  Microscopio en campo oscuro  Microscopio de contraste de fase  Microscopio de luz polarizada  Microscopio confocal  Microscopio electrónico  Microscopio electrónico de transmisión  Microscopio electrónico de barrido  Microscopio de iones en campo  Microscopio de sonda de barrido  Microscopio de efecto túnel  Microscopio de fuerza atómica  Microscopio virtual  Microscopio de antimateria  Microscopio reflector  Microscopio telegramatico  Microscopio nuclear
  • 8. Teoría de la síntesis abiótica o evolución química  Sin duda una teoria de gran impacto por parte de el Bioquímico Alexandr Ivanovich Oparin  Evolución molecular (Primeros compuestos químicos hasta primeras células vivas)  Atmósfera primitiva muy diferente a actual (Carente de O y abundante en H, CH4, NH3, HCN y H2O) COMPUESTOS + Rayos Ultravioleta = Reacción Los mares primitivos se fueron inundando de materia orgánica, que a su vez y con el tiempo, dio paso a los primeros seres vivos
  • 9.  EXPERIMENTO DE MILLER-UREY
  • 10.