SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Defina BD relativa y BD absoluta, cuales son las diferencias entre ambas
 Es aquella que hace referencia a la
fracción o porcentaje de dosis de
fármaco que accede en forma
inalterada a circulación general,
tras ser administrado en una
determinada forma farmacéutica,
en comparación con lo que accede
tras administrar un preparado
intravenoso de ese fármaco (que
supondrá una biodisponibilidad del
100%).
BIODISPONIBILIDAD RELATIVA
Corresponde a la comparación de la
velocidad y cantidad de fármaco
absorbido desde un producto
farmacéutico frente a las que se
obtienen con otro que se toma como
referencia y se administra por la
misma vía u otra ruta extravascular.
F = (AUCt /AUCr) x 100
En donde AUCt es el área bajo la
curva obtenida tras la administración
extravascular en el grupo que se
desea estudiar o test y ABCr es el
área bajo la curva obtenida tras la
administración intravascular en el
grupo se considera de referencia
DIFERENCIAS
BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA BIODISPONIBILIDAD RELATIVA
- Se expresa por una administración intravascular.
- Fracción (o porcentaje) de la dosis administrada
que se absorbe y llega intacta a la circulación
sistémica.
- La BA de las concentraciones plasmáticas puede
calcularse comparando las áreas las curvas de
concentración plasmática obtenidas en las dosis
del fármaco de un lugar de absorción a través de
la vía intravenosa.
- Puede calcularse la cantidad de fármaco que
llega a la circulación sistémica de una dosis a
través de vía de administración rápida.
- Se expresa por una administración
extravascular.
- Es una de las medidas utilizadas para evaluar la
bioequivalencia entre dos productos
farmacéuticos.
- Mide la biodisponibilidad de una formulación de
un determinado fármaco en comparación con
otra formulación de la misma droga, por lo
general un estándar establecido, o mediante la
administración a través de una ruta diferente.
- Se compara la forma farmacéutica ¨de prueba¨
con la forma farmacéutica ¨convencional¨
Por lo tanto mide el porcentaje del
fármaco que se absorbe intacta hasta la
circulación sistémica en relación con la que se
absorbe a partir de una formulación habitual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantalyue 17
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
Joyce Hassel Buenaventura
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosirenashh
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
Donato Alberto Mejía Oré
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
Veronica Calatayud Cadario
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y BioequivalenciaBiodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantal
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 

Destacado

Liposomas en cosmeticos
Liposomas en cosmeticosLiposomas en cosmeticos
Liposomas en cosmeticos
Juan Manuel Peralta
 
Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)
Frank A. Paredes
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalenciajulia
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimáticasoletik
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renalIris Peraza
 

Destacado (9)

Liposomas en cosmeticos
Liposomas en cosmeticosLiposomas en cosmeticos
Liposomas en cosmeticos
 
Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimática
 
Liposolubilidad
LiposolubilidadLiposolubilidad
Liposolubilidad
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Farmacologia repaso
Farmacologia repasoFarmacologia repaso
Farmacologia repaso
 

Similar a Biodisponibilidad

Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
José Antonio Alanya Ricalde
 
AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008anthony yusimacks
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
Jose Antonio
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
Javier Domínguez
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
AndrsLz
 
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestreControl de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Modulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Modulo 2- Biodisponibilidad y BioequivalenciaModulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Modulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Mariela Baldut
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
Fatima Olivas
 
Documento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia labDocumento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia lab
armando896
 
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaraphsodia
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
Edison Maldonado
 
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.pptGRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
KarenGuerreroLoaiza1
 
Farmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentosFarmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentos
Paola Bazan Montenegro
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMiiika
 

Similar a Biodisponibilidad (20)

Biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalenciaBiodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad y bioequivalencia
 
AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008
 
Fkineticlin
FkineticlinFkineticlin
Fkineticlin
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 
clase Nº 8
clase Nº 8clase Nº 8
clase Nº 8
 
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
 
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestreControl de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
 
Modulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Modulo 2- Biodisponibilidad y BioequivalenciaModulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Modulo 2- Biodisponibilidad y Bioequivalencia
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
 
Documento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia labDocumento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia lab
 
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
 
Farmacocinetica Clinica
Farmacocinetica ClinicaFarmacocinetica Clinica
Farmacocinetica Clinica
 
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.pptGRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
GRADO Y TASA DE BIODISPONIBILIDAD.ppt
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentosFarmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentos
 
Metabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacosMetabolismo de los farmacos
Metabolismo de los farmacos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Biodisponibilidad

  • 1. 1. Defina BD relativa y BD absoluta, cuales son las diferencias entre ambas  Es aquella que hace referencia a la fracción o porcentaje de dosis de fármaco que accede en forma inalterada a circulación general, tras ser administrado en una determinada forma farmacéutica, en comparación con lo que accede tras administrar un preparado intravenoso de ese fármaco (que supondrá una biodisponibilidad del 100%).
  • 2. BIODISPONIBILIDAD RELATIVA Corresponde a la comparación de la velocidad y cantidad de fármaco absorbido desde un producto farmacéutico frente a las que se obtienen con otro que se toma como referencia y se administra por la misma vía u otra ruta extravascular. F = (AUCt /AUCr) x 100 En donde AUCt es el área bajo la curva obtenida tras la administración extravascular en el grupo que se desea estudiar o test y ABCr es el área bajo la curva obtenida tras la administración intravascular en el grupo se considera de referencia
  • 3. DIFERENCIAS BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA BIODISPONIBILIDAD RELATIVA - Se expresa por una administración intravascular. - Fracción (o porcentaje) de la dosis administrada que se absorbe y llega intacta a la circulación sistémica. - La BA de las concentraciones plasmáticas puede calcularse comparando las áreas las curvas de concentración plasmática obtenidas en las dosis del fármaco de un lugar de absorción a través de la vía intravenosa. - Puede calcularse la cantidad de fármaco que llega a la circulación sistémica de una dosis a través de vía de administración rápida. - Se expresa por una administración extravascular. - Es una de las medidas utilizadas para evaluar la bioequivalencia entre dos productos farmacéuticos. - Mide la biodisponibilidad de una formulación de un determinado fármaco en comparación con otra formulación de la misma droga, por lo general un estándar establecido, o mediante la administración a través de una ruta diferente. - Se compara la forma farmacéutica ¨de prueba¨ con la forma farmacéutica ¨convencional¨ Por lo tanto mide el porcentaje del fármaco que se absorbe intacta hasta la circulación sistémica en relación con la que se absorbe a partir de una formulación habitual.