SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conocer las distintas vías de
excreción y sus características.
 Caracterizar los distintos parámetros
farmacocinéticos.
 Aplicación clínica de estos
parámetros.
 La excreción es el proceso mediante el cual un
fármaco o un metabolito se elimina del
organismo .
 Los fármacos o sus metabolitos son eliminados
por dos mecanismos:
 Eliminación hepática
 Eliminación renal
 Características individuales
 Dotación genética
 Sexo
 Edad
 Hábitos dietéticos
 Embarazo
 Factores ambientales
 Ritmos circadianos
 Exposición ambiental
 Factores patológicos
 Obesidad
 Enfermedad renal
 Enfermedad hepática
 Insuficiencia cardiaca
 Interacciones
 Inducción e inhibición enzimática
 Cambios del pH urinario
 La excreción renal neta de los fármacos es el
resultado de tres procesos:
 FILTRACION Difusión pasiva
 SECRECION Transporte Activo
 REABSORCION Difusión pasiva
 FILTRACION:
 Fármacos con bajo Peso Molecular
 UPP Fármaco libre
 SECRECION TUBULAR
 El túbulo renal proximal contiene dos sistemas
de transporte, uno para ácidos y otro para
bases, el cual es contra gradiente de
concentración y requiere energía.
 La UPP no tiene importancia en la secreción.
 Difusión pasiva en el túbulo proximal (fármacos
liposolubles hacia el organismo).
 REABSORCION TUBULAR
 La reabsorción de la forma no iónica de ácidos
o bases débiles ocurre por difusión pasiva.
 Esta depende de la liposolubilidad del fármaco
y del pH de la orina que condiciona el grado
de ionización.
 Cantidad final excretada
Filtración glomerular + secreción tubular –
reabsorción tubular.
 Un pH ácido de la orina favorece la eliminación
de bases débiles ( ANFETAMINA) y un pH
básico favorece la eliminación de ácidos
débiles( SALICILATOS).
 Basado en el concepto de atrapamiento iónico
este hecho es útil en :
 INTOXICACIONES para favorecer la
eliminación del medicamento.
 Se eliminan por la bilis fármacos :
 De alto PM ( mayor de 350 ) y que han sufrido
reacciones de conjugación.
 Sustancias con grupos polares.
 Compuestos no ionizables con simetría de
grupos hidrófilos e hidrófobos.
 EXCRECION POR LA LECHE MATERNA
 EXCRECION SALIVAL
 EXCRECION PULMONAR
 DIALISIS
• Difusión pasiva.
– La [F] en la leche suele ser pequeña.
EXCRECION POR LA LECHE
pH leche ligeramente más
ácido que el del plasma:
Posibilidad de que los fármacos básicos
queden secuestrados.
Unión a proteínas o lípidos
de la leche
 La eliminación por diálisis peritoneal
y hemodiálisis es importante para
ajustar la dosis de algunos fármacos en
los enfermos renales dializados , y para
acelerar la eliminación de algunos
fármacos en caso de intoxicación.
 La saliva, sudor y las lágrimas carecen
de importancia desde el punto de vista
cuantitativo.
 Cuantifica la velocidad con que los
fármacos se eliminan del organismo.
 Se expresa mediante dos constantes
farmacocinéticas.
 El aclaramiento o clearance ( CL )
 La constante de eliminación ( Ke )
 La constante de eliminación indica la
probabilidad de que una molécula de un
fármaco se elimine del organismo en una
forma global.
 Si la Ke es de 0.02 h-1 indica que el 2% de las
moléculas de un fármaco se eliminan en una
hora.
 La Ke se relaciona con otro parámetro
farmacocinético llamado tiempo de vida media
de eliminación.
 La vida media de eliminación (t1/2) es el
tiempo que tarda la concentración plasmática
de un fármaco en reducirse a la mitad de su
valor inicial y es el inverso de la constante de
eliminación
 t1/2 = 0.693
Ke
Cuanto más rápida sea la eliminación del
fármaco, mayor será la constante de
eliminación y más pequeña será su vida media
de eliminación
 Conocer la vida media de un fármaco nos
permite :
 Comparar la velocidad de eliminación entre
fármacos.
 Condiciona el tiempo necesario para alcanzar
el estado de equilibrio estacionario.
 Conocer la duración de la acción
farmacológica.
 Establecer intervalos de dosificación.
 Calcular cuanto tiempo demorará el fármaco
en eliminarse casi completamente de la
sangre.
 Se define como el volumen de plasma que es
depurado de la sustancia por unidad de
tiempo.
 El clearance (Cl) muestra la eficiencia del o los
órganos para eliminar una sustancia de la
sangre que fluye a través de ellos.
 Difiere de la Ke o el t1/2 en que el Cl no
muestra la rapidez con que se elimina un
fármaco del organismo.
 El volumen de distribución es el nexo entre el
aclaramiento y la eliminación:
 Cl = Ke x Vd Ke = Cl / Vd
 t 1/2 = 0.693 t ½ = 0.693 x Vd
Ke Cl
 Existen dos tipos de cinética de eliminación,
de orden cero y de orden uno.
 Cinética de orden cero :
 El número de moléculas de fármacos que se
eliminan por unidad de tiempo permanece
constante, aunque se aumente la Cp. del
fármaco.
 Esta cinética se observa cuando el mecanismo
de eliminación es saturable y las
concentraciones plasmáticas alcanzan valores
que saturan estos sistemas.
Afortunadamente pocos fármacos presentan esta cinética
de eliminación : Fenitoina, alcohol, AAS en grandes dosis,
dicumarol.
 Cinética de orden uno :
 La velocidad de eliminación es proporcional a
la concentración plasmática.
 La concentración de fármaco en el plasma
disminuye exponencialmente con el tiempo.
 Se elimina un porcentaje fijo de fármaco por
unidad de tiempo.
 La mayoría de los fármacos usados en clínica
siguen esta cinética.
 Durante un tratamiento, generalmente se
administra una dosis del medicamento que se
repite durante un determinado periodo.
 La curva concentración versus tiempo está
influenciada por tres situaciones a considerar:
 A) El comienzo del tratamiento
 B) El tratamiento durante el estado de
equilibrio
 C) El cese del tratamiento
 El aspecto más importante es la velocidad a la
cual la curva alcanza el estado de equilibrio
dentro de la ventana terapéutica.
 Al administrar dosis fijas esta velocidad está
determinada por el tiempo de vida media del
fármaco.
 ¿ Qué pasa entonces si este tiempo de vida
media es muy largo? ¿ Qué hacer ?
0
1
2
3
4
5
6
7
0 5 10 15 20 25 30
Cp.
Tpo.
CME
CMT
DOSIS DE ATAQUE
Dosis CARGA = Cp. F x Vd
Estado de equilibrio estacionario o Steady State
Se produce cuando la cantidad de medicamento que se administra
durante un intervalo de tiempo es igual a la que se elimina,
manteniéndose constante los niveles plasmáticos del medicamento.
El estado estacionario lo alcanzamos después de 5 vidas media del
fármaco.
 De este modo el estado de equilibrio
estacionario designa la concentración
plasmática media , y el intervalo de
fluctuaciones por encima y por debajo de este
nivel.
 La magnitud de las fluctuaciones puede
controlarse mediante el intervalo de
dosificación .
 Es la dosis de fármaco que se necesita por
unidad de tiempo, para mantener un estado de
equilibrio estacionario en el plasma que
produzca un efecto terapéutico de manera
sostenida.
 La frecuencia de la dosis debe ser igual a la
velocidad de eliminación, es decir:
 Pauta de dosis de mantenimiento = fármaco deseado en plasma x Aclaramiento
 Cp ss = Q / Cl
 Q = velocidad de infusión Cl = aclaramiento
 Para medicamentos con cinética de primer
orden la concentración plasmática decrece en
el 50% por cada t ½ .
 El efecto del medicamento cesa cuando la
concentración cae por debajo del umbral
terapéutico.
 Fármacos eliminados por orden cero, la misma
cantidad del fármaco es eliminado durante un
periodo de tiempo , independiente de la
cantidad total de fármaco en elorganismo
 Estos no tienen un t ½
 Debemos relacionar siempre los distintos
parámetros farmacocinéticos,
biodisponibilidad, t1/2 , Ke ,Vd y Cl.
 Relacionar algún cuadro clínico ( IRC)
con las dosis administradas.
 Interpretar gráficamente las distintas
variables farmacocinéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaevidenciaterapeutica.com
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07medicinaudm
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4RUSTICA
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasCIMSFHUVH
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multiBiofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
joseavalosrodrguez
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Carlos Garcia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multiBiofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3Excreción de fármacos 3
Excreción de fármacos 3
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 

Destacado

Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Maria Anillo
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacosUNIMARC
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Carla López Donoso
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
UGC Farmacia Granada
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
FarmacocineticaDila0887
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Johanna13
 
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh VaghelaA.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
jpv2212
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Kennia T
 
Factores que modifican la metabolización de los farmacos
Factores que modifican la metabolización de los farmacosFactores que modifican la metabolización de los farmacos
Factores que modifican la metabolización de los farmacos
Fernanda Cardenas
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renalIris Peraza
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
mvzdaniel101181
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
mysz2000
 

Destacado (20)

Farmacocinética I - Año 2012
Farmacocinética I  - Año 2012Farmacocinética I  - Año 2012
Farmacocinética I - Año 2012
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Eliminacion
Eliminacion Eliminacion
Eliminacion
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación Metabolismo y eliminación
Metabolismo y eliminación
 
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh VaghelaA.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
A.U.C. (Area Under Curve) Dr Jayesh Vaghela
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Factores que modifican la metabolización de los farmacos
Factores que modifican la metabolización de los farmacosFactores que modifican la metabolización de los farmacos
Factores que modifican la metabolización de los farmacos
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Manual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologiaManual de practicas de farmacologia
Manual de practicas de farmacologia
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
 

Similar a Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos

Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
cristobal11178
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
Edison Maldonado
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Silvana Alfonzo Perez
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
ssuser6651fc
 
Excreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptxExcreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptx
SugeyTrinidad
 
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaSofia Garcia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
Mary322872
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacosCat Lunac
 
Excresión de farmaco
Excresión de farmacoExcresión de farmaco
Excresión de farmacoCat Lunac
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 

Similar a Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos (20)

Fkineticlin
FkineticlinFkineticlin
Fkineticlin
 
Farmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptxFarmaco 3er intento listo.pptx
Farmaco 3er intento listo.pptx
 
Farmacocinetica Clinica
Farmacocinetica ClinicaFarmacocinetica Clinica
Farmacocinetica Clinica
 
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.pptCONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
CONSTANTES FARMACOCINÉTICOS LISTO.ppt
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
 
Excreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptxExcreción de fármacos.pptx
Excreción de fármacos.pptx
 
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos
 
Excresión de farmaco
Excresión de farmacoExcresión de farmaco
Excresión de farmaco
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos

  • 1.
  • 2.  Conocer las distintas vías de excreción y sus características.  Caracterizar los distintos parámetros farmacocinéticos.  Aplicación clínica de estos parámetros.
  • 3.  La excreción es el proceso mediante el cual un fármaco o un metabolito se elimina del organismo .  Los fármacos o sus metabolitos son eliminados por dos mecanismos:  Eliminación hepática  Eliminación renal
  • 4.  Características individuales  Dotación genética  Sexo  Edad  Hábitos dietéticos  Embarazo  Factores ambientales  Ritmos circadianos  Exposición ambiental
  • 5.  Factores patológicos  Obesidad  Enfermedad renal  Enfermedad hepática  Insuficiencia cardiaca  Interacciones  Inducción e inhibición enzimática  Cambios del pH urinario
  • 6.
  • 7.  La excreción renal neta de los fármacos es el resultado de tres procesos:  FILTRACION Difusión pasiva  SECRECION Transporte Activo  REABSORCION Difusión pasiva  FILTRACION:  Fármacos con bajo Peso Molecular  UPP Fármaco libre
  • 8.  SECRECION TUBULAR  El túbulo renal proximal contiene dos sistemas de transporte, uno para ácidos y otro para bases, el cual es contra gradiente de concentración y requiere energía.  La UPP no tiene importancia en la secreción.  Difusión pasiva en el túbulo proximal (fármacos liposolubles hacia el organismo).
  • 9.  REABSORCION TUBULAR  La reabsorción de la forma no iónica de ácidos o bases débiles ocurre por difusión pasiva.  Esta depende de la liposolubilidad del fármaco y del pH de la orina que condiciona el grado de ionización.  Cantidad final excretada Filtración glomerular + secreción tubular – reabsorción tubular.
  • 10.
  • 11.  Un pH ácido de la orina favorece la eliminación de bases débiles ( ANFETAMINA) y un pH básico favorece la eliminación de ácidos débiles( SALICILATOS).  Basado en el concepto de atrapamiento iónico este hecho es útil en :  INTOXICACIONES para favorecer la eliminación del medicamento.
  • 12.  Se eliminan por la bilis fármacos :  De alto PM ( mayor de 350 ) y que han sufrido reacciones de conjugación.  Sustancias con grupos polares.  Compuestos no ionizables con simetría de grupos hidrófilos e hidrófobos.
  • 13.
  • 14.  EXCRECION POR LA LECHE MATERNA  EXCRECION SALIVAL  EXCRECION PULMONAR  DIALISIS
  • 15. • Difusión pasiva. – La [F] en la leche suele ser pequeña. EXCRECION POR LA LECHE pH leche ligeramente más ácido que el del plasma: Posibilidad de que los fármacos básicos queden secuestrados. Unión a proteínas o lípidos de la leche
  • 16.  La eliminación por diálisis peritoneal y hemodiálisis es importante para ajustar la dosis de algunos fármacos en los enfermos renales dializados , y para acelerar la eliminación de algunos fármacos en caso de intoxicación.  La saliva, sudor y las lágrimas carecen de importancia desde el punto de vista cuantitativo.
  • 17.  Cuantifica la velocidad con que los fármacos se eliminan del organismo.  Se expresa mediante dos constantes farmacocinéticas.  El aclaramiento o clearance ( CL )  La constante de eliminación ( Ke )
  • 18.  La constante de eliminación indica la probabilidad de que una molécula de un fármaco se elimine del organismo en una forma global.  Si la Ke es de 0.02 h-1 indica que el 2% de las moléculas de un fármaco se eliminan en una hora.  La Ke se relaciona con otro parámetro farmacocinético llamado tiempo de vida media de eliminación.
  • 19.  La vida media de eliminación (t1/2) es el tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco en reducirse a la mitad de su valor inicial y es el inverso de la constante de eliminación  t1/2 = 0.693 Ke Cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco, mayor será la constante de eliminación y más pequeña será su vida media de eliminación
  • 20.  Conocer la vida media de un fármaco nos permite :  Comparar la velocidad de eliminación entre fármacos.  Condiciona el tiempo necesario para alcanzar el estado de equilibrio estacionario.  Conocer la duración de la acción farmacológica.  Establecer intervalos de dosificación.  Calcular cuanto tiempo demorará el fármaco en eliminarse casi completamente de la sangre.
  • 21.
  • 22.  Se define como el volumen de plasma que es depurado de la sustancia por unidad de tiempo.  El clearance (Cl) muestra la eficiencia del o los órganos para eliminar una sustancia de la sangre que fluye a través de ellos.  Difiere de la Ke o el t1/2 en que el Cl no muestra la rapidez con que se elimina un fármaco del organismo.
  • 23.  El volumen de distribución es el nexo entre el aclaramiento y la eliminación:  Cl = Ke x Vd Ke = Cl / Vd  t 1/2 = 0.693 t ½ = 0.693 x Vd Ke Cl
  • 24.  Existen dos tipos de cinética de eliminación, de orden cero y de orden uno.  Cinética de orden cero :  El número de moléculas de fármacos que se eliminan por unidad de tiempo permanece constante, aunque se aumente la Cp. del fármaco.  Esta cinética se observa cuando el mecanismo de eliminación es saturable y las concentraciones plasmáticas alcanzan valores que saturan estos sistemas.
  • 25. Afortunadamente pocos fármacos presentan esta cinética de eliminación : Fenitoina, alcohol, AAS en grandes dosis, dicumarol.
  • 26.  Cinética de orden uno :  La velocidad de eliminación es proporcional a la concentración plasmática.  La concentración de fármaco en el plasma disminuye exponencialmente con el tiempo.  Se elimina un porcentaje fijo de fármaco por unidad de tiempo.  La mayoría de los fármacos usados en clínica siguen esta cinética.
  • 27.
  • 28.  Durante un tratamiento, generalmente se administra una dosis del medicamento que se repite durante un determinado periodo.
  • 29.  La curva concentración versus tiempo está influenciada por tres situaciones a considerar:  A) El comienzo del tratamiento  B) El tratamiento durante el estado de equilibrio  C) El cese del tratamiento
  • 30.  El aspecto más importante es la velocidad a la cual la curva alcanza el estado de equilibrio dentro de la ventana terapéutica.  Al administrar dosis fijas esta velocidad está determinada por el tiempo de vida media del fármaco.  ¿ Qué pasa entonces si este tiempo de vida media es muy largo? ¿ Qué hacer ?
  • 31. 0 1 2 3 4 5 6 7 0 5 10 15 20 25 30 Cp. Tpo. CME CMT DOSIS DE ATAQUE Dosis CARGA = Cp. F x Vd
  • 32. Estado de equilibrio estacionario o Steady State Se produce cuando la cantidad de medicamento que se administra durante un intervalo de tiempo es igual a la que se elimina, manteniéndose constante los niveles plasmáticos del medicamento.
  • 33. El estado estacionario lo alcanzamos después de 5 vidas media del fármaco.
  • 34.  De este modo el estado de equilibrio estacionario designa la concentración plasmática media , y el intervalo de fluctuaciones por encima y por debajo de este nivel.  La magnitud de las fluctuaciones puede controlarse mediante el intervalo de dosificación .
  • 35.  Es la dosis de fármaco que se necesita por unidad de tiempo, para mantener un estado de equilibrio estacionario en el plasma que produzca un efecto terapéutico de manera sostenida.  La frecuencia de la dosis debe ser igual a la velocidad de eliminación, es decir:  Pauta de dosis de mantenimiento = fármaco deseado en plasma x Aclaramiento  Cp ss = Q / Cl  Q = velocidad de infusión Cl = aclaramiento
  • 36.  Para medicamentos con cinética de primer orden la concentración plasmática decrece en el 50% por cada t ½ .  El efecto del medicamento cesa cuando la concentración cae por debajo del umbral terapéutico.  Fármacos eliminados por orden cero, la misma cantidad del fármaco es eliminado durante un periodo de tiempo , independiente de la cantidad total de fármaco en elorganismo  Estos no tienen un t ½
  • 37.  Debemos relacionar siempre los distintos parámetros farmacocinéticos, biodisponibilidad, t1/2 , Ke ,Vd y Cl.  Relacionar algún cuadro clínico ( IRC) con las dosis administradas.  Interpretar gráficamente las distintas variables farmacocinéticas.