SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulo Científico - Producción del Departamento
de desarrollo Agroindustrial la I.E Colegio Técnico Sucre
Caracterización de los residuos solidos orgánicos para la producción de biomasa
como fuente generadora de energía,
El grupo investigativo “BIOEnergia” conformado por estudiantes de la modalidad
empresarial de la Institución Educativa Colegio Técnico Sucre del Municipio de
Colon departamento de Putumayo desarrollaron la investigación denominada
"Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa
como fuente generadora de energía, (gas de combustión ch4) obteniendo además
un subproducto denominado biofertilizante.
La investigación llevada a cabo apoyada en una metodología en donde se
desarrollaron proceso como; caracterizar los residuos sólidos orgánicos de cocina,
aplicación de técnicas de obtención de gas (Modificación de la descomposición del
material orgánico), control de variables, digestión anaerobia para gas metano CH4
y ensayos de Combustión. Dieron lugar a establecer algunas conclusiones dentro
de la misma investigación que de manera experimenta logró demostrar presencia
de gas metano que aunque en porcentajes bajos para presión y cantidad si con
características especiales para el mismo.
Al tiempo se demostró que el método científico no es otra cosa que preguntarse
del porqué de todo, lanzar hipótesis, desarrollar experimentos y deducir
resultados. Es importante mencionar que los estudiantes cumplen con un papel
fundamental y decisivo en el proceso, puesto que ellos son la razón del que hacer
pedagógico quienes por su apropiación y liderazgo exploran y explotan cantidad
de valores y quienes desarrollan competencias en diferentes campos que hacen
que su espíritu investigativo aflore y de frutos contribuyendo a su desarrollo
personal y académico.
________
La investigación parte de algunos interrogantes planteados, Cómo; “¿Sera que
con los residuos sólidos se puede obtener gas?” Que pueden contener lo orgánico
para que se descomponga en gas? ¿Cómo se puede hacer para que con los
residuos orgánicos podamos tener energía denominada gas? Los cuales fueron
desarrollado y con los que se da inicio al trabajo investigativo.
Se está liberando gases puros denominados de invernadero a la atmosfera sin
ningún tipo de control quienes causan deterioro y rompimiento a la capa de ozono.
Con esta investigación pretendemos mejorar esos procesos controlando la
emisión de ch4 y co2 a la atmosfera toda vez que implementaremos el estudio de
la descomposición de estos, con procesos anaerobios controlados, obteniendo así
una biomasa capaz de generar gas metano de uso combustible y al final del
proceso un biofertilizate de uso agrícola.
A diario en nuestras casas, empresa, colegios, restaurantes se producen
cantidades considerables de residuos sólidos y en especial para esta investigación
los residuos de tipo orgánicos. De tal manera que nuestro objeto es componer una
biomasa capaz de generar gas metano de uso combustible y al final del proceso
un biofertilizate de uso agrícola dándole un óptimo valor agregado a ese tipo de
residuos que en ocasiones son arrojados a cielo abierto sin ningún tipo de control
y manejo.
De ahí que la pertinencia y la oportunidad de esta investigación es que puede
encontrar materias primas para ser transformadas de manera continua, inagotable
y de variadas características convirtiéndose en energía renovable y en una opción
aceptable como abono verde. Además contribuirá con la disminución de emisión
de gases de tipo invernadero lesivos para la capa de ozono, se tendrá un gas de
uso domiciliario presumiblemente económico y finalmente una investigación de
que va en favor del medio ambiente, la ecología y la producción limpia.
De tal manera que esta investigación se encarga de la caracterización de los
residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente
generadora de energía denominada gas de combustión CH4 obteniendo además
un subproducto denominado biofertilizante en la I.E. Colegio Técnico Sucre.
_______
Esta investigación se desarrolló en los laboratorios de ideas del departamento de
desarrollo agroindustrial de la Institución Educativa del Colegio Técnico Sucre del
municipio de Colon. El punto de partida que llevo a cabo el presente trabajo
investigativo fue que si será posible que con los residuos sólidos orgánicos en
especial domiciliarios se puede tener un gas capaz de ser combustible.
Para lo cual fue necesario implementar a nivel de laboratorio el método de
extracción de gas denominado digestión anaerobia con testigo y algunos reactivos
para modificar otros, cuyo montaje dio lugar a utilizar como elementos e
instrumentos básicos y prioritarios de laboratorio.
La investigación dio lugar a desarrollar los siguientes pasos metodológicos con los
cuales se consiguieron los resultados dados en el presente trabajo citados ellos
fueron; a) Caracterizar los residuos sólidos orgánicos de cocina, en donde
determino cuales son los residuos generadores de gases los que naturalmente en
su proceso químico de descomposición generan gas metano (CH4) y dióxido de
carbono (CO2), b) Aplicación de técnicas de obtención de gas encaminados a
aplicar técnicas de modificación de la descomposición del material orgánico con
algunos insumos y/o reactivos, c) Control de variables que son necesarias a tener
en cuenta para el óptimo desarrollo de gas como son la temperatura, pH, y la
formulación de la biomasa, d) Digestión anaerobia para gas metano CH4 y e)
Ensayos de Combustión.
_________
Con el desarrollo de la investigación frente a la pregunta planteada se logró
demostrar de manera experimental que si es posible y los resultados dados
demuestran la presencia de gas metano de combustión en los residuos solidos
orgánicos que aunque en un bajo porcentaje con relación a cantidad y presión si
con condiciones específicas para pruebas de gases de combustión.
Dentro de la caracterización se encontró lo siguiente en relación con la
investigación desarrollada; Residuos generadores de gases son aquellos residuos
que naturalmente en su proceso químico de descomposición generan gas metano
(CH4) y dióxido de carbono (CO2)
Especificaciones generales químicas de un residuo vegetal; Para este casos se
debe decir que su composición interna y de acuerdo a la investigación están
formados de agua, celulosa y materia seca en aproximadamente entre un 80, 15 y
5% respectivamente.
Con relación a la aplicación de técnicas de obtención de gas se aplicó la del
proceso digestivo anaerobio con el fin de que la producción de gas sea efectiva y
de mayor control.
En lo que tiene que ver con el control de variables se control, temperatura en un
mínimo de 35 ºC un PH entre 6.5 y 8 y para la carga y preparación de la biomasa
se utilizaron por cada parte de materia orgánica tres partes de agua y además con
un agentes modificadores que fueron estiércol de curí, vaca y levaduras.
Con respecto a la producción de gas metano se debe decir que si existe
producción y es combustible e inicialmente se tiene en un porcentaje bajo al igual
que su presión. Para lo cual se requiere replantear la formulación toda vez que
esta y sus respectivas variables son las responsable del tiempo necesaria para
que haya existencia de gas y de ahí mejorar el proceso hasta llegar a una
estandarización del mismo.
Para el caso del sub producto es de mencionar que la materia vegetal denominada
biomasa contenida dentro del tanque será apta para ser utilizada como
biofertilizante previo una maduración aerobia y estabilización del PH.
Estos resultados nos lleva a plantearnos o al surgimiento de nuevas preguntas de
interés investigativo como podemos citar algunas ¿Qué factor influye en que haya
más o menos cantidad de gas metano? ¿Cuál es la cantidad mínima de biomasa
capaz de producir gas metano? ¿Qué otros procesos de digestión anaerobia en
cuanto a formulación? ¿Cómo se sabe que el gas obtenido es metano y existe una
forma de saberlo y de caracterizarlo?
_______
El equipo de investigación logro demostrar a nivel laboratorio que es posible la
producción de gas metano CH4 como combustible previo conocimiento del
material orgánico a utilizar, los procesos de digestión anaerobia, la formulación
para la elaboración de la biomasa y control de variables en especial la temperatura
y el potencial de hidrogeno. Además, se pude obtener después del proceso de
digestión anaerobia y la producción de gas metano un subproducto que fácilmente
se puede utilizar como biofertilizante previo a una maduración aerobia y
estabilización del potencial de hidrogeno.
______
El desarrollo de la investigación se apoyó en textos para temas específicos como
Química Orgánica Elemental (texto de química general ) CH4 y sus componentes
(cartilla de química orgánica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analizador elemental
Analizador elementalAnalizador elemental
Analizador elemental
Ricardo Reyna Martinez
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Uasb ventajas
Uasb ventajasUasb ventajas
Uasb ventajas
Mayola Giselle Galván
 
03 características aguas residuales
03 características aguas residuales03 características aguas residuales
03 características aguas residuales
Katy Estrada
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.
Miguel Cordoba
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
Jhoel Oscar Aroné Espinoza
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
Jhonás A. Vega
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasbCaracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
Hianara Garcia
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
Stef Nuñez
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
Mario Yovera Reyes
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
esmegonz
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad Granos
Luis Dicovskiy
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
Lili Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Analizador elemental
Analizador elementalAnalizador elemental
Analizador elemental
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Uasb ventajas
Uasb ventajasUasb ventajas
Uasb ventajas
 
03 características aguas residuales
03 características aguas residuales03 características aguas residuales
03 características aguas residuales
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasbCaracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
Caracterización y modelación del comportamiento hidráulico de un reactor uasb
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
 
Problemario
 Problemario Problemario
Problemario
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Unidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad GranosUnidad I Humedad Granos
Unidad I Humedad Granos
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
 

Similar a Bioenergía (Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía, (gas de combustión ch4) obteniendo además un subproducto denominado biofertilizante en la I.E. Sucre)

Produccion de metano a partir de desechos organicos
Produccion de metano a partir de desechos organicosProduccion de metano a partir de desechos organicos
Produccion de metano a partir de desechos organicos
Harold Giovanny
 
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.pptBiodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
AnaPadilla559554
 
valoración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptxvaloración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
TheJoker70
 
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
Nelson Giovanny Rincon S
 
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
Denys Flores Apaza
 
Suelo
SueloSuelo
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
HELP YOU ECUADOR
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
FREILENBRAYAN
 
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
olga20022017
 
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
ainia centro tecnológico
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Nelson Giovanny Rincon S
 
X c. butyricum
X c. butyricumX c. butyricum
X c. butyricum
Zoila Rosa Nieto Galvan
 
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
Victoria Agudelo
 
Propuesta metano
Propuesta metanoPropuesta metano
Propuesta metano
jhonathan
 
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdfMONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
JorvichOlanoTrujillo
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento PilotoEvaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Rocio Garavito
 

Similar a Bioenergía (Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía, (gas de combustión ch4) obteniendo además un subproducto denominado biofertilizante en la I.E. Sucre) (20)

Produccion de metano a partir de desechos organicos
Produccion de metano a partir de desechos organicosProduccion de metano a partir de desechos organicos
Produccion de metano a partir de desechos organicos
 
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.pptBiodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
 
valoración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptxvaloración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptx
 
CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
 
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
Síntesis de carbón activado proveniente de semillas de Eucalipto por activaci...
 
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
 
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
Evaluación del Estiércol de Vaca como Inóculo en la Digestión Anaerobia Termó...
 
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de bio-hidrógeno y biogás a ...
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
X c. butyricum
X c. butyricumX c. butyricum
X c. butyricum
 
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
OBTENCIÓN DE METANO MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA DE EXCRETAS CANINAS EN UNA E...
 
Propuesta metano
Propuesta metanoPropuesta metano
Propuesta metano
 
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdfMONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
MONOGRAFIA-Elaboración de biogas a base de residuos orgánicos ganaderos.pdf
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento PilotoEvaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Bioenergía (Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía, (gas de combustión ch4) obteniendo además un subproducto denominado biofertilizante en la I.E. Sucre)

  • 1. Articulo Científico - Producción del Departamento de desarrollo Agroindustrial la I.E Colegio Técnico Sucre Caracterización de los residuos solidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía, El grupo investigativo “BIOEnergia” conformado por estudiantes de la modalidad empresarial de la Institución Educativa Colegio Técnico Sucre del Municipio de Colon departamento de Putumayo desarrollaron la investigación denominada "Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía, (gas de combustión ch4) obteniendo además un subproducto denominado biofertilizante. La investigación llevada a cabo apoyada en una metodología en donde se desarrollaron proceso como; caracterizar los residuos sólidos orgánicos de cocina, aplicación de técnicas de obtención de gas (Modificación de la descomposición del material orgánico), control de variables, digestión anaerobia para gas metano CH4 y ensayos de Combustión. Dieron lugar a establecer algunas conclusiones dentro de la misma investigación que de manera experimenta logró demostrar presencia de gas metano que aunque en porcentajes bajos para presión y cantidad si con características especiales para el mismo. Al tiempo se demostró que el método científico no es otra cosa que preguntarse del porqué de todo, lanzar hipótesis, desarrollar experimentos y deducir resultados. Es importante mencionar que los estudiantes cumplen con un papel fundamental y decisivo en el proceso, puesto que ellos son la razón del que hacer pedagógico quienes por su apropiación y liderazgo exploran y explotan cantidad de valores y quienes desarrollan competencias en diferentes campos que hacen que su espíritu investigativo aflore y de frutos contribuyendo a su desarrollo personal y académico. ________ La investigación parte de algunos interrogantes planteados, Cómo; “¿Sera que con los residuos sólidos se puede obtener gas?” Que pueden contener lo orgánico para que se descomponga en gas? ¿Cómo se puede hacer para que con los residuos orgánicos podamos tener energía denominada gas? Los cuales fueron desarrollado y con los que se da inicio al trabajo investigativo.
  • 2. Se está liberando gases puros denominados de invernadero a la atmosfera sin ningún tipo de control quienes causan deterioro y rompimiento a la capa de ozono. Con esta investigación pretendemos mejorar esos procesos controlando la emisión de ch4 y co2 a la atmosfera toda vez que implementaremos el estudio de la descomposición de estos, con procesos anaerobios controlados, obteniendo así una biomasa capaz de generar gas metano de uso combustible y al final del proceso un biofertilizate de uso agrícola. A diario en nuestras casas, empresa, colegios, restaurantes se producen cantidades considerables de residuos sólidos y en especial para esta investigación los residuos de tipo orgánicos. De tal manera que nuestro objeto es componer una biomasa capaz de generar gas metano de uso combustible y al final del proceso un biofertilizate de uso agrícola dándole un óptimo valor agregado a ese tipo de residuos que en ocasiones son arrojados a cielo abierto sin ningún tipo de control y manejo. De ahí que la pertinencia y la oportunidad de esta investigación es que puede encontrar materias primas para ser transformadas de manera continua, inagotable y de variadas características convirtiéndose en energía renovable y en una opción aceptable como abono verde. Además contribuirá con la disminución de emisión de gases de tipo invernadero lesivos para la capa de ozono, se tendrá un gas de uso domiciliario presumiblemente económico y finalmente una investigación de que va en favor del medio ambiente, la ecología y la producción limpia. De tal manera que esta investigación se encarga de la caracterización de los residuos sólidos orgánicos para la producción de biomasa como fuente generadora de energía denominada gas de combustión CH4 obteniendo además un subproducto denominado biofertilizante en la I.E. Colegio Técnico Sucre. _______ Esta investigación se desarrolló en los laboratorios de ideas del departamento de desarrollo agroindustrial de la Institución Educativa del Colegio Técnico Sucre del municipio de Colon. El punto de partida que llevo a cabo el presente trabajo investigativo fue que si será posible que con los residuos sólidos orgánicos en especial domiciliarios se puede tener un gas capaz de ser combustible. Para lo cual fue necesario implementar a nivel de laboratorio el método de extracción de gas denominado digestión anaerobia con testigo y algunos reactivos para modificar otros, cuyo montaje dio lugar a utilizar como elementos e instrumentos básicos y prioritarios de laboratorio.
  • 3. La investigación dio lugar a desarrollar los siguientes pasos metodológicos con los cuales se consiguieron los resultados dados en el presente trabajo citados ellos fueron; a) Caracterizar los residuos sólidos orgánicos de cocina, en donde determino cuales son los residuos generadores de gases los que naturalmente en su proceso químico de descomposición generan gas metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), b) Aplicación de técnicas de obtención de gas encaminados a aplicar técnicas de modificación de la descomposición del material orgánico con algunos insumos y/o reactivos, c) Control de variables que son necesarias a tener en cuenta para el óptimo desarrollo de gas como son la temperatura, pH, y la formulación de la biomasa, d) Digestión anaerobia para gas metano CH4 y e) Ensayos de Combustión. _________ Con el desarrollo de la investigación frente a la pregunta planteada se logró demostrar de manera experimental que si es posible y los resultados dados demuestran la presencia de gas metano de combustión en los residuos solidos orgánicos que aunque en un bajo porcentaje con relación a cantidad y presión si con condiciones específicas para pruebas de gases de combustión. Dentro de la caracterización se encontró lo siguiente en relación con la investigación desarrollada; Residuos generadores de gases son aquellos residuos que naturalmente en su proceso químico de descomposición generan gas metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) Especificaciones generales químicas de un residuo vegetal; Para este casos se debe decir que su composición interna y de acuerdo a la investigación están formados de agua, celulosa y materia seca en aproximadamente entre un 80, 15 y 5% respectivamente. Con relación a la aplicación de técnicas de obtención de gas se aplicó la del proceso digestivo anaerobio con el fin de que la producción de gas sea efectiva y de mayor control. En lo que tiene que ver con el control de variables se control, temperatura en un mínimo de 35 ºC un PH entre 6.5 y 8 y para la carga y preparación de la biomasa se utilizaron por cada parte de materia orgánica tres partes de agua y además con un agentes modificadores que fueron estiércol de curí, vaca y levaduras. Con respecto a la producción de gas metano se debe decir que si existe producción y es combustible e inicialmente se tiene en un porcentaje bajo al igual que su presión. Para lo cual se requiere replantear la formulación toda vez que esta y sus respectivas variables son las responsable del tiempo necesaria para
  • 4. que haya existencia de gas y de ahí mejorar el proceso hasta llegar a una estandarización del mismo. Para el caso del sub producto es de mencionar que la materia vegetal denominada biomasa contenida dentro del tanque será apta para ser utilizada como biofertilizante previo una maduración aerobia y estabilización del PH. Estos resultados nos lleva a plantearnos o al surgimiento de nuevas preguntas de interés investigativo como podemos citar algunas ¿Qué factor influye en que haya más o menos cantidad de gas metano? ¿Cuál es la cantidad mínima de biomasa capaz de producir gas metano? ¿Qué otros procesos de digestión anaerobia en cuanto a formulación? ¿Cómo se sabe que el gas obtenido es metano y existe una forma de saberlo y de caracterizarlo? _______ El equipo de investigación logro demostrar a nivel laboratorio que es posible la producción de gas metano CH4 como combustible previo conocimiento del material orgánico a utilizar, los procesos de digestión anaerobia, la formulación para la elaboración de la biomasa y control de variables en especial la temperatura y el potencial de hidrogeno. Además, se pude obtener después del proceso de digestión anaerobia y la producción de gas metano un subproducto que fácilmente se puede utilizar como biofertilizante previo a una maduración aerobia y estabilización del potencial de hidrogeno. ______ El desarrollo de la investigación se apoyó en textos para temas específicos como Química Orgánica Elemental (texto de química general ) CH4 y sus componentes (cartilla de química orgánica)