SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
“DR. PASTOR OROPEZA RIERA“
POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Consentimiento Informado, Historia Clinica
Mairym Osorio
CI: 20.924.843
RESIDENTES DEL 1er AÑO
Consentimiento informado
La salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el estado completo
de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades
La Bioética se introdujo en la Medicina en 1927 por Friz Jahr, por la necesidad
de entrelazar la ciencia y la tecnología con el sentido de responsabilidad hacia y
por la humanidad y así proteger la dignidad, los derechos, la seguridad y el
bienestar de las personas.
Por todo ello surge el consentimiento informado (CI), humanizando así esta
relación y borrando la imagen del médico todopoderoso que define sobre los
destinos del paciente.
Y de esta manera el modelo de la relación asimétrica preexistente, en la cual
el médico es tutor y el enfermo desvalido va cambiando a un modelo con
relaciones horizontales y simétricas, y el enfermo tiene derecho a decisión o
consentimiento
De ahí que surge el CI con el objetivo de ofrecer información comprensible y
relevante sobre: procedimientos o conductas sobrela salud del paciente, que
pudiera apoyar en la toma de decisiones, basadas en el principio ético del
respeto a las personas como seres autónomos, con dignidad y capacidad de
autodeterminación
La posibilidad del consentimiento y su calidad está sometida a tres
condiciones:
El carácter voluntario del
consentimiento
No debe ser objeto de
manipulación.
No puede ser valido si se
deforma la información
para obtener su adhesión.
El paciente debe ser
informado
Tiene que haber
comprendido la
información que el medico
le brinda.
Información completa con
lenguaje simple y directo
El consentimiento
informado debe ser hecho
por una persona capaz
desde el punto de vista
jurídico, dependiendo si es
un niño, discapacitado
mental o una persona
mayor disminuida.
Elementos del consentimiento informado
Competencia del
paciente. Sin ella no
puede otorgarse el
consentimiento.
Si los pacientes son
incompetentes.
Situación habitual en
pediatría
Deben ser los padres o
familiares que cumplan
esta función
Elementos
informativos:
Explicación de los
riesgos y beneficios
Y el convencimiento de
que se ha
comprendido dicha
información
El consentimiento
debe ser autónomo,
voluntario sin
coacciones
Excepciones del Consentimiento Informado
situacion de urgencia:Se
presume si el paciente o
familiar pudieran ser
informados, otorgarían el
consentimiento
Grave peligro para la salud
publica
Privilegio terapéutico: el
medico podría realizar un
procedimiento o tratar al
paciente sin informarle si
considera que dicha
información puede ser lesiva
para el y su familia
Imperativo legal:aplicable en
caso de niños hijos de padres
con ideas religiosas contrarias
a la buena practica clínica
Funciones del C.I.
• Promover la autonomía de los individuos
• Proteger a los enfermos y a los sujetos
de experimentación.
• Evitar el fraude y la coacción en la
asistencia sanitaria.
• Atenuar la desconfianza del paciente
hacia el médico y su temor hacia los
procedimientos utilizados.
• Respeto a la libertad del individuo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículo 43: El Derecho a la vida es inviolable
Artículo 46: Respeto a la integridad física, psíquica y moral.
Artículo 57: Toda persona tiene derecho a expresar sus pensamientos,
sus ideas u opiniones a viva
voz… (Libertad de pensamiento)
Artículo 58: Toda persona tiene derecho a la información oportuna,
veraz e imparcial. (Derecho a la
información)
Artículo 60: Toda persona tiene derecho a la protección de su honor,
vida privada, propia imagen,
confidencialidad y reputación.
Consta de 3 partes:
1. Encabezamiento
2. Enunciado
3. Informacion del procedimiento o
conducta
Respecto a las normas en los menores de edad
EDAD INFERIOR A 12
AÑOS:
El consentimiento lo
concede el
representante legal (los
padres) después de
haber escuchado la
opinión del menor
ENTRE LOS 12 Y 16
AÑOS:
El menor tiene el derecho
de dar el consentimiento
por si mismo si el medico
considera que es capaz
emocional e
intelectualmente de
comprender la
información sobre
beneficios y riesgos.
En grave riesgo serán
informados los padres
A PARTIR DE LOS 16
AÑOS:
Mayoría de edad
sanitaria. El sujeto es
autónomo
Historia clinica
Las primeras historias clínicas completas están contenidas en los libros Las
Epidemias I y III del Corpus Hipocraticum. Su elaboración se recupera en la Edad
Media con Los Consilea y se mantiene a lo largo del renacimiento denominándose
Observatio. Sydenham perfecciona su contenido completándose a lo largo del s.
XVIII con el método anatomoclínico y del XIX con el desarrollo de técnicas
fisiopatológicas. El s. XX representa un rápido crecimiento de pruebas
complementarias con aumento de la complejidad de la historia clínica que se
convierte en multidisciplinar y de obligado cumplimiento. La informatización de la
historia clínica conllevará cambios radicales en el s. XXI.
Concepto:
Documento medico legal, que registra toda la informacion del
personal sanitario y el paciente incluyendo todos los actos y
actividades medico-sanitarias realizadas al mismo y todos los
datos relativos a su salud, tiene como finalidad de facilitar su
asistencia desde su nacimiento hasta su muerte.
Caracteristicas: confiabilidad, seguridad, disponibilidad, unica,
legible.
bioetica medica dr. cardenas_ modificado.pptx

Más contenido relacionado

Similar a bioetica medica dr. cardenas_ modificado.pptx

enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
José Miguel Leon ortiz
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Junior Mamani Torres
 
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptxUnidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
PabloHumbertoSoteloB
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
anamaria_69
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
Ma Pilar Haro
 
Relacion medico-paciente.pptx
Relacion medico-paciente.pptxRelacion medico-paciente.pptx
Relacion medico-paciente.pptx
Irma Herrera
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
LuisEnrique590081
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
irianagastelum
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Alcibíades Batista González
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
Ivan Mitosis
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
Norma Alvarez
 
Trabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimientoTrabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimiento
MCASTILLOG12
 

Similar a bioetica medica dr. cardenas_ modificado.pptx (20)

enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvanPresentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
Presentacion el-consentimiento-informado.-dra.-maliru-galvan
 
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptxUnidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
(2017 10-17) dilemas éticos en medicina (ppt)
 
Consentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugiaConsentimiento informado cirugia
Consentimiento informado cirugia
 
Relacion medico-paciente.pptx
Relacion medico-paciente.pptxRelacion medico-paciente.pptx
Relacion medico-paciente.pptx
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
Trabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimientoTrabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimiento
 

Más de JesusMelendez42

encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
JesusMelendez42
 
asfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejoasfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejo
JesusMelendez42
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
JesusMelendez42
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
JesusMelendez42
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
JesusMelendez42
 
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyopsicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
JesusMelendez42
 
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en peoxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
JesusMelendez42
 
Nutricion.pptx
Nutricion.pptxNutricion.pptx
Nutricion.pptx
JesusMelendez42
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
JesusMelendez42
 
Anemia Hemolítica.pptx
Anemia Hemolítica.pptxAnemia Hemolítica.pptx
Anemia Hemolítica.pptx
JesusMelendez42
 
enfermedades dd deposito.pptx
enfermedades dd deposito.pptxenfermedades dd deposito.pptx
enfermedades dd deposito.pptx
JesusMelendez42
 
Quemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptxQuemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptx
JesusMelendez42
 
sepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptxsepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptx
JesusMelendez42
 
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptxdificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
JesusMelendez42
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
JesusMelendez42
 
Sepsis 2010.pptx
Sepsis 2010.pptxSepsis 2010.pptx
Sepsis 2010.pptx
JesusMelendez42
 
asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
JesusMelendez42
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
JesusMelendez42
 
HEPATITIS jesus.pptx
HEPATITIS jesus.pptxHEPATITIS jesus.pptx
HEPATITIS jesus.pptx
JesusMelendez42
 
enterocolitis.pptx
enterocolitis.pptxenterocolitis.pptx
enterocolitis.pptx
JesusMelendez42
 

Más de JesusMelendez42 (20)

encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
 
asfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejoasfixia perinatal complicaciones y manejo
asfixia perinatal complicaciones y manejo
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
 
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyopsicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
psicologia (1).pptx trastorno del neuro desarroyo
 
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en peoxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
oxigenoterapia.pptx ventajas y uso en pe
 
Nutricion.pptx
Nutricion.pptxNutricion.pptx
Nutricion.pptx
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
 
Anemia Hemolítica.pptx
Anemia Hemolítica.pptxAnemia Hemolítica.pptx
Anemia Hemolítica.pptx
 
enfermedades dd deposito.pptx
enfermedades dd deposito.pptxenfermedades dd deposito.pptx
enfermedades dd deposito.pptx
 
Quemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptxQuemaduras Jesús.pptx
Quemaduras Jesús.pptx
 
sepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptxsepsis neonatal temprana.pptx
sepsis neonatal temprana.pptx
 
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptxdificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Sepsis 2010.pptx
Sepsis 2010.pptxSepsis 2010.pptx
Sepsis 2010.pptx
 
asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
 
HEPATITIS jesus.pptx
HEPATITIS jesus.pptxHEPATITIS jesus.pptx
HEPATITIS jesus.pptx
 
enterocolitis.pptx
enterocolitis.pptxenterocolitis.pptx
enterocolitis.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

bioetica medica dr. cardenas_ modificado.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES “DR. PASTOR OROPEZA RIERA“ POSTGRADO DE PEDIATRIA Y PUERICULTURA Consentimiento Informado, Historia Clinica Mairym Osorio CI: 20.924.843 RESIDENTES DEL 1er AÑO
  • 2. Consentimiento informado La salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades La Bioética se introdujo en la Medicina en 1927 por Friz Jahr, por la necesidad de entrelazar la ciencia y la tecnología con el sentido de responsabilidad hacia y por la humanidad y así proteger la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas. Por todo ello surge el consentimiento informado (CI), humanizando así esta relación y borrando la imagen del médico todopoderoso que define sobre los destinos del paciente.
  • 3. Y de esta manera el modelo de la relación asimétrica preexistente, en la cual el médico es tutor y el enfermo desvalido va cambiando a un modelo con relaciones horizontales y simétricas, y el enfermo tiene derecho a decisión o consentimiento De ahí que surge el CI con el objetivo de ofrecer información comprensible y relevante sobre: procedimientos o conductas sobrela salud del paciente, que pudiera apoyar en la toma de decisiones, basadas en el principio ético del respeto a las personas como seres autónomos, con dignidad y capacidad de autodeterminación
  • 4. La posibilidad del consentimiento y su calidad está sometida a tres condiciones: El carácter voluntario del consentimiento No debe ser objeto de manipulación. No puede ser valido si se deforma la información para obtener su adhesión. El paciente debe ser informado Tiene que haber comprendido la información que el medico le brinda. Información completa con lenguaje simple y directo El consentimiento informado debe ser hecho por una persona capaz desde el punto de vista jurídico, dependiendo si es un niño, discapacitado mental o una persona mayor disminuida.
  • 5. Elementos del consentimiento informado Competencia del paciente. Sin ella no puede otorgarse el consentimiento. Si los pacientes son incompetentes. Situación habitual en pediatría Deben ser los padres o familiares que cumplan esta función Elementos informativos: Explicación de los riesgos y beneficios Y el convencimiento de que se ha comprendido dicha información El consentimiento debe ser autónomo, voluntario sin coacciones
  • 6. Excepciones del Consentimiento Informado situacion de urgencia:Se presume si el paciente o familiar pudieran ser informados, otorgarían el consentimiento Grave peligro para la salud publica Privilegio terapéutico: el medico podría realizar un procedimiento o tratar al paciente sin informarle si considera que dicha información puede ser lesiva para el y su familia Imperativo legal:aplicable en caso de niños hijos de padres con ideas religiosas contrarias a la buena practica clínica
  • 7. Funciones del C.I. • Promover la autonomía de los individuos • Proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación. • Evitar el fraude y la coacción en la asistencia sanitaria. • Atenuar la desconfianza del paciente hacia el médico y su temor hacia los procedimientos utilizados. • Respeto a la libertad del individuo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 43: El Derecho a la vida es inviolable Artículo 46: Respeto a la integridad física, psíquica y moral. Artículo 57: Toda persona tiene derecho a expresar sus pensamientos, sus ideas u opiniones a viva voz… (Libertad de pensamiento) Artículo 58: Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial. (Derecho a la información) Artículo 60: Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, propia imagen, confidencialidad y reputación. Consta de 3 partes: 1. Encabezamiento 2. Enunciado 3. Informacion del procedimiento o conducta
  • 8. Respecto a las normas en los menores de edad EDAD INFERIOR A 12 AÑOS: El consentimiento lo concede el representante legal (los padres) después de haber escuchado la opinión del menor ENTRE LOS 12 Y 16 AÑOS: El menor tiene el derecho de dar el consentimiento por si mismo si el medico considera que es capaz emocional e intelectualmente de comprender la información sobre beneficios y riesgos. En grave riesgo serán informados los padres A PARTIR DE LOS 16 AÑOS: Mayoría de edad sanitaria. El sujeto es autónomo
  • 9. Historia clinica Las primeras historias clínicas completas están contenidas en los libros Las Epidemias I y III del Corpus Hipocraticum. Su elaboración se recupera en la Edad Media con Los Consilea y se mantiene a lo largo del renacimiento denominándose Observatio. Sydenham perfecciona su contenido completándose a lo largo del s. XVIII con el método anatomoclínico y del XIX con el desarrollo de técnicas fisiopatológicas. El s. XX representa un rápido crecimiento de pruebas complementarias con aumento de la complejidad de la historia clínica que se convierte en multidisciplinar y de obligado cumplimiento. La informatización de la historia clínica conllevará cambios radicales en el s. XXI.
  • 10. Concepto: Documento medico legal, que registra toda la informacion del personal sanitario y el paciente incluyendo todos los actos y actividades medico-sanitarias realizadas al mismo y todos los datos relativos a su salud, tiene como finalidad de facilitar su asistencia desde su nacimiento hasta su muerte. Caracteristicas: confiabilidad, seguridad, disponibilidad, unica, legible.