SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO TERAPEÚTICO

ESPECIALIZADO EN BIOFEEDBACK –
         NEUROFEEDBACK
         Bogotá - Colombia
    Institución en convenio con
Biofeedback
                 BOGOTA
    Sede Norte: Avenida 19 # 118-30
              Oficina 408
       Centro de Negocios av. 19
      Telefax : 6202442 - 3546287

      http://www.alaiasalud.com.
        contacto@infoalaia.com
Sede Occidente

Calle 20 No. 82-52 Oficina 402
Hayuelos Centro Empresarial
y Comercial
Telefax
3546287 – 3596684 -3546705
 http://www.alaiasalud.com.
  contacto@infoalaia.com




            Biofeedback
Biofeedback
• ÁMBITOS      DE     APLICACIÓN       DEL     BIOFEEDBACK
  Existen      dos      tipos     de     usos      del     BF:
  Uso directo: se basa en el supuesto de la especificidad: Un
  trastorno específico está asociado a una disfunción
  fisiológica específica (En el caso de tensión muscular
  excesiva en los músculos que provoca la lumbalgia,
  entrenar al sujeto en la disminución de esa tensión, debería
  modificar el problema).

• Uso indirecto: se basa en el supuesto de generalidad: Los
  trastornos    específicos   tienen   factores   comunes
  subyacentes                                   (ansiedad).
Biofeedback
      Para Entrenamiento Muscular

       Mide la actividad eléctrica de los
       músculos a través de electrodos
       colocados en la piel y la transforma en
       una señal que la persona puede
       comprender, como por ejemplo, luces,
       sonidos o ambos que se intensifican
       cada vez que el músculo aumenta su
       tensión.

       Se utiliza para:
       Cefaleas tensiónales, bruxismo, dolor
       crónico,      espasmos    musculares,
       entrenamiento       de      relajación.

       También     puede    aplicarse   en    el
       tratamiento de la incontinencia urinaria.
       El paciente reeduca los músculos de su
       periné, basándose en el registro de la
       fuerza de contracción de los mismos.
Realizamos
 TERAPIA DE
BIOFEEDBACK
Biofeedback
          Usos del entrenamiento
                  Muscular

      •   Trastornos que implican un
          exceso de tensión muscular
          (lumbalgias,      cefaleas,
          escoliosis,      bruxismo,
          etc.).

      •   Trastornos que implican un
          déficit de tensión muscular
               (parálisis     cerebral,
          hipotonías       musculares,
          hemiplejías, pie caído,
          etc.).
Biofeedback
        Entrenamiento          Electro
        kinesiológico
        Informa     acerca  de     un
        determinado movimiento. Es
        útil en procedimientos de
        rehabilitación     muscular,
        constituyendo una alternativa
        o un complemento al BF EMG.
        Su so se ha incrementado al
        ámbito deportivo y al laboral.
        Indicaciones:
       Trastornos en los que se ve
        afectado algún movimiento:
        Pie caído y pie equinovaro.
Biofeedback
        Entrenamiento de Piso
                Pélvico

      Para restaurar la función de los
         músculos del piso pélvico. Un piso
         pélvico fuerte brinda un adecuado
         soporte a los diferentes órganos de
         la pelvis, como son la vejiga, la
         uretra y el útero.
Biofeedback
      Entrenamiento de Piso
             Pélvico
      Objetivos de la Recuperación y
        Reeducación del Suelo Pélvico.

        • Mejorar o conseguir la
        continencia urinaria.

        • Reforzamiento de la
        musculatura estriada para
        uretral y periuretral.
        • Conseguir una mejoría del
        equilibrio en la estática pélvica.
        • Mejorar la vascularización
        local.
        • Mejorar la función ano rectal.
        • Conseguir una sexualidad
        satisfactoria
Biofeedback
          Entrenamiento de
               resistencia
           galvánica cutánea

      •   Mide la conductividad de la
          piel en los dedos y palma de
          la mano, lo que indica la
          actividad de las glándulas
          sudoríparas.
      •   Se utiliza para:
           – Ansiedad
           – Estrés
           – Hiperhidrosis
Biofeedback
          Entrenamiento BF de RDE
                (electro dérmica)

          Provee información de la respuesta de
          conductancia de la zona de la piel
          donde están colocados los electrodos
          (falanges 1º y 2º de los dedos índice y
          corazón). Los valores, dependen del
          nivel de activación de SN simpático Þ
          Permite identificar el nivel general de
          activación y entrenar para controlarlo.

      Se utiliza en
          Trastornos asociados a un nivel elevado
          de activación simpática o aquellos en
          las que la reducción de la actividad
          tendrá efectos beneficiosos: Asma,
          insomnio,      disfunciones   sexuales,
          cefaleas, taquicardias.
      •   Trastornos de hipertensión y ansiedad y
          también se utiliza como entrenamiento
          en relajación.
Biofeedback

         EL BIOFEEDBACK
       TAMBIEN ES UTILIZADO
         COMO TÉCNICA DE
          ENTRENAMIENTO
        PARA EL MANEJO DE
          DOLOR CRÓNICO
Biofeedback
       Entrenamiento Biofeedback
             de temperatura

       Se colocan foto sensores en
       dedos de las manos o de los
       pies que detectan de manera
       indirecta el volumen
       sanguíneo, a mayor volumen
       mayor temperatura.

        Se utiliza para: Migrañas,
       cefaleas, stress
Biofeedback
              BF de temperatura:

      •   Informa de la temperatura periférica de
          la zona del cuerpo en la que está
          ubicado el sensor. La temperatura de la
          piel depende del riego sanguíneo de la
          zona subyacente, por lo que se ha
          utilizado como estimación indirecta de
          la circulación periférica, aplicándose
          para    el     control  de   problemas
          circulatorios.
          Ya que la circulación periférica depende
          del nivel de activación simpática (a
          mayor          activación,         mayor
          vasoconstricción y menor temperatura),
          se ha utilizado para ayudar al
          entrenamiento en relajación (entrenarse
          en     incrementar     la    temperatura
          periférica).
          Indicaciones: Trastornos vasomotores:
          cefaleas migrañosas, impotencia, Raynaud,
          dermatitis, asma.
Biofeedback
          Entrenamiento
              Función
            Respiratoria.

      Respiración Abdominal
      Respiración Torácica

        Rehabilitación pulmonar
Biofeedback
      • BF     de       volumen
        sanguíneo:
        Informa de la cantidad de
        sangre que pasa por un
        determinado     vaso   o,
        alternativamente de la
        dilatación que alcanza
        éste.
        Fotoplestimografía.
        Indicaciones: Trastornos
        vasculares como cefaleas,
        Raynaud, hipertensión
Biofeedback
      •   BIOFEEDBACK DE PRESION ARTERIAL
          Informa de la presión que se ejerce
          por parte de determinada zona del
          cuerpo sobre un artilugio preparado
          a tal efecto (globos hinchados).
          Campo de la salud: Información que
          ejerce el esfínter anal (incontinencia
          fecal) o músculos del cuello del útero
          de     la   vagina.    Rehabilitación.
          Ámbito deportivo: Mejora de
          movimientos (presionar firmemente
          la     raqueta      de      tenis).
          10. Otros tipos: BF de nivel de PH
          estomacal (úlceras gástricas), BF de
          volumen respiratorio (asma).
Biofeedback
              Test Estrés
      Evaluación integral      de
        respuesta      fisiológica
        frente al estrés
       Pulso
       Respiración,
        Encefalograma
      • Tensión muscular
      • Temperatura
      • Conductancia
Biofeedback – Neurofeedback
                Entrenamiento Cerebral
                     Neurofeedback:
                Informa sobre la actividad eléctrica
                de la corteza cerebral.

                Consiste Se colocan sensores sobre el
                cuero cabelludo que monitorean las
                ondas       cerebrales,      dándole
                información al sujeto sobre la
                actividad     de      su    cerebro.
Biofeedback – Neurofeedback
                 Entrenamiento Cerebral
                      Neurofeedback: 

              Se utiliza para:
                   – Trastornos del animo
                        • Depresión, Ansiedad
                   – Problemas de aprendizaje
                   – Trastornos del desarrollo
                   – Manejo de Estrés
                   – Dolor crónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acv
AcvAcv
Neurofeedback
NeurofeedbackNeurofeedback
Neurofeedback
Marco Lara Lozada
 
4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyreSAMFYRE
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosmahlisimei
 
Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor finalKarla Hurtado
 
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial  (1)Dolor miofascial  (1)
Dolor miofascial (1)
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
EspasticidadSAMFYRE
 
Sindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_centralSindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_central
Aitor Velasco
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSandru Acevedo MD
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
Sergio Aguilante Montiel
 
4. tratamiento podal
4. tratamiento podal4. tratamiento podal
4. tratamiento podal
Emagister
 
6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III
Emagister
 
Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
Monse Del Carmen
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatoriofanijimenez
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
gatmaa
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteHanna Grajales R
 

La actualidad más candente (20)

Acv
AcvAcv
Acv
 
Neurofeedback
NeurofeedbackNeurofeedback
Neurofeedback
 
4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
 
Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor final
 
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial  (1)Dolor miofascial  (1)
Dolor miofascial (1)
 
Espasticidad
EspasticidadEspasticidad
Espasticidad
 
Sindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_centralSindromes de sensibilizacion_central
Sindromes de sensibilizacion_central
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
 
4. tratamiento podal
4. tratamiento podal4. tratamiento podal
4. tratamiento podal
 
Parkinson (1)
Parkinson (1)Parkinson (1)
Parkinson (1)
 
6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III6. tratamiento podal III
6. tratamiento podal III
 
Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular Dolor de origen muscular
Dolor de origen muscular
 
Parkinson en fisioterapia
Parkinson en fisioterapiaParkinson en fisioterapia
Parkinson en fisioterapia
 
Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatorio
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
 

Destacado

Dispositivos móviles
Dispositivos móvilesDispositivos móviles
Dispositivos móviles
Paulinetita Peke
 
Sitios de recursos humanos tarea
Sitios de recursos humanos tareaSitios de recursos humanos tarea
Sitios de recursos humanos tareaPepita35
 
Grupo santa monica
Grupo santa monicaGrupo santa monica
Grupo santa monica
Andrea Rosado
 
Oportunidad de vida
Oportunidad de vidaOportunidad de vida
Oportunidad de vida
Adri Pérez
 
Windows, mac o linux
Windows, mac o linuxWindows, mac o linux
Windows, mac o linuxObed Isai
 
Clausula aviso legal en web
Clausula   aviso legal en webClausula   aviso legal en web
Clausula aviso legal en webnoeliadirectora
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Daniel Contreras Sánchez
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
flor montoya
 
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
Marcela Lopez
 
Calendario benj mile cubo 3 y villa
Calendario benj mile cubo 3 y villaCalendario benj mile cubo 3 y villa
Calendario benj mile cubo 3 y villa
Rosa Olga Morales Palacios
 
Mala higiene bucal
Mala higiene bucalMala higiene bucal
Mala higiene bucal
Natalia Botero
 
Segundo corte tecnicas
Segundo corte tecnicasSegundo corte tecnicas
Segundo corte tecnicas
Natalia Lorena Giraldo Gonzalez
 

Destacado (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Dispositivos móviles
Dispositivos móvilesDispositivos móviles
Dispositivos móviles
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Sitios de recursos humanos tarea
Sitios de recursos humanos tareaSitios de recursos humanos tarea
Sitios de recursos humanos tarea
 
Grupo santa monica
Grupo santa monicaGrupo santa monica
Grupo santa monica
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Oportunidad de vida
Oportunidad de vidaOportunidad de vida
Oportunidad de vida
 
Windows, mac o linux
Windows, mac o linuxWindows, mac o linux
Windows, mac o linux
 
Clausula aviso legal en web
Clausula   aviso legal en webClausula   aviso legal en web
Clausula aviso legal en web
 
Rereporteo
RereporteoRereporteo
Rereporteo
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
 
Reporte.2
Reporte.2Reporte.2
Reporte.2
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
Pensamientos en Positivo Escuela San Carlos Borromeo Salta Volumen 1
 
Calendario benj mile cubo 3 y villa
Calendario benj mile cubo 3 y villaCalendario benj mile cubo 3 y villa
Calendario benj mile cubo 3 y villa
 
Mala higiene bucal
Mala higiene bucalMala higiene bucal
Mala higiene bucal
 
Segundo corte tecnicas
Segundo corte tecnicasSegundo corte tecnicas
Segundo corte tecnicas
 
Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4
 

Similar a Biofeedback Bogota

técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
glendavargas11
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
enfermeriamentalizate
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
Protocolo Indiba.pdf
Protocolo Indiba.pdfProtocolo Indiba.pdf
Protocolo Indiba.pdf
puricayuelas
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
Maria Gomez
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Mayra Olguin
 
Tratamiento físico de la lumbalgia
Tratamiento físico de la lumbalgiaTratamiento físico de la lumbalgia
Tratamiento físico de la lumbalgia
FundacinCiencias
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
PropiocepciónJess Vega
 
Ejercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivosEjercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivosPity1
 
PNF
PNFPNF
Calentamiento 1eso
Calentamiento 1esoCalentamiento 1eso
Calentamiento 1eso
Gabi Valero
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
GERARDOAMartnez
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdfEJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
ssuser58ec37
 
Biofeedback
BiofeedbackBiofeedback
Biofeedback
Silvia Morrison
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
MundodeEnfermera
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
Asdruval Arredondo
 

Similar a Biofeedback Bogota (20)

técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
Protocolo Indiba.pdf
Protocolo Indiba.pdfProtocolo Indiba.pdf
Protocolo Indiba.pdf
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)Meningoencefalitis (2)
Meningoencefalitis (2)
 
Tratamiento físico de la lumbalgia
Tratamiento físico de la lumbalgiaTratamiento físico de la lumbalgia
Tratamiento físico de la lumbalgia
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Ejercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivosEjercicios hipopresivos
Ejercicios hipopresivos
 
PNF
PNFPNF
PNF
 
Calentamiento 1eso
Calentamiento 1esoCalentamiento 1eso
Calentamiento 1eso
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdfEJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Y REFLEXOLOGIA PODAL PRESENTACION.pdf
 
Biofeedback
BiofeedbackBiofeedback
Biofeedback
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
`Tecnicas de relajacion y respiración para el manejo del estres
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Biofeedback Bogota

  • 1. CENTRO TERAPEÚTICO ESPECIALIZADO EN BIOFEEDBACK – NEUROFEEDBACK Bogotá - Colombia Institución en convenio con
  • 2. Biofeedback BOGOTA Sede Norte: Avenida 19 # 118-30 Oficina 408 Centro de Negocios av. 19 Telefax : 6202442 - 3546287 http://www.alaiasalud.com. contacto@infoalaia.com
  • 3. Sede Occidente Calle 20 No. 82-52 Oficina 402 Hayuelos Centro Empresarial y Comercial Telefax 3546287 – 3596684 -3546705 http://www.alaiasalud.com. contacto@infoalaia.com Biofeedback
  • 4. Biofeedback • ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL BIOFEEDBACK Existen dos tipos de usos del BF: Uso directo: se basa en el supuesto de la especificidad: Un trastorno específico está asociado a una disfunción fisiológica específica (En el caso de tensión muscular excesiva en los músculos que provoca la lumbalgia, entrenar al sujeto en la disminución de esa tensión, debería modificar el problema). • Uso indirecto: se basa en el supuesto de generalidad: Los trastornos específicos tienen factores comunes subyacentes (ansiedad).
  • 5. Biofeedback Para Entrenamiento Muscular Mide la actividad eléctrica de los músculos a través de electrodos colocados en la piel y la transforma en una señal que la persona puede comprender, como por ejemplo, luces, sonidos o ambos que se intensifican cada vez que el músculo aumenta su tensión. Se utiliza para: Cefaleas tensiónales, bruxismo, dolor crónico, espasmos musculares, entrenamiento de relajación. También puede aplicarse en el tratamiento de la incontinencia urinaria. El paciente reeduca los músculos de su periné, basándose en el registro de la fuerza de contracción de los mismos.
  • 7. Biofeedback Usos del entrenamiento Muscular • Trastornos que implican un exceso de tensión muscular (lumbalgias, cefaleas, escoliosis, bruxismo, etc.). • Trastornos que implican un déficit de tensión muscular (parálisis cerebral, hipotonías musculares, hemiplejías, pie caído, etc.).
  • 8. Biofeedback Entrenamiento Electro kinesiológico Informa acerca de un determinado movimiento. Es útil en procedimientos de rehabilitación muscular, constituyendo una alternativa o un complemento al BF EMG. Su so se ha incrementado al ámbito deportivo y al laboral. Indicaciones: Trastornos en los que se ve afectado algún movimiento: Pie caído y pie equinovaro.
  • 9. Biofeedback Entrenamiento de Piso Pélvico Para restaurar la función de los músculos del piso pélvico. Un piso pélvico fuerte brinda un adecuado soporte a los diferentes órganos de la pelvis, como son la vejiga, la uretra y el útero.
  • 10. Biofeedback Entrenamiento de Piso Pélvico Objetivos de la Recuperación y Reeducación del Suelo Pélvico. • Mejorar o conseguir la continencia urinaria. • Reforzamiento de la musculatura estriada para uretral y periuretral. • Conseguir una mejoría del equilibrio en la estática pélvica. • Mejorar la vascularización local. • Mejorar la función ano rectal. • Conseguir una sexualidad satisfactoria
  • 11. Biofeedback Entrenamiento de resistencia galvánica cutánea • Mide la conductividad de la piel en los dedos y palma de la mano, lo que indica la actividad de las glándulas sudoríparas. • Se utiliza para: – Ansiedad – Estrés – Hiperhidrosis
  • 12. Biofeedback Entrenamiento BF de RDE (electro dérmica) Provee información de la respuesta de conductancia de la zona de la piel donde están colocados los electrodos (falanges 1º y 2º de los dedos índice y corazón). Los valores, dependen del nivel de activación de SN simpático Þ Permite identificar el nivel general de activación y entrenar para controlarlo. Se utiliza en Trastornos asociados a un nivel elevado de activación simpática o aquellos en las que la reducción de la actividad tendrá efectos beneficiosos: Asma, insomnio, disfunciones sexuales, cefaleas, taquicardias. • Trastornos de hipertensión y ansiedad y también se utiliza como entrenamiento en relajación.
  • 13. Biofeedback EL BIOFEEDBACK TAMBIEN ES UTILIZADO COMO TÉCNICA DE ENTRENAMIENTO PARA EL MANEJO DE DOLOR CRÓNICO
  • 14. Biofeedback Entrenamiento Biofeedback de temperatura Se colocan foto sensores en dedos de las manos o de los pies que detectan de manera indirecta el volumen sanguíneo, a mayor volumen mayor temperatura. Se utiliza para: Migrañas, cefaleas, stress
  • 15. Biofeedback BF de temperatura: • Informa de la temperatura periférica de la zona del cuerpo en la que está ubicado el sensor. La temperatura de la piel depende del riego sanguíneo de la zona subyacente, por lo que se ha utilizado como estimación indirecta de la circulación periférica, aplicándose para el control de problemas circulatorios. Ya que la circulación periférica depende del nivel de activación simpática (a mayor activación, mayor vasoconstricción y menor temperatura), se ha utilizado para ayudar al entrenamiento en relajación (entrenarse en incrementar la temperatura periférica). Indicaciones: Trastornos vasomotores: cefaleas migrañosas, impotencia, Raynaud, dermatitis, asma.
  • 16. Biofeedback Entrenamiento Función Respiratoria. Respiración Abdominal Respiración Torácica Rehabilitación pulmonar
  • 17. Biofeedback • BF de volumen sanguíneo: Informa de la cantidad de sangre que pasa por un determinado vaso o, alternativamente de la dilatación que alcanza éste. Fotoplestimografía. Indicaciones: Trastornos vasculares como cefaleas, Raynaud, hipertensión
  • 18. Biofeedback • BIOFEEDBACK DE PRESION ARTERIAL Informa de la presión que se ejerce por parte de determinada zona del cuerpo sobre un artilugio preparado a tal efecto (globos hinchados). Campo de la salud: Información que ejerce el esfínter anal (incontinencia fecal) o músculos del cuello del útero de la vagina. Rehabilitación. Ámbito deportivo: Mejora de movimientos (presionar firmemente la raqueta de tenis). 10. Otros tipos: BF de nivel de PH estomacal (úlceras gástricas), BF de volumen respiratorio (asma).
  • 19. Biofeedback Test Estrés Evaluación integral de respuesta fisiológica frente al estrés  Pulso  Respiración, Encefalograma • Tensión muscular • Temperatura • Conductancia
  • 20. Biofeedback – Neurofeedback Entrenamiento Cerebral Neurofeedback: Informa sobre la actividad eléctrica de la corteza cerebral. Consiste Se colocan sensores sobre el cuero cabelludo que monitorean las ondas cerebrales, dándole información al sujeto sobre la actividad de su cerebro.
  • 21. Biofeedback – Neurofeedback Entrenamiento Cerebral Neurofeedback:  Se utiliza para: – Trastornos del animo • Depresión, Ansiedad – Problemas de aprendizaje – Trastornos del desarrollo – Manejo de Estrés – Dolor crónico