SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA DE GEORGE BOOLE
ALUMNA: ALBORNOZ NAHIARA
PROFESORA: SABRINA DECHIMA
CURSO: 6TO 2DA
TURNO: VESPERTINO
GEORGE BOOLE:
• (Lincoln, Reino unido, 1815 , Ballintemple, actual Irlanda 1864) matemático
británico, creador de un nuevo sistema de cálculo lógico que póstumamente
sería llamado ÁLGEBRA de Boole. Dicho sistema, en el que las proposiciones
se reducen a símbolos sobre los que puede operarse matemáticamente,
supuso un avance fundamental en el desarrollo de la lógica y, más de un siglo
después , hallaría un formidable e insospechado campo de aplicación en la
informática y los microprocesadores , cuyo funcionamiento se basa en la
lógica binaria de Boole
GEORGE BOOLE:
• Miembro de una familia venida a menos , George Boole tuvo que desestimar
su propósito de hacerse monje al verse obligado a mantener a sus padres, A
los 16 años enseñaba matemáticas en un colegio privado y más tarde fundó
uno propio. A los 24 años , tras la publicación de su primer escrito, pudo
ingresar en cambrige , pero hubo de declinar la oferta a causa de sus deberes
respecto a su familia. En 1849 fue nombrado profesor de matemáticas del
Queen’s Collegw , en Cork , donde permaneció el resto de su vida.
GEORGE BOOLE:
• Prácticamente auto didactaba, George Boole se interesó sobre todo por el
análisis matemático, y pronto alcanzó gran notoriedad gracias a sus brillantes
aportaciones y artículos referidos a este tema. En esa dirección debe
destacarse su obra Análisis matemático de la lógica (1847), que contiene sus
primeras observaciones sobre los vínculos entre la lógica y las matemáticas y
que muchos consideran como el acta se nacimiento de la lógica matemática.
GEORGE BOOLE:
• El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a
elementos y operaciones lógicas y hacer que estos símbolos y operaciones
por elección cuidadosa , tuviera la misma estructura lógica que el álgebra
convencional. En el álgebra de Boole , los símbolos podían manipularse según
reglas fijas que producían resultados lógicos.
GEORGE BOOLE:
• En 1854, púbico Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro que
trataba por completo de la lógica simbólica y su álgebra. La influencia de esta
lógica matemática sobre las matemáticas modernas tendría una evolución
lenta: si en un primer momento no parecía más que un intrincado juego de
palabras, más adelante se vio que era de lo más útil , y hasta completamente
indispensables para llegar a la matemática lógica. Boole se caso a la edad de
4p años y tuvo 5 hijas , a las que no llegó a ver adolecentes.
EL ÁLGEBRA DE BOOLE:
• Esta forma de cálculo desarrollada por George Boole es un sistema mediante
el cual ciertos razonamientos lógicos pueden expresarse en términos
matemáticos. Los elementos del álgebra de Boole son un conjunto de
proposiciones, es decir, de hechos expresados mediante oraciones de
lenguaje natural. Tales proposiciones tienen como propiedad ser verdaderas
o falsas. Al mismo tiempo y prescindiendo de si son verdaderas o falsas , cada
proposición complementaria , que no es sino la negación de la misma; la
negación de la proposición P es la proposición complementaria P'
CONSECUENCIAS:
• Las consecuencias de estas proposiciones pueden descubrirse realizando
operaciones matemáticas sobre los símbolos que las representan. Las dos
operaciones básicas son la conjunción y la disyunción. Su sentido es fácil de
comprender si se piensa en las dos partículas gramaticales correspondientes ,
la conjunción copulativa “Y” (con idea de adición o suma) y la conjunción
disyuntiva “O” (Con idea de exclusión). En el lenguaje natural, sin embargo,
tales conjunciones pueden tener otras valores, cosa que obviamente no
ocurre en el Álgebra de Boole.
• Como por ejemplo simple, consideremos las dos proposiciones siguientes “
hoy estaré en casa” y “ mañana estaré en casa”. Representamos la primera
proposición con el símbolo P y la segunda con el símbolo Q. La dos
proposiciones pueden combinarse en una de dos formas: por un lado , P o Q (
hoy estaré en casa y mañana estaré en casa)
LAS REGLAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE:
• Pueden utilizarse para determinar las consecuencias de las diversas
combinaciones de estas proposiciones en función de si las proposiciones es
función de si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas(F). Así, si ambas
proposiciones son verdaderas , la combinación P y Q es también verdadera. Es
decir , si la proposición “mañana estaré en casa” (Q) también es verdadera ,
entonces la combinación “hoy estaré en mi casa y mañana estaré en casa” (P
y Q) también debe ser verdadera.
LAS REGLAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE:
• Dos elementos de álgebra de Boole convierten en una forma matemática muy
importante para su aplicación práctica. En primer lugar , las proposiciones
expresadas en el lenguaje diario (como “hoy estaré en casa”) pueden
convertirse en expresiones matemáticas, como letras y números. En segundo
lugar , esos símbolos generalmente tienen uno o dos valores: las
proposiciones pueden ser negativas o afirmativas (complementarias); las
operaciones son conjunción o disyunción; y no sólo las proposiciones, sino
también el resultado de sus combinaciones ( P,Q,P y P o Q) , son verdaderas o
falsas. Eso significa que pueden expresarse por medio de un sistema binario:
verdadero o falso; si o no; 0 ó 1
SISTEMA MATEMÁTICO BINARIO
• Es el sistema numérico más utilizado en ordenadores, los sistemas
computarizados consisten en núcleos magnéticos que pueden ponerse en
marcha o detenerse; los números 0 y 1 se usan para representar los dos
estados posibles se un núcleo magnético. Las operaciones pueden llevar a
cabo con la información binaria son muy simples (negación, conjunción y
disyunción siguiendo el álgebra de Boole , y también comparaciones y las
cuatro operaciones aritméticas), pero la combinación se todas estas
operaciones a grandísima velocidad permite ejecutar tareas muy complejas.
De este modo, los procedimientos de cálculo lógico del álgebra de boole han
pasado a construir la “ inteligencia” de multitud de objetos cotidianos:
cuando los ingenieros diseñan los circuitos para los ordenados personales,
calculadoras, teléfonos móviles y una gran cantidad de otros tipos de
productos electrónicos , no hacen sino capacitarlos para ejecutar operaciones
y procesos basados en los principios del Álgebra de Boole.
GEORGE BOOLE
1. FECHA DE NACIMIENTO: 2 DE
NOVIEMBRE DE 1815
2. LUGAR : LINCOLN , INGLATERRA
3. FECHA DE FALLECIMIENTO: 1864
4. LUGAR: INGLATERRA
5. NACIONALIDAD: INGLESA.
6. CAMPO: LÓGICA; MATEMÁTICA
7. CAUSA DE MUERTE: NEUMONÍA.
AÁLGEBRA DE BOOLE.
Propiedades del álgebra de
Boole Reglas del Álgebra de Boole
ÁLGEBRA DE BOOLE:
Teoremas Fundamentales
NOMBRE DE LA LEY – LÓGICA
DE LA PROPOSICIÓN
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
guestb39ddb
 
Diapositivas De Excel
Diapositivas De ExcelDiapositivas De Excel
Diapositivas De Excel
GISELA
 
Presentación de Gauss
Presentación de GaussPresentación de Gauss
Presentación de Gauss
beacris74
 
El origen de la trigonometría
El origen de la trigonometríaEl origen de la trigonometría
El origen de la trigonometría
Emanuel Laso Castro
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Andreasp18
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
Yoan Mora
 
Números mayas
Números mayasNúmeros mayas
Números mayas
ngg2003
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
Guzt Diaz
 
Geometria del plano
Geometria del planoGeometria del plano
Geometria del plano
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
maurarosa
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Charles Babbage
Charles Babbage Charles Babbage
Charles Babbage
Eugenia Gonzalez
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
julin
 
Presentación cónicas
Presentación cónicasPresentación cónicas
Presentación cónicas
lsanzlopez
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
Sophie germain
Sophie germainSophie germain
Sophie germain
rosa_hernanndez
 
Mapa Mental Método de conteo
Mapa Mental Método de conteoMapa Mental Método de conteo
Mapa Mental Método de conteo
Kariina Buendia
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
TiffanyMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Leonhard Euler
Leonhard EulerLeonhard Euler
Leonhard Euler
 
Diapositivas De Excel
Diapositivas De ExcelDiapositivas De Excel
Diapositivas De Excel
 
Presentación de Gauss
Presentación de GaussPresentación de Gauss
Presentación de Gauss
 
El origen de la trigonometría
El origen de la trigonometríaEl origen de la trigonometría
El origen de la trigonometría
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
 
Números mayas
Números mayasNúmeros mayas
Números mayas
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
 
Geometria del plano
Geometria del planoGeometria del plano
Geometria del plano
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Charles Babbage
Charles Babbage Charles Babbage
Charles Babbage
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
 
Presentación cónicas
Presentación cónicasPresentación cónicas
Presentación cónicas
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Sophie germain
Sophie germainSophie germain
Sophie germain
 
Mapa Mental Método de conteo
Mapa Mental Método de conteoMapa Mental Método de conteo
Mapa Mental Método de conteo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
 

Similar a Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)

ARTICULO 2 Ing..docx
ARTICULO 2 Ing..docxARTICULO 2 Ing..docx
ARTICULO 2 Ing..docx
MamaniApataJulia
 
George Boole
George BooleGeorge Boole
George Boole
Durero
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
jandrodm
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
jandrodm
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
jandrodm
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
Yamilee Valerio
 
Algebra de boole johnny anderson chavarria alonzo
Algebra de boole   johnny anderson chavarria alonzoAlgebra de boole   johnny anderson chavarria alonzo
Algebra de boole johnny anderson chavarria alonzo
Johnny Anderson Chavarria Alonzo
 

Similar a Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz) (7)

ARTICULO 2 Ing..docx
ARTICULO 2 Ing..docxARTICULO 2 Ing..docx
ARTICULO 2 Ing..docx
 
George Boole
George BooleGeorge Boole
George Boole
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
 
George boole powerpoint
George boole powerpointGeorge boole powerpoint
George boole powerpoint
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 
Algebra de boole johnny anderson chavarria alonzo
Algebra de boole   johnny anderson chavarria alonzoAlgebra de boole   johnny anderson chavarria alonzo
Algebra de boole johnny anderson chavarria alonzo
 

Más de Sabrina Dechima

Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Racionales
Inecuaciones RacionalesInecuaciones Racionales
Inecuaciones Racionales
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales
Sabrina Dechima
 
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias RacionalesEcuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Sabrina Dechima
 
Funciones Cuadrática
Funciones CuadráticaFunciones Cuadrática
Funciones Cuadrática
Sabrina Dechima
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
Sabrina Dechima
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
Sabrina Dechima
 
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Sabrina Dechima
 
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Sabrina Dechima
 
Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)
Sabrina Dechima
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Sabrina Dechima
 
Jornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajoJornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajo
Sabrina Dechima
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Sabrina Dechima
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Sabrina Dechima
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Sabrina Dechima
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Sabrina Dechima
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Sabrina Dechima
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Sabrina Dechima
 
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
Sabrina Dechima
 

Más de Sabrina Dechima (20)

Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Inecuaciones Racionales
Inecuaciones RacionalesInecuaciones Racionales
Inecuaciones Racionales
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
 
Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales
 
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias RacionalesEcuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
 
Funciones Cuadrática
Funciones CuadráticaFunciones Cuadrática
Funciones Cuadrática
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
 
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
 
Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Jornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajoJornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajo
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
 
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
Adición y Sustracción en el conjunto de los Enteros
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)

  • 1. BIOGRAFÍA DE GEORGE BOOLE ALUMNA: ALBORNOZ NAHIARA PROFESORA: SABRINA DECHIMA CURSO: 6TO 2DA TURNO: VESPERTINO
  • 2. GEORGE BOOLE: • (Lincoln, Reino unido, 1815 , Ballintemple, actual Irlanda 1864) matemático británico, creador de un nuevo sistema de cálculo lógico que póstumamente sería llamado ÁLGEBRA de Boole. Dicho sistema, en el que las proposiciones se reducen a símbolos sobre los que puede operarse matemáticamente, supuso un avance fundamental en el desarrollo de la lógica y, más de un siglo después , hallaría un formidable e insospechado campo de aplicación en la informática y los microprocesadores , cuyo funcionamiento se basa en la lógica binaria de Boole
  • 3. GEORGE BOOLE: • Miembro de una familia venida a menos , George Boole tuvo que desestimar su propósito de hacerse monje al verse obligado a mantener a sus padres, A los 16 años enseñaba matemáticas en un colegio privado y más tarde fundó uno propio. A los 24 años , tras la publicación de su primer escrito, pudo ingresar en cambrige , pero hubo de declinar la oferta a causa de sus deberes respecto a su familia. En 1849 fue nombrado profesor de matemáticas del Queen’s Collegw , en Cork , donde permaneció el resto de su vida.
  • 4. GEORGE BOOLE: • Prácticamente auto didactaba, George Boole se interesó sobre todo por el análisis matemático, y pronto alcanzó gran notoriedad gracias a sus brillantes aportaciones y artículos referidos a este tema. En esa dirección debe destacarse su obra Análisis matemático de la lógica (1847), que contiene sus primeras observaciones sobre los vínculos entre la lógica y las matemáticas y que muchos consideran como el acta se nacimiento de la lógica matemática.
  • 5. GEORGE BOOLE: • El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a elementos y operaciones lógicas y hacer que estos símbolos y operaciones por elección cuidadosa , tuviera la misma estructura lógica que el álgebra convencional. En el álgebra de Boole , los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producían resultados lógicos.
  • 6. GEORGE BOOLE: • En 1854, púbico Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro que trataba por completo de la lógica simbólica y su álgebra. La influencia de esta lógica matemática sobre las matemáticas modernas tendría una evolución lenta: si en un primer momento no parecía más que un intrincado juego de palabras, más adelante se vio que era de lo más útil , y hasta completamente indispensables para llegar a la matemática lógica. Boole se caso a la edad de 4p años y tuvo 5 hijas , a las que no llegó a ver adolecentes.
  • 7. EL ÁLGEBRA DE BOOLE: • Esta forma de cálculo desarrollada por George Boole es un sistema mediante el cual ciertos razonamientos lógicos pueden expresarse en términos matemáticos. Los elementos del álgebra de Boole son un conjunto de proposiciones, es decir, de hechos expresados mediante oraciones de lenguaje natural. Tales proposiciones tienen como propiedad ser verdaderas o falsas. Al mismo tiempo y prescindiendo de si son verdaderas o falsas , cada proposición complementaria , que no es sino la negación de la misma; la negación de la proposición P es la proposición complementaria P'
  • 8. CONSECUENCIAS: • Las consecuencias de estas proposiciones pueden descubrirse realizando operaciones matemáticas sobre los símbolos que las representan. Las dos operaciones básicas son la conjunción y la disyunción. Su sentido es fácil de comprender si se piensa en las dos partículas gramaticales correspondientes , la conjunción copulativa “Y” (con idea de adición o suma) y la conjunción disyuntiva “O” (Con idea de exclusión). En el lenguaje natural, sin embargo, tales conjunciones pueden tener otras valores, cosa que obviamente no ocurre en el Álgebra de Boole. • Como por ejemplo simple, consideremos las dos proposiciones siguientes “ hoy estaré en casa” y “ mañana estaré en casa”. Representamos la primera proposición con el símbolo P y la segunda con el símbolo Q. La dos proposiciones pueden combinarse en una de dos formas: por un lado , P o Q ( hoy estaré en casa y mañana estaré en casa)
  • 9. LAS REGLAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE: • Pueden utilizarse para determinar las consecuencias de las diversas combinaciones de estas proposiciones en función de si las proposiciones es función de si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas(F). Así, si ambas proposiciones son verdaderas , la combinación P y Q es también verdadera. Es decir , si la proposición “mañana estaré en casa” (Q) también es verdadera , entonces la combinación “hoy estaré en mi casa y mañana estaré en casa” (P y Q) también debe ser verdadera.
  • 10. LAS REGLAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE: • Dos elementos de álgebra de Boole convierten en una forma matemática muy importante para su aplicación práctica. En primer lugar , las proposiciones expresadas en el lenguaje diario (como “hoy estaré en casa”) pueden convertirse en expresiones matemáticas, como letras y números. En segundo lugar , esos símbolos generalmente tienen uno o dos valores: las proposiciones pueden ser negativas o afirmativas (complementarias); las operaciones son conjunción o disyunción; y no sólo las proposiciones, sino también el resultado de sus combinaciones ( P,Q,P y P o Q) , son verdaderas o falsas. Eso significa que pueden expresarse por medio de un sistema binario: verdadero o falso; si o no; 0 ó 1
  • 11. SISTEMA MATEMÁTICO BINARIO • Es el sistema numérico más utilizado en ordenadores, los sistemas computarizados consisten en núcleos magnéticos que pueden ponerse en marcha o detenerse; los números 0 y 1 se usan para representar los dos estados posibles se un núcleo magnético. Las operaciones pueden llevar a cabo con la información binaria son muy simples (negación, conjunción y disyunción siguiendo el álgebra de Boole , y también comparaciones y las cuatro operaciones aritméticas), pero la combinación se todas estas operaciones a grandísima velocidad permite ejecutar tareas muy complejas. De este modo, los procedimientos de cálculo lógico del álgebra de boole han pasado a construir la “ inteligencia” de multitud de objetos cotidianos: cuando los ingenieros diseñan los circuitos para los ordenados personales, calculadoras, teléfonos móviles y una gran cantidad de otros tipos de productos electrónicos , no hacen sino capacitarlos para ejecutar operaciones y procesos basados en los principios del Álgebra de Boole.
  • 12. GEORGE BOOLE 1. FECHA DE NACIMIENTO: 2 DE NOVIEMBRE DE 1815 2. LUGAR : LINCOLN , INGLATERRA 3. FECHA DE FALLECIMIENTO: 1864 4. LUGAR: INGLATERRA 5. NACIONALIDAD: INGLESA. 6. CAMPO: LÓGICA; MATEMÁTICA 7. CAUSA DE MUERTE: NEUMONÍA.
  • 13. AÁLGEBRA DE BOOLE. Propiedades del álgebra de Boole Reglas del Álgebra de Boole
  • 14. ÁLGEBRA DE BOOLE: Teoremas Fundamentales NOMBRE DE LA LEY – LÓGICA DE LA PROPOSICIÓN