SlideShare una empresa de Scribd logo
16/Noviembre/2016
El crecimiento microbiano se ve afectado por diversas condiciones
físicas y químicas.
del substrato de cultivo (P) y la presión de vapor de agua del agua pura (P0),
ambos permaneciendo a una misma temperatura:
aw = P / Po
El valor de la actividad de agua nos da una idea de la cantidad de agua
disponible metabólicamente.
El agua es un substrato en muchas reacciones bioquímicas (proteasas y lipasas,
por ejemplo). Cuando no hay agua disponible, estas reacciones se detienen y el
metabolismo se para, así como la funcionalidad de las enzimas degradadoras.
Las células que no crecen por falta de agua no mueren rápidamente: los sistemas
de degradación tampoco funcionan y no las degradan.
Depende de:
› La clase de microorganismo.
› Material con el que se desecan
los m.o.
› Factores a los que son
expuestos.
Causas de muerte:
 El aumento de concentración
intracelular de sales
 Daños por oxidación.
 Cambios en la membrana
citoplasmática.
 Cambios en ácidos nucleicos.
Produce la detención de la actividad metabólica (no es una muerte
inmediata).
Osmosis es la difusión de productos a través
de una membrana semipermeable que separa
dos medios de diferentes concentraciones. Al
finalizar esta difusión, la concentración es
igual en ambos lados de la membrana.
Osmosensibles
Su crecimiento se afectan a bajas
presión osmóticas.
requiere 1-6% sal
Osmofílicos extremos
moderadoshalofílicos
sacarofílicos
ligeros
requiere 6-15%.
requiere 15-30%.
toleran ciertas
presiones osmóticas,
pero no las requieren
para crecer.
Osmotolerantes
halotolerantes
sacarotolerantes
La acumulación de solutos compatibles es un mecanismo que contrarresta los efectos de la
disminución de actividad de agua causados por la desecación o aumento de solutos.
Solutos compatibles
Sintetizados por el microorganismo: azucares,
polialcoholes, aminoácidos, etc.)
Tomados del exterior y acumulados activamente
(K+, betaina).
 Observar el efecto de la baja actividad de agua promovida
por elevadas concentraciones de cloruro de sodio y sacarosa
sobre el crecimiento microbiano.
 Observar el efecto de la desecación sobre la viabilidad de
varios microorganismos.
Colocar la serie
de 7 tubos de
caldo con NaCl a
distinta
concentración
Marcar cada
tubo con la cepa
que se va a
inocular
Inocular cada
tubo con 100µl
del cultivo
Incubar los tubos
a 37° C durante
24 -48 hrs
Homogeneizar
los cultivos,
comprobar
turbidez con el
método de las
cruces
Microorganismo Laboratorio 0% 3% 5% 7% 9% 12% 20%
Staphylococcus aureus
3 3 4 3 2 2 1 -
4 - 4 3 4 - - -
Bacillus subtilis
3 4 4 3 - - - -
4 4 4 3 2 - - -
Escherichia coli
3 4 3 2 1 1 1 -
4 4 4 3 2 1 - -
Saccharomyces cerevisiae
3 4 2 1 1 1 1 1
4 2/X 3 4 x/2 - - -
Micrococcus luteus
3 4 2 - - - - -
4 4 4 3 2 2 - -
Pichia sp
3 4 3 - - - - -
4 4 4 3 2 1 1 -
Bacillus CFW
3 1 4 4 3 - - -
4 4 4 3 2 - - -
Salmonella typhi
3 - 4 4 - - - -
4 4 4 - - - - -
Colocar la serie
de 7 tubos de
caldo con
sacarosa a
distinta
concentración
Marcar cada tubo
con la cepa que
se va a inocular
Inocular cada
tubo con 100µl
del cultivo
Incubar los tubos
a 37° C durante
24 -48 hrs
Homogeneizar
los cultivos,
comprobar
turbidez con el
método de las
cruces
Microorganismo 0% 5% 10% 15% 20% 30% 60%
Staphylococcus aureus
3 4 3 2 2 1 -
4 3 3 4 3 3 2
Bacillus subtilis
4 3 3 2 1 - -
4 3 3 3 2 2 1
Escherichia coli
4 3 2 1 1 1 -
4 4 4 2/3 2/3 2/3 1
Saccharomyces cerevisiae
4 4 4 4 4 4 4
4 4 4 4 4 4 2
Micrococcus luteus
3 3 3 2 2 1 1
4 4 4 4 3 2 1
Pichia sp
- - - - 4 - -
4 2 4 3 3 3 3
Bacillus CFW
3 3 3 3 2 - -
4 4 4 4 4 3 2
Salmonella typhi
- 4 4 3 3 - -
4 4 4 3 - 1 1
Marcar 2 cajas
Petri, con 16
discos estériles, y
la cepa a estudiar
Impregnar cada
disco por
capilaridad
Conservar una
caja a 22°C y la
otra a 55°C por 14
días
Tomar un disco de
cada caja y
colocarlos en un
tubo con caldo
nutritivo
Incubar los tubos
a 37°C durante
24 hrs y observar
el crecimiento
Microorganismo
Día 1
Día 2 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 12 Día 13
T° L3 L4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4
E. coli
22° + + + + + + + + + + + + + + + + - +
55° - :c - :c - - - - - - - - - - - - - -
Bacillus CFW
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° + :c + :c + + + + + + + + + + + + + +
M. luteus
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° - :c - :c - + - + - + - - - - - - - -
S. aureus
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° + :c + :c - + - + - + - - - - - - - -
S. cerevisiae
22° + + + + + + + + + + + + - + - + - +
55° ? :c + :c - - - - - - - - - - - - - -
Pichia sp
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° - :c - :c - + - + - + - + - + - - - +
B. subtilis
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° + :c + :c + + + + + + + + + + + + + +
S. typhi
22° + + + + + + + + + + + + + + + + + +
55° + :c - :c - + - + - + - - - - - - - -
Se observo el efecto de la baja actividad de agua por altas
concentraciones de NaCl y sacarosa sobre el crecimiento
microbiano.
Se observo el efecto de la desecación sobre la viabilidad de
distintos microorganismos.
1. Madigan Michael, Martinko John,ParkerJack Brock. (2007).
Biología de los microorganismos. 10ª ed. Médica
Panamericana. PP. 159-161
2. http://microbiologyon-line.blogspot.mx/2009/09/desiccation.html
3. Pelczar, Michael J., Reid Roger D. (1985) Microbiología. 4ª
edición. Mc Graw Hill. México D.F. 373, 374, 378, 379 pp.
4. Atlas, Ronald M., Bartha, Richard. (2002). Ecología microbiana
y microbiología ambiental. 4ª edición. Pearson. Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Mariana Reyes Fatecha
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
IPN
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Atlas de Micologia
Atlas de MicologiaAtlas de Micologia
Atlas de Micologia
EmmanuelVaro
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
IPN
 
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coliCURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
IPN
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos mediospruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
IPN
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Kimberly Campos
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
IPN
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
juan lisandro centurion jara
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
respiración de microorganismos
respiración de microorganismos respiración de microorganismos
respiración de microorganismos
 
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levadurasAislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
Aislamiento y cultivo de hongos filamentosos y levaduras
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Atlas de Micologia
Atlas de MicologiaAtlas de Micologia
Atlas de Micologia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coliCURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
CURACIÓN Y SEGREGACIÓN DE PLASMIDOS EN Escherichia coli
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos mediospruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 

Destacado

Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
IPN
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
IPN
 
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL) TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL)
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
IPN
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
IPN
 
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINAANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
IPN
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
estudia medicina
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
IPN
 
Ciclo de vida de gaga marginata
Ciclo de vida de gaga marginataCiclo de vida de gaga marginata
Ciclo de vida de gaga marginata
IPN
 
caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
 caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
IPN
 
generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nerviosogeneralidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
IPN
 
Musculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superiorMusculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superior
IPN
 
desarrollo Embrionario
desarrollo Embrionariodesarrollo Embrionario
desarrollo Embrionario
IPN
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
IPN
 
generalidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatoriogeneralidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatorio
IPN
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
IPN
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
generalidades de osteología
generalidades de osteologíageneralidades de osteología
generalidades de osteología
IPN
 
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismoEfectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
IPN
 
Piel y anexos
Piel y anexos Piel y anexos
Piel y anexos
IPN
 

Destacado (20)

Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
 
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL) TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL)
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINAANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
ANTIFÚNGICOS CASPOFUNGINA
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
 
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminalcaso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
caso clinico de paciente con Histoplasmosis con-vih terminal
 
Ciclo de vida de gaga marginata
Ciclo de vida de gaga marginataCiclo de vida de gaga marginata
Ciclo de vida de gaga marginata
 
caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
 caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
caso clinico de Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente
 
generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nerviosogeneralidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
 
Musculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superiorMusculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superior
 
desarrollo Embrionario
desarrollo Embrionariodesarrollo Embrionario
desarrollo Embrionario
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
generalidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatoriogeneralidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatorio
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
generalidades de osteología
generalidades de osteologíageneralidades de osteología
generalidades de osteología
 
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismoEfectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
 
Piel y anexos
Piel y anexos Piel y anexos
Piel y anexos
 

Similar a Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.

Efecto de la desecación
Efecto de la desecaciónEfecto de la desecación
Efecto de la desecación
IPN
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
mariaaquina
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
Jhonás A. Vega
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wiki
driofrio
 
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
Antonio Cárceles Domene
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
ssuser87000b
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
Jeison Ortega
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
MariaJoseAngarita2
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbianoFactores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
Yordan Alexis
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
berechikinice
 
Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
JopCastro
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
Jorge Salazar Vergara
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
pacrox
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
Xhamhuel D Palomino
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Silvia921985
 

Similar a Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano. (20)

Efecto de la desecación
Efecto de la desecaciónEfecto de la desecación
Efecto de la desecación
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Protocolosy wiki
Protocolosy wikiProtocolosy wiki
Protocolosy wiki
 
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
Determinación de bacterias aerobias totales.en agua de río. BOE de 13 de agos...
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbianoFactores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
Factores fisicos y quimicos qu influencias en el crecimiento microbiano
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.

  • 2. El crecimiento microbiano se ve afectado por diversas condiciones físicas y químicas.
  • 3. del substrato de cultivo (P) y la presión de vapor de agua del agua pura (P0), ambos permaneciendo a una misma temperatura: aw = P / Po El valor de la actividad de agua nos da una idea de la cantidad de agua disponible metabólicamente. El agua es un substrato en muchas reacciones bioquímicas (proteasas y lipasas, por ejemplo). Cuando no hay agua disponible, estas reacciones se detienen y el metabolismo se para, así como la funcionalidad de las enzimas degradadoras. Las células que no crecen por falta de agua no mueren rápidamente: los sistemas de degradación tampoco funcionan y no las degradan.
  • 4. Depende de: › La clase de microorganismo. › Material con el que se desecan los m.o. › Factores a los que son expuestos. Causas de muerte:  El aumento de concentración intracelular de sales  Daños por oxidación.  Cambios en la membrana citoplasmática.  Cambios en ácidos nucleicos. Produce la detención de la actividad metabólica (no es una muerte inmediata).
  • 5. Osmosis es la difusión de productos a través de una membrana semipermeable que separa dos medios de diferentes concentraciones. Al finalizar esta difusión, la concentración es igual en ambos lados de la membrana.
  • 6. Osmosensibles Su crecimiento se afectan a bajas presión osmóticas. requiere 1-6% sal Osmofílicos extremos moderadoshalofílicos sacarofílicos ligeros requiere 6-15%. requiere 15-30%. toleran ciertas presiones osmóticas, pero no las requieren para crecer. Osmotolerantes halotolerantes sacarotolerantes
  • 7. La acumulación de solutos compatibles es un mecanismo que contrarresta los efectos de la disminución de actividad de agua causados por la desecación o aumento de solutos. Solutos compatibles Sintetizados por el microorganismo: azucares, polialcoholes, aminoácidos, etc.) Tomados del exterior y acumulados activamente (K+, betaina).
  • 8.  Observar el efecto de la baja actividad de agua promovida por elevadas concentraciones de cloruro de sodio y sacarosa sobre el crecimiento microbiano.  Observar el efecto de la desecación sobre la viabilidad de varios microorganismos.
  • 9.
  • 10. Colocar la serie de 7 tubos de caldo con NaCl a distinta concentración Marcar cada tubo con la cepa que se va a inocular Inocular cada tubo con 100µl del cultivo Incubar los tubos a 37° C durante 24 -48 hrs Homogeneizar los cultivos, comprobar turbidez con el método de las cruces
  • 11. Microorganismo Laboratorio 0% 3% 5% 7% 9% 12% 20% Staphylococcus aureus 3 3 4 3 2 2 1 - 4 - 4 3 4 - - - Bacillus subtilis 3 4 4 3 - - - - 4 4 4 3 2 - - - Escherichia coli 3 4 3 2 1 1 1 - 4 4 4 3 2 1 - - Saccharomyces cerevisiae 3 4 2 1 1 1 1 1 4 2/X 3 4 x/2 - - - Micrococcus luteus 3 4 2 - - - - - 4 4 4 3 2 2 - - Pichia sp 3 4 3 - - - - - 4 4 4 3 2 1 1 - Bacillus CFW 3 1 4 4 3 - - - 4 4 4 3 2 - - - Salmonella typhi 3 - 4 4 - - - - 4 4 4 - - - - -
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Colocar la serie de 7 tubos de caldo con sacarosa a distinta concentración Marcar cada tubo con la cepa que se va a inocular Inocular cada tubo con 100µl del cultivo Incubar los tubos a 37° C durante 24 -48 hrs Homogeneizar los cultivos, comprobar turbidez con el método de las cruces
  • 21. Microorganismo 0% 5% 10% 15% 20% 30% 60% Staphylococcus aureus 3 4 3 2 2 1 - 4 3 3 4 3 3 2 Bacillus subtilis 4 3 3 2 1 - - 4 3 3 3 2 2 1 Escherichia coli 4 3 2 1 1 1 - 4 4 4 2/3 2/3 2/3 1 Saccharomyces cerevisiae 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 Micrococcus luteus 3 3 3 2 2 1 1 4 4 4 4 3 2 1 Pichia sp - - - - 4 - - 4 2 4 3 3 3 3 Bacillus CFW 3 3 3 3 2 - - 4 4 4 4 4 3 2 Salmonella typhi - 4 4 3 3 - - 4 4 4 3 - 1 1
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Marcar 2 cajas Petri, con 16 discos estériles, y la cepa a estudiar Impregnar cada disco por capilaridad Conservar una caja a 22°C y la otra a 55°C por 14 días Tomar un disco de cada caja y colocarlos en un tubo con caldo nutritivo Incubar los tubos a 37°C durante 24 hrs y observar el crecimiento
  • 31. Microorganismo Día 1 Día 2 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 12 Día 13 T° L3 L4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 l3 l4 E. coli 22° + + + + + + + + + + + + + + + + - + 55° - :c - :c - - - - - - - - - - - - - - Bacillus CFW 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° + :c + :c + + + + + + + + + + + + + + M. luteus 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° - :c - :c - + - + - + - - - - - - - - S. aureus 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° + :c + :c - + - + - + - - - - - - - - S. cerevisiae 22° + + + + + + + + + + + + - + - + - + 55° ? :c + :c - - - - - - - - - - - - - - Pichia sp 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° - :c - :c - + - + - + - + - + - - - + B. subtilis 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° + :c + :c + + + + + + + + + + + + + + S. typhi 22° + + + + + + + + + + + + + + + + + + 55° + :c - :c - + - + - + - - - - - - - -
  • 32. Se observo el efecto de la baja actividad de agua por altas concentraciones de NaCl y sacarosa sobre el crecimiento microbiano. Se observo el efecto de la desecación sobre la viabilidad de distintos microorganismos.
  • 33. 1. Madigan Michael, Martinko John,ParkerJack Brock. (2007). Biología de los microorganismos. 10ª ed. Médica Panamericana. PP. 159-161 2. http://microbiologyon-line.blogspot.mx/2009/09/desiccation.html 3. Pelczar, Michael J., Reid Roger D. (1985) Microbiología. 4ª edición. Mc Graw Hill. México D.F. 373, 374, 378, 379 pp. 4. Atlas, Ronald M., Bartha, Richard. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental. 4ª edición. Pearson. Madrid.