SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMOTE
Curso: Biología
Profesora: Yanina Rivera
Integrantes:
• Sofía
• Daniela
• Kamilah
• Karla
• Grado y Sección: 1ero “A”
Año Lectivo:2015
Introducción
 Ipomea batatas, llamada comúnmente boniato,
batata, papa dulce o camote; pertenece a la
familia Convolvulaceae.
 Esta raíz es tuberosa y forma parte de la cocina
típica de todos los países que lo cultivan desde
épocas prehispánicas. Ya los mochicas hacia el
año 200d.c representaban al camote en la
cerámica.
Origen del camote
 Originaria de los trópicos de Sudamérica y
América Central, ha sido domesticada y cultivada
hace 8000 años en lo que es hoy Perú. Llegó a
Europa en el siglo XVI y se ha difundido
ampliamente en todo el mundo.
 Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha
contra la desnutrición debido a sus características
nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.
Cultivo del camote en el Perú
 El camote es muy popular en el Perú y en
muchos acasos reemplaza a la papa, el
agricultor peruano puede cultivarlo casi
todos los días del año.
 Este se siembra en la costa ,sierra y valles
interandinos ubicados entre 20 y 2000
m.s.n.m.
 Generalmente, se cultiva en:
 Piura
 Chiclayo
 La libertad
 Ancash
 Lima
 Ica
 Arequipa
Valor Nutricional
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES VITAMINAS
Proteínas (gr.) = 1,6
Glúcidos (gr.) = 24,1
Lípidos (gr.) = 0,30
Fibra (gr.) = 3
Calcio (mg) = 22
Fósforo (mg) = 28
Hierro (mg) = 0,59
Magnesio (mg) =18
Zinc (mg) = 0,39
Sodio (mg) = 19
Potasio (mg) = 300
Fósforo (mg) = 50
Selenio (mg) = 1
Cobre (mg) = 0,13
Cloro (mg) = 44
Flúor (mg) = 14
Manganeso (mg) = 0,24
Vit. A (U.I.) = 15. 545
Vit. C (mg) = 22,7
Vit. B1 (mg) = 0,17
Vit. B2 (mg) = 0,06
Niacina (mg) = 0,97
Ácido fólico (μg) = 17
Vitamina K (μg) = 1,8
Ácido Pantoténico (mg) = 0,59
Biotina (μg) = 4,3
Usos del camote
 Alimento: El tubérculo se consume de muchas formas:
cocido, al horno, machacado, en mermelada y otros dulces,
etc.
 Medicinal: Contra los hinchazones, como bactericida y
fungicida. Actúa contra la picadura de insectos como
chinches y escorpiones, infecciones de la piel, caracha,
várices, reumatismo, como antinflamatorio, vulnerario y
galactógeno.
 Abortivo: Las hojas se consideran abortivas y no es
recomendable para el consumo por mujeres embarazadas.
 Forraje: Las hojas, tallos y tubérculos sirven como forraje
para diversos ganados.
INDICE DE RECETAS
1. Camote al horno.
2. Puré de camote.
3. Camote frito con salsa de tártara.
4. Trufas de camote.
Camotes horneados
 Ingredientes:
 2 camotes grandes
 1/3 taza de aceite de oliva
 1 cucharada de romero fresco o seco
 Pizca de sal
 ½ paprika
PREPARACIÓN
1. Pelar los camotes. Enjuaga los camotes y pélalos de preferencia con un pelador
de vegetales. Desecha las cáscaras. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
2. Cortar los camotes en rodajas. Con un cuchillo filoso, corta los camotes en
rodajas planas y rectangulares. Podrás hacerlas largas o cortas, como quieras.
3. Revolver los camotes con aceite y especias. Agrega los camotes, el aceite de
oliva, el romero, la sal, la paprika; en un tazón mediano. Revuelve los camotes
con una cuchara o pinzas, asegurándote de que todas las piezas estén cubiertas
con aceite y especias. Pon la mezcla en una bandeja para hornear y coloca las
piezas de manera uniforme en una sola capa.
4. Hornear las tiras. Hornea las tiras de camote de 15 a 20 minutos. Retira la
cacerola del horno, revuelve y dales vuelta. Hornea otros 5 o 10 minutos más o
hasta que las tiras estén ligeramente doradas y crujientes en los bordes.
Puré de camote
 Ingredientes:
 1 kilo de camote
 1 rama de canela
 2 cucharadas de mantequilla
 4 cucharadas de azúcar morena
 Nuez moscada
PREPARACIÓN
1. Lavar bien los camotes y ponerlos a cocinar en agua fría con
una pizca de azúcar y la ramita de canela.
2. Una vez que están cocidos, retirarlos del fuego, pelarlos y
preparar un puré.
3. Colocar el puré en una cacerola con el azúcar. Cocinarlo a
fuego lento, moviendo constantemente, hasta que empiece
a espesar.
4. Agrega la mantequilla, puedes agregar más si así lo
prefieres. Por último agregar la nuez moscada. Revolver bien
hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Camote frito con salsa de tártara
 Ingredientes:
 3 camotes grandes
 750 ml aceite para freír
 Sal marina
 Para la salsa de tártara:
 1 taza mayonesa
 4 pepinillos
 5 cebollitas pickels picadas muy chicas
 Jugo de medio limón
 1 pizca de sal y aceite de oliva
PREPARACIÓN
1. Lavar los camotes muy bien, asegurándose de sacarles toda la tierra.
2. Cortarlos lo más finamente posible, con la mandolina quedan perfectos, pero
si no tienes una no importa, usando un buen cuchillo y con tiempo suficiente
quedarán bien igual
3. Cuando los vayas picando, déjalos remojando en agua, para evitar que se
oxiden y pongan negros.
4. En una olla, calentar el aceite. La cantidad de aceite dependerá del tamaño
de tu olla, pero los camotes deben quedar completamente tapados.
5. Secar bien los camotes con un paño de cocina antes de meterlos a la olla a
freír.
6. Una vez que estén dorados y crujientes, retirarlos del aceite y quitarles el
exceso de aceite con papel absorbente.
7. Condimentar con sal marina.
8. Para la salsa: Picar muy finamente los pepinillos y las cebollitas. Mezclar con
la mayonesa y jugo de limón. Agregar una pizca de sal y listo para disfrutar.
Trufas de camote
 Ingredientes:
 1kg. de camote anaranjado
 1kg. De azúcar blanca
 1 cucharadita de ralladura de naranja
 ¼ de taza de agua
 ¼ de cucharadita de canela molida
 300gr. De cobertura de chocolate bitter
 200gr. De pecana molida
PREPARACIÓN
1. Hervir los camotes y esperar hasta que estén suaves.
2. Luego, retiramos el camote de la olla, lo pelamos, y lo machacamos hasta dejar
un puré muy suave
3. Colocar el puré de camote, el azúcar, la ralladura de naranja y el agua, en una
olla para hervirlo, con fuego no muy alto, moviendo constantemente hasta que
tome consistencia espesa.
4. Lo colocamos e una dulcera y lo espolvoreamos con canela.
5. Dejar enfriar para hacer pequeñas porciones de camote y colocarlos en una
fuente, precalentar el horno a 180 grados y hornear por 10 minutos hasta que se
sequen.
6. Bañar con cobertura de chocolate y espolvorear nuez molida.
Fuentes
 http://www.monografias.com/trabajos45/camote-peruano/camote-
peruano2.shtml#camoteperu
 https://consejonutricion.wordpress.com/2012/06/29/el-camote-batata-o-
boniato-descripcion-y-composicion-nutricional/
 http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/batatas-boniatos-camote-
moniato-papa-dulce.htm
 http://www.infoagro.com/hortalizas/batata.htm
 http://www.rpp.com.pe/2012-07-09-el-camote-alimento-que-aporta-
energias-y-fibra-noticia_499808.html
 http://www.peruecologico.com.pe/raiz_ibatatas.htm
 http://es.wikihow.com/hornear-camotes
 https://www.sabrosia.com/2013/11/pure-de-camote/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan GuallichicoBeneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan Guallichico
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Almacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillasAlmacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
El camote
El  camoteEl  camote
El camote
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
El Pimenton
El PimentonEl Pimenton
El Pimenton
 
Café
CaféCafé
Café
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 

Destacado

Practica camote
Practica camotePractica camote
Practica camote
Axl Ross
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
alicostero
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 

Destacado (18)

2 ipomoea batatas
2 ipomoea batatas2 ipomoea batatas
2 ipomoea batatas
 
Practica camote
Practica camotePractica camote
Practica camote
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
esparrago
esparragoesparrago
esparrago
 
El Esparrago
El EsparragoEl Esparrago
El Esparrago
 
Cultivo del-camote
Cultivo del-camoteCultivo del-camote
Cultivo del-camote
 
Las plantas ppt
Las plantas pptLas plantas ppt
Las plantas ppt
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
La Guanabana
 
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
 

Similar a EL CAMOTE Y RECETAS

Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 
Gastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuadorGastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuador
Gxido96
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
ELRIAD
 
Guía soya, trigo y avena (1)
Guía soya, trigo y avena (1)Guía soya, trigo y avena (1)
Guía soya, trigo y avena (1)
Uari Campos
 

Similar a EL CAMOTE Y RECETAS (20)

Recetario10
Recetario10Recetario10
Recetario10
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
 
Recetario grado noveno
Recetario grado novenoRecetario grado noveno
Recetario grado noveno
 
S3 D
S3 DS3 D
S3 D
 
fresa S3D
fresa S3D fresa S3D
fresa S3D
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 
recetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docxrecetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docx
 
Recetas de Cartagena
Recetas de CartagenaRecetas de Cartagena
Recetas de Cartagena
 
Recetas de nuestros mayores
Recetas de nuestros mayoresRecetas de nuestros mayores
Recetas de nuestros mayores
 
S3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion ManzanaS3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion Manzana
 
S3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion ManzanaS3d 15 Presentacion Manzana
S3d 15 Presentacion Manzana
 
Guia_Curso_Gastronomico_J-A.pdf
Guia_Curso_Gastronomico_J-A.pdfGuia_Curso_Gastronomico_J-A.pdf
Guia_Curso_Gastronomico_J-A.pdf
 
Gastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuadorGastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuador
 
Gastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuadorGastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuador
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
 
Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1Buenos hábitos 1
Buenos hábitos 1
 
Harina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papaHarina de cáscara de papa
Harina de cáscara de papa
 
El recetario
El recetarioEl recetario
El recetario
 
Guía soya, trigo y avena (1)
Guía soya, trigo y avena (1)Guía soya, trigo y avena (1)
Guía soya, trigo y avena (1)
 
Recetario despiertaelsabor
Recetario despiertaelsaborRecetario despiertaelsabor
Recetario despiertaelsabor
 

EL CAMOTE Y RECETAS

  • 1. EL CAMOTE Curso: Biología Profesora: Yanina Rivera Integrantes: • Sofía • Daniela • Kamilah • Karla • Grado y Sección: 1ero “A” Año Lectivo:2015
  • 2. Introducción  Ipomea batatas, llamada comúnmente boniato, batata, papa dulce o camote; pertenece a la familia Convolvulaceae.  Esta raíz es tuberosa y forma parte de la cocina típica de todos los países que lo cultivan desde épocas prehispánicas. Ya los mochicas hacia el año 200d.c representaban al camote en la cerámica.
  • 3. Origen del camote  Originaria de los trópicos de Sudamérica y América Central, ha sido domesticada y cultivada hace 8000 años en lo que es hoy Perú. Llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.  Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.
  • 4. Cultivo del camote en el Perú  El camote es muy popular en el Perú y en muchos acasos reemplaza a la papa, el agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año.  Este se siembra en la costa ,sierra y valles interandinos ubicados entre 20 y 2000 m.s.n.m.  Generalmente, se cultiva en:  Piura  Chiclayo  La libertad  Ancash  Lima  Ica  Arequipa
  • 5. Valor Nutricional MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES VITAMINAS Proteínas (gr.) = 1,6 Glúcidos (gr.) = 24,1 Lípidos (gr.) = 0,30 Fibra (gr.) = 3 Calcio (mg) = 22 Fósforo (mg) = 28 Hierro (mg) = 0,59 Magnesio (mg) =18 Zinc (mg) = 0,39 Sodio (mg) = 19 Potasio (mg) = 300 Fósforo (mg) = 50 Selenio (mg) = 1 Cobre (mg) = 0,13 Cloro (mg) = 44 Flúor (mg) = 14 Manganeso (mg) = 0,24 Vit. A (U.I.) = 15. 545 Vit. C (mg) = 22,7 Vit. B1 (mg) = 0,17 Vit. B2 (mg) = 0,06 Niacina (mg) = 0,97 Ácido fólico (μg) = 17 Vitamina K (μg) = 1,8 Ácido Pantoténico (mg) = 0,59 Biotina (μg) = 4,3
  • 6. Usos del camote  Alimento: El tubérculo se consume de muchas formas: cocido, al horno, machacado, en mermelada y otros dulces, etc.  Medicinal: Contra los hinchazones, como bactericida y fungicida. Actúa contra la picadura de insectos como chinches y escorpiones, infecciones de la piel, caracha, várices, reumatismo, como antinflamatorio, vulnerario y galactógeno.  Abortivo: Las hojas se consideran abortivas y no es recomendable para el consumo por mujeres embarazadas.  Forraje: Las hojas, tallos y tubérculos sirven como forraje para diversos ganados.
  • 7.
  • 8.
  • 9. INDICE DE RECETAS 1. Camote al horno. 2. Puré de camote. 3. Camote frito con salsa de tártara. 4. Trufas de camote.
  • 10. Camotes horneados  Ingredientes:  2 camotes grandes  1/3 taza de aceite de oliva  1 cucharada de romero fresco o seco  Pizca de sal  ½ paprika
  • 11. PREPARACIÓN 1. Pelar los camotes. Enjuaga los camotes y pélalos de preferencia con un pelador de vegetales. Desecha las cáscaras. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). 2. Cortar los camotes en rodajas. Con un cuchillo filoso, corta los camotes en rodajas planas y rectangulares. Podrás hacerlas largas o cortas, como quieras. 3. Revolver los camotes con aceite y especias. Agrega los camotes, el aceite de oliva, el romero, la sal, la paprika; en un tazón mediano. Revuelve los camotes con una cuchara o pinzas, asegurándote de que todas las piezas estén cubiertas con aceite y especias. Pon la mezcla en una bandeja para hornear y coloca las piezas de manera uniforme en una sola capa. 4. Hornear las tiras. Hornea las tiras de camote de 15 a 20 minutos. Retira la cacerola del horno, revuelve y dales vuelta. Hornea otros 5 o 10 minutos más o hasta que las tiras estén ligeramente doradas y crujientes en los bordes.
  • 12. Puré de camote  Ingredientes:  1 kilo de camote  1 rama de canela  2 cucharadas de mantequilla  4 cucharadas de azúcar morena  Nuez moscada
  • 13. PREPARACIÓN 1. Lavar bien los camotes y ponerlos a cocinar en agua fría con una pizca de azúcar y la ramita de canela. 2. Una vez que están cocidos, retirarlos del fuego, pelarlos y preparar un puré. 3. Colocar el puré en una cacerola con el azúcar. Cocinarlo a fuego lento, moviendo constantemente, hasta que empiece a espesar. 4. Agrega la mantequilla, puedes agregar más si así lo prefieres. Por último agregar la nuez moscada. Revolver bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  • 14. Camote frito con salsa de tártara  Ingredientes:  3 camotes grandes  750 ml aceite para freír  Sal marina  Para la salsa de tártara:  1 taza mayonesa  4 pepinillos  5 cebollitas pickels picadas muy chicas  Jugo de medio limón  1 pizca de sal y aceite de oliva
  • 15. PREPARACIÓN 1. Lavar los camotes muy bien, asegurándose de sacarles toda la tierra. 2. Cortarlos lo más finamente posible, con la mandolina quedan perfectos, pero si no tienes una no importa, usando un buen cuchillo y con tiempo suficiente quedarán bien igual 3. Cuando los vayas picando, déjalos remojando en agua, para evitar que se oxiden y pongan negros. 4. En una olla, calentar el aceite. La cantidad de aceite dependerá del tamaño de tu olla, pero los camotes deben quedar completamente tapados. 5. Secar bien los camotes con un paño de cocina antes de meterlos a la olla a freír. 6. Una vez que estén dorados y crujientes, retirarlos del aceite y quitarles el exceso de aceite con papel absorbente. 7. Condimentar con sal marina. 8. Para la salsa: Picar muy finamente los pepinillos y las cebollitas. Mezclar con la mayonesa y jugo de limón. Agregar una pizca de sal y listo para disfrutar.
  • 16. Trufas de camote  Ingredientes:  1kg. de camote anaranjado  1kg. De azúcar blanca  1 cucharadita de ralladura de naranja  ¼ de taza de agua  ¼ de cucharadita de canela molida  300gr. De cobertura de chocolate bitter  200gr. De pecana molida
  • 17. PREPARACIÓN 1. Hervir los camotes y esperar hasta que estén suaves. 2. Luego, retiramos el camote de la olla, lo pelamos, y lo machacamos hasta dejar un puré muy suave 3. Colocar el puré de camote, el azúcar, la ralladura de naranja y el agua, en una olla para hervirlo, con fuego no muy alto, moviendo constantemente hasta que tome consistencia espesa. 4. Lo colocamos e una dulcera y lo espolvoreamos con canela. 5. Dejar enfriar para hacer pequeñas porciones de camote y colocarlos en una fuente, precalentar el horno a 180 grados y hornear por 10 minutos hasta que se sequen. 6. Bañar con cobertura de chocolate y espolvorear nuez molida.
  • 18. Fuentes  http://www.monografias.com/trabajos45/camote-peruano/camote- peruano2.shtml#camoteperu  https://consejonutricion.wordpress.com/2012/06/29/el-camote-batata-o- boniato-descripcion-y-composicion-nutricional/  http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/batatas-boniatos-camote- moniato-papa-dulce.htm  http://www.infoagro.com/hortalizas/batata.htm  http://www.rpp.com.pe/2012-07-09-el-camote-alimento-que-aporta- energias-y-fibra-noticia_499808.html  http://www.peruecologico.com.pe/raiz_ibatatas.htm  http://es.wikihow.com/hornear-camotes  https://www.sabrosia.com/2013/11/pure-de-camote/