Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Gastronomía de ecuador

  1. GASTRONOMÍA DE ECUADOR • ANALIZA: Que es la gastronomía en ecuador. • INVESTIGAR: Las diferentes variedades gastronómicas del Ecuador. • INFORMAR: Sobre lo platos típicos de las diferentes regiones del Ecuador.
  2. GASTRONOMÍA •Es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. •Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. •También tiene relación con las distintas culturas que existen en la tierra.
  3.  Introducción a la Gastronomía ecuatoriana.  Aprenderemos a realizar platos de las diferentes regiones.  Aprovecharemos las equivalencias de las comidas.
  4. Primer Paso  La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.
  5. SEGUNDO PASO  La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y españoles).
  6. Conclusión  Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales.  Cada parte del Ecuador tiene distintos platos típicos debido a la región donde se encuentran.
  7. http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom %C3%ADa_de_Ecuador
  8. Tabla de pesos y medidas en gramos
  9. Para calcular una comida para cuatro personas • Una libraArroz Crudo • Una libraCarne pura • Una libra y mediaFrejol • UnaLechuga • Dos librasPollo con hueso • Una libra y mediaPollo sin hueso • Dos libraPescado con hueso
  10. Equivalencias para líquidos 1 HUEVO 1 CLARA 1 YEMA 1 TAZA DE YEMAS 1 LIMON 1 NARANJA 60 gr 40 gr 20 gr 12-14 yemas 3 cdas de jugo 7 cdas de jugo
  11. Abreviatura en la cocina ºC • Grados centigrados ºF • Grados farenheit cda • cucharada Gr • Gramos k • Kilogramos Lt • Litros oz • Onza lb • Libra
  12. Medidas de Capacidad • 8 onzas • 240 ml • 16 cdas1taza • 6 onzas • 180 ml • 12 cdas¾ taza • 4 onzas • 120 ml • 8 cdas½ taza • 3 onzas • 80 ml • 15 ½ cdas1/3 taza • 2 onzas • 60 ml • 4 cdas¼ taza
  13. Medidas de Capacidad 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1 cdta 3 cdtas 15 ml Chart Title Gotas o Cda Cucharatidas
  14. Actividades Gastronómicas
  15. Actividades de verano  Preparación de comidas  Excursiones  Pasantías  Teoría gastronómica
  16. Horario de los cursos  Mes de Julio Mes de Agosto  Mañanas de 8 a 10 Mañana de 9 a 11 y de 10 a 12 Tardes de 19 a 21 Tardes de 19 a 21
  17. Introducción  Aprender a Utilizar los cuchillos  Hacer platos de la Sierra: Yaguarlocro Cuy Asado
  18. Yaguarlocro  Ingredientes:  1 libra de menudo de borrego  1 litro de sangre de borrego  3 libras de papas peladas y picadas en dados  4 onzas de maní tostado y licuado con leche  2 ramas de cebolla blanca picada y culantro picado  1 cucharadita de orégano en hojitas  3 dientes de ajo molido  2 cucharadas de pimienta  2 cucharadas de aceite
  19.  Preparación. Lave el menudo, voltéelo el revés, y si hay tripas vuélvalas al revés o ábralas. Ponga todo en un tazón sin agua, agregue y el jugo de la corteza de dos limones y hojas de hierba buena. Refriegue bien con las manos esto hace que salga lo amarillento. Deje un rato así y luego enjuague con abundante agua fría. Luego coloque en la olla de presión hasta que esté suave. Retire el menudo del caldo y píquelo bien pequeño. En una olla grande haga un refrito con aceite, cebolla blanca, culantro, orégano, comino, pimienta y ajo. Luego agregar la papa picada y fría con el refrito, añada el maní disuelto en leche, tapar y dejar hervir por 15 minutos, ahora agregar el caldo de menudo y deje cocinar bien las papas; para retirar agregar el menudo.
  20. Cuy Asado con papas y salsa de Mani  INGREDIENTES:  2 cuyes grandes  100 g de menjurgue  1 cerveza de 500 ml  sal en grano al gusto  200 g zumo de naranja agria  800 g papa (cocinada)  50 g mantequilla  20 g achiote  100 g cebolla blanca (picada finamente)  250 g leche  100 g pasta de maní  20 g cilantro (picado fino)  2 huevos (cocinados duros)  3 hojas hierba buena  sal y pimienta al gusto
  21. PREPARACIÓN:  Colocamos a los cuyes en una bandeja profunda donde los frotamos con la sal en grano por todos sus lados y el menjurgue, luego le adicionamos el zumo de la naranja agria, la cerveza, un chorro de aceite abundante a la marinación. Introducir al horno y los disponemos con partes iguales del líquido de marinación a 180 ° por el lapso de 45 minutos a 60 minutos. Las papas las cocinamos con sal en agua hirviendo con todo piel, cuando están listas retiramos la piel y las bañamos con la salsa de maní, servimos acompañada de una ensalada fresca muy tradicional de lechuga y tomate. Para la salsa de maní llevamos un recipiente a fuego bajo y colocamos el achiote, la mantequilla, los calentamos y adicionamos la cebolla blanca rehogamos levemente sin dejar que su dorado sea intenso para seguir con la leche licuada con la pasta de maní
  22. Sierra  Locro de zambo  Aji con cuy  Locro de papas con cuero  Yaguarlocro  Truchas fritas  Chaifaina  Fritada  Pristiños
  23. Costa  Sopa de lentejas  Sopa de colonche  Caldo de bola  Dulce de pechiche  Sudado de mariscos  Crema de Cangrejo  Chupe de camaron  Caldo de hueso blanco
  24. Oriente  Sopa de tortuga o zarape  Sancocho de pescado  Pastel de tuca  Torta de choclo  Dulce de mamey  Dulce de naranjilla
  25. Galapagos  Tortilla de camaron  Sopa marinera  Arroz con calamares  Queso con lecho  Flan de coco  Arroz con concha  Pescado Frito
  26.  BIBLIOGRAFIAS http://cesnutnutricio.com http://www.alimentos-proteinas.com
  27. BENEFICIOS DE COMER
  28.  Si comemos mal o demasiado para calmar la ansiedad, estamos fuera del objetivo, que me gusta centrar cuando pienso en ello. Porque tengo el objetivo de comer bien... y más o menos con control y de forma regular. Para lograrlo utilizan como guía para armar su plan alimentario diario la pirámide alimentaria descubriendo que incorporando los alimentos que se sugieren en la misma poco a poco sus hábitos alimentarios
  29.  ¿Alimentos Buenos o Malos? No existen alimentos "buenos" o "malos", sólo dietas que no se adaptan a nuestro requerimiento diario por nuestra edad, sexo, y actividad diaria, como así también se debe adaptar según nuestro estado biológico (niñez, adolescencia, embarazo, personas mayores.).
  30.  Realizar un cambio en nuestros hábitos alimentarios implementando un plan adecuado a nuestro requerimiento diario no es fácil pero tampoco imposible y vale la pena intentarlo ya que se obtienen muchas ventajas como por ejemplo: No se pasa hambre Se Seguirá disfrutando de la comida No hay porque comer un menú diferente al resto de la familia No provoca mal humor, ansiedad, depresión No se recuperan los kilos perdidos No se siente cansancio ni falta de energía Si se hace ejercicio físico no hay porque sufrir flacidez, estrías, descollamiento etc.
  31.  Sugerencias para adelgazar sin dieta Los pequeños cambios de conducta alimentaria te conducen a un cuerpo delgado para toda la vida. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguir que la comida sea un placer que no engorda.
  32. Ventajas y Desventajas  Solo existen 2 tipos de alimentos : Naturales y transgénicos
  33. VENTAJAS DE LO ALIMENTOS NATURALES  Es sano  No daña nada de tu organismo  No contamina  Y en la agricultura hace que el suele dure mas.
  34. DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS NATURALES  El producto ya en si ya es mas caro  Duran menos  Es mas difícil de producir el producto.
  35. VENTAJAS DE LOS ALIEMENTOS TRANSGENICOS  Su expendio es mas rápido.  Es fácil su producción  Es mas económico.  Dura mas  Y es fácil de conseguirlo  Hace daño a tu organismo
  36. DESVENTAJAS DE LOS PRUDUCTOS ALIEMNTOS TRANSGENICOS  Daña principalmente tu organismo  No es natural  En los suelos daña los suelos fértiles  No tiene un sabor agradable.
  37. Productos Naturales
  38. Productos Transgénicos
  39. Si el Chef come una manzana verde de que color es la manzana
  40. En serio leíste la pregunta?
  41. No esperaras un premio Verdad?
Publicidad