SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachilleres
de Chiapas
Cobach plantel 11
Tema: investigación en biología
Catedrático: Ing. robles Román Abelardo de Jesús
Alumnos:
Biología actual en el mundo y en
México
Estos
tiempos ha
dado
respuesta a
muchísimas
preguntas
Por ejemplo
Los procesos moleculares
La herencia
La forma del trabajo de la mente
El posible origen del cáncer
El ser humano
tuvo
necesidad de
conocer y
aprender de la
naturaleza
Así desarrollo
conocimientos
sobre:
Plantas
medicinales
Agricultura
Domesticación
de animales
Mas tarde
nacieron las
primeras
civilizaciones
Personajes destacados
Anaximandro:
Proponía la idea de que todos los
seres vivos tenían un origen común y
provenían del agua.
Hipócrates:
Fue el mas relevante
de la antigüedad trato
de encontrar las
causas reales de la
epilepsia considerada
en su tiempo
« «la enfermedad
sagrada»» Aristóteles:
Clasifico mas de 500 animales y estableció
ideas acerca de la generación espontanea de
los seres vivos
Galeno:
Realizo
disecciones de
animales y a
partir de sus
observaciones
enriqueció la
medicina que
existía en ese
momento
Renacimiento
Durante la revolución científica en el renacimiento nuevos personajes interesados en
estudiar la naturaleza y el ser humano fueron:
Leonardo
da vinci:
Realizo
relevantes
estudios
sobre el
cuerpo
humano y su
comparacion
de otros
animales
Andrés
vesalio:
Escribió el
primer
libro sobre
anatomía
humana
Principales personajes y sus aportaciones
William Harvey:
Descubrio los procesos
de circulacion de la
sangre y demostro que
esta viaja de ida y
vuelta al corazón.
Robert
Hooke:
Observo el
corcho y
nombre
«células» a las
celdas que
encontró en el.
Antón van
Leeuwenhoek:
Perfecciono el
microscopio en el
observo
bacterias y otros
organismos
Carl von
Linneo:
Estableció la
forma de
clasificación
de plantas y
animales y la
manera de
nombrarlos
Siglo XXEl descubrimiento
mas trascendente de
este siglo fue
El de las bases
moleculares de la
herencia y el de la
herencia y el de la
identificación del
ADN
Esto se debe
A los caracteres
hereditarios en
todo ser vivo
así es como
nació la
genética
molecular
Esto también
comprende
Como se
determinan la
síntesis de
proteínas y la
regulación en la
expresión de los
genes
En este siglo también se
desarrolla
Neurobiologia que
con el estudio de las
neuronas y el
descubrimiento de los
neutransmisores que
participan en la
conduccion de los
impulsos nerviosos.
Esto colabora con
La embriología que
ha tenido avances
en su investigación
sobre los procesos
de diferenciación de
los tejidos
Grandes aportes científicos
del siglo XIX, XX e inicio del
XXI
1881-1882
Robert, koch (1905)
Descubrimiento del
bacilo de la
tuberculosis
Inicios siglo xx
Paul ehrlich (1908)
Determinación del
papel de los
anticuerpos en la
defensa del
organismo
1900
Hugo de
uries
Descubrimie
nto de las
leyes
Mendel
Década de
1920:
Thomas hunt
Morgan 1993
Estudio sobre el
mapeo
cromosómica
ligada al sexo
1901
Karl land
Steiner (1903)
Descubrimiento
de los grupos
sanguíneos
A,B,AB,O
1920-1921
Otto loewi (1936)
Identificación de
la adrenalina y la
acetilcolina como
transmisores del
impulso nervioso
1902
Ernest Henry
Stirling
Demostración
de la existencia
de las
hormonas
1923
Otto weinrich
warberg 1931
Establecimiento
de la importancia
de las enzimas
Tema 2
«Tecnología al servicio de la ciencia»
Invento del microscopio
Galileo Galilei
(1564-1642)
Quien lo fabrico como una adaptación
derivada del telescopio a principios del
siglo XVII
Por 1665, el científico ingles Robert
Hooke, se asomo por primera vez a
ver el corcho y al observar pequeñas
celdillas, las llamo células
Teoría
Celular
Leeuwenhoek
Marcello
Malpighi
Félix dujardin
Jan evangelista purkinje
Y
Hugo von mohl
Matthias jakob scheleiden
Y
Theodor schwann
Fue el primero en descubrir
el mundo nuevo de
microorganismos
 Protozoarios
 Bacterias
 Espermatozoides
 Glóbulos rojos
Fue el primero
en observar
• Los vasos capilares
• Los tejidos vivos constituidos por celulas
Observo en organismos unicelulares una sustancia
gelatinosa ala que llamo «sarcoda»
Le dioeropn nombre ala
sustancia gelatinosa
• Protoplasma
Se conjugaria para dar
lugar alo que conocemos
como «teoria celular»
Tiposdemicroscopios
• Microscopio
óptico
Permite observar células vivas y es mas fácil
de manejar
• Microscopio
compuesto
Es el mas común, se suele teñir los organismos o
células para distinguirlos mejor
• Microscopio
estereoscopio
No proporciona gran aumento pero permite observar
organismos completos
• Microscopio
eléctricos
Mejora doscientos mil veces el ojo humano delimita el interior de
las células.
• Microscopio
con focal
Proporciona representaciones tridimensionales de la
célula
Tiposdemicroscopios
• Microscopio
de
florescencia
• Microscopio
de campo
oscuro
• Microscopio
de contraste
de faces
Permite la localización de moléculas de
terminadas dentro de una célula o en la
superficie de su membrana
Se emplea para visualizar
microorganismos vivos sin teñir
Regula la iluminación de manera que se
pueda distinguir las partes de la célula
sin necesidad de teñirlas
En el microscopio electrónico se envía un has de electrones energetizados estos se enfocan
por medio de electroimanes que hacen las veces de lentes que encuentran un rayo de luz
Tiposdemicroscopioselectrónicos
• Microscopio electrónico Son los mas utilizados de transmisión
• Microscopios
electrónicos
de barrido
No tiene tanto poder de
resolución, posee la ventaja de
permitir la observación de los
objetos en tercera dimensión
Distintos tipos de colorantes y técnicas
Los colores adecuados
Hematoxilina sudan Azul de
metileno
Rojo
carmín
Eosina arceina Verde
metílico
safranina
Cada una de ellas tiñe determinadas estructuras
así que la elección de colorante depende del
objeto de la observación
centrifuga
Descripción:
Maquina que hace girar una muestra a
gran velocidad para la separación de
sus componentes
autoclave Es un aparato que se utiliza para esterilizar materiales
empleados en el estudio de los microorganismos
Este dispositivo utiliza el vapor de agua de
alta presión y temperatura, y su
funcionamiento es igual al de una olla de
vapor
Dentro de la autoclave se alcanza una presion aproximada de 130kPa y
una temperatura de 121°C. con esa temperatura y presion el tiempo
promedio para lograr la esterilizacion es de unos 15 min.
potenciómetro
Este
instrumento
consta de un
electrodo de
vidrio que se
introduce en la
solución objeto
de estudio o
trabajo y
detecta el pH.
Permite seguir
los cambios en
el pH- en la
acidez de una
muestra –
cuando se
lleva acabo
una reacción
con esto se
consigue mas
precisión.
En la
biología
tiene
variados
usos,
Ejemplos:
Analiza líquidos
corporales como
Sangre
Orina
plasma
Balanza
analítica
Permite realizar mediciones de peso con exactitud.
Para la elaboración de soluciones, reactivos, preparación de muestras biológicas
Por lo general, la muestra se coloca en una caja de plástico o de vidrio para evitar que las
corrientes de aire o las variaciones de temperatura puedan afectar la operación de
pesaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaOrlando Garcia
 
Organizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariotaOrganizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariota
Colegio Salesiano Sto. Domingo Savio. Monzón. Huesca. Spain
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
Lightwood
 
Linea de l tiempo de la biologia
Linea de l tiempo de la biologiaLinea de l tiempo de la biologia
Linea de l tiempo de la biologia
luismiguellezcano
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempoCrisda21
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula vicggg
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
katitap
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaguest6faeb9
 
Historia de la Biología
 Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Carlos Calderón
 
historia de la biologia
historia de la biologiahistoria de la biologia
historia de la biologiaguest966f5c
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaJairo Rivera
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.dimaxbatista
 

La actualidad más candente (20)

Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologia
 
Organizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariotaOrganizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariota
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Linea de l tiempo de la biologia
Linea de l tiempo de la biologiaLinea de l tiempo de la biologia
Linea de l tiempo de la biologia
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula Reseña historica de la celula
Reseña historica de la celula
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 
CronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLulaCronologíA De La CéLula
CronologíA De La CéLula
 
Historia de la Biología
 Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
historia de la biologia
historia de la biologiahistoria de la biologia
historia de la biologia
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
 
morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.
 

Similar a Biologia iv

Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
samanthagonzalez187
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
Javier Ruiz
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
Wolfang Rodriguez Soto
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularIESCAMPINAALTA
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiamane111
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2csanperw
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
AlbertoUmaa1
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Teorías celulares
Teorías celularesTeorías celulares
Teorías celulares
jvaldez2323
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Universidad Técnica de Machala
 

Similar a Biologia iv (20)

Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docxHISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
HISTOLOGIA MICROSCOPIA.docx
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
TEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptxTEORIA CELULAR.pptx
TEORIA CELULAR.pptx
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria Celular
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
Principios de acontencimiento
Principios de acontencimientoPrincipios de acontencimiento
Principios de acontencimiento
 
Teorías celulares
Teorías celularesTeorías celulares
Teorías celulares
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 

Más de abelarora

Ch15 e
Ch15 eCh15 e
Ch15 e
abelarora
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
abelarora
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
abelarora
 
Ch05 e
Ch05 eCh05 e
Ch05 e
abelarora
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
abelarora
 
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
abelarora
 
Formulario de Cinemática
Formulario de CinemáticaFormulario de Cinemática
Formulario de Cinemática
abelarora
 
Ch06 e
Ch06 eCh06 e
Ch06 e
abelarora
 
Investigación acerca de la tabla periodica
Investigación acerca de la tabla periodicaInvestigación acerca de la tabla periodica
Investigación acerca de la tabla periodica
abelarora
 
Principios de la química
Principios de la químicaPrincipios de la química
Principios de la química
abelarora
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasabelarora
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copia
abelarora
 
Venenos armas químicas de la naturaleza
Venenos armas químicas de la naturalezaVenenos armas químicas de la naturaleza
Venenos armas químicas de la naturaleza
abelarora
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
La física y su clasificación
La física y su clasificaciónLa física y su clasificación
La física y su clasificación
abelarora
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 
Lectura de la pequeña guerrera
Lectura de la pequeña guerreraLectura de la pequeña guerrera
Lectura de la pequeña guerreraabelarora
 
Los protones
Los protonesLos protones
Los protonesabelarora
 

Más de abelarora (19)

Ch15 e
Ch15 eCh15 e
Ch15 e
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
 
Ch05 e
Ch05 eCh05 e
Ch05 e
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
 
Formulario de Cinemática
Formulario de CinemáticaFormulario de Cinemática
Formulario de Cinemática
 
Ch06 e
Ch06 eCh06 e
Ch06 e
 
Investigación acerca de la tabla periodica
Investigación acerca de la tabla periodicaInvestigación acerca de la tabla periodica
Investigación acerca de la tabla periodica
 
Principios de la química
Principios de la químicaPrincipios de la química
Principios de la química
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copia
 
Venenos armas químicas de la naturaleza
Venenos armas químicas de la naturalezaVenenos armas químicas de la naturaleza
Venenos armas químicas de la naturaleza
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
La física y su clasificación
La física y su clasificaciónLa física y su clasificación
La física y su clasificación
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Lectura de la pequeña guerrera
Lectura de la pequeña guerreraLectura de la pequeña guerrera
Lectura de la pequeña guerrera
 
Los protones
Los protonesLos protones
Los protones
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Biologia iv

  • 1.
  • 2. Colegio de bachilleres de Chiapas Cobach plantel 11 Tema: investigación en biología Catedrático: Ing. robles Román Abelardo de Jesús Alumnos:
  • 3. Biología actual en el mundo y en México Estos tiempos ha dado respuesta a muchísimas preguntas Por ejemplo Los procesos moleculares La herencia La forma del trabajo de la mente El posible origen del cáncer
  • 4.
  • 5. El ser humano tuvo necesidad de conocer y aprender de la naturaleza Así desarrollo conocimientos sobre: Plantas medicinales Agricultura Domesticación de animales Mas tarde nacieron las primeras civilizaciones
  • 6. Personajes destacados Anaximandro: Proponía la idea de que todos los seres vivos tenían un origen común y provenían del agua. Hipócrates: Fue el mas relevante de la antigüedad trato de encontrar las causas reales de la epilepsia considerada en su tiempo « «la enfermedad sagrada»» Aristóteles: Clasifico mas de 500 animales y estableció ideas acerca de la generación espontanea de los seres vivos Galeno: Realizo disecciones de animales y a partir de sus observaciones enriqueció la medicina que existía en ese momento
  • 7. Renacimiento Durante la revolución científica en el renacimiento nuevos personajes interesados en estudiar la naturaleza y el ser humano fueron: Leonardo da vinci: Realizo relevantes estudios sobre el cuerpo humano y su comparacion de otros animales Andrés vesalio: Escribió el primer libro sobre anatomía humana Principales personajes y sus aportaciones William Harvey: Descubrio los procesos de circulacion de la sangre y demostro que esta viaja de ida y vuelta al corazón. Robert Hooke: Observo el corcho y nombre «células» a las celdas que encontró en el. Antón van Leeuwenhoek: Perfecciono el microscopio en el observo bacterias y otros organismos Carl von Linneo: Estableció la forma de clasificación de plantas y animales y la manera de nombrarlos
  • 8. Siglo XXEl descubrimiento mas trascendente de este siglo fue El de las bases moleculares de la herencia y el de la herencia y el de la identificación del ADN Esto se debe A los caracteres hereditarios en todo ser vivo así es como nació la genética molecular Esto también comprende Como se determinan la síntesis de proteínas y la regulación en la expresión de los genes En este siglo también se desarrolla Neurobiologia que con el estudio de las neuronas y el descubrimiento de los neutransmisores que participan en la conduccion de los impulsos nerviosos. Esto colabora con La embriología que ha tenido avances en su investigación sobre los procesos de diferenciación de los tejidos
  • 9. Grandes aportes científicos del siglo XIX, XX e inicio del XXI 1881-1882 Robert, koch (1905) Descubrimiento del bacilo de la tuberculosis Inicios siglo xx Paul ehrlich (1908) Determinación del papel de los anticuerpos en la defensa del organismo 1900 Hugo de uries Descubrimie nto de las leyes Mendel Década de 1920: Thomas hunt Morgan 1993 Estudio sobre el mapeo cromosómica ligada al sexo 1901 Karl land Steiner (1903) Descubrimiento de los grupos sanguíneos A,B,AB,O 1920-1921 Otto loewi (1936) Identificación de la adrenalina y la acetilcolina como transmisores del impulso nervioso 1902 Ernest Henry Stirling Demostración de la existencia de las hormonas 1923 Otto weinrich warberg 1931 Establecimiento de la importancia de las enzimas
  • 10. Tema 2 «Tecnología al servicio de la ciencia» Invento del microscopio Galileo Galilei (1564-1642) Quien lo fabrico como una adaptación derivada del telescopio a principios del siglo XVII Por 1665, el científico ingles Robert Hooke, se asomo por primera vez a ver el corcho y al observar pequeñas celdillas, las llamo células
  • 11. Teoría Celular Leeuwenhoek Marcello Malpighi Félix dujardin Jan evangelista purkinje Y Hugo von mohl Matthias jakob scheleiden Y Theodor schwann Fue el primero en descubrir el mundo nuevo de microorganismos  Protozoarios  Bacterias  Espermatozoides  Glóbulos rojos Fue el primero en observar • Los vasos capilares • Los tejidos vivos constituidos por celulas Observo en organismos unicelulares una sustancia gelatinosa ala que llamo «sarcoda» Le dioeropn nombre ala sustancia gelatinosa • Protoplasma Se conjugaria para dar lugar alo que conocemos como «teoria celular»
  • 12.
  • 13. Tiposdemicroscopios • Microscopio óptico Permite observar células vivas y es mas fácil de manejar • Microscopio compuesto Es el mas común, se suele teñir los organismos o células para distinguirlos mejor • Microscopio estereoscopio No proporciona gran aumento pero permite observar organismos completos • Microscopio eléctricos Mejora doscientos mil veces el ojo humano delimita el interior de las células. • Microscopio con focal Proporciona representaciones tridimensionales de la célula
  • 14. Tiposdemicroscopios • Microscopio de florescencia • Microscopio de campo oscuro • Microscopio de contraste de faces Permite la localización de moléculas de terminadas dentro de una célula o en la superficie de su membrana Se emplea para visualizar microorganismos vivos sin teñir Regula la iluminación de manera que se pueda distinguir las partes de la célula sin necesidad de teñirlas
  • 15.
  • 16. En el microscopio electrónico se envía un has de electrones energetizados estos se enfocan por medio de electroimanes que hacen las veces de lentes que encuentran un rayo de luz Tiposdemicroscopioselectrónicos • Microscopio electrónico Son los mas utilizados de transmisión • Microscopios electrónicos de barrido No tiene tanto poder de resolución, posee la ventaja de permitir la observación de los objetos en tercera dimensión
  • 17. Distintos tipos de colorantes y técnicas Los colores adecuados Hematoxilina sudan Azul de metileno Rojo carmín Eosina arceina Verde metílico safranina Cada una de ellas tiñe determinadas estructuras así que la elección de colorante depende del objeto de la observación
  • 18.
  • 19. centrifuga Descripción: Maquina que hace girar una muestra a gran velocidad para la separación de sus componentes
  • 20. autoclave Es un aparato que se utiliza para esterilizar materiales empleados en el estudio de los microorganismos Este dispositivo utiliza el vapor de agua de alta presión y temperatura, y su funcionamiento es igual al de una olla de vapor Dentro de la autoclave se alcanza una presion aproximada de 130kPa y una temperatura de 121°C. con esa temperatura y presion el tiempo promedio para lograr la esterilizacion es de unos 15 min.
  • 21. potenciómetro Este instrumento consta de un electrodo de vidrio que se introduce en la solución objeto de estudio o trabajo y detecta el pH. Permite seguir los cambios en el pH- en la acidez de una muestra – cuando se lleva acabo una reacción con esto se consigue mas precisión. En la biología tiene variados usos, Ejemplos: Analiza líquidos corporales como Sangre Orina plasma
  • 22. Balanza analítica Permite realizar mediciones de peso con exactitud. Para la elaboración de soluciones, reactivos, preparación de muestras biológicas Por lo general, la muestra se coloca en una caja de plástico o de vidrio para evitar que las corrientes de aire o las variaciones de temperatura puedan afectar la operación de pesaje