SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica del hueso



          Dra. Patricia Pérez
          Sepúlveda
Concepto I


   El hueso es un material compuesto de dos
    fases: Una fase inorgánica de sales minerales
    y una matriz orgánica de colágeno y
    substancia fundamental.
   Componente inorgánico: Dureza y rigidez
   Componente orgánico: Flexibilidad y
    elasticidad.
Concepto II

   La unidad estructural del hueso es el OSTEON
    o sistema haversiano, compuesto de láminas
    concéntricas (lamelas) de matriz mineralizada
    rodeadas de un canal centran que contiene
    vasos sanguíneos y fibras nerviosas. No hay
    paso de colágeno entre un osteon y otro, los
    cuales se unen a través de una substancia
    cementante.
Concepto III

   Macroscópicamente el hueso está compuesto
    de hueso compacto y esponjoso. Puede
    considerarse que es un continuo entre un
    material menos a uno más poroso.
Concepto IV

   El hueso es un material ANISOTROPICO,
    exhibiendo diferentes propiedades mecánicas
    cuando es cargado en diferentes direcciones.
   El hueso maduro es más fuerte y rígido en
    compresión.
Propiedades biomecánicas del
hueso

   Fuerza
   Rigidez
Curva
deformación
tensión
Propiedades biomecánicas del hueso


      Comportamiento óseo a diferentes tipos de
      carga
Comportamiento bajo diferentes
modos de carga
Tensión

 Alteran la cementación y excluyen osteones.
 Usualmente se ve en huesos de grandes
  proporciones de hueso esponjoso.
 Ej: Fracturas por avulsión.
Quinto metatarsiano- tendón peroneo l. Corto
Calcáneo - Aquiles
Compresión

   El máximo estrés compresivo ocurre en el
    plano perpendicular a la carga aplicada,
   La estructura se acorta y ensancha.
   Microscópicamente hay agrietamiento oblicuo
    de osteones.
   Ej: Vértebras: Fractura tipo Burst – Fractura
    subcapital.
Cizalle

             Ej: Fractura de platillos
              tibiales

             Módulo de cizalle
Flexión

             Flexión es combinación
              de tensión y compresión.

             Ejemplo: “Boot top
              fracture”
Torsión

             Primero se ejerce cizalle
              y después
              desplazamiento en giro.
Cargas combinadas
Estrés máximo para hueso cortical adulto


200

150

100

 50

  0
      COMPRESION     TENSION        CIZALLE
   El hueso está sometido a complejos patrones
    de carga durante las actividades fisiológicas
    comunes tales como caminar o correr. La
    mayoría de las fracturas óseas son producidas
    por una combinación de varios modos de
    carga.
Influencia de la actividad muscular
sobre la distribución del estrés en
el hueso

                     La contracción muscular
                      afecta patrones de
                      estrés en el hueso por
                      producción de estrés
                      compresivo que parcial o
                      totalmente neutraliza el
                      stress tensil actuando
                      sobre el hueso.
Comportamiento velocidad
dependiente del hueso
                   A mayor velocidad de la
                    carga el hueso
                    almacena una mayor
                    cantidad de energía
                    (dentro de rangos
                    fisiológicos) que a
                    velocidad de carga baja,
                    sin embargo la
                    deformación antes de la
                    fractura es la misma.
Clasificación de las fracturas.

   Baja energía
   Alta energía
   Muy alta energía.
Fatiga del hueso bajo carga
repetitiva
   Sobreviene fatiga ósea cuando la frecuencia
    de carga evita la remodelación necesaria para
    prevenir la falla.
Influencia de la geometría ósea
sobre el comportamiento
biomecánico
                   En torsión y compresión.
                  A mayor área de sección
                    transversal del hueso, mayor
                    es su fuerza y rigidez.
                   En flexión: Area de momento
                    de inercia es proporcional a
                    un hueso más fuerte y rígido.
                   Factores: Area y la
                    distribución del tejido óseo
                    alrededor del eje neutral.
Factores

              Area sección transversal
              Momento de inercia
              Largo del hueso
   El comportamiento mecánico del hueso está
    influido por su geometría (longitud, área de
    sección transversal, y distribución del tejido
    óseo alrededor del eje neutral).
Remodelación ósea
   La remodelación ósea en respuesta a la
    demanda mecánica ubicada sobre él, es
    establecida donde es necesario y reabsorbida
    donde no lo es. Ley de Wolf
Cambios degenerativos en el hueso
asociado a la edad

                    Adelgazamiento de
                     trabéculas
                    Mismo stress
                    Disminución significativa
                     del strain.
   Con el envejecimiento hay una marcada
    reducción en la cantidad de hueso esponjoso y
    una disminución en el espesor del hueso
    cortical. Estos cambios disminuyen la fuerza y
    rigidez ósea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilagoleconca
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalIvette Rivera
 
Articulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaArticulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaraquelrbarrallo
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8DrAngelMartinez
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del corewianvi
 
Lisfranc injury
Lisfranc injuryLisfranc injury
Lisfranc injury
Subodh Pathak
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Ruptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzadoRuptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzado
frajajuarez
 
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdfBiomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
mariapilar51
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Clasificacion fracturas cervicales1
Clasificacion fracturas cervicales1Clasificacion fracturas cervicales1
Clasificacion fracturas cervicales1raulossaba
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Dafne Hinojos
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago6 Biomecanica De Cartilago
6 Biomecanica De Cartilago
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervical
 
Articulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómicaArticulación de la rodilla anatómica
Articulación de la rodilla anatómica
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del core
 
Lisfranc injury
Lisfranc injuryLisfranc injury
Lisfranc injury
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Ruptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzadoRuptura de ligamento cruzado
Ruptura de ligamento cruzado
 
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdfBiomecánica y Ortopedia Clase.pdf
Biomecánica y Ortopedia Clase.pdf
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
 
Clasificacion fracturas cervicales1
Clasificacion fracturas cervicales1Clasificacion fracturas cervicales1
Clasificacion fracturas cervicales1
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 

Similar a Elast2

Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
Soorii Sam
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
paul castro
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrésBiblioteca
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoMelito Navas Naranjo
 
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.pptprincipios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
JosLeonelIrigoyenMen
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
MarisolgonzalezMarti3
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesDr_Bocanegra_MIP
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
Ximena Abarca Suárez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Miguel Yustiz
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
JoseLucero28
 
Fisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataFisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataAlfonso Rivasplata
 
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptxPresentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
KelvinAntonioGarciaP
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
Gerardo Luna
 
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseoComprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseoBrenda Jiménez
 
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticosLos ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
Nicolas Benedetti
 

Similar a Elast2 (20)

Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica final
Biomecanica finalBiomecanica final
Biomecanica final
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculoBiomecanica hueso, cartilago y musculo
Biomecanica hueso, cartilago y musculo
 
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.pptprincipios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
principios biomecanicos fijacion fracturas.ppt
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Bioelasticidad
BioelasticidadBioelasticidad
Bioelasticidad
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
 
Método tecnológico clases
Método tecnológico clasesMétodo tecnológico clases
Método tecnológico clases
 
Fisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplataFisiopatología stress rivasplata
Fisiopatología stress rivasplata
 
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptxPresentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
Presentación Biofisica del Sistema Oseo.pptx
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseoComprtamiento mecanico del tejido oseo
Comprtamiento mecanico del tejido oseo
 
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticosLos ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
Los ligamentos la fuente de los trastornos musculo esqueléticos
 
Los ligamentos
Los ligamentosLos ligamentos
Los ligamentos
 

Más de estudia medicina

Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_estudia medicina
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosestudia medicina
 
Derivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosDerivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosestudia medicina
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Mecanica muscular
Mecanica muscularMecanica muscular
Mecanica muscular
estudia medicina
 
10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragmaestudia medicina
 
11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferiorestudia medicina
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasosestudia medicina
 

Más de estudia medicina (20)

Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
 
4. región glútea
4.  región glútea4.  región glútea
4. región glútea
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Mediatino superior
Mediatino superiorMediatino superior
Mediatino superior
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
 
Derivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosDerivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicos
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Mecanica muscular
Mecanica muscularMecanica muscular
Mecanica muscular
 
31. intestino grueso
31. intestino grueso31. intestino grueso
31. intestino grueso
 
10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma
 
11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior
 
12. mediastino
12. mediastino12. mediastino
12. mediastino
 
13. documento corazón
13. documento corazón13. documento corazón
13. documento corazón
 
14. corazón
14. corazón14. corazón
14. corazón
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos
 
16. grandes vasos
16. grandes vasos16. grandes vasos
16. grandes vasos
 

Elast2

  • 1. Biomecánica del hueso Dra. Patricia Pérez Sepúlveda
  • 2. Concepto I  El hueso es un material compuesto de dos fases: Una fase inorgánica de sales minerales y una matriz orgánica de colágeno y substancia fundamental.  Componente inorgánico: Dureza y rigidez  Componente orgánico: Flexibilidad y elasticidad.
  • 3.
  • 4. Concepto II  La unidad estructural del hueso es el OSTEON o sistema haversiano, compuesto de láminas concéntricas (lamelas) de matriz mineralizada rodeadas de un canal centran que contiene vasos sanguíneos y fibras nerviosas. No hay paso de colágeno entre un osteon y otro, los cuales se unen a través de una substancia cementante.
  • 5.
  • 6. Concepto III  Macroscópicamente el hueso está compuesto de hueso compacto y esponjoso. Puede considerarse que es un continuo entre un material menos a uno más poroso.
  • 7.
  • 8. Concepto IV  El hueso es un material ANISOTROPICO, exhibiendo diferentes propiedades mecánicas cuando es cargado en diferentes direcciones.  El hueso maduro es más fuerte y rígido en compresión.
  • 9.
  • 11.
  • 13. Propiedades biomecánicas del hueso  Comportamiento óseo a diferentes tipos de carga
  • 15. Tensión  Alteran la cementación y excluyen osteones.  Usualmente se ve en huesos de grandes proporciones de hueso esponjoso.  Ej: Fracturas por avulsión. Quinto metatarsiano- tendón peroneo l. Corto Calcáneo - Aquiles
  • 16.
  • 17. Compresión  El máximo estrés compresivo ocurre en el plano perpendicular a la carga aplicada,  La estructura se acorta y ensancha.  Microscópicamente hay agrietamiento oblicuo de osteones.  Ej: Vértebras: Fractura tipo Burst – Fractura subcapital.
  • 18. Cizalle  Ej: Fractura de platillos tibiales  Módulo de cizalle
  • 19. Flexión  Flexión es combinación de tensión y compresión.  Ejemplo: “Boot top fracture”
  • 20. Torsión  Primero se ejerce cizalle y después desplazamiento en giro.
  • 22. Estrés máximo para hueso cortical adulto 200 150 100 50 0 COMPRESION TENSION CIZALLE
  • 23. El hueso está sometido a complejos patrones de carga durante las actividades fisiológicas comunes tales como caminar o correr. La mayoría de las fracturas óseas son producidas por una combinación de varios modos de carga.
  • 24. Influencia de la actividad muscular sobre la distribución del estrés en el hueso  La contracción muscular afecta patrones de estrés en el hueso por producción de estrés compresivo que parcial o totalmente neutraliza el stress tensil actuando sobre el hueso.
  • 25. Comportamiento velocidad dependiente del hueso  A mayor velocidad de la carga el hueso almacena una mayor cantidad de energía (dentro de rangos fisiológicos) que a velocidad de carga baja, sin embargo la deformación antes de la fractura es la misma.
  • 26. Clasificación de las fracturas.  Baja energía  Alta energía  Muy alta energía.
  • 27. Fatiga del hueso bajo carga repetitiva
  • 28.
  • 29. Sobreviene fatiga ósea cuando la frecuencia de carga evita la remodelación necesaria para prevenir la falla.
  • 30. Influencia de la geometría ósea sobre el comportamiento biomecánico  En torsión y compresión. A mayor área de sección transversal del hueso, mayor es su fuerza y rigidez.  En flexión: Area de momento de inercia es proporcional a un hueso más fuerte y rígido.  Factores: Area y la distribución del tejido óseo alrededor del eje neutral.
  • 31.
  • 32. Factores  Area sección transversal  Momento de inercia  Largo del hueso
  • 33. El comportamiento mecánico del hueso está influido por su geometría (longitud, área de sección transversal, y distribución del tejido óseo alrededor del eje neutral).
  • 35. La remodelación ósea en respuesta a la demanda mecánica ubicada sobre él, es establecida donde es necesario y reabsorbida donde no lo es. Ley de Wolf
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cambios degenerativos en el hueso asociado a la edad  Adelgazamiento de trabéculas  Mismo stress  Disminución significativa del strain.
  • 39. Con el envejecimiento hay una marcada reducción en la cantidad de hueso esponjoso y una disminución en el espesor del hueso cortical. Estos cambios disminuyen la fuerza y rigidez ósea.