SlideShare una empresa de Scribd logo
Biometría Hemática
Leucocitos 4,500 – 10,000 células/mcL
Hemoglobina M: 12 – 16 g/dL H: 14 – 18 g/dL
Eritrocitos M: 4.2 – 5.4
mdc/mCL
H: 4.5 – 6.3
mdc/mCL
Hematocrito M: 37 – 47% H: 42 – 52%
Volumen corpuscular
medio
80 – 100 femtolitro (fL)
Hemoglobina
corpuscular media
28 – 32 pg
Concentración de
hemoglobina
corpuscular media
32 – 34.5 g/dL
Amplitud/Red de
distribución
eritrocitaria
11.40 – 14.4 %
Plaquetas 150,000 – 450,000 u/mcL
Neutrófilos 40 – 85 % 1,800 – 7,700 ul
Linfocitos 18 – 45 % 1,000 – 4,000 ul
Monocitos 3 – 10 % 0 – 800 ul
Eosinófilos 1 – 4 % 20 – 450 ul
Basófilos 0.3 – 4 % 20 – 100 ul
Perfil hepático
Bilirrubina total 0.2 – 1 mg/dL
Bilirrubina directa 0-0.2 mg/dL
Bilirrubina indirecta 0.2 – 0.8 mg/dL
GOT/ASP 10 – 40 u/l
GPT/ALT 10 – 50 u/l
GPP 5 – 65 u/l
Fosfatasa alcalina 45 – 145 u/l
Perfil hepático
BILIRRUBINA: degradación de la HG de los glóbulos rojos
BILIRRUBINA TOTAL: ↓mala absorción intestinal de grasas + ↓Ca P ↑hígado no esta
eliminando la bb de manera apropiada
BILIRRUBINA DIRECTA ↓ consumo de medicamentos, cafeína ↑ no se está eliminando la BR
(obstrucción, daño)
BILIRRUBINA INDIRECTA ↓enfermedad coronaria, ateroesclerosis, HA ↑eliminación masiva
de los GR (alteración del bazo), anemia hemolítica, sangrado,
ASPARTATO AMINOTRANSFERASA: enzima que ayuda al hígado a transformar alimento en
energía (metabolizar los aminoácidos)
ALANINA AMINOTRANSFERASA: misma función ↓Déficit de vitaminas, embarazo, inf urinaria,
hipotiroidismo ↑cuando las células hepáticas están dañadas liberan esta enzima. Daño
hepático
GAMMA-GLUTAMIL-TRANSFERASA: enzima que ayuda a la transferencia de aminoácidos a
través de la membrana celular
FOSFATASA ALCALINA: responsable de eliminar grupos de fosfatos
Examen general de orina
Examen fisico
COLOR
Normal ▆
Hematuria, hb,
alimentos, litiasis ▆
Fenazopiridina ▆
Rifampicina ▆
CLARIDAD
Límpida
OLOR
Olor suave
DENSIDAD
1015 – 1030 g/ml
ESPUMA
Disminuye con el
tiempo
Examen químico Examen microscópico
pH 4.5 – 8.0 Eritrocitos <3pc
Proteínas Ausente Leucocitos <5pc
Glucosa Ausente C. epiteliales Planas<5pc
Cetonas Ausente Redonda:
Ausente
Urobilinógeno <1mg/dL Bacterias Ausente
Hb Ausente Levaduras Ausente
Esterasa
leucocitaria
Ausente Parásitos Ausente
Nitritos Ausente Cilindros Ausente
Bilirrubina Ausente Cristales Ausente
LEUCOCITOS: defensor de organismo para inf, enf, alergia, etc. ↓anemia, uso de atb y
diuréticos, malnutrición, inmunodeficiencia (VIH, lupus, quimio) ↑ inf, enf reciente,
medicamentos, alergias, AR, leucemia
HEMOGLOBINA: transportar O ↓Anemia, cirrosis, linfoma, leucemia, hipot, IR, etc↑
Tabaco, deshidratación, tumores.
ERITROCITOS: ↓anemia ↑trastorno que limita el suministro de oxígeno o que aumente
directamente la producción de glóbulos rojos
HEMATOCRITO%: volumen que ocupa los GR en sangre
VCM: volumen promedio de los GR ↓talasemia menor, uremia, inf crónicas, anemias x
def de Fe↑
HCM: cantidad de hb en cada GR. ↓por anemia ferropriva, talasemia. + ↓GR ↑ingesta
de alcohol, medicamentos. Alt de hígado o tiroides. A microscopio coloración roja intensa.
CHCM: También mide la hemoglobina en los glóbulos rojos. Cálculo del tamaño y el
volumen de los glóbulos rojos
RDW: variación de tamaño entre los GR ↓Sin datos clínicos significantes↑ (anisocitosis)
Anemia x def de Fe, megaloblástica, talasemia, enf de hígado. Tx quimio o antivirales
PLAQUETAS/TROMBOCITOS: producidas en MO responsables de la coagulación. ↓Uso
de medicamentos, anemia perniciosa, enf autoinmunes (lupus), deficiencias nutricionales
↑tabaquismo, estrés, anemias, leucemias, neoplasias, colitis
NEUTROFILOS: principales células de defensa. Atrapa bacterias/virus o libera enzimas
para su destrucción. ↓Sx Kostmann, tx oncológicos, medicamentos, inf, enf aut, tx de MO
↑infecciones, enf infl, leucemia, estrés, act física
LINFOCITOS: células de defensa (B, T) ↓ problemas en MO, enf autoinmunes (LES)↑ inf.
Agudas y crónicas, anemia, diabetes, obesidad, alergias
MONOCITOS: función fagocitaria ↓Inmunodepresión, inf, quimio, problemas MO, uso
corticoides, VPH, Sx monoMAC↑Inf crónicas (tuberculosos), colitis ulceratica, enf
Hodking, leucemia, enf autoimunes (lupus, AR)
EOSINÓFILOS: principal en inf parasitarias, libera enzimas. ↓neumonía, meningitis,
inmunodepresión ↑alergias, enf, parasitarias, inf (tub, tifoirde), enf infl piel, CA
BASÓFILOS: células de defensa ↓disminución de producción de GB en MO,
medicamentos inmunodepresores (corticoides), ovulación, embarazo, estrés, hipert, Sx
Cushing ↑colitis ulcerativa, asma, sinusitis, rinitis, Ar, IRC, anemia, leucemia, quimio
Criterios de clasificación Sx Sjögren primario ACR-EULAR 2017
*Suma ≥ 4 o más de los siguientes criterios
Focus score ≥ 1
Biopsia de glándula salival → Numero de infiltrado de células mononucleares
que contiene ≥ celulares inflamatorias por 4mm2
Presencia de anticuerpos anti-SSA
Medido en suero → Anticuerpos Anti-Ro 60
Tinción ocular SICCA de ≥ 5
Examen con flouresceína y tinción con verde de lisamina. Puntuación: 0-12,
entre mayor es el puntaje mayor es la gravedad
Prueba Schirmer ≤ 5mm por 5 min
Se mide la producción lagrimal con la inserción de un papel en filtro en la
conjuntiva del párpado inferior y se evalua la cantidad de humedad en el
papel
Flujo salival toral no estimulado de ≤ 0.1 ml por 1 minuto
Se recoge saliva en un tubo durante al menos 5 minutos después de que el px
haya deglutido

Más contenido relacionado

Similar a Biometría Hemática.pdf

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
Luisfernaando
 
Diagnóstico anemias
Diagnóstico anemiasDiagnóstico anemias
Diagnóstico anemias
Pilar Terceño Raposo
 
Les
LesLes
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
diegoamariles
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
SteffCastilloPeralta
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Cristian Javier
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Ybis La Fuente
 
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Manuel Isidro Cordova
 
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Manuel Ruíz
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Biometría Hemática.pdf (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Expo hoy
 
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Cirrosis 2010
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Diagnóstico anemias
Diagnóstico anemiasDiagnóstico anemias
Diagnóstico anemias
 
Les
LesLes
Les
 
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
Interpretacionclinicadelaspruebasdelaboratorio 121128152029-phpapp02
 
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Biometría Hemática.pdf

  • 1. Biometría Hemática Leucocitos 4,500 – 10,000 células/mcL Hemoglobina M: 12 – 16 g/dL H: 14 – 18 g/dL Eritrocitos M: 4.2 – 5.4 mdc/mCL H: 4.5 – 6.3 mdc/mCL Hematocrito M: 37 – 47% H: 42 – 52% Volumen corpuscular medio 80 – 100 femtolitro (fL) Hemoglobina corpuscular media 28 – 32 pg Concentración de hemoglobina corpuscular media 32 – 34.5 g/dL Amplitud/Red de distribución eritrocitaria 11.40 – 14.4 % Plaquetas 150,000 – 450,000 u/mcL Neutrófilos 40 – 85 % 1,800 – 7,700 ul Linfocitos 18 – 45 % 1,000 – 4,000 ul Monocitos 3 – 10 % 0 – 800 ul Eosinófilos 1 – 4 % 20 – 450 ul Basófilos 0.3 – 4 % 20 – 100 ul Perfil hepático Bilirrubina total 0.2 – 1 mg/dL Bilirrubina directa 0-0.2 mg/dL Bilirrubina indirecta 0.2 – 0.8 mg/dL GOT/ASP 10 – 40 u/l GPT/ALT 10 – 50 u/l GPP 5 – 65 u/l Fosfatasa alcalina 45 – 145 u/l Perfil hepático BILIRRUBINA: degradación de la HG de los glóbulos rojos BILIRRUBINA TOTAL: ↓mala absorción intestinal de grasas + ↓Ca P ↑hígado no esta eliminando la bb de manera apropiada BILIRRUBINA DIRECTA ↓ consumo de medicamentos, cafeína ↑ no se está eliminando la BR (obstrucción, daño) BILIRRUBINA INDIRECTA ↓enfermedad coronaria, ateroesclerosis, HA ↑eliminación masiva de los GR (alteración del bazo), anemia hemolítica, sangrado, ASPARTATO AMINOTRANSFERASA: enzima que ayuda al hígado a transformar alimento en energía (metabolizar los aminoácidos) ALANINA AMINOTRANSFERASA: misma función ↓Déficit de vitaminas, embarazo, inf urinaria, hipotiroidismo ↑cuando las células hepáticas están dañadas liberan esta enzima. Daño hepático GAMMA-GLUTAMIL-TRANSFERASA: enzima que ayuda a la transferencia de aminoácidos a través de la membrana celular FOSFATASA ALCALINA: responsable de eliminar grupos de fosfatos Examen general de orina Examen fisico COLOR Normal ▆ Hematuria, hb, alimentos, litiasis ▆ Fenazopiridina ▆ Rifampicina ▆ CLARIDAD Límpida OLOR Olor suave DENSIDAD 1015 – 1030 g/ml ESPUMA Disminuye con el tiempo Examen químico Examen microscópico pH 4.5 – 8.0 Eritrocitos <3pc Proteínas Ausente Leucocitos <5pc Glucosa Ausente C. epiteliales Planas<5pc Cetonas Ausente Redonda: Ausente Urobilinógeno <1mg/dL Bacterias Ausente Hb Ausente Levaduras Ausente Esterasa leucocitaria Ausente Parásitos Ausente Nitritos Ausente Cilindros Ausente Bilirrubina Ausente Cristales Ausente LEUCOCITOS: defensor de organismo para inf, enf, alergia, etc. ↓anemia, uso de atb y diuréticos, malnutrición, inmunodeficiencia (VIH, lupus, quimio) ↑ inf, enf reciente, medicamentos, alergias, AR, leucemia HEMOGLOBINA: transportar O ↓Anemia, cirrosis, linfoma, leucemia, hipot, IR, etc↑ Tabaco, deshidratación, tumores. ERITROCITOS: ↓anemia ↑trastorno que limita el suministro de oxígeno o que aumente directamente la producción de glóbulos rojos HEMATOCRITO%: volumen que ocupa los GR en sangre VCM: volumen promedio de los GR ↓talasemia menor, uremia, inf crónicas, anemias x def de Fe↑ HCM: cantidad de hb en cada GR. ↓por anemia ferropriva, talasemia. + ↓GR ↑ingesta de alcohol, medicamentos. Alt de hígado o tiroides. A microscopio coloración roja intensa. CHCM: También mide la hemoglobina en los glóbulos rojos. Cálculo del tamaño y el volumen de los glóbulos rojos RDW: variación de tamaño entre los GR ↓Sin datos clínicos significantes↑ (anisocitosis) Anemia x def de Fe, megaloblástica, talasemia, enf de hígado. Tx quimio o antivirales PLAQUETAS/TROMBOCITOS: producidas en MO responsables de la coagulación. ↓Uso de medicamentos, anemia perniciosa, enf autoinmunes (lupus), deficiencias nutricionales ↑tabaquismo, estrés, anemias, leucemias, neoplasias, colitis NEUTROFILOS: principales células de defensa. Atrapa bacterias/virus o libera enzimas para su destrucción. ↓Sx Kostmann, tx oncológicos, medicamentos, inf, enf aut, tx de MO ↑infecciones, enf infl, leucemia, estrés, act física LINFOCITOS: células de defensa (B, T) ↓ problemas en MO, enf autoinmunes (LES)↑ inf. Agudas y crónicas, anemia, diabetes, obesidad, alergias MONOCITOS: función fagocitaria ↓Inmunodepresión, inf, quimio, problemas MO, uso corticoides, VPH, Sx monoMAC↑Inf crónicas (tuberculosos), colitis ulceratica, enf Hodking, leucemia, enf autoimunes (lupus, AR) EOSINÓFILOS: principal en inf parasitarias, libera enzimas. ↓neumonía, meningitis, inmunodepresión ↑alergias, enf, parasitarias, inf (tub, tifoirde), enf infl piel, CA BASÓFILOS: células de defensa ↓disminución de producción de GB en MO, medicamentos inmunodepresores (corticoides), ovulación, embarazo, estrés, hipert, Sx Cushing ↑colitis ulcerativa, asma, sinusitis, rinitis, Ar, IRC, anemia, leucemia, quimio
  • 2. Criterios de clasificación Sx Sjögren primario ACR-EULAR 2017 *Suma ≥ 4 o más de los siguientes criterios Focus score ≥ 1 Biopsia de glándula salival → Numero de infiltrado de células mononucleares que contiene ≥ celulares inflamatorias por 4mm2 Presencia de anticuerpos anti-SSA Medido en suero → Anticuerpos Anti-Ro 60 Tinción ocular SICCA de ≥ 5 Examen con flouresceína y tinción con verde de lisamina. Puntuación: 0-12, entre mayor es el puntaje mayor es la gravedad Prueba Schirmer ≤ 5mm por 5 min Se mide la producción lagrimal con la inserción de un papel en filtro en la conjuntiva del párpado inferior y se evalua la cantidad de humedad en el papel Flujo salival toral no estimulado de ≤ 0.1 ml por 1 minuto Se recoge saliva en un tubo durante al menos 5 minutos después de que el px haya deglutido