SlideShare una empresa de Scribd logo
 Enfermedad autoinmune
 Producción de anticuerpos
 Inflamatoria
 Crónica
 Multisistémica (Renal)
 Etiología aún desconocida
 Distribución universal
 Incidencia: 2.0 a 7.6 casos/100,000
hab/año
 Prevalencia: 12.5 a 50.8 casos/100,000
hab
 Relación mujer/varón: 6-10:1
 Prevalencia en población general:
1/2000
 3 a 6 veces más frecuente en negros
 2 a 5 veces más fte en orientales?
 Edad inicio: 15-40 años, x: 28 años
 Sexo: Fem 90%
Multifactorial
 Factores genéticos
 Ambientales
 Hormonales
 Interacción entre múltiples genes
determina la gran complejidad clínica del
LES
 10% pacientes con LES tienen familiar con
LES
 > concordancia en gemelos monocigotos
 40% ptes con deficiencia de C2 LES
 Haplotipo B8, DR2, DR3
 Radiaciones UVA y UVB
 Tóxicos (aminas aromáticas, hidracinas)
 Dieta (L-canavanina/alfalfa para ANAs)
 Fármacos (p.ej. Hidralazina,
procainamida)
 LES > frecuente en mujeres
 LES
› alfa-hidroxiestrona
 de prolactina
 dehidroepiandrosterona
 Exacerbación del LES con
anticonceptivos
Edad
presentación
No. mujeres No. hombres F:M ratio
0 – 9
10-19
39
220
19
39
2.0
5.6
20-29
30-39
369
298
49
37
7.5
8.0
40-49
50-59
183
98
35
25
5.2
3.9
60+
Total
58
1265
25
229
2.3
5.5
Masi & Kaslow Arthritis & Rheum 1978;21:480-
HORMONALES
GENETICOS AMBIENTALES
MEDICAMENTOS
 No existe cuadro clínico
característico
 Gran diversidad de síntomas y signos
 Puede iniciar de manera
inespecífica: fiebre, astenia,
anorexia y pérdida de peso
 Intervalo entre el inicio de la
sintomatología y el diagnóstico de
LES: 6 meses a 5 años
Agudo
◦ Lesiones específicas: 30 a 90% de casos
◦ Erupción en “alas de mariposa”: 40% casos
◦ Exantema generalizado
Lupus eritematoso cutáneo subagudo:
◦ anular con borde activo o psorasiforme
Crónico
◦ Lupus discoide: crónica, deja cicatriz, única ó
múltiple, frecuente en cara y pabellón auricular
◦ Paniculitis lupica
Eritema malar
Respeta el surco nasogeniano
Eritema anular poli cíclico
Paniculitis
lupica
Lupus discoide
Parches eritematosos
sobreelevados con escamas
queratósicas, cicatrices atróficas
 Lesiones inespecíficas:
Telangiectasias periungueales, lesiones
purpúricas, urticaria
 Ulceras orales/nasales en 25% casos
 Fenómeno de Raynaud: 30%
 Alopecia
 Fotosensibilidad
 Artralgias/artritis: 90% casos
Manifestación inicial
› Artritis es no EROSIVA
 Mialgias
 Artropatía de Jaccoud en 10% casos
 Factores de riesgo para osteonecrosis:
Corticoesteroides, vasculitis, Raynaud,
hiperlipidemia, antifosfolípidos
 Deformidad severa
 Reversible al inicio
 Articulaciones de manos y pies
› desviación cubital
› hiperextensión de las interfalángicas
› boutonnière, cuello de cisne
› flexión de las articulaciones MTF (4º y 5º
dedo) Rx normal cuando se reducen de
forma pasiva
 Densidad ósea, en general, normal sin
erosiones marginales
 Frecuencia afección renal clínica: 50%
 Frecuencia en estudios de necropsias
con estudio de inmunofluorescencia y
microscopía electrónica: 90%
 Supervivencia pacientes con
nefropatía y Tx:
5 años: 92%
10 años: 72%
20 años: 52%
Indice de actividad
1. Lesiones glomerulares:
Proliferación celular
Necrosis fibrinoide/cariorrexis
Trombos hialinos
Semilunas celulares
Infiltración por leucocitos
2. Lesiones tubulointersticiales:
Infiltración de células mononucleares
(Límites 0-24)
Indice de cronicidad
1. Lesiones glomerulares:
Glomérulos esclerosados
Semilunas fibrosas
2. Lesiones tubulointersticiales:
Atrofia tubular
Fibrosis intersticial
(Límites 0-12)
 Es la 2 forma mas frecuente (30%) y grave
 Proteinuria variable / síndrome nefrótico
 Hematuria
 Insuficiencia renal
 Hipertensión arterial
 Anticuerpos anti DNAn
 Disminución de C3 y C4
Además de los glomérulos, se pueden
afectar las otras estructuras renales:
 Vasos: trombosis glomerular, vasculitis
necrosante, arteriosclerosis
 Túbulos e intersticio renal: nefritis tubulo-
intersticial
 Creatinina sérica anormal
 Edad avanzada
 Proteinuria marcada
 Hipoalbuminemia
 Hipertensión arterial
 Biopsia renal: actividad intensa y
cronicidad
 Anticuerpos antifosfolípidos
Manifestaciones neurológicas
Centrales
 Meningitis aséptica
 Enfermedad cerebrovascular
 Síndrome desmielinizante
 Cefalea
 Trastorno del movimiento (corea)
 Mielopatía
 Crisis convulsivas
 Estado confusional agudo
 Trastorno cognitivo
Periféricas
 Polirradiculoneuropatía desmielinizante
aguda
 Disfunción autonómica periférica
 Mononeuropatía/Polineuropatía
 Neuropatía craneal
 Plexopatía
 Miastenia Gravis
Manifestaciones psiquiátricas
 Trastorno por ansiedad
 Trastorno del estado de ánimo
 Psicosis
 Cefalea: manifestación neurológica mas
frecuente (prevalencia: 10-68%)
 Epilepsia: Prevalencia 7-35%
 Fármacos antiepilépticos: lupus por
drogas
 Mielopatía: mal pronóstico
 Corea: infrecuente, relacionada con
anticuerpos antifosfolípidos
 Meningitis aséptica: LES, fármacos
Mecanismos patogénicos
 Vasculitis cerebral
 Ateroesclerosis acelerada
 Cardioembolismo
 Coagulopatía (incluyendo S.
antifosfolípido)
 Disección arterial cervical
 Pericarditis
 Miocarditis
 Endocarditis
 Valvulitis
 Arritmias: bloqueo A-V
 Vascular: vasculitis y trombosis
 Hipertensión arterial pulmonar
 Hipertensión sistémica
 Ateroesclerosis acelerada
Enfermedad pleural
 Pleuritis con/sin derrame: la mas frecuente
 Neumotórax
Enfermedad parenquimatosa pulmonar
 Neumonitis lúpica aguda: fiebre, disnea, dolor, hipoxemia
 Hemorragia alveolar: fiebre, disnea, infiltrados, hemoptisis
 Enfermedad intersticial difusa
 Obstrucción de la vía aérea: bronquiolitis
Enfermedad vascular
 Hipertensión pulmonar: indistinguible de la HAP primaria
 TEP: gran asociación con anticuerpos antifosfolípidos
 Hipoxemia aguda reversible
Enfermedad muscular respiratoria: “pulmón encogido”
Enfermedad vía aérea superior
 Anorexia, náuseas y vómitos (30%)
 Ulceras orales
 Disfagia
 Vacsulitis intestinal
 Trombosis mesentérica (vasculitis, aFL)
 Perforación intestinal(vasculitis, infarto)
 Pancreatitis / Hepatitis
 Enteropatía perdedora de proteínas
 Colitis ulcerosa
 Ascitis
Anemia: 78% de pacientes, multifactorial
 enfermedad crónica
 anemia hemolítica autoinmune
Leucopenia
 Linfopenia: en fase de actividad
Trombocitopenia:
 Alteración de la hemostasia mas frecuente en
LES
 Anemia, leucopenia, trombocitopenia
 Leucocitosis con neutrofilia: infección
 VSG: actividad vs infección
 Prot C reactiva: actividad vs infección
 Hipergamaglobulinemia policlonal
 Factor reumatoide: 20-70%
 Hipocomplementemia
 Anticuerpos antinucleares
 Anticuerpos antifosfolípidos
Criterios de Clasificación para LES.
1.Eritema malar
2.Eritema discoide
3.Fotosensibilidad
4.Ulceras orales
5.Artritis
6.Serositis:
a) pleuritis
b) pericarditis
Criterios de Clasificación para LES.
7.Enfermedad renal:
a) proteinuria > 0.5 gr/día
b) cilindros celulares
8.Enfermedad neurológica:
a) convulsiones
b) psicosis (sin otra causa)
9.Enfermedad hematológica:
a) anemia hemolítica
b) leucopenia(<4000/mm3)
c) linfopenia (<1500mm3)
d) trombocitopenia(<100.000mm3)
10.Alteraciones inmunes:
a) Células LE (+)
b) anti DNA nativo
c) anti SM
b) VDRL falso positivo
11. ANA (+)
PATRÓN HOMOGÉNEO
PATRÓN ANULAR
 Anti DNA
› 60% de los pacientes
› Relacionado con
nefritis
 Sm
› 30% muy especifico
 Histonas
› Lupus inducido por
drogas
 Anti- Ro and La
› 20-60% and 15-40%
› Cutáneo
› Lupus neonatal y
bloqueo cardíaco
congénito
 RNP
› 10-30%
 ANCAS
› 10-30%
 La fertilidad de pacientes con LES es normal.
 Recomendaciones para pacientes con LES que desean
embarazarse:
a) Enfermedad inactiva, con dosis bajas de tratamiento o
preferentemente sin necesidad de esteroides o
inmunosupresores durante al menos 6 meses.
b) Función renal normal o estable.
c) Solicitar anticuerpos anticardiolipina, anti-SSA y anti-SSB
 Por definición, el embarazo en pacientes con LES es de alto
riesgo y requiere de un cuidado y atención multidisciplinaria.
 AINES
› Salicilatos
› AINES vida media corta
 Diclofenaco, iburpofeno, indometacina,
Ketoprofeno .
› AINES vida media larga
 Naproxeno, piroxicam, meloxicam
› Coxibs
 Efectos adversos
› Renales, gastrointestinales, hepaticos, Hematológicos,
dermatológicos, Sistema nervioso
 AINES
› Artralgias / artritris
› Mialgias
› Tendinitis / bursitis
› Fiebre
› Malestar general y fatiga
› Serositis
› Cefalea
 CORTICOIDES
› Dosis y regímenes de administración
 Días alternos
 Terapia de mantenimiento
 Dosis bajas (0.125 mg/kg - 7.5 mg/DÍA)
 Musculo-esqueléticos, serositis,
 Constitucionales
 Dosis intermedias (0.125 -0.5 mg/kg/DIA)
 Miositis, serositis, hematológico, piel
 CORTICOIDES
› Dosis altas ( 0.6 - 1 mg/kg/Día)
 Compromiso vital u orgánico mayor
› “Pulsos” IV Metilprednisolona (15-30 Mg/kg)
 Compromiso vital, vasculitis,
 Nefropatias, enf. Sistema nervioso Central
 CORTICOIDES
Efectos adversos:
› Supresión eje H-H-S
› Hipokalemia,
› Hiperglucemia,
› Aterosclerosis
› S. Cushing
› Cataratas, glaucoma
› Acné
› Osteoporosis, retardo de crecimiento,
 Cloroquina (4 mg/kg ----150mg/día)
 Hidroxicloroquina (5-7 mg/kg)
Efectos inmunológicos
› Antinflamatorios
› Hormonales
› Antiproliferativos
› Antimicrobianos,
› Antiagregante plaquetario,
› Antitrombótico,
› Transductor /difusor de energia
› Antihiperlipidémico
Utilidad clínica
› Manifestaciones cutáneas
› Foto sensibilidad
› Coadyuvante de aines, corticoides
› Antifosfolípidos?
 EFECTOS ADVERSOS
 SNC
› Cefalea
› Diplopía
› Tinitus
› Diarrea
› Alteración reflejo corneal
› Retinopatía
 Control anual, fondo y campimetría
 Alquilantes
› Ciclofosfamida
› Clorambucil
 Azatioprina (50-150 mg/Dia)
 Ciclosporina (2-5 mg/kg/Dia; [250-350 ng/ml])
 Metotrexato (15-20 mg/Semana)
 Micofenolato mofetil (0.75-2.5 g/Dia)
Aplicación clínica
› Nefritis lupica
› Sistema nervioso central
Densitometría basal columna lumbar y/o cadera si
se inicia tratamiento glucocorticoide >6 meses.
Densitometrías de seguimiento cada 6-12 meses
durante el tratamiento, para detectar pérdida de
hueso.
ACR Ad Hoc Committee on Glucocorticoid-Induced Osteoporosis
Arthritis Rheum 2001;44:1496-1503.
Modificar estilo de vida: alcohol, tabaco, ejercicio.
Iniciar suplementos de calcio.
Iniciar suplementos de vitamina D (simple o
activada).
Prescribir Bisfosfonatos
ACR Ad Hoc Committee on Glucocorticoid-Induced Osteoporosis
Arthritis Rheum 2001;44:1496-1503.
 Todos (n 498) pacientes femenino LES.
 U. Pittsburgh Medical Center
 Ene 1, 1980 - Dic 31, 1993, 3 522 años-persona.
 Framingham Offspring Study
 2 208 mujeres de edad similar
 Mismo periodo, 17 519años- persona.
Manzi S, et al. Am J Epidemiol 1997;145:408-15.
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Marcos Campos
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)MedicinaUas
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisFuria Argentina
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) Rodolfo Rivas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juceli Souza
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Lupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeriaLupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valerianombre
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Abel Quintana
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoAura Fontalvo
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Stephanie Sossi
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeriaLupus eritomatosa valeria
Lupus eritomatosa valeria
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistemico CJ7

Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Les
LesLes
ReumatologíA Esclerodermia
ReumatologíA  EsclerodermiaReumatologíA  Esclerodermia
ReumatologíA Esclerodermia
Furia Argentina
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
Furia Argentina
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Christopher Romero
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Roxana AgMo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Les
LesLes
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
Universitaria Agustiniana
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
Furia Argentina
 
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
AlyciaSmithSubs
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistemico CJ7 (20)

Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Les
LesLes
Les
 
ReumatologíA Esclerodermia
ReumatologíA  EsclerodermiaReumatologíA  Esclerodermia
ReumatologíA Esclerodermia
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Les
LesLes
Les
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
 
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Lupus Eritematoso Sistemico CJ7

  • 1.
  • 2.  Enfermedad autoinmune  Producción de anticuerpos  Inflamatoria  Crónica  Multisistémica (Renal)  Etiología aún desconocida
  • 3.  Distribución universal  Incidencia: 2.0 a 7.6 casos/100,000 hab/año  Prevalencia: 12.5 a 50.8 casos/100,000 hab  Relación mujer/varón: 6-10:1  Prevalencia en población general: 1/2000
  • 4.  3 a 6 veces más frecuente en negros  2 a 5 veces más fte en orientales?  Edad inicio: 15-40 años, x: 28 años  Sexo: Fem 90%
  • 5. Multifactorial  Factores genéticos  Ambientales  Hormonales
  • 6.  Interacción entre múltiples genes determina la gran complejidad clínica del LES  10% pacientes con LES tienen familiar con LES  > concordancia en gemelos monocigotos  40% ptes con deficiencia de C2 LES  Haplotipo B8, DR2, DR3
  • 7.  Radiaciones UVA y UVB  Tóxicos (aminas aromáticas, hidracinas)  Dieta (L-canavanina/alfalfa para ANAs)  Fármacos (p.ej. Hidralazina, procainamida)
  • 8.  LES > frecuente en mujeres  LES › alfa-hidroxiestrona  de prolactina  dehidroepiandrosterona  Exacerbación del LES con anticonceptivos
  • 9. Edad presentación No. mujeres No. hombres F:M ratio 0 – 9 10-19 39 220 19 39 2.0 5.6 20-29 30-39 369 298 49 37 7.5 8.0 40-49 50-59 183 98 35 25 5.2 3.9 60+ Total 58 1265 25 229 2.3 5.5 Masi & Kaslow Arthritis & Rheum 1978;21:480-
  • 11.  No existe cuadro clínico característico  Gran diversidad de síntomas y signos  Puede iniciar de manera inespecífica: fiebre, astenia, anorexia y pérdida de peso  Intervalo entre el inicio de la sintomatología y el diagnóstico de LES: 6 meses a 5 años
  • 12. Agudo ◦ Lesiones específicas: 30 a 90% de casos ◦ Erupción en “alas de mariposa”: 40% casos ◦ Exantema generalizado Lupus eritematoso cutáneo subagudo: ◦ anular con borde activo o psorasiforme Crónico ◦ Lupus discoide: crónica, deja cicatriz, única ó múltiple, frecuente en cara y pabellón auricular ◦ Paniculitis lupica
  • 13. Eritema malar Respeta el surco nasogeniano
  • 15. Paniculitis lupica Lupus discoide Parches eritematosos sobreelevados con escamas queratósicas, cicatrices atróficas
  • 16.  Lesiones inespecíficas: Telangiectasias periungueales, lesiones purpúricas, urticaria  Ulceras orales/nasales en 25% casos  Fenómeno de Raynaud: 30%  Alopecia  Fotosensibilidad
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Artralgias/artritis: 90% casos Manifestación inicial › Artritis es no EROSIVA  Mialgias  Artropatía de Jaccoud en 10% casos  Factores de riesgo para osteonecrosis: Corticoesteroides, vasculitis, Raynaud, hiperlipidemia, antifosfolípidos
  • 23.  Deformidad severa  Reversible al inicio  Articulaciones de manos y pies › desviación cubital › hiperextensión de las interfalángicas › boutonnière, cuello de cisne › flexión de las articulaciones MTF (4º y 5º dedo) Rx normal cuando se reducen de forma pasiva  Densidad ósea, en general, normal sin erosiones marginales
  • 24.  Frecuencia afección renal clínica: 50%  Frecuencia en estudios de necropsias con estudio de inmunofluorescencia y microscopía electrónica: 90%  Supervivencia pacientes con nefropatía y Tx: 5 años: 92% 10 años: 72% 20 años: 52%
  • 25.
  • 26.
  • 27. Indice de actividad 1. Lesiones glomerulares: Proliferación celular Necrosis fibrinoide/cariorrexis Trombos hialinos Semilunas celulares Infiltración por leucocitos 2. Lesiones tubulointersticiales: Infiltración de células mononucleares (Límites 0-24)
  • 28. Indice de cronicidad 1. Lesiones glomerulares: Glomérulos esclerosados Semilunas fibrosas 2. Lesiones tubulointersticiales: Atrofia tubular Fibrosis intersticial (Límites 0-12)
  • 29.  Es la 2 forma mas frecuente (30%) y grave  Proteinuria variable / síndrome nefrótico  Hematuria  Insuficiencia renal  Hipertensión arterial  Anticuerpos anti DNAn  Disminución de C3 y C4
  • 30. Además de los glomérulos, se pueden afectar las otras estructuras renales:  Vasos: trombosis glomerular, vasculitis necrosante, arteriosclerosis  Túbulos e intersticio renal: nefritis tubulo- intersticial
  • 31.  Creatinina sérica anormal  Edad avanzada  Proteinuria marcada  Hipoalbuminemia  Hipertensión arterial  Biopsia renal: actividad intensa y cronicidad  Anticuerpos antifosfolípidos
  • 32. Manifestaciones neurológicas Centrales  Meningitis aséptica  Enfermedad cerebrovascular  Síndrome desmielinizante  Cefalea  Trastorno del movimiento (corea)  Mielopatía  Crisis convulsivas  Estado confusional agudo  Trastorno cognitivo
  • 33. Periféricas  Polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda  Disfunción autonómica periférica  Mononeuropatía/Polineuropatía  Neuropatía craneal  Plexopatía  Miastenia Gravis
  • 34. Manifestaciones psiquiátricas  Trastorno por ansiedad  Trastorno del estado de ánimo  Psicosis
  • 35.  Cefalea: manifestación neurológica mas frecuente (prevalencia: 10-68%)  Epilepsia: Prevalencia 7-35%  Fármacos antiepilépticos: lupus por drogas  Mielopatía: mal pronóstico  Corea: infrecuente, relacionada con anticuerpos antifosfolípidos  Meningitis aséptica: LES, fármacos
  • 36. Mecanismos patogénicos  Vasculitis cerebral  Ateroesclerosis acelerada  Cardioembolismo  Coagulopatía (incluyendo S. antifosfolípido)  Disección arterial cervical
  • 37.  Pericarditis  Miocarditis  Endocarditis  Valvulitis  Arritmias: bloqueo A-V  Vascular: vasculitis y trombosis  Hipertensión arterial pulmonar  Hipertensión sistémica  Ateroesclerosis acelerada
  • 38. Enfermedad pleural  Pleuritis con/sin derrame: la mas frecuente  Neumotórax Enfermedad parenquimatosa pulmonar  Neumonitis lúpica aguda: fiebre, disnea, dolor, hipoxemia  Hemorragia alveolar: fiebre, disnea, infiltrados, hemoptisis  Enfermedad intersticial difusa  Obstrucción de la vía aérea: bronquiolitis Enfermedad vascular  Hipertensión pulmonar: indistinguible de la HAP primaria  TEP: gran asociación con anticuerpos antifosfolípidos  Hipoxemia aguda reversible Enfermedad muscular respiratoria: “pulmón encogido” Enfermedad vía aérea superior
  • 39.
  • 40.  Anorexia, náuseas y vómitos (30%)  Ulceras orales  Disfagia  Vacsulitis intestinal  Trombosis mesentérica (vasculitis, aFL)  Perforación intestinal(vasculitis, infarto)  Pancreatitis / Hepatitis  Enteropatía perdedora de proteínas  Colitis ulcerosa  Ascitis
  • 41. Anemia: 78% de pacientes, multifactorial  enfermedad crónica  anemia hemolítica autoinmune Leucopenia  Linfopenia: en fase de actividad Trombocitopenia:  Alteración de la hemostasia mas frecuente en LES
  • 42.  Anemia, leucopenia, trombocitopenia  Leucocitosis con neutrofilia: infección  VSG: actividad vs infección  Prot C reactiva: actividad vs infección  Hipergamaglobulinemia policlonal  Factor reumatoide: 20-70%  Hipocomplementemia  Anticuerpos antinucleares  Anticuerpos antifosfolípidos
  • 43. Criterios de Clasificación para LES. 1.Eritema malar 2.Eritema discoide 3.Fotosensibilidad 4.Ulceras orales 5.Artritis 6.Serositis: a) pleuritis b) pericarditis
  • 44. Criterios de Clasificación para LES. 7.Enfermedad renal: a) proteinuria > 0.5 gr/día b) cilindros celulares 8.Enfermedad neurológica: a) convulsiones b) psicosis (sin otra causa) 9.Enfermedad hematológica: a) anemia hemolítica b) leucopenia(<4000/mm3) c) linfopenia (<1500mm3) d) trombocitopenia(<100.000mm3) 10.Alteraciones inmunes: a) Células LE (+) b) anti DNA nativo c) anti SM b) VDRL falso positivo 11. ANA (+)
  • 47.  Anti DNA › 60% de los pacientes › Relacionado con nefritis  Sm › 30% muy especifico  Histonas › Lupus inducido por drogas  Anti- Ro and La › 20-60% and 15-40% › Cutáneo › Lupus neonatal y bloqueo cardíaco congénito  RNP › 10-30%  ANCAS › 10-30%
  • 48.  La fertilidad de pacientes con LES es normal.  Recomendaciones para pacientes con LES que desean embarazarse: a) Enfermedad inactiva, con dosis bajas de tratamiento o preferentemente sin necesidad de esteroides o inmunosupresores durante al menos 6 meses. b) Función renal normal o estable. c) Solicitar anticuerpos anticardiolipina, anti-SSA y anti-SSB  Por definición, el embarazo en pacientes con LES es de alto riesgo y requiere de un cuidado y atención multidisciplinaria.
  • 49.  AINES › Salicilatos › AINES vida media corta  Diclofenaco, iburpofeno, indometacina, Ketoprofeno . › AINES vida media larga  Naproxeno, piroxicam, meloxicam › Coxibs  Efectos adversos › Renales, gastrointestinales, hepaticos, Hematológicos, dermatológicos, Sistema nervioso
  • 50.  AINES › Artralgias / artritris › Mialgias › Tendinitis / bursitis › Fiebre › Malestar general y fatiga › Serositis › Cefalea
  • 51.  CORTICOIDES › Dosis y regímenes de administración  Días alternos  Terapia de mantenimiento  Dosis bajas (0.125 mg/kg - 7.5 mg/DÍA)  Musculo-esqueléticos, serositis,  Constitucionales  Dosis intermedias (0.125 -0.5 mg/kg/DIA)  Miositis, serositis, hematológico, piel
  • 52.  CORTICOIDES › Dosis altas ( 0.6 - 1 mg/kg/Día)  Compromiso vital u orgánico mayor › “Pulsos” IV Metilprednisolona (15-30 Mg/kg)  Compromiso vital, vasculitis,  Nefropatias, enf. Sistema nervioso Central
  • 53.  CORTICOIDES Efectos adversos: › Supresión eje H-H-S › Hipokalemia, › Hiperglucemia, › Aterosclerosis › S. Cushing › Cataratas, glaucoma › Acné › Osteoporosis, retardo de crecimiento,
  • 54.  Cloroquina (4 mg/kg ----150mg/día)  Hidroxicloroquina (5-7 mg/kg) Efectos inmunológicos › Antinflamatorios › Hormonales › Antiproliferativos › Antimicrobianos, › Antiagregante plaquetario, › Antitrombótico, › Transductor /difusor de energia › Antihiperlipidémico
  • 55. Utilidad clínica › Manifestaciones cutáneas › Foto sensibilidad › Coadyuvante de aines, corticoides › Antifosfolípidos?
  • 56.  EFECTOS ADVERSOS  SNC › Cefalea › Diplopía › Tinitus › Diarrea › Alteración reflejo corneal › Retinopatía  Control anual, fondo y campimetría
  • 57.  Alquilantes › Ciclofosfamida › Clorambucil  Azatioprina (50-150 mg/Dia)  Ciclosporina (2-5 mg/kg/Dia; [250-350 ng/ml])  Metotrexato (15-20 mg/Semana)  Micofenolato mofetil (0.75-2.5 g/Dia) Aplicación clínica › Nefritis lupica › Sistema nervioso central
  • 58. Densitometría basal columna lumbar y/o cadera si se inicia tratamiento glucocorticoide >6 meses. Densitometrías de seguimiento cada 6-12 meses durante el tratamiento, para detectar pérdida de hueso. ACR Ad Hoc Committee on Glucocorticoid-Induced Osteoporosis Arthritis Rheum 2001;44:1496-1503.
  • 59. Modificar estilo de vida: alcohol, tabaco, ejercicio. Iniciar suplementos de calcio. Iniciar suplementos de vitamina D (simple o activada). Prescribir Bisfosfonatos ACR Ad Hoc Committee on Glucocorticoid-Induced Osteoporosis Arthritis Rheum 2001;44:1496-1503.
  • 60.  Todos (n 498) pacientes femenino LES.  U. Pittsburgh Medical Center  Ene 1, 1980 - Dic 31, 1993, 3 522 años-persona.  Framingham Offspring Study  2 208 mujeres de edad similar  Mismo periodo, 17 519años- persona. Manzi S, et al. Am J Epidemiol 1997;145:408-15.

Notas del editor

  1. 24
  2. 24
  3. 24