SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico Anemias
Francisca Ortega Urbano
R4 MFyC Ronda
Abril 2010
Definición OMS:
 Hb < 13 g/dl varón adulto.
 Hb < 12 g/dl mujer adulta.
 Hb < 11 g/dl embarazada.
 Descenso brusco o gradual 2 g/dl en Hb
habitual de un paciente.
Historia clínica:
 Antecedes familiares y personales.
 Hábitos dietéticos.
 Fármacos gastrolesivos.
 Viajes.
 Síntomas: astenia, tqc, palidez, trastornos
menstruales, rectorragias, melenas …
Manifestaciones clínicas:
 Síntomas: astenia, laxitud, debilidad
muscular, cefalea, acùfeno, vértigos, alt.
sueño, irritabilidad, disnea, palpitaciones …
 Exploración: palidez mucoso-cutánea, soplo
sistólico, taquicardia, signos de IC …
Parámetros sanguíneos:
 Hemograma:
--HbHb: presencia de anemia.
-VCM: valor medio volumen cada hematíe.
-HCM: valor medio Hb cada hematíe.
-RDW: distribución eritrocitaria.
 Reticulocitos: eritropoyesis medular.
 Perfil fèrrico:
-Sideremia: hierro plasmatico.
-Ferritina: depositos de hierro.
-Transferrina: transporta Fe plasma.
Otros:
-Bilirrubina conjugada o directa.
-LDH: Enzima catalizadora presente hematíes.
-Haptoglobina: Transporte fracción proteica Hb.
-Prueba de Coombs: Directo, ac fijados.
Indirecto, ac circulantes.
-Perfil tiroideo.
-VSG.
-Proteinograma.
Clasificación morfológica
VCM
80-100 fl
MICROCITICAS
NORMOCITICAS
MACROCITICAS
Sideremia
-Déficit Fe.
-2ª Enf. crónica.
-Talasemia <.
Reticulocitos
-2ª Enf. Crónica.
-Aplasia medular.
-Hemolítica.
-Hemorragia aguda
Hipotiroidismo
Alcoholismo
Hepatopatia
-Déficit B 12.
-Déficit Ac. Fólico.
MICROCITICAS (<80 fl):
-Anemia Sideroblastica.
-Talasemia.
Ferritina (10-300 ng/ml)
SIDEREMIA
50-100 ug/ml
-Procesos crónicos.
-Ferropènica
Anemia Ferropènica:
Síntomas: Astenia, cefalea, palidez, Sd. Plummer-Vinso
Etiología:
-Aumento utilización: Gestación, lactancia, adolescencia …
-Perdidas: Hemorragia digestiva, menstruación, fármacos
gastrolesivos, hernia hiatal, hemorroides, neoplasia
colon.
-Alteraciones absorción: Dieta inadecuada.
-Absorción defectuosa: Enf. Celiaca.
Diagnostico:
Varon <45 años
Sangrado
Digestivo
SI Estudio Digestivo
No Sangre oculta heces
Mujer edad fértil Sangrado
Ginecológico
NO
SI Estudio Ginecologìa
Varón > 45 años
Mujer posmenopáusica
Tratamiento:
 150-200 mg Sulfato ferroso en tres tomas
diarias. En ayunas y medio acido máxima
absorción.
 Hb debe aumentar al mes, si no es así
considerar: Perdidas, incumplimiento,
malabsorción, diagnostico erróneo …
 Mantener ttº 4 meses mas tras normalizarse
cifras Hb.
NORMOCITICAS (80-100 fl):
-Sangrado.
-Hemólisis.
-Hiperesplenismo.
RETICULOCITOS
1%
-Anomalías de series
-Anemia procesos crónicos. Anemia ferropènica
Anemia enf. Cronicas.
Normocitica, tendencia a microcitica.
 Enf. inflamatorias: Artritis, LES, sarcoidosis, enf.
Inflamatoria intestinal.
 Enf. Infecciosa: TBC, sífilis, VIH, endocarditis,
osteomielitis, píelo nefritis, abscesos…
 Neoplasia: Linfomas, carcinomas…
 Lesiones hìsticas: quemados, ulceras cutáneas.
 EPOC, hepatopatia, neuropatia, endocrinopatias.
MACROCITICAS:
Descartar -Hipotiroidismo: TSH.
-Alcoholismo: VSG.
-Hepatopatia: GOT, GPT, GT…
-Brb conjugada.
-P. Coombs.
-Haptoglobina
-Reticulocitos.
-LDH
-Proteinograma.
-B 12 y Ac. Folico.
-B12 <200 pg/ml. Estudio digestivo.
-Ac Fólico <4 ng: Estudio causa.
-B12> 300 y Ac. Folico > 4ng/ml: Estudio M.O.
-Anemia post hemorrágica.
LDH y Brb >, Haptoglobina <:Anemia Hemolítica
Coombs+:Autoinmune
Coombs-:Inmune
Anemia Megaloblastica:
-Es la anemia macrocitica mas común.
-Existe síntesis anormal ADN precursores
eritroides y mieloides, dando lugar
hematopoyesis ineficaz.
-Causa mas frecuente es déficit vitamina B12
y Ac. Fólico.
-Anemia Perniciosa: Disminución F.I. o por
destrucción autoinmune cls parietales (90%).
-Se asocia a otras enfermedades autoinmune.
Diagnostico:
 Niveles sèricos B12 (<200 pg/ml) y ac. Fòlico
(< 4 ng/ml).
 Ac anti F.I.
 Ac anti-celulas parietales.
 Test Schilling: patron oro.Desuso.
 Gastroscopia.
Diagnostico diferencial:
Deficit B12
Carne, leche.
Etilogia: -Gastrectomizados
-Ausencia F.I.
-Zollinger Ellison.
-Esprue Tropical.
-Vegetarianos
Clínica: Mielosis cunicular
Alt. Cordones post.
Alt. Vía piramidal.
Deficit Ac. Folico
Carne ,frutos secos, verduras
Etiología: -Alcohol.
-Crohnn, celiaquia.
-Fenobarbital, MTX
-Hemodiálisis.
-Embarazo.
-IC Congestiva.
Clínica: No afectación S.N.
Tratamiento
 Anemia perniciosa:
.B12 1mg/día IM cada 48 h. 2 semanas.
.Semanal durante 1 mes.
.Mensual toda vida. Se corrige alteración
hematológica pero no la neurológica.
 Carencial: Cianocobalamina 50 mg diario.
 Reticulocitos se elevan 10 días tras 1ª dosis.
 Déficit Ac. Fòlico: 5 mg día v.o. 6 meses.
 Vigilar eventual ferropènia al corregirse Hb.
Resumen:
 La anemia no es un diagnostico final, hay
que estudiar la causa.
 Hacer buena historia clínica.
 Determinar valor de Hb y luego VCM.
Bibliografía:
 Guía clínica Fisterra.com.
 Procesos asistenciales S.A.S.
 Manual Hematológica MIR, OMC.
 Harrison Manual de Medicina.16ªEdición.
 Cliniguia.Ed 2007.
 Uptodate online 18.1.Stanley L Schrier,
MD.Enero 2010.Approach to the adult patient
with anemia.
http://www.uptodate.com/online/content/
FIN
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
Héctor Lennin Santiago Jiménez
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
jou_giu
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
Juanma Campos
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Javier Herrera
 
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
franco gerardo
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
Deysy del Rosario
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
Macruz Soto Gatica
 
Exploración hematología
Exploración hematologíaExploración hematología
Exploración hematología
Ile Castillo Ü
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
xelaleph
 
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renalSindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
Gustavo Muete
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kerlyn Maldonado
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
albertaray3
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Idalys Reyes
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
Hospital Universitario de la Samaritana
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Exploración hematología
Exploración hematologíaExploración hematología
Exploración hematología
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
 
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renalSindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
Sindrome Nefritico Y nefrotico con patologia renal
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefriticoSindrome nefrotico nefritico
Sindrome nefrotico nefritico
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO - PEDIATRIA
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 

Destacado

3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B
savomir
 
Intelligent city 12th december nmh
Intelligent city 12th december nmhIntelligent city 12th december nmh
Intelligent city 12th december nmh
Nicola Headlam
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
Nicola Headlam
 
Trabajo de la universidad de murcia
Trabajo de la universidad de murciaTrabajo de la universidad de murcia
Trabajo de la universidad de murcia
Natalia Hernández
 
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminalTratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Pilar Terceño Raposo
 
Rehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el ancianoRehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el anciano
Pilar Terceño Raposo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
EPOC
EPOC EPOC
Guía ultrarápida pit
Guía ultrarápida pitGuía ultrarápida pit
Guía ultrarápida pit
Pilar Terceño Raposo
 
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijasFernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
17CongresoSefap
 
Abuso de alcohol y drogas
Abuso de alcohol y drogasAbuso de alcohol y drogas
Abuso de alcohol y drogas
Pilar Terceño Raposo
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
Pilar Terceño Raposo
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
Pilar Terceño Raposo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Pilar Terceño Raposo
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 

Destacado (15)

3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B3Com 3C8021-3B
3Com 3C8021-3B
 
Intelligent city 12th december nmh
Intelligent city 12th december nmhIntelligent city 12th december nmh
Intelligent city 12th december nmh
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Trabajo de la universidad de murcia
Trabajo de la universidad de murciaTrabajo de la universidad de murcia
Trabajo de la universidad de murcia
 
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminalTratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
 
Rehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el ancianoRehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el anciano
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Guía ultrarápida pit
Guía ultrarápida pitGuía ultrarápida pit
Guía ultrarápida pit
 
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijasFernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
Fernandez_plis plas combinaciones dosis fijas
 
Abuso de alcohol y drogas
Abuso de alcohol y drogasAbuso de alcohol y drogas
Abuso de alcohol y drogas
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 

Similar a Diagnóstico anemias

Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
Nani Casilimas
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
yoleizamota1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
Pilar Maza
 
Anemias
AnemiasAnemias
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico amp
Carlos Zapattel
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
landerd
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
guestf31864
 
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdfcirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
KellyPomaquero
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ingrid Pits
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
eddynoy velasquez
 
Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 

Similar a Diagnóstico anemias (20)

Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico amp
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdfcirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
cirrosis-hepatica-153647-downloadable-4802243.pdf
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
 
Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 

Más de Pilar Terceño Raposo

Chuleta para visados
Chuleta para visadosChuleta para visados
Chuleta para visados
Pilar Terceño Raposo
 
Triaje
TriajeTriaje
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Pilar Terceño Raposo
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Pilar Terceño Raposo
 
Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)
Pilar Terceño Raposo
 
Twitter como ple
Twitter como pleTwitter como ple
Twitter como ple
Pilar Terceño Raposo
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
Pilar Terceño Raposo
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
Pilar Terceño Raposo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Pilar Terceño Raposo
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hematuria
HematuriaHematuria
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Pilar Terceño Raposo
 
Utilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgenciasUtilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Pilar Terceño Raposo
 

Más de Pilar Terceño Raposo (20)

Chuleta para visados
Chuleta para visadosChuleta para visados
Chuleta para visados
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
 
Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)
 
Twitter como ple
Twitter como pleTwitter como ple
Twitter como ple
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
 
Utilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgenciasUtilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgencias
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Diagnóstico anemias

  • 1. Diagnóstico Anemias Francisca Ortega Urbano R4 MFyC Ronda Abril 2010
  • 2. Definición OMS:  Hb < 13 g/dl varón adulto.  Hb < 12 g/dl mujer adulta.  Hb < 11 g/dl embarazada.  Descenso brusco o gradual 2 g/dl en Hb habitual de un paciente.
  • 3. Historia clínica:  Antecedes familiares y personales.  Hábitos dietéticos.  Fármacos gastrolesivos.  Viajes.  Síntomas: astenia, tqc, palidez, trastornos menstruales, rectorragias, melenas …
  • 4. Manifestaciones clínicas:  Síntomas: astenia, laxitud, debilidad muscular, cefalea, acùfeno, vértigos, alt. sueño, irritabilidad, disnea, palpitaciones …  Exploración: palidez mucoso-cutánea, soplo sistólico, taquicardia, signos de IC …
  • 5. Parámetros sanguíneos:  Hemograma: --HbHb: presencia de anemia. -VCM: valor medio volumen cada hematíe. -HCM: valor medio Hb cada hematíe. -RDW: distribución eritrocitaria.  Reticulocitos: eritropoyesis medular.  Perfil fèrrico: -Sideremia: hierro plasmatico. -Ferritina: depositos de hierro. -Transferrina: transporta Fe plasma.
  • 6. Otros: -Bilirrubina conjugada o directa. -LDH: Enzima catalizadora presente hematíes. -Haptoglobina: Transporte fracción proteica Hb. -Prueba de Coombs: Directo, ac fijados. Indirecto, ac circulantes. -Perfil tiroideo. -VSG. -Proteinograma.
  • 7. Clasificación morfológica VCM 80-100 fl MICROCITICAS NORMOCITICAS MACROCITICAS Sideremia -Déficit Fe. -2ª Enf. crónica. -Talasemia <. Reticulocitos -2ª Enf. Crónica. -Aplasia medular. -Hemolítica. -Hemorragia aguda Hipotiroidismo Alcoholismo Hepatopatia -Déficit B 12. -Déficit Ac. Fólico.
  • 8. MICROCITICAS (<80 fl): -Anemia Sideroblastica. -Talasemia. Ferritina (10-300 ng/ml) SIDEREMIA 50-100 ug/ml -Procesos crónicos. -Ferropènica
  • 9. Anemia Ferropènica: Síntomas: Astenia, cefalea, palidez, Sd. Plummer-Vinso Etiología: -Aumento utilización: Gestación, lactancia, adolescencia … -Perdidas: Hemorragia digestiva, menstruación, fármacos gastrolesivos, hernia hiatal, hemorroides, neoplasia colon. -Alteraciones absorción: Dieta inadecuada. -Absorción defectuosa: Enf. Celiaca.
  • 10. Diagnostico: Varon <45 años Sangrado Digestivo SI Estudio Digestivo No Sangre oculta heces Mujer edad fértil Sangrado Ginecológico NO SI Estudio Ginecologìa Varón > 45 años Mujer posmenopáusica
  • 11. Tratamiento:  150-200 mg Sulfato ferroso en tres tomas diarias. En ayunas y medio acido máxima absorción.  Hb debe aumentar al mes, si no es así considerar: Perdidas, incumplimiento, malabsorción, diagnostico erróneo …  Mantener ttº 4 meses mas tras normalizarse cifras Hb.
  • 13. Anemia enf. Cronicas. Normocitica, tendencia a microcitica.  Enf. inflamatorias: Artritis, LES, sarcoidosis, enf. Inflamatoria intestinal.  Enf. Infecciosa: TBC, sífilis, VIH, endocarditis, osteomielitis, píelo nefritis, abscesos…  Neoplasia: Linfomas, carcinomas…  Lesiones hìsticas: quemados, ulceras cutáneas.  EPOC, hepatopatia, neuropatia, endocrinopatias.
  • 14. MACROCITICAS: Descartar -Hipotiroidismo: TSH. -Alcoholismo: VSG. -Hepatopatia: GOT, GPT, GT… -Brb conjugada. -P. Coombs. -Haptoglobina -Reticulocitos. -LDH -Proteinograma. -B 12 y Ac. Folico. -B12 <200 pg/ml. Estudio digestivo. -Ac Fólico <4 ng: Estudio causa. -B12> 300 y Ac. Folico > 4ng/ml: Estudio M.O. -Anemia post hemorrágica. LDH y Brb >, Haptoglobina <:Anemia Hemolítica Coombs+:Autoinmune Coombs-:Inmune
  • 15. Anemia Megaloblastica: -Es la anemia macrocitica mas común. -Existe síntesis anormal ADN precursores eritroides y mieloides, dando lugar hematopoyesis ineficaz. -Causa mas frecuente es déficit vitamina B12 y Ac. Fólico. -Anemia Perniciosa: Disminución F.I. o por destrucción autoinmune cls parietales (90%). -Se asocia a otras enfermedades autoinmune.
  • 16. Diagnostico:  Niveles sèricos B12 (<200 pg/ml) y ac. Fòlico (< 4 ng/ml).  Ac anti F.I.  Ac anti-celulas parietales.  Test Schilling: patron oro.Desuso.  Gastroscopia.
  • 17. Diagnostico diferencial: Deficit B12 Carne, leche. Etilogia: -Gastrectomizados -Ausencia F.I. -Zollinger Ellison. -Esprue Tropical. -Vegetarianos Clínica: Mielosis cunicular Alt. Cordones post. Alt. Vía piramidal. Deficit Ac. Folico Carne ,frutos secos, verduras Etiología: -Alcohol. -Crohnn, celiaquia. -Fenobarbital, MTX -Hemodiálisis. -Embarazo. -IC Congestiva. Clínica: No afectación S.N.
  • 18. Tratamiento  Anemia perniciosa: .B12 1mg/día IM cada 48 h. 2 semanas. .Semanal durante 1 mes. .Mensual toda vida. Se corrige alteración hematológica pero no la neurológica.  Carencial: Cianocobalamina 50 mg diario.  Reticulocitos se elevan 10 días tras 1ª dosis.  Déficit Ac. Fòlico: 5 mg día v.o. 6 meses.  Vigilar eventual ferropènia al corregirse Hb.
  • 19. Resumen:  La anemia no es un diagnostico final, hay que estudiar la causa.  Hacer buena historia clínica.  Determinar valor de Hb y luego VCM.
  • 20. Bibliografía:  Guía clínica Fisterra.com.  Procesos asistenciales S.A.S.  Manual Hematológica MIR, OMC.  Harrison Manual de Medicina.16ªEdición.  Cliniguia.Ed 2007.  Uptodate online 18.1.Stanley L Schrier, MD.Enero 2010.Approach to the adult patient with anemia. http://www.uptodate.com/online/content/