SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica bioquímica
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 Establece que, la energía total de un sistema, incluyendo la de su entorno permanece
constante, también relaciona la ley de conservación de la energía; que implica que, durante
cualquier cambio dentro del sistema completo, no se pierde ni se gana energía, sin embargo,
puede transferirse de una parte a otra o puede ser transformada a otra forma de energía.
 Los seres vivos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con el ambiente.
Cuando en un ser vivo ocurre un proceso determinado, la energía que se pierde o se disipa
es igual a la que gana el ambiente.
 La primera ley de termodinámica (ley de la conservación de la energía ) es el principio que
asienta que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma de una forma a otra. Esto
implica de qué se puede hablar de un equilibrio energético entre el aporte calórico y el gasto
de energía.
1
SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINAMICA
 Otro aspecto importante de una vía metabólica es conocer su
dirección. Establece que, si un proceso se produce
espontáneamente, la entropía total de un sistema debe aumentar.
 La entropía es el grado de desorden del sistema y se torna máxima
cuando el sistema se aproxima al equilibrio verdadero. Cuando más
desordenado sea el sistema, más entropía tendrá y, por lo tanto, en
una reacción espontánea deberá aumentar el desorden.
2
Vias metabólicas
Requerimientos
metabólicos
esenciales:
Sintetizar
moléculas
necesarias
Proteger de
toxinas el
ambiente interno
 Para poder sobrevivir, los seres humanos deben metabolizar los
components de la dieta a traves de 4 tipos de vías esenciales:
Oxidación de
combustibles
• Digestión y
absorción
• Se oxidan para
producir energía
Almacenamiento
de combustibles
• Triacilgliceroles
(grasas) en el tej
adiposo
• Glucógeno (CHO)
hígado y músculos
• Proteínas (aa) en el
músculos)
Vías de
biosíntesis
• Síntesis de
compuestos a
partir de otros
compuestos
• Incluyendo los
compuestos
esenciales
Vías de
destoxificación
o eliminación
de desechos
• Remover
toxinas que se
hallan en la
dieta o el aire
(xenobióticos)
COMBUSTIBLES metabólicos
y componentes de LA DIETA
 Macronutrientes
Material básico a partir del
cual se forman los tejidos o
el combustible requerido
 Micronutrientes
No proveen virtualmente
energía, pero son
componentes claves
Un excesivo o deficiente aporte de nutrientes
puede ocasionar problemas de salud
METABOLISMO DE
LOS COMBUSTIBLES
ALMACENES DE
COMBUSTIBLES
Se necesita suficiente energía cada día
para realizar las funciones básicas del
organismo y posibilitar la actividad
física.
OTROS REQUERIMIENTOS EN
LA DIETA
Ácidos grasos esenciales,
aa esenciales, vitaminas,
minerales y agua
ELIMACIÓN DE
DESECHOS
Eliminación de compuestos que
no tienen uso o valor y pueden
ser tóxicos (xenobióticos)
Combustibles en la dieta
Glucosa Acidos grasos Aminoácidos
AT
P
Acetil-Co A
Se exhala por
los pulmones
Orina, sudor y otras
secreciones
Producción de
energía vía
oxidación calor Fosforilación
oxidativa
Reservas corporales de
combustibles
Principal
reserva
La proteína corporal, en particular
la de las grandes masas
musculares, también sirve en
alguna medida como reserva de
combustible, por ejemplo durante
el ayuno
PROTEINAS
Contienen alrededor del
16% en peso
Su oxidación a
CO2, H2O y NH4
4Kcal/g
Liberan
4kcal/g
Lípidos
Contienen mucho
menos oxígeno que
el contenido en los
carbohidratos o las
proteínas (sust
reducidas)
Su
oxidación
produce
9kcal/g
Tasa de metabolismo
basal (TMB)
o Tasa metabólica
en reposo (TMR)
Actividad física más
la energía requerida
para procesar el
alimento ingerido
(TID)
GASTO
DIARIO DE
ENERGÍA
GDE
Gasto de energía
TMR = Energía requerida para mantener la
vida de un individuo despierto y reposo
mental
Factores que afectan la
TMB expresada por
kilogramo (kg) de peso
corporal
Genero (mayor en varones
que en mujeres)
Temperatura corporal
(eleva un 12% / 1ªC)
Temperatura ambiental
(elevada con frío))
TMB (Kcal/d)= gasto
de energía metal y
corporalmente en
reposo físico y
mental
Estado de la tiroides
(elevada en
hipertiroidismo)
Embarazo y lactancia
(elevada)
Edad (disminuye con la
edad)
Para determinar la tasa del metabolismo basal
(TMB), se utilizó las siguientes fórmulas de la
FAO/OMS que relacionan el peso (Kilogramos) y
la talla (metros)
Para hombre:
TMB = (11,3 * peso.kg) + (16* Talla.m) + 901
Para mujer:
TMB = (8,7* peso.kg) + (25* Talla.m) + 865
Termogénesis inducida por la dieta (TID)
Después de la ingestión de alimento, la
tasa metabólica aumenta debido a la
energía requerida para la digestión,
absorción, distribución y
almacenamiento de los nutrientes.
Probablemente es el 10% de las Kcal ingeridas
Es casi equivalente al error que
implica el redondeo del contenido
calórico de carbohidratos, grasa y
proteínas a 4, 9 y 4, respectivamente.
Los cálculos se basan tan sólo en la TMR y la
energía requerida para la actividad física
CÁLCULOS DEL GASTO DIARIO DE
ENERGÍA
TMR (kcal/d) + Energía requerida * cantidad de tiempo
empleado en c/u de los tipos de actividad física + TID
Se puede determinar un valor aproximado del GED a partir de:
Poco o ningún ejercicio
GDE : TMB * FACTOR AC FISICA
Calorías diarias necesarias = TMB x 1,2
Ejercicio ligero (1-3 días a la semana) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,375
Ejercicio moderado (3-5 días a la semana)
Calorías diarias necesarias = TMB x 1,55
Ejercicio fuerte (6-7 días a la semana) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,725
Ejercicio muy fuerte (dos veces al día,
entrenamientos muy duros)
Calorías diarias necesarias = TMB x 1,9
La siguiente tabla permite el cálculo de la ingesta diaria de calorías
recomendada de una persona para mantener su peso actual
Peso corporal saludable
el sobrepeso se define como una
cifra mayor de 20% respecto del
peso ideal de una persona
AUMENTO Y PERDIDA DE
PESO
Alimento consumido = GED
Alimento consumido < GED = perdida de peso
Alimento consumido > GED = aumento de peso
Realizar el siguiente ejercicio en una
hoja individual y entregar al docente:
Ana O´rexia de 23 años de edad, tiene una altura de 1.74m y
pesa 44.9kg; está convencida que tiene sobrepeso por tanto
realiza 1hora de trote cada mañana y 1hora de caminata por las
tardes, manteniendo una dieta de 100g de CHO, 25g de
proteínas y 17g de grasa cada día. Calcular las calorías
consumidas por día, la TMB, el IMC, el GDE y determinar su
estado nutricional
100 g CHO x 4 Kcal :
25g Pro x 4Kcal :
17 g Lipidos x 9 Kcal :
TMB: (8.7 * 44.9Kg) + (25 * 1.74 m) +865
TBM : Kcal/ dia
IMC: peso : 44,9 kg
talla 2 1,74 * 1,74,m
GDE: TMB* Factor ejercicio (1,375): Kcal/dia
EN : Ana tiene in imc de
 Iván Manzano de 56 años de edad, tiene una altura de 1.72m
y pesa 119,7kg; padece de obesidad no realiza ningún tipo de
actividad, manteniendo una dieta de 585g de CHO, 150g de
proteínas y 95g de grasa cada día. Calcular las calorías
consumidas por día, la TMB, el IMC, el GDE y determinar su
estado nutricional
22
Calorias Consumidas: kcal/dia
TMB: kcal/ dia
IMC:
GDE: TMB * 1,2: Kcal
EN :
Estado nutricional : 3795 – 2737,35 : 1057,75 kcal
1kg 2,2 libras
x 150 libras
El CDR tiene la función de
servir como una meta para la
ingestión de los individuos.
Requerimientos de
la dieta
 No existen esenciales
 Pueden sintetizarse apartir de aa
 Se puede convertir un carbohidrato en
otro
 Un dieta pobre en CHO puede
deseencadenar problemas
METABOLISMO BASAL
 La cantidad de calor que produce un organismo en una unidad de tiempo, en condiciones
específicas denominadas basales, que comprenden el reposo físico y mental absoluto, y en un
estado de ayuno de por lo menos 14 a 18 horas de duración.
 El metabolismo basal, por lo tanto, representa la liberación de una cantidad de energía idéntica
al requerimiento de energía para sostener los procesos fisiológicos basales, pues no sería
tomado en cuanta la inherente al trabajo muscular, a la digestión y al propio metabolismo de los
alimentos, solo incluyen las funciones orgánicas básicas, como la respiración, la circulación de la
sangre y el metabolismo fundamental de las distintas celular de los tejidos.
24
MEDIDA DEL METABOLISMO BASAL
 Se calcula a partir del consumo de oxígeno, la cantidad de
proteínas producidas que habitualmente se expresan en
función del lapso de una hora. Como existen factores que
modifican en uno u otro sentido el metabolismo basal, se
establece la comparación sobre el mas fijo de los factores,
que es la superficie corporal, de manera que se expresan las
calorías o los litros de oxigeno consumidos por metro
cuadrado y por hora.
 Hombre jóvenes adultos de 20 a 30 años MB es de 40 kcal/
m2/hora con un consumo de 8,3 litros de O2 (1300 a 1600
Kcal)
25
FACTORES QUE MODIFICAN EL
METABOLISMO BASAL
26
FISIOLOGICOS.
• EDAD INVERSAMENTE, PESO, SEXO TALLA
PATOLOGICOS
• GLANDULAS DE SECRECION INTERNA,
GLANDURATIROIDEA
• EMBARAZO, FIEBRE, DROGAS
METABOLISMO TOTAL
 En estado normal de equilibrio la producción de energía en el
metabolismo iguala por completo a la energía dispersada en
forma de calor. el gasto de energía depende de diversos
factores, unos constantes y otros variables. los primeros se
refieren a los factores relacionados con el metabolismo basal,
y los segundos y a su vez modificables son en principio los
relacionados con la actividad muscular, y los debidos al
consumo alimenticio que en general se denominan acción
dinámica especifica de los alimentos.
27
EFECTO DEL TRABAJO
El trabajo muscular es la actividad más
importante que determina la producción de calor
en los seres humanos, y depende del tipo de
actividad que cada uno realice, agrupándose
según su intensidad en sedentarias,
moderadamente activas, activas y muy activas.
Depende de metabolismo basal, acción dinámica
especifica, y el ejercicio
28
OBESIDAD
 Desde el punto de vista del metabolismo energético la obesidad es solo un caso
de desequilibrio entre la ingestión y el consumo de energía. En general se
ingiere más alimento que el necesario para sostener los gastos calóricos,
probablemente a consecuencia de una alteración en el apetito. No existen
individuos que ingieran o utilicen más eficazmente los alimentos y, por lo tanto,
la causa de obesidad no es un mayor aprovechamiento de los alimentos.
Además, no es posible obtener más energía de los alimentos que la que existe
en ellos.
 Desde el punto de vista del equilibrio calórico la acumulación de tejido adiposo
crea una sobrecarga física y para mover la mayor masa de tejido adiposo se
necesita hacer más trabajo y gastar más energía.
29
DESNUTRICION
30
31

Más contenido relacionado

Similar a BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx

At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
Leticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
Leticia KN
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
Odalys M L
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
Cecilia Merxan
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
Vladimir Perez
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Amanda Gisella
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
royignacio
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
emilyagualongo
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Mi rincón de Medicina
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
Rob
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
david7410
 

Similar a BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx (20)

At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
 
Nutriccion
NutriccionNutriccion
Nutriccion
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx

  • 1. Termodinámica bioquímica PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA  Establece que, la energía total de un sistema, incluyendo la de su entorno permanece constante, también relaciona la ley de conservación de la energía; que implica que, durante cualquier cambio dentro del sistema completo, no se pierde ni se gana energía, sin embargo, puede transferirse de una parte a otra o puede ser transformada a otra forma de energía.  Los seres vivos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con el ambiente. Cuando en un ser vivo ocurre un proceso determinado, la energía que se pierde o se disipa es igual a la que gana el ambiente.  La primera ley de termodinámica (ley de la conservación de la energía ) es el principio que asienta que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma de una forma a otra. Esto implica de qué se puede hablar de un equilibrio energético entre el aporte calórico y el gasto de energía. 1
  • 2. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA  Otro aspecto importante de una vía metabólica es conocer su dirección. Establece que, si un proceso se produce espontáneamente, la entropía total de un sistema debe aumentar.  La entropía es el grado de desorden del sistema y se torna máxima cuando el sistema se aproxima al equilibrio verdadero. Cuando más desordenado sea el sistema, más entropía tendrá y, por lo tanto, en una reacción espontánea deberá aumentar el desorden. 2
  • 4.  Para poder sobrevivir, los seres humanos deben metabolizar los components de la dieta a traves de 4 tipos de vías esenciales: Oxidación de combustibles • Digestión y absorción • Se oxidan para producir energía Almacenamiento de combustibles • Triacilgliceroles (grasas) en el tej adiposo • Glucógeno (CHO) hígado y músculos • Proteínas (aa) en el músculos) Vías de biosíntesis • Síntesis de compuestos a partir de otros compuestos • Incluyendo los compuestos esenciales Vías de destoxificación o eliminación de desechos • Remover toxinas que se hallan en la dieta o el aire (xenobióticos)
  • 5. COMBUSTIBLES metabólicos y componentes de LA DIETA  Macronutrientes Material básico a partir del cual se forman los tejidos o el combustible requerido  Micronutrientes No proveen virtualmente energía, pero son componentes claves Un excesivo o deficiente aporte de nutrientes puede ocasionar problemas de salud
  • 7. ALMACENES DE COMBUSTIBLES Se necesita suficiente energía cada día para realizar las funciones básicas del organismo y posibilitar la actividad física.
  • 8. OTROS REQUERIMIENTOS EN LA DIETA Ácidos grasos esenciales, aa esenciales, vitaminas, minerales y agua ELIMACIÓN DE DESECHOS Eliminación de compuestos que no tienen uso o valor y pueden ser tóxicos (xenobióticos)
  • 9. Combustibles en la dieta Glucosa Acidos grasos Aminoácidos AT P Acetil-Co A Se exhala por los pulmones Orina, sudor y otras secreciones
  • 10. Producción de energía vía oxidación calor Fosforilación oxidativa
  • 11. Reservas corporales de combustibles Principal reserva La proteína corporal, en particular la de las grandes masas musculares, también sirve en alguna medida como reserva de combustible, por ejemplo durante el ayuno
  • 12. PROTEINAS Contienen alrededor del 16% en peso Su oxidación a CO2, H2O y NH4 4Kcal/g Liberan 4kcal/g Lípidos Contienen mucho menos oxígeno que el contenido en los carbohidratos o las proteínas (sust reducidas) Su oxidación produce 9kcal/g
  • 13. Tasa de metabolismo basal (TMB) o Tasa metabólica en reposo (TMR) Actividad física más la energía requerida para procesar el alimento ingerido (TID) GASTO DIARIO DE ENERGÍA GDE
  • 14. Gasto de energía TMR = Energía requerida para mantener la vida de un individuo despierto y reposo mental Factores que afectan la TMB expresada por kilogramo (kg) de peso corporal Genero (mayor en varones que en mujeres) Temperatura corporal (eleva un 12% / 1ªC) Temperatura ambiental (elevada con frío)) TMB (Kcal/d)= gasto de energía metal y corporalmente en reposo físico y mental Estado de la tiroides (elevada en hipertiroidismo) Embarazo y lactancia (elevada) Edad (disminuye con la edad)
  • 15. Para determinar la tasa del metabolismo basal (TMB), se utilizó las siguientes fórmulas de la FAO/OMS que relacionan el peso (Kilogramos) y la talla (metros) Para hombre: TMB = (11,3 * peso.kg) + (16* Talla.m) + 901 Para mujer: TMB = (8,7* peso.kg) + (25* Talla.m) + 865
  • 16. Termogénesis inducida por la dieta (TID) Después de la ingestión de alimento, la tasa metabólica aumenta debido a la energía requerida para la digestión, absorción, distribución y almacenamiento de los nutrientes. Probablemente es el 10% de las Kcal ingeridas Es casi equivalente al error que implica el redondeo del contenido calórico de carbohidratos, grasa y proteínas a 4, 9 y 4, respectivamente. Los cálculos se basan tan sólo en la TMR y la energía requerida para la actividad física
  • 17. CÁLCULOS DEL GASTO DIARIO DE ENERGÍA TMR (kcal/d) + Energía requerida * cantidad de tiempo empleado en c/u de los tipos de actividad física + TID Se puede determinar un valor aproximado del GED a partir de:
  • 18. Poco o ningún ejercicio GDE : TMB * FACTOR AC FISICA Calorías diarias necesarias = TMB x 1,2 Ejercicio ligero (1-3 días a la semana) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,375 Ejercicio moderado (3-5 días a la semana) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,55 Ejercicio fuerte (6-7 días a la semana) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,725 Ejercicio muy fuerte (dos veces al día, entrenamientos muy duros) Calorías diarias necesarias = TMB x 1,9 La siguiente tabla permite el cálculo de la ingesta diaria de calorías recomendada de una persona para mantener su peso actual
  • 19. Peso corporal saludable el sobrepeso se define como una cifra mayor de 20% respecto del peso ideal de una persona
  • 20. AUMENTO Y PERDIDA DE PESO Alimento consumido = GED Alimento consumido < GED = perdida de peso Alimento consumido > GED = aumento de peso
  • 21. Realizar el siguiente ejercicio en una hoja individual y entregar al docente: Ana O´rexia de 23 años de edad, tiene una altura de 1.74m y pesa 44.9kg; está convencida que tiene sobrepeso por tanto realiza 1hora de trote cada mañana y 1hora de caminata por las tardes, manteniendo una dieta de 100g de CHO, 25g de proteínas y 17g de grasa cada día. Calcular las calorías consumidas por día, la TMB, el IMC, el GDE y determinar su estado nutricional 100 g CHO x 4 Kcal : 25g Pro x 4Kcal : 17 g Lipidos x 9 Kcal : TMB: (8.7 * 44.9Kg) + (25 * 1.74 m) +865 TBM : Kcal/ dia IMC: peso : 44,9 kg talla 2 1,74 * 1,74,m GDE: TMB* Factor ejercicio (1,375): Kcal/dia EN : Ana tiene in imc de
  • 22.  Iván Manzano de 56 años de edad, tiene una altura de 1.72m y pesa 119,7kg; padece de obesidad no realiza ningún tipo de actividad, manteniendo una dieta de 585g de CHO, 150g de proteínas y 95g de grasa cada día. Calcular las calorías consumidas por día, la TMB, el IMC, el GDE y determinar su estado nutricional 22 Calorias Consumidas: kcal/dia TMB: kcal/ dia IMC: GDE: TMB * 1,2: Kcal EN : Estado nutricional : 3795 – 2737,35 : 1057,75 kcal 1kg 2,2 libras x 150 libras
  • 23. El CDR tiene la función de servir como una meta para la ingestión de los individuos. Requerimientos de la dieta  No existen esenciales  Pueden sintetizarse apartir de aa  Se puede convertir un carbohidrato en otro  Un dieta pobre en CHO puede deseencadenar problemas
  • 24. METABOLISMO BASAL  La cantidad de calor que produce un organismo en una unidad de tiempo, en condiciones específicas denominadas basales, que comprenden el reposo físico y mental absoluto, y en un estado de ayuno de por lo menos 14 a 18 horas de duración.  El metabolismo basal, por lo tanto, representa la liberación de una cantidad de energía idéntica al requerimiento de energía para sostener los procesos fisiológicos basales, pues no sería tomado en cuanta la inherente al trabajo muscular, a la digestión y al propio metabolismo de los alimentos, solo incluyen las funciones orgánicas básicas, como la respiración, la circulación de la sangre y el metabolismo fundamental de las distintas celular de los tejidos. 24
  • 25. MEDIDA DEL METABOLISMO BASAL  Se calcula a partir del consumo de oxígeno, la cantidad de proteínas producidas que habitualmente se expresan en función del lapso de una hora. Como existen factores que modifican en uno u otro sentido el metabolismo basal, se establece la comparación sobre el mas fijo de los factores, que es la superficie corporal, de manera que se expresan las calorías o los litros de oxigeno consumidos por metro cuadrado y por hora.  Hombre jóvenes adultos de 20 a 30 años MB es de 40 kcal/ m2/hora con un consumo de 8,3 litros de O2 (1300 a 1600 Kcal) 25
  • 26. FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO BASAL 26 FISIOLOGICOS. • EDAD INVERSAMENTE, PESO, SEXO TALLA PATOLOGICOS • GLANDULAS DE SECRECION INTERNA, GLANDURATIROIDEA • EMBARAZO, FIEBRE, DROGAS
  • 27. METABOLISMO TOTAL  En estado normal de equilibrio la producción de energía en el metabolismo iguala por completo a la energía dispersada en forma de calor. el gasto de energía depende de diversos factores, unos constantes y otros variables. los primeros se refieren a los factores relacionados con el metabolismo basal, y los segundos y a su vez modificables son en principio los relacionados con la actividad muscular, y los debidos al consumo alimenticio que en general se denominan acción dinámica especifica de los alimentos. 27
  • 28. EFECTO DEL TRABAJO El trabajo muscular es la actividad más importante que determina la producción de calor en los seres humanos, y depende del tipo de actividad que cada uno realice, agrupándose según su intensidad en sedentarias, moderadamente activas, activas y muy activas. Depende de metabolismo basal, acción dinámica especifica, y el ejercicio 28
  • 29. OBESIDAD  Desde el punto de vista del metabolismo energético la obesidad es solo un caso de desequilibrio entre la ingestión y el consumo de energía. En general se ingiere más alimento que el necesario para sostener los gastos calóricos, probablemente a consecuencia de una alteración en el apetito. No existen individuos que ingieran o utilicen más eficazmente los alimentos y, por lo tanto, la causa de obesidad no es un mayor aprovechamiento de los alimentos. Además, no es posible obtener más energía de los alimentos que la que existe en ellos.  Desde el punto de vista del equilibrio calórico la acumulación de tejido adiposo crea una sobrecarga física y para mover la mayor masa de tejido adiposo se necesita hacer más trabajo y gastar más energía. 29
  • 31. 31