SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO DENTAL
                 BIOSEGURIDAD
    OBJETIVOS:
•    Proveer de conocimientos amplios sobre bioseguridad que les permita
    efectuar una detención de los riesgos y prevención de los mismos desde el
    ejercicio de su función.

    DEFINICIÓN:
•     Son las medidas destinadas a establecer un mecanismo de barreras que
    impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades
    relacionadas con la salud la cual no atente contra la seguridad de los
    trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

    PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD:

•    La bioseguridad tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las
    precauciones universales.
•    Universalidad
•    Barreras de protección
•    Medidas de eliminación

    UNIVERSALIDAD:

•     Las medidas debe involucrar a todas los pacientes de todos los servicios,
    independientemente de conocer o no su serología.
•     Se deben seguir la precauciones universales ya que potencialmente pueden
    portar y transmitir microorganismos.

    BARRERAS DE PROTECCIÓN:
    Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones

    MEDIDAS DE LA ELIMINACIÓN:
•    Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico
    protegiendo a los individuos y al medio ambiente.

    BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO:
•    Hay que evitar el contacto de la piel, mucosas y anexos con los agentes
    biológicos, por lo tanto se deben implementar el uso de elementos de
    protección personal que consiste en el empleo de precauciones de barreras
    biológicas y químicas tales como:

    PROTECCION RESPIRATORIA:
•    Tapabocas desechables de material repelente y trama cerrada indicada.
•    Mascarillas con filtro específicos para solventes orgánicos y bases
    amoniacales o respiradores de libre mantenimiento.
PROTECCIÓN VISUAL:
•    Careta visor a utilizar en procedimientos para profesionales de la salud.
    Se deben utilizar gafas, monogafas o caretas que impida la salpicadura de
    partículas




    PROTECCION AUDITIVA:
•     Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona, en todos
    los procedimientos, técnicas y practica con equipos que generen ruidos.
PROTECCION EXTREMIDADES, MANOS Y CUERPO:
•    Uso de guantes de látex como barrera biológica y química, según el
    procedimiento de técnico a realizar.
•    Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas y calzado apropiado.




    LAVADO DE LAS MANOS:
•    Es la forma mas eficaz de prevenir la infección o contaminación cruzada se
    realiza con el fin de reducir una biocarga. Potencialmente patógena y evitar la
    diseminación             de             microorganismos           infectantes.



•    MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES:
•
    Desechar los elementos corto punzantes una vez utilizados, en recipientes de
    paredes rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo
    mas cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.
    No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas.
MANEJO     CUIDADOSO      DE    ELMENTOS      NO    CORTOPUNZANTES

•    Estos elementos se desechan en bolsas de riesgo biológico, debidamente
    rotulado.


    Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un
    tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan
    temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Oliver Feng
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESLili Alvarez
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
María Gil
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
daveisland82
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad DoriamGranados
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
Jordan Ramos
 
Métodos de esterilización en odontologia
Métodos de esterilización en odontologiaMétodos de esterilización en odontologia
Métodos de esterilización en odontologia
Daniel Galarza
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 
Fracturas en protesis
Fracturas en protesisFracturas en protesis
Fracturas en protesis
 
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.  PROPIEDADES REOLÓGICAS
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracionPrincipios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
 
Métodos de esterilización en odontologia
Métodos de esterilización en odontologiaMétodos de esterilización en odontologia
Métodos de esterilización en odontologia
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 

Destacado

Laboratorio Dental
Laboratorio DentalLaboratorio Dental
Laboratorio DentalPATRICIA
 
Equipos laboratorio dental
Equipos laboratorio dentalEquipos laboratorio dental
Equipos laboratorio dentalcanelita22
 
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental VOn Mariie Ritcher
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
asistentedentalAC
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Oliver Feng
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
arrislanCFS
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Temas para los estudiantes mecánica dental
Temas para los estudiantes mecánica dentalTemas para los estudiantes mecánica dental
Temas para los estudiantes mecánica dentalNathanoj Jovans
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)nathanrestrepos
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Osvaldo Rodriguez
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalDaniel Zavala
 

Destacado (20)

Laboratorio Dental
Laboratorio DentalLaboratorio Dental
Laboratorio Dental
 
Laboratorio dental 1
Laboratorio dental 1Laboratorio dental 1
Laboratorio dental 1
 
Equipos laboratorio dental
Equipos laboratorio dentalEquipos laboratorio dental
Equipos laboratorio dental
 
Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental Materiales de laboratorio dental
Materiales de laboratorio dental
 
Presentacion Laboratorio Dental
Presentacion Laboratorio DentalPresentacion Laboratorio Dental
Presentacion Laboratorio Dental
 
Laboratorio dental 2
Laboratorio dental 2Laboratorio dental 2
Laboratorio dental 2
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Temas para los estudiantes mecánica dental
Temas para los estudiantes mecánica dentalTemas para los estudiantes mecánica dental
Temas para los estudiantes mecánica dental
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
 
Rol de la asistente dental
Rol de la asistente dentalRol de la asistente dental
Rol de la asistente dental
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 

Similar a Bioseguridad en un laboratorio dental

Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalPresentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalLisethVanesaMosquera
 
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
jotaryl
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
Alicia
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
nelson barreto
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
Univ. Queen
 
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.pptclase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
LindaJurez
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
ilaris
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptxtercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
armandochavez66
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsxBIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
ANAYENGLEYSLA
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 

Similar a Bioseguridad en un laboratorio dental (20)

Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dentalPresentacion bioseguridad en el laboratorio dental
Presentacion bioseguridad en el laboratorio dental
 
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.pptclase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
 
biosegguridad
biosegguridadbiosegguridad
biosegguridad
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
 
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptxtercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
tercera-protectoras-epp-uso-disposicion.pptx
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsxBIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Bioseguridad en un laboratorio dental

  • 1. BIOSEGURIDAD EN UN LABORATORIO DENTAL BIOSEGURIDAD OBJETIVOS: • Proveer de conocimientos amplios sobre bioseguridad que les permita efectuar una detención de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función. DEFINICIÓN: • Son las medidas destinadas a establecer un mecanismo de barreras que impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades relacionadas con la salud la cual no atente contra la seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD: • La bioseguridad tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las precauciones universales. • Universalidad • Barreras de protección • Medidas de eliminación UNIVERSALIDAD: • Las medidas debe involucrar a todas los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. • Se deben seguir la precauciones universales ya que potencialmente pueden portar y transmitir microorganismos. BARRERAS DE PROTECCIÓN: Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones MEDIDAS DE LA ELIMINACIÓN: • Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medio ambiente. BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO: • Hay que evitar el contacto de la piel, mucosas y anexos con los agentes biológicos, por lo tanto se deben implementar el uso de elementos de protección personal que consiste en el empleo de precauciones de barreras biológicas y químicas tales como: PROTECCION RESPIRATORIA: • Tapabocas desechables de material repelente y trama cerrada indicada. • Mascarillas con filtro específicos para solventes orgánicos y bases amoniacales o respiradores de libre mantenimiento.
  • 2. PROTECCIÓN VISUAL: • Careta visor a utilizar en procedimientos para profesionales de la salud. Se deben utilizar gafas, monogafas o caretas que impida la salpicadura de partículas PROTECCION AUDITIVA: • Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona, en todos los procedimientos, técnicas y practica con equipos que generen ruidos.
  • 3. PROTECCION EXTREMIDADES, MANOS Y CUERPO: • Uso de guantes de látex como barrera biológica y química, según el procedimiento de técnico a realizar. • Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas y calzado apropiado. LAVADO DE LAS MANOS: • Es la forma mas eficaz de prevenir la infección o contaminación cruzada se realiza con el fin de reducir una biocarga. Potencialmente patógena y evitar la diseminación de microorganismos infectantes. • MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES: • Desechar los elementos corto punzantes una vez utilizados, en recipientes de paredes rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo mas cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho. No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas.
  • 4. MANEJO CUIDADOSO DE ELMENTOS NO CORTOPUNZANTES • Estos elementos se desechan en bolsas de riesgo biológico, debidamente rotulado. Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos