SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema nº 5
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO.
PROPIEDADES REOLÓGICAS
I.-TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN
Concepto de IMPRESIÓN.
Técnica de la impresión
Clasificación general
Requisitos
MATERIALES DE IMPRESIÓN
› 1.- CONCEPTO
› 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN
› 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
› 4.- REQUISITOS (*tema 2)
MATERIALES DE IMPRESIÓN
› 1.- CONCEPTO
› 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN
› 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
1.- Concepto de
Material de Impresión
› Material que se utiliza para registrar o reproducir la
forma y relación de los tejidos bucales, facilitando la
reproducción negativa de los mismos y debiendo
presentar una precisión, reproducción de detalle y
calidad superficial adecuadas.
MATERIALES DE IMPRESIÓN
› 1.- CONCEPTO
› 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN
› 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
2.- Técnica de la impresión
› Concepto
› Tipos
› Vaciado
› Impresión óptica
2.- Técnica de la impresión: Concepto
›  El material de impresión en estado plástico se pone en
contacto con los tejidos orales mediante una cubeta
portaimpresiones que sirve de soporte y transcurrido
algún tiempo se produce un endurecimiento, momento en
el que se extrae de la cavidad bucal, para proceder a su
vaciado o positivado de la impresión
2.- Técnica de la impresión:Tipos
TÉCNICA SIMPLE
TÉCNICA DE DOBLE IMPRESIÓN
Técnica Simple
› Se coloca el material de impresión en una sola capa y
en estado plástico, durante el periodo de fraguado
sobre una cubeta.
›  Cubeta portamipresiones estándar (metálica o de
plástica)
›  Cubeta portaimpresiones individualizada, adaptada a la
anatomía del maxilar del paciente (de cera o de
compuesto de modelar) el grosor y la cantidad del
material es menor.
Cubeta estándar
Material de
impresión
Técnica simple
Cubeta individual
Material de
impresión
Técnica simple
Técnica de doble impresión
› Toma de impresión que se realiza en dos fases,
mediante el uso del mismo material en diferentes
viscosidades.
›  1º tiempo: Sobre la cubeta portaimpresiones se coloca el
material de impresión de consistencia más viscosa, con lo
que se obtiene una “cubeta individual”
›  2º tiempo: Mientras que sobre el diente y con jeringa se
coloca un material de impresión de consistencia muy
fluida, sobre la cubeta que lleva la consistencia viscosa, se
coloca una capa de material de consistencia intermedia o
“regular”.
Técnica doble
impresión
Mat.impresión
viscosidad
Viscosidad
pesada
+ regular
1º tiempo
2º tiempo
Viscosidad
fluida
¿Por qué
varias viscosidades?
Material de relleno Matriz
Material de relleno Matriz (mat. de impresión elástico)
Material de relleno Matriz
(mayor o menor %)
Material de relleno Matriz
(mayor o menor %)
MATERIALES DE ALTA VISCOSIDADà
Mayor exactitud
mayor estabilidad
menor reproducción de detalle
MATERIALES DE VISCOSIDAD MEDIA à
Exactitud, estabilidad y
reproducción de detalles intermedias
MATERIALES DE BAJA VISCOSIDADà
Menor exactitud
menor estabilidad
gran capacidad de reproducción de detalle
=
El uso de varias viscosidades permite obtener
Mayor exactitud y estabilidad dimensionales…
……asi como una buena reproducción de detalle
1.- Concepto de
Material de Impresión
› Material que se utiliza para registrar o reproducir la
forma y relación de los tejidos bucales, facilitando la
reproducción negativa de los mismos y debiendo
presentar una precisión, reproducción de detalle y
calidad superficial adecuadas.
2.-Técnica de la impresión:
Vaciado
› CONCEPTO
“Relleno de la impresión obtenida, una vez endurecido el
material y extraído de la cavidad bucal, con un material
de positivado para la obtención de un molde o modelo.(ej:
yeso dental)”
2.-Técnica de la impresión:
Vaciado
› MOMENTO DEL VACIADO
›  Materiales de impresión de síntesis viscoelásticos cuya
reacción de fraguado se prolonga más allá del fraguado
aparente, queda definido por el momento que concluye la
recuperación elástica del material.
›  Materiales de impresión a base de hidrocoloides deben
ser vaciados de inmediato por los fenómenos
relacionados con el agua, sobretodo la contracción por
desecación de la impresión, que tienen lugar de forma
temprana.
2.-Técnica de la impresión:
Impresión óptica
› La impresión se realiza mediante una lectura óptica.
›  Un captador o pequeña cámara aproximada al diente es
capaz de procesar la imagen del diente tallado en un
ordenador
› En el ordenador, mediante un programa complejo, se
puede diseñar el aspecto, tamaño y características de
la restauración
› Una vez diseñado, el ordenador gobierna una máquina
que talla de un bloque de cerámica, la forma de
nuestra restauración
MATERIALES DE IMPRESIÓN
› 1.- CONCEPTO
› 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN
› 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
3.- Clasificación General de
los Materiales de Impresión
Yesos o
Escayolas
NO
ELÁSTICOS
Materiales
termoplásticos
Pastas
cinquenólicas
Reversibles
Alginatos
ELÁSTICOS Polisulfuros
Polieteres
siliconas
HIDROCOLOIDES
ELASTÓMEROS
DE
SÍNTESIS
MATERIALES
DE
IMPRESIÓN
II.-PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN
Concepto de REOLOGÍA
Tiempos de trabajo y fraguado
Gráficas Deformación-tiempo
Concepto de Viscosidad
REOLOGÍA
› Ciencia que estudia el flujo o deformación de
los materiales fluidos
REOLOGÍA
› Ciencia que estudia el flujo o
deformación de los materiales
fluidos
› Es medida por unos aparatos
llamados REÓMETROS
27/04/11 19:33Rheometer.jpg 723×558 píxeles
REOLOGÍA
› Es aplicada para el control de calidad y textura de
ciertos alimentos (yogures, cremas,..) producción de
pegamentos y pinturas, producción de cosméticos y
productos de higiene corporal, medicamentos (cremas,
pomadas,..)control de sustancias transportadas en
recipientes,.. caracterización de polímeros tipo PVC y
elastómeros… estudio del magma de los volcanes,…
28/04/11 00:04EP foto 3.jpg 886×591 píxeles
REOLOGÍA
› Ciencia que estudia el flujo o deformación de
los materiales fluidos
VISCOSIDAD
n  RESISTENCIA A FLUIR.
VISCOSO= PESADO= DIFICIL DE DEFORMAR
VISCOSO= FLUIDO= DIFICIL DE DEFORMAR
TIEMPO DE TRABAJO
› Tiempo que transcurre desde que al juntar
dos materiales y obtener una mezcla de
consistencia fluida, por una reacción química
interna, van aumentando su viscosidad, hasta
alcanzar un punto en que la manipulación es
imposible.
Tiempo TIEMPO DE TRABAJO
O
Contacto manipulación
Materiales imposible
GRAFICAS VISCOSIDAD/TIEMPO
V1
V0
TT
Viscosidad
Tiempo
TT = tiempo de trabajo
FRAGUADO
› Reacción de endurecimiento que se produce
al mezclar el yeso con agua. Por extensión se
aplica a otros procesos de endurecimiento en
Odontología
( cementos, alginato, amalgama,...).
Tiempo Tº TRABAJO Tº FRAGUADO
O
Contacto manipulación consistencia
Materiales imposible resistente penetración
TIEMPO DE FRAGUADO
› Tiempo que tarda el material, desde la mezcla de sus
componentes, a llegar al estado de fraguado final,
alcanzando la consistencia que le hace útil en
Odontología.(determinado cuando se resiste a la
penetración de una sonda de peso y diámetros
conocidos)
Tiempo Tº TRABAJO Tº FRAGUADO
O
Contacto manipulación consistencia
Materiales imposible resistente penetración
tº de mezcla tº de permanencia en boca
TIEMPO DE FRAGUADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
Nicolas Pérez Quiroz
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
orlando rodriguez
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Hidrocoloides
HidrocoloidesHidrocoloides
Hidrocoloides
maycke utria
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 

La actualidad más candente (20)

Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Hidrocoloides
HidrocoloidesHidrocoloides
Hidrocoloides
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 

Destacado

Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
karlafuentes15
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
Vilma Tejada
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Oliver Feng
 
Vaciado impresiones
Vaciado impresionesVaciado impresiones
Vaciado impresiones
Paquiña Montesinos García
 
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALESUNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
ROSS DARK
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
Luis Rivera
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
yuritek
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
anyulochoa
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Eder
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
ruloxostu
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
Grupo ISEP
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]
lianju_dent
 

Destacado (20)

Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelosImpresiones definitivas y registros para montaje de modelos
Impresiones definitivas y registros para montaje de modelos
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 
Toma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciadoToma de impresion alginato y vaciado
Toma de impresion alginato y vaciado
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
Vaciado impresiones
Vaciado impresionesVaciado impresiones
Vaciado impresiones
 
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALESUNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Polieteres
PolieteresPolieteres
Polieteres
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]
 

Similar a TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS

Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
BenjaminAnilema
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
Jeanette González
 
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
A-estudiar
 
Guía de Refuerzo
Guía de Refuerzo Guía de Refuerzo
Guía de Refuerzo
JuanAlbertoSaldaaAnd
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Toma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
Delevingner
 
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
Nicolás Castejón Amenedo
 
Alma
AlmaAlma
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptxObtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Manolo Fernandez Sanchez
 
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprressAlejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
Juan Manuel Meneses Reyes
 
transfer
transfertransfer
transfer
spaz1893
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
David Martinez Quintero
 
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
ViolenciaLaboral1
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Nicolas Pérez Quiroz
 

Similar a TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS (20)

Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Clase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentalesClase 6.1 impresiones dentales
Clase 6.1 impresiones dentales
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
 
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
Materiales y toma de impresiones en protesis parcial clse 2
 
Guía de Refuerzo
Guía de Refuerzo Guía de Refuerzo
Guía de Refuerzo
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Toma de impresion en ppr
Toma de impresion en pprToma de impresion en ppr
Toma de impresion en ppr
 
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
Proceso de transformación de plásticos: Calandra y compresión 2014
 
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
Proceso de transformación de plásticos de calandra y compresion v.2014
 
Consejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dentalConsejos para una perfecta impresion dental
Consejos para una perfecta impresion dental
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptxObtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
Obtención de modelos de estudio prótesis fija.pptx
 
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprressAlejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
Alejandrooo urrgeeennteee ssiissstteeemmaasss ddee iimprress
 
transfer
transfertransfer
transfer
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS

  • 1. Tema nº 5 TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
  • 2. I.-TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Concepto de IMPRESIÓN. Técnica de la impresión Clasificación general Requisitos
  • 3. MATERIALES DE IMPRESIÓN › 1.- CONCEPTO › 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN › 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL › 4.- REQUISITOS (*tema 2)
  • 4. MATERIALES DE IMPRESIÓN › 1.- CONCEPTO › 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN › 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
  • 5. 1.- Concepto de Material de Impresión › Material que se utiliza para registrar o reproducir la forma y relación de los tejidos bucales, facilitando la reproducción negativa de los mismos y debiendo presentar una precisión, reproducción de detalle y calidad superficial adecuadas.
  • 6. MATERIALES DE IMPRESIÓN › 1.- CONCEPTO › 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN › 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
  • 7. 2.- Técnica de la impresión › Concepto › Tipos › Vaciado › Impresión óptica
  • 8. 2.- Técnica de la impresión: Concepto ›  El material de impresión en estado plástico se pone en contacto con los tejidos orales mediante una cubeta portaimpresiones que sirve de soporte y transcurrido algún tiempo se produce un endurecimiento, momento en el que se extrae de la cavidad bucal, para proceder a su vaciado o positivado de la impresión
  • 9. 2.- Técnica de la impresión:Tipos TÉCNICA SIMPLE TÉCNICA DE DOBLE IMPRESIÓN
  • 10. Técnica Simple › Se coloca el material de impresión en una sola capa y en estado plástico, durante el periodo de fraguado sobre una cubeta. ›  Cubeta portamipresiones estándar (metálica o de plástica) ›  Cubeta portaimpresiones individualizada, adaptada a la anatomía del maxilar del paciente (de cera o de compuesto de modelar) el grosor y la cantidad del material es menor.
  • 13.
  • 14. Técnica de doble impresión › Toma de impresión que se realiza en dos fases, mediante el uso del mismo material en diferentes viscosidades. ›  1º tiempo: Sobre la cubeta portaimpresiones se coloca el material de impresión de consistencia más viscosa, con lo que se obtiene una “cubeta individual” ›  2º tiempo: Mientras que sobre el diente y con jeringa se coloca un material de impresión de consistencia muy fluida, sobre la cubeta que lleva la consistencia viscosa, se coloca una capa de material de consistencia intermedia o “regular”.
  • 16.
  • 19. Material de relleno Matriz (mat. de impresión elástico)
  • 20. Material de relleno Matriz (mayor o menor %)
  • 21. Material de relleno Matriz (mayor o menor %)
  • 22. MATERIALES DE ALTA VISCOSIDADà Mayor exactitud mayor estabilidad menor reproducción de detalle MATERIALES DE VISCOSIDAD MEDIA à Exactitud, estabilidad y reproducción de detalles intermedias MATERIALES DE BAJA VISCOSIDADà Menor exactitud menor estabilidad gran capacidad de reproducción de detalle
  • 23. = El uso de varias viscosidades permite obtener Mayor exactitud y estabilidad dimensionales… ……asi como una buena reproducción de detalle
  • 24. 1.- Concepto de Material de Impresión › Material que se utiliza para registrar o reproducir la forma y relación de los tejidos bucales, facilitando la reproducción negativa de los mismos y debiendo presentar una precisión, reproducción de detalle y calidad superficial adecuadas.
  • 25. 2.-Técnica de la impresión: Vaciado › CONCEPTO “Relleno de la impresión obtenida, una vez endurecido el material y extraído de la cavidad bucal, con un material de positivado para la obtención de un molde o modelo.(ej: yeso dental)”
  • 26. 2.-Técnica de la impresión: Vaciado › MOMENTO DEL VACIADO ›  Materiales de impresión de síntesis viscoelásticos cuya reacción de fraguado se prolonga más allá del fraguado aparente, queda definido por el momento que concluye la recuperación elástica del material. ›  Materiales de impresión a base de hidrocoloides deben ser vaciados de inmediato por los fenómenos relacionados con el agua, sobretodo la contracción por desecación de la impresión, que tienen lugar de forma temprana.
  • 27. 2.-Técnica de la impresión: Impresión óptica › La impresión se realiza mediante una lectura óptica. ›  Un captador o pequeña cámara aproximada al diente es capaz de procesar la imagen del diente tallado en un ordenador › En el ordenador, mediante un programa complejo, se puede diseñar el aspecto, tamaño y características de la restauración › Una vez diseñado, el ordenador gobierna una máquina que talla de un bloque de cerámica, la forma de nuestra restauración
  • 28.
  • 29. MATERIALES DE IMPRESIÓN › 1.- CONCEPTO › 2.- TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN › 3.- CLASIFICACIÓN GENERAL
  • 30. 3.- Clasificación General de los Materiales de Impresión Yesos o Escayolas NO ELÁSTICOS Materiales termoplásticos Pastas cinquenólicas Reversibles Alginatos ELÁSTICOS Polisulfuros Polieteres siliconas HIDROCOLOIDES ELASTÓMEROS DE SÍNTESIS MATERIALES DE IMPRESIÓN
  • 31. II.-PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN Concepto de REOLOGÍA Tiempos de trabajo y fraguado Gráficas Deformación-tiempo Concepto de Viscosidad
  • 32. REOLOGÍA › Ciencia que estudia el flujo o deformación de los materiales fluidos
  • 33. REOLOGÍA › Ciencia que estudia el flujo o deformación de los materiales fluidos › Es medida por unos aparatos llamados REÓMETROS 27/04/11 19:33Rheometer.jpg 723×558 píxeles
  • 34. REOLOGÍA › Es aplicada para el control de calidad y textura de ciertos alimentos (yogures, cremas,..) producción de pegamentos y pinturas, producción de cosméticos y productos de higiene corporal, medicamentos (cremas, pomadas,..)control de sustancias transportadas en recipientes,.. caracterización de polímeros tipo PVC y elastómeros… estudio del magma de los volcanes,…
  • 35.
  • 36.
  • 37. 28/04/11 00:04EP foto 3.jpg 886×591 píxeles
  • 38. REOLOGÍA › Ciencia que estudia el flujo o deformación de los materiales fluidos
  • 39. VISCOSIDAD n  RESISTENCIA A FLUIR. VISCOSO= PESADO= DIFICIL DE DEFORMAR VISCOSO= FLUIDO= DIFICIL DE DEFORMAR
  • 40. TIEMPO DE TRABAJO › Tiempo que transcurre desde que al juntar dos materiales y obtener una mezcla de consistencia fluida, por una reacción química interna, van aumentando su viscosidad, hasta alcanzar un punto en que la manipulación es imposible. Tiempo TIEMPO DE TRABAJO O Contacto manipulación Materiales imposible
  • 42. FRAGUADO › Reacción de endurecimiento que se produce al mezclar el yeso con agua. Por extensión se aplica a otros procesos de endurecimiento en Odontología ( cementos, alginato, amalgama,...).
  • 43. Tiempo Tº TRABAJO Tº FRAGUADO O Contacto manipulación consistencia Materiales imposible resistente penetración TIEMPO DE FRAGUADO › Tiempo que tarda el material, desde la mezcla de sus componentes, a llegar al estado de fraguado final, alcanzando la consistencia que le hace útil en Odontología.(determinado cuando se resiste a la penetración de una sonda de peso y diámetros conocidos)
  • 44. Tiempo Tº TRABAJO Tº FRAGUADO O Contacto manipulación consistencia Materiales imposible resistente penetración tº de mezcla tº de permanencia en boca TIEMPO DE FRAGUADO